SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
24
Lo más leído
EL RENACIMIENTO ESCUELA DE PEDAGOGÍA HISTORIA Y GEOGRAFÍA PROFESOR: ALEJANDRO ARCOS LAI
El Renacimiento Es el movimiento artístico desarrollado durante los inicios de la Época Moderna entre los siglos XV y XVI, teniendo como base cultural al Humanismo que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El nombre  Renacimiento  se utilizó porque éste retomó los elementos de la cultura clásica y además  simboliza la reactivaci ón   del conocimiento y el progreso tras siglos de estancamiento causado por la mentalidad dogm át ica establecida en la Europa de la Edad Media.  Es así que este movimiento artístico comenzó a desplazar al viejo estilo medieval expresado en el Arte Gótico.  .
Principales causas del Renacimiento: Conservaci ón   de valiosos manuscritos de autores griegos y romanos   en universidades y conventos medievales. La presencia de ruinas romanas en tierras italianas que despertaban en los curiosos el deseo de conocer la civilizaci ón   que hab ía  levantado tales monumentos. El avance de las ciencias naturales y el progreso de las t éc n icas que inspiran una confianza ilimitada en el poder de la inteligencia humana estimulando su desarrollo . El Renacimiento se verá favorecido con el apoyo que tendrán los artistas por parte de los llamados MECENAS, siendo los más famosos la familia Médici de Florencia y los Borgia de Milán.
Caracter ísticas  generales del arte renacentista: El artista tomó conciencia de un individuo con valor y personalidad propia. Se vio atraído por el saber y comenzó a estudiar los modelos de la antigüedad clásica a la vez que investigaba nuevas técnicas, por ejemplo: “ el claroscuro ”.  Se desarrolla la técnica de expresar perspectivas dentro de la pintura, mostrando un mundo natural lleno de felicidad.
Caracter ísticas  generales del arte renacentista: Imitaci ón   de la arquitectura y la escultura de Grecia y Roma. Realizaci ón   de una belleza ideal, ajustada a c án o nes dictados por la raz ón. B ús q ueda de la serenidad y el equilibrio que proceden de la armon ía  del todo. Creaci ón   de obras, cuya claridad y perfecci ón ,  atributos exigidos por la raz ón   universal, les dan una validez permanente.
ARTE  GÓTICO RENACIMIENTO
MIGUEL ÁNGEL: ADÁN Y EVA EL GRECCO: EL ALQUIMISTA ARTE  GÓTICO RENACIMIENTO
El Renacimiento se divide en dos etapas: El Quattrocento:  Será la primera fase del renacimiento el cual se desarrolló en el 1400 (siglo XV), el cual comienza a buscar los cánones de la belleza de la antigüedad clásica, comenzando a romper el dogma artístico medieval. El Cinquecento:  Será la etapa artística en que se consolide lo clásico dentro de la pintura y la escultura, el cual se desarrollará principalmente en la ciudad de Roma que será convertida en el centro artístico de Italia y Europa.
LA PINTURA: La pintura renacentista est á  plena de religiosidad, sin embargo, cada artista busca su propio estilo, en donde el retrato y la representaci ón   del paisaje tienen mucha importancia. Durante el renacimiento surgen diversas escuelas, estas adquieren  el nombre de la ciudad donde se desarrollan, entre estas se citan:  La Escuela Florentina, Veneciana, de Parma, la de Mil án , etc . Los pintores también se agruparon por generaciones tales como Quattrocentto y los del Cinquecentto.  Otros la clasifican en Renacimiento Temprano que abarco desde los años 1420 al 1500 y el Alto Renacimiento que comprende el período que va desde el año 1500 hasta el año 1527.
Caracter ísticas  de la pintura renacentista: Es narrativa:  Expone historias y sucesos, reales o ficticios, sacados de la religi ón ,  de la mitolog ía  o de la historia. Es realista:  Las figuras humanas o de animales, y los objetos inanimados est án   reproducidos con el mayor cuidado porque se parezcan en todo a sus modelos reales. Se inter esa   preferente en el cuerpo humano, en particular al desnudo, cuya anatom ía  se estudia y copia cuidadosamente.
La Pintura Renacentista DURERO TINTORETTO
La Pintura Renacentista RAFAEL DA VINCI
LA CREACIÓN DE ADÁN: MIGUEL ÁNGEL
LA ESCULTURA: Durante el renacimiento el artista busca la perfección de la anatomía humana siguiendo el concepto griego de “el culto a la belleza humana”. Las esculturas eran realizadas principalmente en mármol y bronce lo cual le daba a la obra de arte una mayor preservación a lo largo del tiempo. Hay una búsqueda de la belleza ideal partiendo de la inspiración en la natural.
ESCULTURA El "Apoxiomenos" de  Lisipo
ESCULTURA Gattamelata: Donatello
ESCULTURA El David: Miguel Ángel
LA ARQUITECTURA: Se caracterizó por el equilibrio y la proporción, buscando un lenguaje propio que le permitiera al artista romper con el viejo estilo gótico medieval. Su elemento más característico será “LA CÚPULA” cubierta por pinturas al fresco. Además reaparecen las columnas adosadas y los pilares cuadrados decorados que reemplazan al gótico. El culto a la belleza y el lujo, además dará origen a los palacios que irán perdiendo el aspecto de fortaleza característico de los castillos medievales.
Las Iglesias Renacentistas Las iglesias son de planta central o cruz latina con tres naves divididas por columnas y cubiertas por una bóveda de cañón.
Las Iglesias Renacentistas Basílica de San Pedro: Vaticano – Roma, Italia
ARQUITECTURA
Palacios Renacentistas Palacio Larrinaga Zaragoza - España
Palacios Renacentistas Palacio de La Lonja de Zaragoza   - España
Expansión del Renacimiento: El Renacimiento fuera de Italia será difundido y transmitido por los distintos artistas que serán importados por distintos monarcas europeos que los apadrinan en sus palacios, tales como: Francisco I de Francia Carlos V y Felipe II en España En Italia el Renacimiento se expande desde Roma hacia las principales ciudades italianas tales como Venecia, Florencia, Milán y los Estados Pontificios. Esta expansión del renacimiento en Italia, permitirá que por primera vez un Estado tenga una cultura artística en común y sea un modelo a seguir en toda Europa, el cual expresaba un sentido de modernidad y poder.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Renacimiento
fridaflme
 
PPTX
Arte medieval
Alberto Vazquez Bautista
 
PPT
Humanismo y Renacimiento
smerino
 
PPTX
Renacimiento contexto histórico
musicapiramide
 
PPTX
Presentación Completa - Edad Media
César Maldonado Díaz
 
PPT
Las Cruzadas (3eros Medios)
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
PDF
IMPERIO BIZANTINO
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
PPTX
caracteristicas del renacimiento.
yuyirivas
 
PPT
Hipatia De AlejandríA
Joaquin Luceno
 
PPTX
La ilustración
Pablo Molina Molina
 
PPT
El arte del Renacimiento
Negrevernis Negrevernis
 
PPTX
LINEA DE TIEMPO EDAD MODERNA
DanielaQuintero261098
 
PPTX
El renacimiento mapa conceptual jesica
jesica rivas
 
PPTX
El Renacimiento
Meudys Figueroa
 
DOCX
Edad media y edad moderna
carolinanereyda
 
PPTX
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
anabel sánchez
 
PPT
Historia de america latina expansión de europa
Sandro Hernandez
 
PPT
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
caryuyu
 
PPT
Edad media
TeresaLosada
 
Renacimiento
fridaflme
 
Humanismo y Renacimiento
smerino
 
Renacimiento contexto histórico
musicapiramide
 
Presentación Completa - Edad Media
César Maldonado Díaz
 
IMPERIO BIZANTINO
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
caracteristicas del renacimiento.
yuyirivas
 
Hipatia De AlejandríA
Joaquin Luceno
 
La ilustración
Pablo Molina Molina
 
El arte del Renacimiento
Negrevernis Negrevernis
 
LINEA DE TIEMPO EDAD MODERNA
DanielaQuintero261098
 
El renacimiento mapa conceptual jesica
jesica rivas
 
El Renacimiento
Meudys Figueroa
 
Edad media y edad moderna
carolinanereyda
 
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
anabel sánchez
 
Historia de america latina expansión de europa
Sandro Hernandez
 
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
caryuyu
 
Edad media
TeresaLosada
 

Destacado (11)

PPTX
Renacimiento
MELINA(LCL)
 
PPT
Literatura renacentista universal
mrmaldana
 
PPT
Etimologías1
guest661daf
 
PPTX
Renacimiento
Pedro Urzua
 
PPT
El Renacimiento
profelengua
 
DOCX
Proyecto educativo institucional proyecto curricular institucional
Maria Isabel Santambrosio
 
PPT
Humanismo y Renacimiento
Carolina Luengo
 
PPTX
Pasos para hacer una revista en Microsoft Publisher
Masiel Polanco Arias
 
PPSX
Power point renacimiento
Nuri Cruz
 
PPT
Humanismo y Renacimiento
pvargasq
 
DOCX
Ensayo articulos
LILI
 
Renacimiento
MELINA(LCL)
 
Literatura renacentista universal
mrmaldana
 
Etimologías1
guest661daf
 
Renacimiento
Pedro Urzua
 
El Renacimiento
profelengua
 
Proyecto educativo institucional proyecto curricular institucional
Maria Isabel Santambrosio
 
Humanismo y Renacimiento
Carolina Luengo
 
Pasos para hacer una revista en Microsoft Publisher
Masiel Polanco Arias
 
Power point renacimiento
Nuri Cruz
 
Humanismo y Renacimiento
pvargasq
 
Ensayo articulos
LILI
 
Publicidad

Similar a El Renacimiento (20)

PPTX
Lenguaje.. El renacimiento
Xenia1998
 
DOC
Renacimiento. Arquitectura
arte_sancho
 
PPT
El arte del renacimiento.
cayetana vega
 
PPTX
Renacimiento
Menelio Espinola Riveros
 
PPTX
Renacimiento
Carlos Salazar
 
DOCX
EL RENACIMIENTO.docx
YHINOPEREZ1
 
PDF
Renacimiento, edad moderna
UTS Mérida
 
PPT
Arte Renacimiento
ricardo.cd
 
PDF
EL HUMANISMO Y EL RENACER DE LAS ARTES CLÁSICAS.pdf
Vale124010
 
PPT
El renacimiento
abesemar
 
PPTX
El Renacimiento (2)
Pablo Hernandez
 
PPTX
El renacimiento uni (1)
Elianny Tovar
 
PPTX
El renacimiento uni
eliannytovar1
 
PPTX
El renacimiento uni
eliannytovar1
 
PPTX
El renacimiento
Elianny Tovar
 
PPTX
Arte renacimiento
Edgar
 
DOCX
Renacimiento
Diego Paliz Molina
 
PDF
renacimiento descripcion basica cuestionario.pdf
EliSab4
 
PPTX
Renacimiento
Alejandro Tequianez CCastro
 
PPTX
Lereika (1)
lereika
 
Lenguaje.. El renacimiento
Xenia1998
 
Renacimiento. Arquitectura
arte_sancho
 
El arte del renacimiento.
cayetana vega
 
Renacimiento
Carlos Salazar
 
EL RENACIMIENTO.docx
YHINOPEREZ1
 
Renacimiento, edad moderna
UTS Mérida
 
Arte Renacimiento
ricardo.cd
 
EL HUMANISMO Y EL RENACER DE LAS ARTES CLÁSICAS.pdf
Vale124010
 
El renacimiento
abesemar
 
El Renacimiento (2)
Pablo Hernandez
 
El renacimiento uni (1)
Elianny Tovar
 
El renacimiento uni
eliannytovar1
 
El renacimiento uni
eliannytovar1
 
El renacimiento
Elianny Tovar
 
Arte renacimiento
Edgar
 
Renacimiento
Diego Paliz Molina
 
renacimiento descripcion basica cuestionario.pdf
EliSab4
 
Lereika (1)
lereika
 
Publicidad

Más de Departamento de Historia y Ciencias Sociales (20)

PPTX
Trabajo de historia evaluado
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
DOCX
Temario prueba integradora 1 m
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
DOCX
Temario prueba integradora 2 m
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
DOCX
Temario prueba integradora 7 mo
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
DOCX
Temario prueba integradora 8 vo
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
DOCX
Temario prueba integradora 6 to
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
DOCX
Presentación power point 1 ero medio
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
DOCX
Temario prueba nº4 h y g 2 m
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
DOCX
Temario prueba nº4 h y g 7mo
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
DOCX
CREACION POWER POINT 6TO
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
DOCX
CREACION POWER POINT 8VO
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
DOCX
Pauta de Evaluación Diseño Maqueta Geografía
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
DOCX
Pauta de Evaluación Diseño Afiche
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
DOCX
Temario prueba nº3 h y g 7mo
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
DOCX
Temario prueba nº3 h y g 1 m
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
DOCX
Temario prueba nº3 h y g 2 m
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
DOCX
Temario prueba nº3 h y g 8vo
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
DOCX
Temario prueba nº3 h y g 6to
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
DOCX
Temario prueba nº3 h y g 1 m
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Trabajo de historia evaluado
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Temario prueba integradora 1 m
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Temario prueba integradora 2 m
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Temario prueba integradora 7 mo
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Temario prueba integradora 8 vo
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Temario prueba integradora 6 to
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Presentación power point 1 ero medio
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Temario prueba nº4 h y g 2 m
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Temario prueba nº4 h y g 7mo
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Pauta de Evaluación Diseño Maqueta Geografía
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Pauta de Evaluación Diseño Afiche
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Temario prueba nº3 h y g 7mo
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Temario prueba nº3 h y g 1 m
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Temario prueba nº3 h y g 2 m
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Temario prueba nº3 h y g 8vo
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Temario prueba nº3 h y g 6to
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Temario prueba nº3 h y g 1 m
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 

Último (20)

PPTX
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 

El Renacimiento

  • 1. EL RENACIMIENTO ESCUELA DE PEDAGOGÍA HISTORIA Y GEOGRAFÍA PROFESOR: ALEJANDRO ARCOS LAI
  • 2. El Renacimiento Es el movimiento artístico desarrollado durante los inicios de la Época Moderna entre los siglos XV y XVI, teniendo como base cultural al Humanismo que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El nombre Renacimiento se utilizó porque éste retomó los elementos de la cultura clásica y además simboliza la reactivaci ón del conocimiento y el progreso tras siglos de estancamiento causado por la mentalidad dogm át ica establecida en la Europa de la Edad Media. Es así que este movimiento artístico comenzó a desplazar al viejo estilo medieval expresado en el Arte Gótico. .
  • 3. Principales causas del Renacimiento: Conservaci ón de valiosos manuscritos de autores griegos y romanos en universidades y conventos medievales. La presencia de ruinas romanas en tierras italianas que despertaban en los curiosos el deseo de conocer la civilizaci ón que hab ía levantado tales monumentos. El avance de las ciencias naturales y el progreso de las t éc n icas que inspiran una confianza ilimitada en el poder de la inteligencia humana estimulando su desarrollo . El Renacimiento se verá favorecido con el apoyo que tendrán los artistas por parte de los llamados MECENAS, siendo los más famosos la familia Médici de Florencia y los Borgia de Milán.
  • 4. Caracter ísticas generales del arte renacentista: El artista tomó conciencia de un individuo con valor y personalidad propia. Se vio atraído por el saber y comenzó a estudiar los modelos de la antigüedad clásica a la vez que investigaba nuevas técnicas, por ejemplo: “ el claroscuro ”. Se desarrolla la técnica de expresar perspectivas dentro de la pintura, mostrando un mundo natural lleno de felicidad.
  • 5. Caracter ísticas generales del arte renacentista: Imitaci ón de la arquitectura y la escultura de Grecia y Roma. Realizaci ón de una belleza ideal, ajustada a c án o nes dictados por la raz ón. B ús q ueda de la serenidad y el equilibrio que proceden de la armon ía del todo. Creaci ón de obras, cuya claridad y perfecci ón , atributos exigidos por la raz ón universal, les dan una validez permanente.
  • 6. ARTE GÓTICO RENACIMIENTO
  • 7. MIGUEL ÁNGEL: ADÁN Y EVA EL GRECCO: EL ALQUIMISTA ARTE GÓTICO RENACIMIENTO
  • 8. El Renacimiento se divide en dos etapas: El Quattrocento: Será la primera fase del renacimiento el cual se desarrolló en el 1400 (siglo XV), el cual comienza a buscar los cánones de la belleza de la antigüedad clásica, comenzando a romper el dogma artístico medieval. El Cinquecento: Será la etapa artística en que se consolide lo clásico dentro de la pintura y la escultura, el cual se desarrollará principalmente en la ciudad de Roma que será convertida en el centro artístico de Italia y Europa.
  • 9. LA PINTURA: La pintura renacentista est á plena de religiosidad, sin embargo, cada artista busca su propio estilo, en donde el retrato y la representaci ón del paisaje tienen mucha importancia. Durante el renacimiento surgen diversas escuelas, estas adquieren el nombre de la ciudad donde se desarrollan, entre estas se citan: La Escuela Florentina, Veneciana, de Parma, la de Mil án , etc . Los pintores también se agruparon por generaciones tales como Quattrocentto y los del Cinquecentto. Otros la clasifican en Renacimiento Temprano que abarco desde los años 1420 al 1500 y el Alto Renacimiento que comprende el período que va desde el año 1500 hasta el año 1527.
  • 10. Caracter ísticas de la pintura renacentista: Es narrativa: Expone historias y sucesos, reales o ficticios, sacados de la religi ón , de la mitolog ía o de la historia. Es realista: Las figuras humanas o de animales, y los objetos inanimados est án reproducidos con el mayor cuidado porque se parezcan en todo a sus modelos reales. Se inter esa preferente en el cuerpo humano, en particular al desnudo, cuya anatom ía se estudia y copia cuidadosamente.
  • 11. La Pintura Renacentista DURERO TINTORETTO
  • 12. La Pintura Renacentista RAFAEL DA VINCI
  • 13. LA CREACIÓN DE ADÁN: MIGUEL ÁNGEL
  • 14. LA ESCULTURA: Durante el renacimiento el artista busca la perfección de la anatomía humana siguiendo el concepto griego de “el culto a la belleza humana”. Las esculturas eran realizadas principalmente en mármol y bronce lo cual le daba a la obra de arte una mayor preservación a lo largo del tiempo. Hay una búsqueda de la belleza ideal partiendo de la inspiración en la natural.
  • 17. ESCULTURA El David: Miguel Ángel
  • 18. LA ARQUITECTURA: Se caracterizó por el equilibrio y la proporción, buscando un lenguaje propio que le permitiera al artista romper con el viejo estilo gótico medieval. Su elemento más característico será “LA CÚPULA” cubierta por pinturas al fresco. Además reaparecen las columnas adosadas y los pilares cuadrados decorados que reemplazan al gótico. El culto a la belleza y el lujo, además dará origen a los palacios que irán perdiendo el aspecto de fortaleza característico de los castillos medievales.
  • 19. Las Iglesias Renacentistas Las iglesias son de planta central o cruz latina con tres naves divididas por columnas y cubiertas por una bóveda de cañón.
  • 20. Las Iglesias Renacentistas Basílica de San Pedro: Vaticano – Roma, Italia
  • 22. Palacios Renacentistas Palacio Larrinaga Zaragoza - España
  • 23. Palacios Renacentistas Palacio de La Lonja de Zaragoza - España
  • 24. Expansión del Renacimiento: El Renacimiento fuera de Italia será difundido y transmitido por los distintos artistas que serán importados por distintos monarcas europeos que los apadrinan en sus palacios, tales como: Francisco I de Francia Carlos V y Felipe II en España En Italia el Renacimiento se expande desde Roma hacia las principales ciudades italianas tales como Venecia, Florencia, Milán y los Estados Pontificios. Esta expansión del renacimiento en Italia, permitirá que por primera vez un Estado tenga una cultura artística en común y sea un modelo a seguir en toda Europa, el cual expresaba un sentido de modernidad y poder.