SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
MÉTODO COMENTARIO
Alfredo García
http://algargosarte.blogspot.com.es
DESCRIPCIÓN BÁSICA Y ANÁLISIS
VISTA: (exterior, interior) columnata, fachada, nave central, sala, planta…
TIPOLOGÍA Y FUNCIÓN: iglesia, palacio, .... Religiosa, conmemorativa, funeraria, etc
MATERIAL: según se trate, si es preciso y posible de identificar.
ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS: características generales del estilo que se aprecian.
Elementos de sostén, elementos sostenidos y elementos decorativos.
IDENTIFICACIÓN
ESTILO: griego, románico, renacentista, etc.
CRONOLOGÍA: etapa Clásica siglo V a. C.., primera mitad del siglo, ...
LOCALIZACIÓN: (si se conoce) Acrópolis de Atenas, Segovia…
AUTOR/ESCUELA: arquitecto (si se conoce) o de la escuela a la que pertenece.
ARQUITECTURA
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA OBRA
Los promotores de la obra.
Importancia de la obra en su época, en su estilo, en el artista y en la historia del arte.
Obras anteriores que hayan influido en la obra estudiada. Influencia en obras posteriores.
Historia posterior de la obra, si fuera necesario.
DESCRIPCIÓN BÁSICA Y ANÁLISIS
TÉCNICA: bulto redondo, altorrelieve, grabado… (tallado, esculpido, fundido…)
MATERIAL: según se trate, si es preciso y posible de identificar
QUE REPRESENTA/TIPOLOGÍA/FUNCIÓN: narrativo (escena), ecuestre.. Religioso,
conmemorativo, funerario, etc
ELEMENTOS ARTÍSTICOS: características generales del estilo que se aprecian.
IDENTIFICACIÓN
ESTILO: griego, románico, renacentista, etc.
CRONOLOGÍA: etapa Clásica siglo V a. C.., Cinquecento, ...
LOCALIZACIÓN: (si se conoce) metopas del Partenón de Atenas, Florencia…
AUTOR/ESCUELA: escultor (si se conoce) o de la escuela a la que pertenece.
ESCULTURA
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA OBRA
Los promotores de la obra.
Importancia de la obra en su época, en su estilo, en el artista y en la historia del arte.
Obras anteriores que hayan influido en la obra estudiada. Influencia en obras posteriores.
Historia posterior de la obra, si fuera necesario.
DESCRIPCIÓN BÁSICA Y ANÁLISIS
TÉCNICA/MATERIAL: Pintura al fresco, al temple, óleo sobre lienzo, ... según se trate, si
es preciso y posible de identificar.
QUE REPRESENTA/TIPOLOGÍA/FUNCIÓN: narrativo (escena), paisaje, retrato.. Religioso,
conmemorativo, funerario, etc.
ELEMENTOS ARTÍSTICOS: características generales del estilo o artista que se aprecian.
IDENTIFICACIÓN
ESTILO: románico, renacentista, surrealista etc.
CRONOLOGÍA: Quattrocento, primera mitad del siglo XX...
LOCALIZACIÓN: (si se conoce) retablo del altar mayor de Toledo, Museo…
AUTOR/ESCUELA/ETAPA: artista (si se conoce) o de la escuela a la que pertenece. A
veces la etapa Picasso, cubismo segunda década del siglo XX….
PINTURA
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA OBRA
Los promotores de la obra.
Importancia de la obra en su época, en su estilo, en el artista y en la historia del arte.
Obras anteriores que hayan influido en la obra estudiada. Influencia en obras posteriores.
Historia posterior de la obra, si fuera necesario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (13)

DOCX
Análisis de una obra de arte
Luis Blasco
 
PPTX
Escultura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Ignacio Sobrón García
 
PPTX
Arte barroco
viviale19
 
DOCX
Por qué es importante concoer el arte prehispánico
Paulina Islas
 
PPTX
Jarrin arte-barroco
viviale19
 
PPTX
Jarrin arte-barroco
viviale19
 
PPTX
Jarrin arte-barroco
viviale19
 
PPTX
Memoria descriptiva c
Marcela Hernandez
 
PPTX
Murales UTPL
erikagonzalezcarrion
 
PPTX
Barroco rococo
José Luis Montoya Flores
 
PPT
arte gotico
celius_94
 
XLSX
Historia del arte
jose alfredo
 
DOCX
Investigacion biografica
Carlos Cano
 
Análisis de una obra de arte
Luis Blasco
 
Escultura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Ignacio Sobrón García
 
Arte barroco
viviale19
 
Por qué es importante concoer el arte prehispánico
Paulina Islas
 
Jarrin arte-barroco
viviale19
 
Jarrin arte-barroco
viviale19
 
Jarrin arte-barroco
viviale19
 
Memoria descriptiva c
Marcela Hernandez
 
Murales UTPL
erikagonzalezcarrion
 
arte gotico
celius_94
 
Historia del arte
jose alfredo
 
Investigacion biografica
Carlos Cano
 

Similar a Método/esquema comentarios de obras de arte (20)

PPT
que es el arte y sus estilos artísticos.ppt
Patricia Jimenez Espinosa
 
PPTX
Presentación a la Historia del Arte.
José Ignacio Martín Bengoa
 
PPTX
GUIÓN Y COMENTARIO OBRAS ARTE PARA BACHILLERATO
URJC
 
PDF
Introducción: Historia de los estilos Uruguay
euge1427
 
PPT
´Comentario de imágenes
Manuel.Mujeriego
 
PPTX
Aproximación hacía qué es el arte quc3a9-es-el-arte (1).pptx
MACARENAMILLANADARO
 
PDF
Pautas comentario obra de arte en 2o bachiller
Ruben Zamora
 
PPTX
Tema 0 Introducción a la Historia del Arte.pptx
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
PPT
Arte
AnaisPerez12
 
PPSX
¿Què es el Arte?
Paula Figueroa
 
PPT
Que es arte?
Daniel89686
 
PDF
Al andalus
Laurencemarlioz
 
PPTX
Que es el arte
Liceo Tolimense
 
PPT
que es arte
stefanygordillo
 
PPT
Qu es-el-arte4895
pepachina
 
PPT
que es el arte
deylicorralesburgosucv
 
PPT
¿Qué es el arte?
222Erica
 
PPT
Tecnicas
Manuel.Mujeriego
 
PPTX
Renacimiento - Escuela Nieves del Aconcagua
Andres Abraham
 
PPT
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Tomás Pérez Molina
 
que es el arte y sus estilos artísticos.ppt
Patricia Jimenez Espinosa
 
Presentación a la Historia del Arte.
José Ignacio Martín Bengoa
 
GUIÓN Y COMENTARIO OBRAS ARTE PARA BACHILLERATO
URJC
 
Introducción: Historia de los estilos Uruguay
euge1427
 
´Comentario de imágenes
Manuel.Mujeriego
 
Aproximación hacía qué es el arte quc3a9-es-el-arte (1).pptx
MACARENAMILLANADARO
 
Pautas comentario obra de arte en 2o bachiller
Ruben Zamora
 
Tema 0 Introducción a la Historia del Arte.pptx
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
¿Què es el Arte?
Paula Figueroa
 
Que es arte?
Daniel89686
 
Al andalus
Laurencemarlioz
 
Que es el arte
Liceo Tolimense
 
que es arte
stefanygordillo
 
Qu es-el-arte4895
pepachina
 
que es el arte
deylicorralesburgosucv
 
¿Qué es el arte?
222Erica
 
Renacimiento - Escuela Nieves del Aconcagua
Andres Abraham
 
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Tomás Pérez Molina
 
Publicidad

Más de Alfredo García (20)

PPT
Mesopotamia. Sumeria. Objetos sumerios del British Museum, entre ellos el Est...
Alfredo García
 
PPT
El tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.ppt
Alfredo García
 
PDF
Ejercicios climogramas 2018
Alfredo García
 
PDF
Ejercicios prácticos de climogramas de España
Alfredo García
 
PDF
Ejercicios de vegetación
Alfredo García
 
PPT
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Alfredo García
 
PPTX
Estados Autoritarios. Introduccion
Alfredo García
 
PPT
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
Alfredo García
 
PPT
Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2.
Alfredo García
 
PPT
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
Alfredo García
 
PPT
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Alfredo García
 
PPT
Historia Nivel Medio
Alfredo García
 
PDF
20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I
Alfredo García
 
PPT
El franquismo en 20 imágenes
Alfredo García
 
PPT
Arquitectura del siglo XX
Alfredo García
 
PPT
Arquitectura del siglo xix
Alfredo García
 
PPT
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Alfredo García
 
PPT
Paisajes agrarios españoles
Alfredo García
 
PPT
Producción agraria en España
Alfredo García
 
PPT
La pintura gótica siglo XIII al siglo XV
Alfredo García
 
Mesopotamia. Sumeria. Objetos sumerios del British Museum, entre ellos el Est...
Alfredo García
 
El tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.ppt
Alfredo García
 
Ejercicios climogramas 2018
Alfredo García
 
Ejercicios prácticos de climogramas de España
Alfredo García
 
Ejercicios de vegetación
Alfredo García
 
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Alfredo García
 
Estados Autoritarios. Introduccion
Alfredo García
 
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
Alfredo García
 
Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2.
Alfredo García
 
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
Alfredo García
 
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Alfredo García
 
Historia Nivel Medio
Alfredo García
 
20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I
Alfredo García
 
El franquismo en 20 imágenes
Alfredo García
 
Arquitectura del siglo XX
Alfredo García
 
Arquitectura del siglo xix
Alfredo García
 
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Alfredo García
 
Paisajes agrarios españoles
Alfredo García
 
Producción agraria en España
Alfredo García
 
La pintura gótica siglo XIII al siglo XV
Alfredo García
 
Publicidad

Último (20)

PDF
1 la habilidad de E. VIDAL para mostrar la belleza inherente en el día a día ...
EusebioVidal1
 
PPTX
Los Monos Fascinantes Primates para presentation
EduardoJavierAyalaGa
 
PPTX
El león de menea. Un libro que trata sobre la prosperidad
riverabarrerafernand
 
PDF
Lenguaje del Cómic Farusac DG Expresión gráfica 2
202401858
 
PPTX
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
AbrahamVillar2
 
DOCX
Wladimir1.docxWladWladimir2y todo esta bienimir2y todo esta bien
yovanysarabia54
 
DOC
Charlas sobre Música Universal y peruana
alfredoestrada39
 
PDF
Presentación de gráficos visuales Esquema Mapa Mental Empresa Corporativo Pro...
AldoGO3
 
PPT
Introducción a la informática: las nuevas tecnologías de la comunicación
William Ocampo
 
PDF
la habilidad de E. VIDAL para mostrar la belleza inherente en el día a día ca...
EusebioVidal1
 
PDF
Planificación Familiar. esquema de ello, co m
fotosgisa12
 
PPT
fotos Caracas-Venezuela historica: .ppt
ssuser7bdca8
 
PPTX
12345678991234567897896541222AAAAAAAAAAA
AreliCgon
 
PPTX
Holgura_y_Calculo_CPMs dsadasd adsadsa.pptx
DavidOviedo29
 
PDF
Crítica y curaduría (clase3) en Guatemala.pdf
lamarvelas
 
PPTX
Cominicaciones Integradas de Marketing AGOSTO 11 END.pptx
LILIANALOPEZBUENO1
 
PDF
Manual de comovolarra aen fsxxxxxxxxxxxxx
DanielSantiagoAngelG
 
DOCX
Presentaciones y charlas conjunto marinera 2025.docx
alfredo estrada
 
PPTX
Clase grabadaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
saraithmercado
 
PPT
PPT-LENGUAJE-33333333333333333333333.ppt
CamilillaMerino
 
1 la habilidad de E. VIDAL para mostrar la belleza inherente en el día a día ...
EusebioVidal1
 
Los Monos Fascinantes Primates para presentation
EduardoJavierAyalaGa
 
El león de menea. Un libro que trata sobre la prosperidad
riverabarrerafernand
 
Lenguaje del Cómic Farusac DG Expresión gráfica 2
202401858
 
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
AbrahamVillar2
 
Wladimir1.docxWladWladimir2y todo esta bienimir2y todo esta bien
yovanysarabia54
 
Charlas sobre Música Universal y peruana
alfredoestrada39
 
Presentación de gráficos visuales Esquema Mapa Mental Empresa Corporativo Pro...
AldoGO3
 
Introducción a la informática: las nuevas tecnologías de la comunicación
William Ocampo
 
la habilidad de E. VIDAL para mostrar la belleza inherente en el día a día ca...
EusebioVidal1
 
Planificación Familiar. esquema de ello, co m
fotosgisa12
 
fotos Caracas-Venezuela historica: .ppt
ssuser7bdca8
 
12345678991234567897896541222AAAAAAAAAAA
AreliCgon
 
Holgura_y_Calculo_CPMs dsadasd adsadsa.pptx
DavidOviedo29
 
Crítica y curaduría (clase3) en Guatemala.pdf
lamarvelas
 
Cominicaciones Integradas de Marketing AGOSTO 11 END.pptx
LILIANALOPEZBUENO1
 
Manual de comovolarra aen fsxxxxxxxxxxxxx
DanielSantiagoAngelG
 
Presentaciones y charlas conjunto marinera 2025.docx
alfredo estrada
 
Clase grabadaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
saraithmercado
 
PPT-LENGUAJE-33333333333333333333333.ppt
CamilillaMerino
 

Método/esquema comentarios de obras de arte

  • 2. DESCRIPCIÓN BÁSICA Y ANÁLISIS VISTA: (exterior, interior) columnata, fachada, nave central, sala, planta… TIPOLOGÍA Y FUNCIÓN: iglesia, palacio, .... Religiosa, conmemorativa, funeraria, etc MATERIAL: según se trate, si es preciso y posible de identificar. ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS: características generales del estilo que se aprecian. Elementos de sostén, elementos sostenidos y elementos decorativos. IDENTIFICACIÓN ESTILO: griego, románico, renacentista, etc. CRONOLOGÍA: etapa Clásica siglo V a. C.., primera mitad del siglo, ... LOCALIZACIÓN: (si se conoce) Acrópolis de Atenas, Segovia… AUTOR/ESCUELA: arquitecto (si se conoce) o de la escuela a la que pertenece. ARQUITECTURA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA OBRA Los promotores de la obra. Importancia de la obra en su época, en su estilo, en el artista y en la historia del arte. Obras anteriores que hayan influido en la obra estudiada. Influencia en obras posteriores. Historia posterior de la obra, si fuera necesario.
  • 3. DESCRIPCIÓN BÁSICA Y ANÁLISIS TÉCNICA: bulto redondo, altorrelieve, grabado… (tallado, esculpido, fundido…) MATERIAL: según se trate, si es preciso y posible de identificar QUE REPRESENTA/TIPOLOGÍA/FUNCIÓN: narrativo (escena), ecuestre.. Religioso, conmemorativo, funerario, etc ELEMENTOS ARTÍSTICOS: características generales del estilo que se aprecian. IDENTIFICACIÓN ESTILO: griego, románico, renacentista, etc. CRONOLOGÍA: etapa Clásica siglo V a. C.., Cinquecento, ... LOCALIZACIÓN: (si se conoce) metopas del Partenón de Atenas, Florencia… AUTOR/ESCUELA: escultor (si se conoce) o de la escuela a la que pertenece. ESCULTURA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA OBRA Los promotores de la obra. Importancia de la obra en su época, en su estilo, en el artista y en la historia del arte. Obras anteriores que hayan influido en la obra estudiada. Influencia en obras posteriores. Historia posterior de la obra, si fuera necesario.
  • 4. DESCRIPCIÓN BÁSICA Y ANÁLISIS TÉCNICA/MATERIAL: Pintura al fresco, al temple, óleo sobre lienzo, ... según se trate, si es preciso y posible de identificar. QUE REPRESENTA/TIPOLOGÍA/FUNCIÓN: narrativo (escena), paisaje, retrato.. Religioso, conmemorativo, funerario, etc. ELEMENTOS ARTÍSTICOS: características generales del estilo o artista que se aprecian. IDENTIFICACIÓN ESTILO: románico, renacentista, surrealista etc. CRONOLOGÍA: Quattrocento, primera mitad del siglo XX... LOCALIZACIÓN: (si se conoce) retablo del altar mayor de Toledo, Museo… AUTOR/ESCUELA/ETAPA: artista (si se conoce) o de la escuela a la que pertenece. A veces la etapa Picasso, cubismo segunda década del siglo XX…. PINTURA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA OBRA Los promotores de la obra. Importancia de la obra en su época, en su estilo, en el artista y en la historia del arte. Obras anteriores que hayan influido en la obra estudiada. Influencia en obras posteriores. Historia posterior de la obra, si fuera necesario.