SlideShare una empresa de Scribd logo
Javier Oviedo Sánchez  4ºA
Índice General La Torre Eiffel La Sagrada Familia Palacio de Cristal El pensador Desayuno en la hierba Impresión del sol naciente La noche estrellada El Guernica La persistencia de la memoria Composición IV Tableau II
 
La  Torre Eiffel  ( Tour Eiffel , en francés), inicialmente nombrada  torre de 330 metros   (tour de 330 mètres) , es una estructura de hierro pudelado diseñada por el ingeniero francés Gustave Eiffel y sus colaboradores para la Exposición universal de 1889 en París. Situada en el extremo del Campo de Marte a la orilla del río Sena, este monumento parisiense, símbolo de Francia y su capital, fue el noveno lugar más visitado del país en 2006 y el primer monumento de pago más visitado del mundo con 6.893.000 de visitantes en 2007. Con una altura de 300 metros, prolongada más tarde con una antena a 325 metros, la Torre Eiffel fue el edificio más elevado del mundo durante más de 40 años, hasta que la superó el edificio Chrysler, de Nueva York, en 1930.
El  Templo Expiatorio de la Sagrada Familia  (en catalán  Temple Expiatori de la Sagrada Família ), conocido simplemente como la  Sagrada Familia  ( Sagrada Família ), es un gran templo católico de Barcelona (España), diseñado por el arquitecto catalán Antoni Gaudí. Iniciado en 1882, todavía está en construcción (abril de 2010). Es la obra maestra de Gaudí, y el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana. La construcción comenzó en estilo neogótico, pero, al asumir el proyecto Gaudí en 1883, fue completamente replanteado. Según su proceder habitual, a partir de bocetos generales del edificio improvisó la construcción a medida que avanzaba. Se hizo cargo con sólo 31 años, dedicándole el resto de su vida, los últimos quince en exclusiva.   En 1926 murió Gaudí; sólo se había construido una torre.   La obra que realizó Gaudí, es decir, la fachada del Nacimiento y la cripta, ha sido incluida por la Unesco en el año 2005 en el Sitio del Patrimonio mundial «Obras de Antoni Gaudí». Es además, desde 2007, uno de los 12 Tesoros de España.El templo será consagrado el 7 de noviembre de 2010 por el papa Benedicto XVI.
Levantado en 1887 con motivo de la Exposición de las Islas Filipinas, celebrada ese mismo año, el  Palacio de Cristal  se sitúa en el Parque del Buen Retiro de Madrid. Su estructura es de metal, y está totalmente recubierto por planchas de cristal, de ahí su nombre. A sus pies se observa un lago artificial, con curiosos árboles en su interior, el Ciprés de los pantanos , cuya principal característica es precisamente esa, que parte de su tronco y de sus raíces están bajo el agua.   El Palacio era, en parte, un intento por demostrar al resto de Europa la grandeza de España. Construido por Ricardo Velázquez Bosco, cuyo proyecto de construcción se inspiraba en el Crystal Palace, de Paxton.
El pensador  (francés:  Le Penseur ) es una de las más famosas esculturas en bronce de Auguste Rodin. La pieza, denominada originalmente  El poeta , formaba parte de una comisión del Museo de Artes Decorativas de París para crear un monumental portal basado en  La Divina Comedia  de Dante. Cada una de las estatuas representaba a uno de los personajes principales del poema alegórico.  El pensador , en su origen, buscaba representar a Dante frente a  Las Puertas del Infierno  (como llamó, en efecto, al portal del que formaría parte), ponderando su gran poema. La escultura es un desnudo, ya que Rodin deseaba una figura heroica al estilo de Miguel Ángel para representar tanto el pensar como la poesía. Existen más de veinte versiones de la escultura en diferentes museos alrededor del mundo. Algunas son versiones ampliadas del original; otras, de diferentes proporciones.  El Pensador  está fundido en bronce y fue terminado en 1880.
Desayuno sobre la hierba  (en francés,  Le Déjeuner sur l'herbe , literalmente, «Almuerzo sobre la hierba») es un cuadro realizado por el famoso pintor francés Édouard Manet en 1863. Mide 208 cm de altura y 264,5 de largo. Es un cuadro al óleo. Se exhibe en el Museo de Orsay de París, Francia. Al principio se llamó a este cuadro  Le Bain , y luego  La Partie carrée . En español, también se ha traducido como  La merienda campestre  o, también,  Almuerzo campestre . El estilo de la pintura rompe con las tradiciones académicas de la época. Manet usó una luz cruda, «fotográfica» que elimina los tonos medios. Se considera un cuadro «preimpresionista» por usar un motivo del entorno inmediato del artista . La hechura es conscientemente clásica. Sin embargo, no intentó ocultar las pinceladas: de hecho, la pintura parece inacabada en algunas partes de la escena. El desnudo está muy lejos de las figuras suaves e impecables de Cabanel o Ingres. A pesar de su tema mundano, Manet deliberadamente eligió un formato de lienzo grande, normalmente reservado para los grandes temas.
Impresión, sol naciente  (en francés: Impression, soleil levant ) es un cuadro del pintor francés Claude Monet, que dio su nombre al movimiento impresionista. Fechado en 1872, aunque pintado más probablemente en 1873, su motivo es el puerto de Le Havre en Francia, usando muy pocos toques de pincel que sugieren en vez de delinear. La pintura se exhibió en 1874 durante la primera exposición independiente de los impresionistas, todavía no conocidos por ese nombre. El crítico Louis Leroy, inspirado por el título del cuadro, tituló su hostil crítica en el periódico  Le Charivari , "Exhibición de los impresionistas" , dando nombre inadvertidamente al movimiento. La pintura fue robada del museo Marmottan-Monet en 1985 y recuperada en 1990. Desde 1991 ha estado de nuevo en exhibición.
La noche estrellada  (en neerlandés  De sterrennacht ) es una obra maestra del pintor postimpresionista Vincent van Gogh. El cuadro muestra la vista exterior durante la noche desde la ventana del cuarto del sanatorio de Saint-Rémy-de-Provence, donde se recluyó hacia el final de su vida. Sin embargo, la obra fue pintada durante el día, de memoria. Data de mediados de 1889, trece meses antes del suicidio de van Gogh. Desde 1941 forma parte de la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Nueva York. Considerado como el  magnum opus  de van Gogh, el cuadro ha sido reproducido en numerosas ocasiones, siendo una de sus obras más conocidas.
Guernica  es un famoso cuadro de Pablo Picasso, pintado en los meses de mayo y junio de 1937, cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de dicho año, durante la Guerra Civil Española. Fue realizado por encargo del Gobierno de la República Española para ser expuesto en el pabellón español durante la Exposición Internacional de 1937 en París, con el fin de atraer la atención del público hacia la causa republicana en plena Guerra Civil Española. En la década de 1940, puesto que en España se había instaurado el régimen dictatorial del general Franco, Picasso optó por dejar que el cuadro fuese custodiado por el Museo de Arte Moderno de Nueva York, aunque expresó su voluntad de que fuera devuelto a España cuando volviese al país la democracia. En 1981 la obra llegó finalmente a España. Se expuso al público primero en el Casón del Buen Retiro, y luego, desde 1992, en el Museo Reina Sofía de Madrid, donde se encuentra en exhibición permanente.
La persistencia de la memoria , conocido también como  Los relojes blandos  es un famoso cuadro del pintor español Salvador Dalí pintado en 1931. Realizado mediante la técnica del óleo sobre lienzo, es de estilo surrealista y sus medidas son 24 x 33 cm. La pintura fue exhibida en la primera exposición individual de Dalí en la  Galerie Pierre Colle  de París, del 3 al 15 de junio de 1931, y en enero de 1932 en una exposición en la  Julien Levy Gallery  de Nueva York,  Surrealism: Paintings, Drawings and Photographs . Se conserva en el MoMA (Museo de Arte Moderno) de Nueva York, donde llegó en 1934 como donativo de Helen Lansdowne Resor, magnate de la publicidad que posteriormente llegaría a ser patrona del museo; el precio pagado fue de 400 dólares. En una revisión posterior del cuadro, Dalí creó  La desintegración de la persistencia de la memoria . El cuadro fue cedido en préstamo por dos meses, del 16 de enero al 18 de marzo del 2009, al Teatro-Museo Dalí de Figueras, Girona, siendo la primera vez que ha podido verse en España. .
Composición IV  es una pintura sobre tela al oleo, dentro del estilo abstracción lírica, creada aproximadamente en 1910 por Wassily Kandinsky. La abstracción, enmarcada en éste ya mencionado movimiento de vanguarda, nace en 1910 con una pintura de Kandinsky llamada Primera acuarela abstracta. Es un arte que se basa en la presunción que las formas y los colores poseen unos valores estéticos específicos, completamente independientes del tema tanto en la pintura como en la escultura. El propósito de todos los artistas abstractos es prescindir de todos los elementos figurativos para concentrar la fuerza expresiva en formas y colores que no ofrecen relación con la realidad visual. La obra de arte se transforma en una realidad que no tiene conexión con la naturaleza y que por tanto ya no representa paisajes, hombres... sino combinaciones de colores que intentan expresar la necesidad interior.
Tableau II es una obra de Piet Mondrian en la cuál  combina cuadrados y rectángulos de varios tamaños acogen masas de color primeros y forman un tejido cerrado que coincide con la superficie de la tela.  Hacia los años veinte Mondrian llegó a la máxima escasez de colores; trabajaba únicamente con los colores primarios-azul, amarillo y rojo-, usaba el negro para crear la inevitable retícula de separación entre estos colores, y el blanco para simbolizar la luz.
Wikipedia,  es. wikipedia .org Google Imágenes,  http://images. google .es/imghp?client=firefox-a&rls=org.mozilla:es-ES:official&hl=es&tab=wi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Ha2.5 neoclasico
javier mejia
 
PPT
Ha2.8 modernismo
javier mejia
 
PDF
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Gerôme y el Academicismo
Museo del Romanticismo
 
PPT
Ha2.6 romanticismo y realismo
javier mejia
 
PPT
Ha2.4 arte conceptual
javier mejia
 
PPT
Ha2.1 modernismo
javier mejia
 
PPTX
ARTE IMPRESIONISTA Y POS IMPRESIONISTA
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
PPT
Ha2.4 rococó
javier mejia
 
PDF
Cambio de siglo
lachegon
 
PPTX
Postimpresionismo
ANA CODINA
 
PDF
Surrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte II
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
PPTX
El cubismo cma
FRS1
 
PDF
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Monet y el Impresionismo
Museo del Romanticismo
 
PDF
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.
Museo del Romanticismo
 
PPTX
Impresionismo en españa
ineskaplun
 
PPS
FERNANDO ZÓBEL
Carmen Madruga
 
PPT
Artedelsigloxix
Jose Angel Garcia Andrino
 
PPT
Arte Del Siglo Xix (Iii)
María LC
 
PDF
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". II. El dibuj...
Museo del Romanticismo
 
PPTX
Arte del siglo xx
FRS1
 
Ha2.5 neoclasico
javier mejia
 
Ha2.8 modernismo
javier mejia
 
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Gerôme y el Academicismo
Museo del Romanticismo
 
Ha2.6 romanticismo y realismo
javier mejia
 
Ha2.4 arte conceptual
javier mejia
 
Ha2.1 modernismo
javier mejia
 
ARTE IMPRESIONISTA Y POS IMPRESIONISTA
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Ha2.4 rococó
javier mejia
 
Cambio de siglo
lachegon
 
Postimpresionismo
ANA CODINA
 
Surrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte II
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
El cubismo cma
FRS1
 
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Monet y el Impresionismo
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.
Museo del Romanticismo
 
Impresionismo en españa
ineskaplun
 
FERNANDO ZÓBEL
Carmen Madruga
 
Artedelsigloxix
Jose Angel Garcia Andrino
 
Arte Del Siglo Xix (Iii)
María LC
 
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". II. El dibuj...
Museo del Romanticismo
 
Arte del siglo xx
FRS1
 

Similar a Arte. El fin de siglo XIX y las primeras décadas del XX. (20)

PPT
Trabajo de arte
aroasociales
 
PPTX
Las 10 pinturas más famosas del mundo.
escuela258
 
PPTX
OBRAS DE ARTE FAMOSAS
Martha Irene Saldaña Ordoñez
 
PPT
Los 10 cuadros más famosos del mundo
Ledy Cabrera
 
PPTX
historia del arte
guillermoreyesbustam
 
PPT
101 el guernica de picasso
Ignacio Sobrón García
 
PPT
arte siglo XIX
michelee11
 
PPT
Galería artística.
fatimaml05
 
POTX
obras de arte
DianacatherineGarcia
 
PPT
Pintores
regina89
 
PPT
Trabajodearte 110525152844-phpapp02
Conectate Al Mundo De La Pintura
 
PPT
Historia del arte 2
CrisRodriguez7
 
PPT
Album de arte
Sergio Lorenzo Martínez
 
PPT
Album de arte
Sergio Lorenzo Martínez
 
PDF
Repaso1evaimagenesevau
anahmsi
 
PDF
Repaso 1 eva imagenes evau
María José Gómez Redondo
 
PPTX
40 principales escultores
Alicia González González
 
PPTX
Auguste rodin
adrianfernandeza
 
PPTX
Auguste rodin trabajo plastica
adrianfernandeza
 
PDF
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
Ana HF_IES Pablo Neruda_Leganés
 
Trabajo de arte
aroasociales
 
Las 10 pinturas más famosas del mundo.
escuela258
 
OBRAS DE ARTE FAMOSAS
Martha Irene Saldaña Ordoñez
 
Los 10 cuadros más famosos del mundo
Ledy Cabrera
 
historia del arte
guillermoreyesbustam
 
101 el guernica de picasso
Ignacio Sobrón García
 
arte siglo XIX
michelee11
 
Galería artística.
fatimaml05
 
obras de arte
DianacatherineGarcia
 
Pintores
regina89
 
Trabajodearte 110525152844-phpapp02
Conectate Al Mundo De La Pintura
 
Historia del arte 2
CrisRodriguez7
 
Repaso1evaimagenesevau
anahmsi
 
Repaso 1 eva imagenes evau
María José Gómez Redondo
 
40 principales escultores
Alicia González González
 
Auguste rodin
adrianfernandeza
 
Auguste rodin trabajo plastica
adrianfernandeza
 
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
Ana HF_IES Pablo Neruda_Leganés
 
Publicidad

Más de Alfredo García (20)

PPT
Mesopotamia. Sumeria. Objetos sumerios del British Museum, entre ellos el Est...
Alfredo García
 
PPT
El tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.ppt
Alfredo García
 
PDF
Ejercicios climogramas 2018
Alfredo García
 
PDF
Ejercicios prácticos de climogramas de España
Alfredo García
 
PDF
Ejercicios de vegetación
Alfredo García
 
PPT
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Alfredo García
 
PPTX
Estados Autoritarios. Introduccion
Alfredo García
 
PPT
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
Alfredo García
 
PPT
Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2.
Alfredo García
 
PPT
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
Alfredo García
 
PPT
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Alfredo García
 
PPT
Historia Nivel Medio
Alfredo García
 
PDF
20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I
Alfredo García
 
PPT
El franquismo en 20 imágenes
Alfredo García
 
PPT
Arquitectura del siglo XX
Alfredo García
 
PPT
Método/esquema comentarios de obras de arte
Alfredo García
 
PPT
Arquitectura del siglo xix
Alfredo García
 
PPT
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Alfredo García
 
PPT
Paisajes agrarios españoles
Alfredo García
 
PPT
Producción agraria en España
Alfredo García
 
Mesopotamia. Sumeria. Objetos sumerios del British Museum, entre ellos el Est...
Alfredo García
 
El tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.ppt
Alfredo García
 
Ejercicios climogramas 2018
Alfredo García
 
Ejercicios prácticos de climogramas de España
Alfredo García
 
Ejercicios de vegetación
Alfredo García
 
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Alfredo García
 
Estados Autoritarios. Introduccion
Alfredo García
 
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
Alfredo García
 
Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2.
Alfredo García
 
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
Alfredo García
 
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Alfredo García
 
Historia Nivel Medio
Alfredo García
 
20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I
Alfredo García
 
El franquismo en 20 imágenes
Alfredo García
 
Arquitectura del siglo XX
Alfredo García
 
Método/esquema comentarios de obras de arte
Alfredo García
 
Arquitectura del siglo xix
Alfredo García
 
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Alfredo García
 
Paisajes agrarios españoles
Alfredo García
 
Producción agraria en España
Alfredo García
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
PPTX
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 

Arte. El fin de siglo XIX y las primeras décadas del XX.

  • 2. Índice General La Torre Eiffel La Sagrada Familia Palacio de Cristal El pensador Desayuno en la hierba Impresión del sol naciente La noche estrellada El Guernica La persistencia de la memoria Composición IV Tableau II
  • 3.  
  • 4. La Torre Eiffel ( Tour Eiffel , en francés), inicialmente nombrada torre de 330 metros (tour de 330 mètres) , es una estructura de hierro pudelado diseñada por el ingeniero francés Gustave Eiffel y sus colaboradores para la Exposición universal de 1889 en París. Situada en el extremo del Campo de Marte a la orilla del río Sena, este monumento parisiense, símbolo de Francia y su capital, fue el noveno lugar más visitado del país en 2006 y el primer monumento de pago más visitado del mundo con 6.893.000 de visitantes en 2007. Con una altura de 300 metros, prolongada más tarde con una antena a 325 metros, la Torre Eiffel fue el edificio más elevado del mundo durante más de 40 años, hasta que la superó el edificio Chrysler, de Nueva York, en 1930.
  • 5. El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia (en catalán Temple Expiatori de la Sagrada Família ), conocido simplemente como la Sagrada Familia ( Sagrada Família ), es un gran templo católico de Barcelona (España), diseñado por el arquitecto catalán Antoni Gaudí. Iniciado en 1882, todavía está en construcción (abril de 2010). Es la obra maestra de Gaudí, y el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana. La construcción comenzó en estilo neogótico, pero, al asumir el proyecto Gaudí en 1883, fue completamente replanteado. Según su proceder habitual, a partir de bocetos generales del edificio improvisó la construcción a medida que avanzaba. Se hizo cargo con sólo 31 años, dedicándole el resto de su vida, los últimos quince en exclusiva. En 1926 murió Gaudí; sólo se había construido una torre. La obra que realizó Gaudí, es decir, la fachada del Nacimiento y la cripta, ha sido incluida por la Unesco en el año 2005 en el Sitio del Patrimonio mundial «Obras de Antoni Gaudí». Es además, desde 2007, uno de los 12 Tesoros de España.El templo será consagrado el 7 de noviembre de 2010 por el papa Benedicto XVI.
  • 6. Levantado en 1887 con motivo de la Exposición de las Islas Filipinas, celebrada ese mismo año, el Palacio de Cristal se sitúa en el Parque del Buen Retiro de Madrid. Su estructura es de metal, y está totalmente recubierto por planchas de cristal, de ahí su nombre. A sus pies se observa un lago artificial, con curiosos árboles en su interior, el Ciprés de los pantanos , cuya principal característica es precisamente esa, que parte de su tronco y de sus raíces están bajo el agua.   El Palacio era, en parte, un intento por demostrar al resto de Europa la grandeza de España. Construido por Ricardo Velázquez Bosco, cuyo proyecto de construcción se inspiraba en el Crystal Palace, de Paxton.
  • 7. El pensador (francés: Le Penseur ) es una de las más famosas esculturas en bronce de Auguste Rodin. La pieza, denominada originalmente El poeta , formaba parte de una comisión del Museo de Artes Decorativas de París para crear un monumental portal basado en La Divina Comedia de Dante. Cada una de las estatuas representaba a uno de los personajes principales del poema alegórico. El pensador , en su origen, buscaba representar a Dante frente a Las Puertas del Infierno (como llamó, en efecto, al portal del que formaría parte), ponderando su gran poema. La escultura es un desnudo, ya que Rodin deseaba una figura heroica al estilo de Miguel Ángel para representar tanto el pensar como la poesía. Existen más de veinte versiones de la escultura en diferentes museos alrededor del mundo. Algunas son versiones ampliadas del original; otras, de diferentes proporciones. El Pensador está fundido en bronce y fue terminado en 1880.
  • 8. Desayuno sobre la hierba (en francés, Le Déjeuner sur l'herbe , literalmente, «Almuerzo sobre la hierba») es un cuadro realizado por el famoso pintor francés Édouard Manet en 1863. Mide 208 cm de altura y 264,5 de largo. Es un cuadro al óleo. Se exhibe en el Museo de Orsay de París, Francia. Al principio se llamó a este cuadro Le Bain , y luego La Partie carrée . En español, también se ha traducido como La merienda campestre o, también, Almuerzo campestre . El estilo de la pintura rompe con las tradiciones académicas de la época. Manet usó una luz cruda, «fotográfica» que elimina los tonos medios. Se considera un cuadro «preimpresionista» por usar un motivo del entorno inmediato del artista . La hechura es conscientemente clásica. Sin embargo, no intentó ocultar las pinceladas: de hecho, la pintura parece inacabada en algunas partes de la escena. El desnudo está muy lejos de las figuras suaves e impecables de Cabanel o Ingres. A pesar de su tema mundano, Manet deliberadamente eligió un formato de lienzo grande, normalmente reservado para los grandes temas.
  • 9. Impresión, sol naciente (en francés: Impression, soleil levant ) es un cuadro del pintor francés Claude Monet, que dio su nombre al movimiento impresionista. Fechado en 1872, aunque pintado más probablemente en 1873, su motivo es el puerto de Le Havre en Francia, usando muy pocos toques de pincel que sugieren en vez de delinear. La pintura se exhibió en 1874 durante la primera exposición independiente de los impresionistas, todavía no conocidos por ese nombre. El crítico Louis Leroy, inspirado por el título del cuadro, tituló su hostil crítica en el periódico Le Charivari , "Exhibición de los impresionistas" , dando nombre inadvertidamente al movimiento. La pintura fue robada del museo Marmottan-Monet en 1985 y recuperada en 1990. Desde 1991 ha estado de nuevo en exhibición.
  • 10. La noche estrellada (en neerlandés De sterrennacht ) es una obra maestra del pintor postimpresionista Vincent van Gogh. El cuadro muestra la vista exterior durante la noche desde la ventana del cuarto del sanatorio de Saint-Rémy-de-Provence, donde se recluyó hacia el final de su vida. Sin embargo, la obra fue pintada durante el día, de memoria. Data de mediados de 1889, trece meses antes del suicidio de van Gogh. Desde 1941 forma parte de la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Nueva York. Considerado como el magnum opus de van Gogh, el cuadro ha sido reproducido en numerosas ocasiones, siendo una de sus obras más conocidas.
  • 11. Guernica es un famoso cuadro de Pablo Picasso, pintado en los meses de mayo y junio de 1937, cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de dicho año, durante la Guerra Civil Española. Fue realizado por encargo del Gobierno de la República Española para ser expuesto en el pabellón español durante la Exposición Internacional de 1937 en París, con el fin de atraer la atención del público hacia la causa republicana en plena Guerra Civil Española. En la década de 1940, puesto que en España se había instaurado el régimen dictatorial del general Franco, Picasso optó por dejar que el cuadro fuese custodiado por el Museo de Arte Moderno de Nueva York, aunque expresó su voluntad de que fuera devuelto a España cuando volviese al país la democracia. En 1981 la obra llegó finalmente a España. Se expuso al público primero en el Casón del Buen Retiro, y luego, desde 1992, en el Museo Reina Sofía de Madrid, donde se encuentra en exhibición permanente.
  • 12. La persistencia de la memoria , conocido también como Los relojes blandos es un famoso cuadro del pintor español Salvador Dalí pintado en 1931. Realizado mediante la técnica del óleo sobre lienzo, es de estilo surrealista y sus medidas son 24 x 33 cm. La pintura fue exhibida en la primera exposición individual de Dalí en la Galerie Pierre Colle de París, del 3 al 15 de junio de 1931, y en enero de 1932 en una exposición en la Julien Levy Gallery de Nueva York, Surrealism: Paintings, Drawings and Photographs . Se conserva en el MoMA (Museo de Arte Moderno) de Nueva York, donde llegó en 1934 como donativo de Helen Lansdowne Resor, magnate de la publicidad que posteriormente llegaría a ser patrona del museo; el precio pagado fue de 400 dólares. En una revisión posterior del cuadro, Dalí creó La desintegración de la persistencia de la memoria . El cuadro fue cedido en préstamo por dos meses, del 16 de enero al 18 de marzo del 2009, al Teatro-Museo Dalí de Figueras, Girona, siendo la primera vez que ha podido verse en España. .
  • 13. Composición IV es una pintura sobre tela al oleo, dentro del estilo abstracción lírica, creada aproximadamente en 1910 por Wassily Kandinsky. La abstracción, enmarcada en éste ya mencionado movimiento de vanguarda, nace en 1910 con una pintura de Kandinsky llamada Primera acuarela abstracta. Es un arte que se basa en la presunción que las formas y los colores poseen unos valores estéticos específicos, completamente independientes del tema tanto en la pintura como en la escultura. El propósito de todos los artistas abstractos es prescindir de todos los elementos figurativos para concentrar la fuerza expresiva en formas y colores que no ofrecen relación con la realidad visual. La obra de arte se transforma en una realidad que no tiene conexión con la naturaleza y que por tanto ya no representa paisajes, hombres... sino combinaciones de colores que intentan expresar la necesidad interior.
  • 14. Tableau II es una obra de Piet Mondrian en la cuál combina cuadrados y rectángulos de varios tamaños acogen masas de color primeros y forman un tejido cerrado que coincide con la superficie de la tela. Hacia los años veinte Mondrian llegó a la máxima escasez de colores; trabajaba únicamente con los colores primarios-azul, amarillo y rojo-, usaba el negro para crear la inevitable retícula de separación entre estos colores, y el blanco para simbolizar la luz.
  • 15. Wikipedia, es. wikipedia .org Google Imágenes, http://images. google .es/imghp?client=firefox-a&rls=org.mozilla:es-ES:official&hl=es&tab=wi