SlideShare una empresa de Scribd logo
 
ADMINISTRACIÓN Y SALUD PÚBLICA Es una guía o una  de dirección y control de los esfuerzos de un grupo humano, para alcanzar un fin determinado.
ADMINISTRACIÓN Y SALUD PÚBLICA Función: Conocer los problemas de salud que afectan a una comunidad y los medios para atacarlos, actuar con inteligencia, flexibilidad, compresión y sensibilidad humana, parar dirigir, organizar, coordinar y evaluar las funciones y actividades del personal a su cargo, a fin de alcanzar los mejores resultados para la salud y bienestar de la colectividad
ADMINISTRACIÓN Y SALUD PÚBLICA Objetivo central de la salud publica: Promoción de la salud y disminución de la mortalidad de las poblaciones.
ADMINISTRACIÓN Y SALUD PÚBLICA Elementos de la administración: La planificación La organización La dirección  El control
ADMINISTRACIÓN Y SALUD PÚBLICA planificación
PLANIFICACIÓN: Es la concepción anticipada de una acción que se pretende realizar. (la acción debe ser elegida racionalmente y han de ser evaluados sus fines y los medios para alcanzarla.)
ADMINISTRACIÓN Y SALUD PÚBLICA PLANIFICACIÓN  Etapas: El diagnostico de salud La formulación del plan Discusión y aprobación del plan Ejecución y evaluación del plan
ADMINISTRACIÓN Y SALUD PÚBLICA Diagnostico de salud: Es el resultado de una investigación que da a conocer las condiciones de salud de una comunidad a través  del análisis de los daños a ala salud, de los factores que las condicionan, así como de los recursos con los que se cuenta para atacarlos y permite establecer prioridades de acción, formular los programas conducentes o incrementar los ya existentes. Permite conocer los problemas, las necesidades de una población y los recursos de que dispone para controlarlos o resolverlos.
ADMINISTRACIÓN Y SALUD PÚBLICA Características: Objetividad:  los datos deben presentarse, siempre que sea posible, de maneta cuantitativa para evitar subjetividad. Precisión:  deben referirse ala población en estudio y al medio donde se encuentra. Integridad:  ha de ser lo mas completa posible para permitir conocer y evaluar el estado de salud de la población. Temporalidad : generalmente se refiere a un tiempo determinado.
ADMINISTRACIÓN Y SALUD PÚBLICA Factores condicionantes de la salud: Ubicación geográfica. Datos demográficos Datos socioeconómicos Saneamiento básico.
ADMINISTRACIÓN Y SALUD PÚBLICA Formulación del plan:  Con base a los datos  del diagnostico se establecerán prioridades de acción: Vulnerabilidad Magnitud Transcendencia El costo Ya establecidos las prioridades, se fijan objetivos (características): Ser precisos Claramente definidos Alcanzables Cuantificables – medibles
ADMINISTRACIÓN Y SALUD PÚBLICA organización
Determinación de las funciones y actividades necesarias para cumplir un objetivo: La especificad el tipo y numero de personas que las van a realizar Técnicas y procedimientos a utilizar Mecanismos de supervisión y evaluación (control) que se aplicara. Principios: Autoridad Proceso escalonado Jefatura  delegación Asignación Integración Definición de funciones 
ADMINISTRACIÓN Y SALUD PÚBLICA Comunicación Descendente: comunicación que proporciona a todos los miembros de la organización, los fines de la misma y la información y comprensión necesaria para el desarrollo de su trabajo. Ascendente: comunicación que proviene de todos lo elementos de la organización.
ADMINISTRACIÓN Y SALUD PÚBLICA Organigramas: Representación grafica de la estructura de la organización, permite conocer los niveles de autoridad, la disposición de los distintos grupos de trabajo y las relaciones entre ellos.   Reglas: Forma de pirámide, en el vértice queda colocado el jefe o director y en base el personal aplicativo Cada grupo (departamento) esta representado por un rectángulo. El rectángulo mas grande corresponde al jefe o director se coloca en la parte superior Las divisiones o departamento que jerarquizan a otros, se representan por un rectángulo pero de menor dimensión que el director principal. Los grupos dependientes representados por rectángulos aun menores y en la parte inferior. Los rectángulo están unidos por líneas continuas, las líneas verticales son de mando, las líneas horizontales representan relaciones de coordinación.
ADMINISTRACIÓN Y SALUD PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE LA UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA Y DOCUMENTAL.  MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ, QUINTANA ROO.  2010
ADMINISTRACIÓN Y SALUD PÚBLICA
DIRECCIÓN
La dirección es un elemento de la administración cuya función es dirigir y guiar las actividades del personal de la organización, para la realización de los objetivos.
AUTORIDAD  RESPONSABILIDAD
AUTORIDAD  Le da derecho al jefe para planear, decidir, organizar, mandar, ejecutar, o poner en vigor, y coordinar.
RESPONSABILIDAD  Es la obligación que tiene una persona de cumplir con un deber o actividad que se le ha a signado.  Se caracteriza por 3 actitudes de conducta:  Cumplimiento.  Obediencia.  Confianza.
CONTROL
CONTROL  El control es el último de los elementos de la organización. Consiste en comprobar que todo se desarrolla en la organización según el plan establecido.  Se ejerce  por medio de la supervisión, que es un control cualitativo, y de la medición o control cuantitativo.
SUPERVISIÓN Es  la acción de examinar, conocer y valorar la eficiencia de un trabajo, señalándole una calificación, y sugiriendo las modificaciones necesarias para que el trabajo cumpla con los objetivos señalados.
MEDICIÓN  Es un control cuantitativo, para el que se requiere la existencia de normas o criterios previamente establecidos, contra los cuales se pueda comparar el trabajo y los resultados obtenidos.
EVALUACIÓN  Permite conocer la eficiencia de la organización, en los aspectos cualitativos y cuantitativos de la misma. Requiere de la existencia de normas y objetivos claros y precisos, y de un registro cuidadoso de todas las actividades propias de la organización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fases de la administración publica de sistemas
David Ramón Rivero Colina
 
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
BenjaminAnilema
 
PPT
Proceso Administrativo
JohelinJoa
 
PDF
control interno informe
Jairo Gonzalez
 
PPSX
3.3administracion proactiva
insucoppt
 
PPTX
Enfoques administrativos
Leyda Nenzen
 
PPTX
Proceso administrativo
Esly Rodezno
 
PDF
B 1 etapas_del_proceso_administrativo
CRISTHIAN REYES
 
PDF
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
ESTUDIANTES ITSLM 1 A NOCTURNO
 
PPTX
Proceso Administrativo P2
disenoinstruccional
 
PPTX
Procesos administrtivos
Victoria Blanquised Rivera
 
PPT
Gestion publica y gestion privada
mcastro4715
 
PPT
Proceso administrativo
Elmer Quisquiche
 
PPTX
Diapositivas de exposicion de gerencia
gladien1990
 
PPT
Proceso administrativo exposicion
Alejita Ruge
 
PPTX
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD
BenjaminAnilema
 
PPTX
Proceso administrativo
luis sanguino
 
PPTX
Proceso Administrativo y sus Elementos
Arianinnita
 
PPTX
Manuales administrativos
Anthony Correia
 
PPTX
Etapas del proceso administrativo
Izbeth Sandy
 
Fases de la administración publica de sistemas
David Ramón Rivero Colina
 
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
BenjaminAnilema
 
Proceso Administrativo
JohelinJoa
 
control interno informe
Jairo Gonzalez
 
3.3administracion proactiva
insucoppt
 
Enfoques administrativos
Leyda Nenzen
 
Proceso administrativo
Esly Rodezno
 
B 1 etapas_del_proceso_administrativo
CRISTHIAN REYES
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
ESTUDIANTES ITSLM 1 A NOCTURNO
 
Proceso Administrativo P2
disenoinstruccional
 
Procesos administrtivos
Victoria Blanquised Rivera
 
Gestion publica y gestion privada
mcastro4715
 
Proceso administrativo
Elmer Quisquiche
 
Diapositivas de exposicion de gerencia
gladien1990
 
Proceso administrativo exposicion
Alejita Ruge
 
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD
BenjaminAnilema
 
Proceso administrativo
luis sanguino
 
Proceso Administrativo y sus Elementos
Arianinnita
 
Manuales administrativos
Anthony Correia
 
Etapas del proceso administrativo
Izbeth Sandy
 

Destacado (20)

PPTX
Cinematica del trauma en accidentes vehiculares
janieliza93
 
PPTX
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
PPS
Temandolaprimeratarjetadefeliznavidad
janieliza93
 
PDF
Power point informatica
franjnf
 
PPS
Publicidad
CEIP EL PEÑASCAL
 
PPTX
Presentación María
Daniel Díaz
 
PDF
Resolución nr rpc.so 013-n082-2012
Malu Penafiel
 
PDF
Leu de Educación Superior
Malu Penafiel
 
PDF
Reglamento Ley Organica de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Defensoría Del Pueblo Ecuador
 
PDF
La nueva-boleta
Alberto Juan Fernández
 
DOCX
Planeacionestadísticaenerogera2011
Adonisedec Gonzalez
 
PDF
FMP Peraget
Anita Boom
 
PPT
Collectivités et internet : quel positionnement ?
Hugues Aubin
 
PDF
Soraya avendaño actividad1_mapa_conceptual
Soraya Ariza
 
PPT
Ciclo celular
mariaamc_21
 
PDF
REGARDCRITIQUE_oct2010_1-28_v5
Hobivola A. RABEARIVELO
 
PPS
Mosaiculture de montral
Beatris Lopes
 
PDF
cert s
Dawlat Hasan
 
PPTX
Derecho de la competencia
Hernan William Delgado Erazo
 
PDF
Bio 25:09:2012
Philippe Legrain
 
Cinematica del trauma en accidentes vehiculares
janieliza93
 
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
Temandolaprimeratarjetadefeliznavidad
janieliza93
 
Power point informatica
franjnf
 
Publicidad
CEIP EL PEÑASCAL
 
Presentación María
Daniel Díaz
 
Resolución nr rpc.so 013-n082-2012
Malu Penafiel
 
Leu de Educación Superior
Malu Penafiel
 
Reglamento Ley Organica de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Defensoría Del Pueblo Ecuador
 
La nueva-boleta
Alberto Juan Fernández
 
Planeacionestadísticaenerogera2011
Adonisedec Gonzalez
 
FMP Peraget
Anita Boom
 
Collectivités et internet : quel positionnement ?
Hugues Aubin
 
Soraya avendaño actividad1_mapa_conceptual
Soraya Ariza
 
Ciclo celular
mariaamc_21
 
REGARDCRITIQUE_oct2010_1-28_v5
Hobivola A. RABEARIVELO
 
Mosaiculture de montral
Beatris Lopes
 
cert s
Dawlat Hasan
 
Derecho de la competencia
Hernan William Delgado Erazo
 
Bio 25:09:2012
Philippe Legrain
 
Publicidad

Similar a Administración y S.P.La Salle (20)

PPTX
Definiciones: gestión de los servicios de enfermería.pptx
Jacqueline Díaz
 
PPTX
ADMINISTRACIÓN EN SALUD.pptx
FranclinPomavilla
 
PPTX
4saludyadministracion-130628162103-phpapp02 (3).pptx
AxzaVicente
 
PDF
ADMINISTRACION EN SALUuuuuuuuuuuuD pdf.pdf
vanessabaudat916
 
PPTX
Tema 1 gerencia en salud
Dr Renato Soares de Melo
 
PPTX
Tema I
CasiMedi.com
 
PPTX
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Administracion en salud
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
PDF
11_Presentacion_Administración_Victor_2024.pdf
Victor Arcila
 
PPTX
ADMINISTRACIÓN EN SALUD PÚBLICA OKOK.pptx
Christian André Portocarrero Luna
 
PPTX
Gobierno de-las-organizaciones-sanitarias
Gabriela Montalvo
 
PPT
La administración y las organizaciones de salud
Nefi Jacob López Barreiro
 
PPTX
reactivo trabajo de maestria en gestion de la salud
amordayan12
 
PPTX
TRABAJO EN EQUIPO SOBRE LOS REACTIVOS EN SALUD
amordayan12
 
PPTX
3. GERENCIA - GESTION ADMINISTRACION.pptx
ml1374051
 
PPTX
SESION 5-6.pptx
VictorAponteMelgarej
 
PPTX
Fundamentos de-administracion-agosto 2014 clase -1
Adonays Huanca Huanca
 
PPTX
Fundamentos de administracion conta V-c 2014
Adonays Huanca Huanca
 
PPT
Parte I.Prestacion De Servicios De Salud
guest23978b5
 
PPT
Parte I.Prestacion De Servicios De Salud
jrmoncho
 
PPTX
procesosadministrativosdesaludkarolsanabria-220321172211.pptx
SusleySanchez
 
Definiciones: gestión de los servicios de enfermería.pptx
Jacqueline Díaz
 
ADMINISTRACIÓN EN SALUD.pptx
FranclinPomavilla
 
4saludyadministracion-130628162103-phpapp02 (3).pptx
AxzaVicente
 
ADMINISTRACION EN SALUuuuuuuuuuuuD pdf.pdf
vanessabaudat916
 
Tema 1 gerencia en salud
Dr Renato Soares de Melo
 
Tema I
CasiMedi.com
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Administracion en salud
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
11_Presentacion_Administración_Victor_2024.pdf
Victor Arcila
 
ADMINISTRACIÓN EN SALUD PÚBLICA OKOK.pptx
Christian André Portocarrero Luna
 
Gobierno de-las-organizaciones-sanitarias
Gabriela Montalvo
 
La administración y las organizaciones de salud
Nefi Jacob López Barreiro
 
reactivo trabajo de maestria en gestion de la salud
amordayan12
 
TRABAJO EN EQUIPO SOBRE LOS REACTIVOS EN SALUD
amordayan12
 
3. GERENCIA - GESTION ADMINISTRACION.pptx
ml1374051
 
SESION 5-6.pptx
VictorAponteMelgarej
 
Fundamentos de-administracion-agosto 2014 clase -1
Adonays Huanca Huanca
 
Fundamentos de administracion conta V-c 2014
Adonays Huanca Huanca
 
Parte I.Prestacion De Servicios De Salud
guest23978b5
 
Parte I.Prestacion De Servicios De Salud
jrmoncho
 
procesosadministrativosdesaludkarolsanabria-220321172211.pptx
SusleySanchez
 
Publicidad

Más de Rosa Ma Barrón (20)

PPT
Fisiologia srf
Rosa Ma Barrón
 
PPT
Sistema nervioso
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema osteomioarticular
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema digestivo
Rosa Ma Barrón
 
PPT
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema linfatico
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema respiratorio
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema linfatico
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema digestivo
Rosa Ma Barrón
 
PPT
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
PPT
Neurofarmacovigilancia
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
PPT
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
PPT
Neurofarmacovigilancia
Rosa Ma Barrón
 
PPT
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Unidad ii planimetría
Rosa Ma Barrón
 
PPT
Celula y niveles de organización. p lanimetria 2
Rosa Ma Barrón
 
PDF
Congreso beijing!!!!
Rosa Ma Barrón
 
Fisiologia srf
Rosa Ma Barrón
 
Sistema nervioso
Rosa Ma Barrón
 
Sistema osteomioarticular
Rosa Ma Barrón
 
Sistema digestivo
Rosa Ma Barrón
 
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
Sistema linfatico
Rosa Ma Barrón
 
Sistema respiratorio
Rosa Ma Barrón
 
Sistema linfatico
Rosa Ma Barrón
 
Sistema digestivo
Rosa Ma Barrón
 
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
Neurofarmacovigilancia
Rosa Ma Barrón
 
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
Neurofarmacovigilancia
Rosa Ma Barrón
 
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
Unidad ii planimetría
Rosa Ma Barrón
 
Celula y niveles de organización. p lanimetria 2
Rosa Ma Barrón
 
Congreso beijing!!!!
Rosa Ma Barrón
 

Último (20)

PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Administración y S.P.La Salle

  • 1.  
  • 2. ADMINISTRACIÓN Y SALUD PÚBLICA Es una guía o una de dirección y control de los esfuerzos de un grupo humano, para alcanzar un fin determinado.
  • 3. ADMINISTRACIÓN Y SALUD PÚBLICA Función: Conocer los problemas de salud que afectan a una comunidad y los medios para atacarlos, actuar con inteligencia, flexibilidad, compresión y sensibilidad humana, parar dirigir, organizar, coordinar y evaluar las funciones y actividades del personal a su cargo, a fin de alcanzar los mejores resultados para la salud y bienestar de la colectividad
  • 4. ADMINISTRACIÓN Y SALUD PÚBLICA Objetivo central de la salud publica: Promoción de la salud y disminución de la mortalidad de las poblaciones.
  • 5. ADMINISTRACIÓN Y SALUD PÚBLICA Elementos de la administración: La planificación La organización La dirección El control
  • 6. ADMINISTRACIÓN Y SALUD PÚBLICA planificación
  • 7. PLANIFICACIÓN: Es la concepción anticipada de una acción que se pretende realizar. (la acción debe ser elegida racionalmente y han de ser evaluados sus fines y los medios para alcanzarla.)
  • 8. ADMINISTRACIÓN Y SALUD PÚBLICA PLANIFICACIÓN Etapas: El diagnostico de salud La formulación del plan Discusión y aprobación del plan Ejecución y evaluación del plan
  • 9. ADMINISTRACIÓN Y SALUD PÚBLICA Diagnostico de salud: Es el resultado de una investigación que da a conocer las condiciones de salud de una comunidad a través del análisis de los daños a ala salud, de los factores que las condicionan, así como de los recursos con los que se cuenta para atacarlos y permite establecer prioridades de acción, formular los programas conducentes o incrementar los ya existentes. Permite conocer los problemas, las necesidades de una población y los recursos de que dispone para controlarlos o resolverlos.
  • 10. ADMINISTRACIÓN Y SALUD PÚBLICA Características: Objetividad: los datos deben presentarse, siempre que sea posible, de maneta cuantitativa para evitar subjetividad. Precisión: deben referirse ala población en estudio y al medio donde se encuentra. Integridad: ha de ser lo mas completa posible para permitir conocer y evaluar el estado de salud de la población. Temporalidad : generalmente se refiere a un tiempo determinado.
  • 11. ADMINISTRACIÓN Y SALUD PÚBLICA Factores condicionantes de la salud: Ubicación geográfica. Datos demográficos Datos socioeconómicos Saneamiento básico.
  • 12. ADMINISTRACIÓN Y SALUD PÚBLICA Formulación del plan: Con base a los datos del diagnostico se establecerán prioridades de acción: Vulnerabilidad Magnitud Transcendencia El costo Ya establecidos las prioridades, se fijan objetivos (características): Ser precisos Claramente definidos Alcanzables Cuantificables – medibles
  • 13. ADMINISTRACIÓN Y SALUD PÚBLICA organización
  • 14. Determinación de las funciones y actividades necesarias para cumplir un objetivo: La especificad el tipo y numero de personas que las van a realizar Técnicas y procedimientos a utilizar Mecanismos de supervisión y evaluación (control) que se aplicara. Principios: Autoridad Proceso escalonado Jefatura delegación Asignación Integración Definición de funciones 
  • 15. ADMINISTRACIÓN Y SALUD PÚBLICA Comunicación Descendente: comunicación que proporciona a todos los miembros de la organización, los fines de la misma y la información y comprensión necesaria para el desarrollo de su trabajo. Ascendente: comunicación que proviene de todos lo elementos de la organización.
  • 16. ADMINISTRACIÓN Y SALUD PÚBLICA Organigramas: Representación grafica de la estructura de la organización, permite conocer los niveles de autoridad, la disposición de los distintos grupos de trabajo y las relaciones entre ellos.   Reglas: Forma de pirámide, en el vértice queda colocado el jefe o director y en base el personal aplicativo Cada grupo (departamento) esta representado por un rectángulo. El rectángulo mas grande corresponde al jefe o director se coloca en la parte superior Las divisiones o departamento que jerarquizan a otros, se representan por un rectángulo pero de menor dimensión que el director principal. Los grupos dependientes representados por rectángulos aun menores y en la parte inferior. Los rectángulo están unidos por líneas continuas, las líneas verticales son de mando, las líneas horizontales representan relaciones de coordinación.
  • 17. ADMINISTRACIÓN Y SALUD PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE LA UNIDAD TÉCNICA JURÍDICA Y DOCUMENTAL. MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ, QUINTANA ROO. 2010
  • 20. La dirección es un elemento de la administración cuya función es dirigir y guiar las actividades del personal de la organización, para la realización de los objetivos.
  • 22. AUTORIDAD Le da derecho al jefe para planear, decidir, organizar, mandar, ejecutar, o poner en vigor, y coordinar.
  • 23. RESPONSABILIDAD Es la obligación que tiene una persona de cumplir con un deber o actividad que se le ha a signado. Se caracteriza por 3 actitudes de conducta: Cumplimiento. Obediencia. Confianza.
  • 25. CONTROL El control es el último de los elementos de la organización. Consiste en comprobar que todo se desarrolla en la organización según el plan establecido. Se ejerce por medio de la supervisión, que es un control cualitativo, y de la medición o control cuantitativo.
  • 26. SUPERVISIÓN Es la acción de examinar, conocer y valorar la eficiencia de un trabajo, señalándole una calificación, y sugiriendo las modificaciones necesarias para que el trabajo cumpla con los objetivos señalados.
  • 27. MEDICIÓN Es un control cuantitativo, para el que se requiere la existencia de normas o criterios previamente establecidos, contra los cuales se pueda comparar el trabajo y los resultados obtenidos.
  • 28. EVALUACIÓN Permite conocer la eficiencia de la organización, en los aspectos cualitativos y cuantitativos de la misma. Requiere de la existencia de normas y objetivos claros y precisos, y de un registro cuidadoso de todas las actividades propias de la organización.