SlideShare una empresa de Scribd logo
Accidentes violencia y
desastres
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
Cuando una lesión afectan
intempestivamente la salud y amenazan la vida de
una persona, estamos ante una grave contingencia
individual; pero cuando miles de personas afrontan esa
situación en el mismo momento y lugar, estamos ante
una catástrofe.
El riesgo de un elemento expuesto es definido como
la posibilidad de sufrir daños en un lugar y momento
determinados, también como la probabilidad de que
se presenten perdidas o consecuencias económicas
y sociales debido a la ocurrencia de un fenómeno
peligroso
Introducción
Cuando la amenaza y la vulnerabilidad coinciden en
tiempo y espacio se crea la contingencia, si se afecta la
salud del hombre se produce una emergencia medica
individual o masiva.
El termino evento adverso congrega toda categoría de
situaciones que afectan masivamente a la comunidad
extendiéndose desde las situaciones de emergencia
que crean necesidad de atención medica y social por
demanda masiva,
Desastre puede definirse como una situación nociva
o destructiva de grandes proporciones que afecta –por
lo general intempestivamente– amplias poblaciones y
territorios causando danos tanto a la salud y la vida,
como a la propiedad y la organización, sobrepasando
la capacidad de respuesta de la comunidad y exigiendo
asistencia medica. Las grandes perdidas de vidas y
materiales ocasionan un gran problema social.
Es un peligro latente asociado a un
fenómeno de origen natural que puede manifestarse en
un sitio especifico y durante un periodo determinado,
produciendo efectos adversos sobre las personas, sus
bienes y el medio ambiente.
El impacto potencial de una amenaza natural esta
normalmente representado en términos de su posible
magnitud o intensidad.
En términos matemáticos la amenaza esta expresada
como la probabilidad de ocurrencia de un evento de
ciertas características en un sitio determinado y durante
un tiempo especifico de exposición
La amenaza natural como etiología
NATURALEZA
GEODINAMICA
INTERNA EXTERNA
TERREMOTOS
MAREMOTOS
ERUPCIONES VOLCANICAS
Deslizamientos
Aluviones
Aludes
HIDROMETEOROLÓGICO
Lluvias Tormentas y huracanes
Flujos rápidos Tornados
Desbordes Extremos climáticos
Fuentes naturales de la amenaza
Es la peligrosidad, a nivel catastrófico, que las acciones
del hombre pueden alcanzar, tal como ocurre en las
guerras o los daños por desastres tecnológicos en el
transporte o la industria.
Las luchas por la conquista del territorio o la subyugación
del adversario conllevan hechos de violencia que
ocasionan victimas y destrucción.
La historia del hombre es la historia de las guerras. En
breve tiempo nuestra especie ha transformado el entorno
modelando la geografía, ha sobreocupado el espacio
con mega ciudades, ha desterrado especies animales de
su hábitat lanzándolas a la extinción y se ha confinado
a si mismo en espacios limitados por la inseguridad que el
mismo ha creado
La amenaza antrópica
ANTRÓPICOS
ACCIDENTALES
TRANSPORTES TECNOLOGICOS
Terrestre
Aéreo
Desbordes
Industriales
Derrames químicos
Incendios
PROVOCADOS
Guerras y terrorismo
Violencia generalizada
Contaminantes Q/
Genocidios
Desertificación
Migraciones y miseria
Según la Organización Panamericana de Salud es el uso
intencional de la fuerza física o el poder, como amenaza o
en forma efectiva, contra otra persona, grupo, comunidad
contra si mismo, que cause o tenga alta probabilidad de
producir lesiones, muerte, danos psicológicos, trastornos
del desarrollo o privaciones
Violencia
Una visión antropológica
la define como un “trágico asunto en el cual, ‘un llamado
ser humano’, inflige sufrimiento intencional a otro ser
humano”.
La violencia adopta un numero ilimitado de
formas desde las mas sanguinarias como el terrorismo o
la guerra, hasta las mas sutiles como la desinformación
o la alienación de las sociedades.
VIOLENCIA
Autoinfligida Conducta suicida
Interpersonal Familiar
Violencia contra la pareja
Violencia entre jóvenes
Violación y asalto sexual por desconocidos
Violencia al interior de instituciones
Colectiva Social
Política
Económica
Violencia armada
Genocidio
Represión y violación de los derechos humanos
Aunque los grandes accidentes de la industria,
particularmente química o nuclear, tienen gran visibilidad
en los medios, los accidentes cotidianos del transporte
tienen gran importancia vital y económica.
Accidentes
Segun OPS/OMS la inseguridad vial es actualmente la
segunda causa de mortalidad de la población menor de
25 anos, primera entre los 15 y 19 anos, y será la tercera
causa de mortalidad en America Latina en el 2020.
Correlación entre Emergencias y desastres
Los daños de un evento adverso ocurren por una
coincidencia de causalidades y no de casualidades.
En su origen los desastres y las situaciones de emergencia
pueden compartir factores etiológicos y algunas
características generales:
Complejidad causal
Carácter cíclico
Previsibilidad
Altos costos
EFECTOS DEL DESASTRE SOBRE LAS PERSONAS
Y EL ENTORNO
Los desastres afectan masiva e intensamente la salud y
la vida, la propiedad publica y privada, y la organización
social e institucional, los desastres superan las fuerzas y la
capacidad de previsión del hombre.
Los desastres tienen un impacto negativo en los
países, particularmente en los de menor desarrollo,
pues además de las perdidas materiales (destrucción
de infraestructura, gastos en salud, rehabilitación de
servicios básicos, reconstrucción de obras de interés
publico).
Los desastres son
eficaces agentes de la pobreza y el subdesarrollo.
A pesar de los efectos generales del desastre
se puede observar grados diversos de daño,
esta vulnerabilidad diferenciada esta dada por el grado
de exposición, el impacto directo del evento, topografía,
suelos, características constructivas, disponibilidad de
alertas, entre otros.
En el ámbito de la salud y la vida puede observarse
lesiones, muerte, enfermedades, alteraciones en
salud mental, pobre acceso al agua y los alimentos,
menoscabo en los servicios de salud
Efectos sobre las personas
La propiedad publica y privada sufre danos
considerables:
 Estructura: vivienda, salud, educación, mercados,
templos.
 Servicios básicos: agua, alcantarillado, energía
eléctrica, comunicaciones.
 Servicios públicos: vialidad, transportes, seguridad.
 Obras produtivas: regadio, industrias, empresas,
servicios.
Efectos sobre la propiedad
El impacto despierta intensas reacciones instintivas,
útiles para la supervivencia, algunas positivas como la
solidaridad y ocasionalmente negativas como los saqueos
y violencia.
Los desastres originados en fenómenos
naturales intensos comúnmente despiertan el sentido
solidario y la ayuda, interna y externa, movilizando
la asistencia humanitaria, los desastres antrópicos
en cambio, particularmente, los conflictos armados,
acrecientan las diferencias entre las personas.
Los desastres son una prueba para toda comunidad y
sus organizaciones pues, avasallan la
previsión humana.
Efectos sobre la organización

Más contenido relacionado

PPTX
Nuevo modelo de salud de Republica Dominicana
Jorge Amarante
 
PPTX
7 priorización
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
PPTX
La atencion primaria en salud y la bioetica
Samanta Tapia
 
PPTX
Pediatria
Wendy Roldan
 
PPTX
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de Mama
Cynthia Aracely Quintero Covarrubias
 
PDF
CLASIFICACION DE LAS AREAS HOSPITALARIAS SEGUN EL RIESG.pdf
cande Rios
 
PPT
LEY DE DEPENDENCIA
guest3ecc5
 
PPTX
Betty newman ....diapositivas[1]
Stefan Arrazate Itza
 
Nuevo modelo de salud de Republica Dominicana
Jorge Amarante
 
La atencion primaria en salud y la bioetica
Samanta Tapia
 
Pediatria
Wendy Roldan
 
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de Mama
Cynthia Aracely Quintero Covarrubias
 
CLASIFICACION DE LAS AREAS HOSPITALARIAS SEGUN EL RIESG.pdf
cande Rios
 
LEY DE DEPENDENCIA
guest3ecc5
 
Betty newman ....diapositivas[1]
Stefan Arrazate Itza
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Teoria Bety Neuman
laurita_kairos809
 
DOCX
Principios aplicados a clínicas de enfermería
johann180185
 
PPT
Aspectos legales en enfermería
Dr Juan Hernandez
 
PPT
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PPTX
Enfoque de Riesgo
Dave Pizarro
 
PPTX
Rol de enfermería de salud publica
enfermeriapublica
 
PPT
Determinantes de la salud enfermedad
JESUS HARO ENCINAS
 
PPS
Referencia Y Contrareferencia Ms Ra
guest71c277
 
PPTX
NOM 030 SSA2 2009
CR Martinez
 
PPT
Dorothy jhonson
fundamentos2012uns
 
PPT
3 enfoque de riesgo
Arturo Ramos Cisneros
 
PDF
Ppt estrategias sanitarias nacionales
Rosita Alva
 
PPTX
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
natorabet
 
PPT
Martha Rogers Presentation
Ines Fallas
 
PPTX
Infraestructura hospitalaria
Blanca Vega
 
PDF
Cuidados de enfermeria
Betania Especialidades Médicas
 
PDF
Cuidados Paliativos: Principios Generales
docenciaalgemesi
 
DOC
Historia natural diarrea
Raaf Arreola Franco
 
PPTX
Sala de recuperacion
Azul Palomo
 
PPT
Indicadores de salud
Mademade18
 
Teoria Bety Neuman
laurita_kairos809
 
Principios aplicados a clínicas de enfermería
johann180185
 
Aspectos legales en enfermería
Dr Juan Hernandez
 
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Enfoque de Riesgo
Dave Pizarro
 
Rol de enfermería de salud publica
enfermeriapublica
 
Determinantes de la salud enfermedad
JESUS HARO ENCINAS
 
Referencia Y Contrareferencia Ms Ra
guest71c277
 
NOM 030 SSA2 2009
CR Martinez
 
Dorothy jhonson
fundamentos2012uns
 
3 enfoque de riesgo
Arturo Ramos Cisneros
 
Ppt estrategias sanitarias nacionales
Rosita Alva
 
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
natorabet
 
Martha Rogers Presentation
Ines Fallas
 
Infraestructura hospitalaria
Blanca Vega
 
Cuidados de enfermeria
Betania Especialidades Médicas
 
Cuidados Paliativos: Principios Generales
docenciaalgemesi
 
Historia natural diarrea
Raaf Arreola Franco
 
Sala de recuperacion
Azul Palomo
 
Indicadores de salud
Mademade18
 
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Epidemiología de la violencia y los accidentes
Lorena Guevara
 
PPTX
Vigilancia Epidemiológica
cardol02
 
PPTX
CUIDADO DE ENF. INF. VIAS RESP. BAJAS
chelo
 
PDF
Violencia oms
Bts Divino Infante
 
PPTX
La superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
Robert Eduardo Leon Baez
 
PPTX
El hombre y la Tierra: El hombre y los riesgos geodinámicos
thadarova
 
PDF
Clase3
Javier Juliac
 
PDF
Clase3bus333
Javier Juliac
 
PDF
Clientes de enfewrmeria
chelo
 
PDF
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Javier Juliac
 
PPT
Class three
Javier Juliac
 
PPTX
Ceib 2012
Javier Juliac
 
PPT
Class four
Javier Juliac
 
PPTX
Class one
Javier Juliac
 
PPT
Concepto de calidad_upv(1)
Matías Cofré Torres
 
PDF
Clase 4 bus 223
Javier Juliac
 
PPTX
Espa equ 1 2
chelo
 
PPTX
Class one
Javier Juliac
 
PDF
Una sabia decisión
chelo
 
PDF
Clase1 transacciones internacionales
Javier Juliac
 
Epidemiología de la violencia y los accidentes
Lorena Guevara
 
Vigilancia Epidemiológica
cardol02
 
CUIDADO DE ENF. INF. VIAS RESP. BAJAS
chelo
 
Violencia oms
Bts Divino Infante
 
La superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
Robert Eduardo Leon Baez
 
El hombre y la Tierra: El hombre y los riesgos geodinámicos
thadarova
 
Clase3bus333
Javier Juliac
 
Clientes de enfewrmeria
chelo
 
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Javier Juliac
 
Class three
Javier Juliac
 
Ceib 2012
Javier Juliac
 
Class four
Javier Juliac
 
Class one
Javier Juliac
 
Concepto de calidad_upv(1)
Matías Cofré Torres
 
Clase 4 bus 223
Javier Juliac
 
Espa equ 1 2
chelo
 
Class one
Javier Juliac
 
Una sabia decisión
chelo
 
Clase1 transacciones internacionales
Javier Juliac
 
Publicidad

Similar a Accidentes, violencia y desanstres 2015 2 (20)

PPTX
Desastres antropicos
Jorge Amarante
 
PPTX
Rosana_Gonzalez_¿Cómo ha sido la influencia antrópica en nuestro País?
Maryam Claro
 
PPTX
antrópica en nuestro país
franyeruftyaraure
 
PPTX
DESASTRES desastres desastres 98753.pptx
alvaroresplandor
 
PDF
“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social” azpiri y obligado
Pablo Peez Klein
 
DOCX
Emergencias y-desastres1-1
alejo_usco
 
PPTX
Desastres naturales Viky Morales
Vicky Morales
 
PPTX
Desastres Naturales
raquel rojas
 
DOCX
Unidad 4 protección civil
Genesis Acosta
 
PDF
Catastrofes sanitarias-y-atencion-a-multiples-victimas-organizacion-y-logistica
MayraSalgadocano
 
PPT
1.en todo el mundo los desastes DESATRES.ppt
SildaMarroquinDeMora
 
PPTX
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Luis Ars
 
PPTX
Desastres Naturales
Eduardo Magallanes Ortiz
 
DOCX
1 vs 4.docx
Pedro Fulleda
 
PPT
Presentación Fernando Guasch
PFCGR
 
PPTX
proteccion-civil.pptx
JurmRubens
 
PPT
1._desatres.ppt
OmarAlexanerEquiteAv
 
PDF
5 Sesion, Conferencia 1 Prospecta 2009
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
PDF
Trabajo práctico de desastres naturales - Porretti, Montoya y Elía
Pablo Peez Klein
 
DOCX
ENSAYO DE DERECHO AMBIENTAL.docx
JoaquinChCoranQuispe
 
Desastres antropicos
Jorge Amarante
 
Rosana_Gonzalez_¿Cómo ha sido la influencia antrópica en nuestro País?
Maryam Claro
 
antrópica en nuestro país
franyeruftyaraure
 
DESASTRES desastres desastres 98753.pptx
alvaroresplandor
 
“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social” azpiri y obligado
Pablo Peez Klein
 
Emergencias y-desastres1-1
alejo_usco
 
Desastres naturales Viky Morales
Vicky Morales
 
Desastres Naturales
raquel rojas
 
Unidad 4 protección civil
Genesis Acosta
 
Catastrofes sanitarias-y-atencion-a-multiples-victimas-organizacion-y-logistica
MayraSalgadocano
 
1.en todo el mundo los desastes DESATRES.ppt
SildaMarroquinDeMora
 
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Luis Ars
 
Desastres Naturales
Eduardo Magallanes Ortiz
 
1 vs 4.docx
Pedro Fulleda
 
Presentación Fernando Guasch
PFCGR
 
proteccion-civil.pptx
JurmRubens
 
1._desatres.ppt
OmarAlexanerEquiteAv
 
5 Sesion, Conferencia 1 Prospecta 2009
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Trabajo práctico de desastres naturales - Porretti, Montoya y Elía
Pablo Peez Klein
 
ENSAYO DE DERECHO AMBIENTAL.docx
JoaquinChCoranQuispe
 

Más de chelo (20)

PPTX
Tecnicas de comunicacion
chelo
 
PPTX
Cuidado espiritual.
chelo
 
PPTX
66 necesidad de movilidad
chelo
 
PPTX
Cuidado al pac. quemado conceptos aaa-2105-2
chelo
 
PPTX
Cuidado a la necesidad de movimiento 2019 2
chelo
 
PPT
Muertes y definiciones tanatologia
chelo
 
PPTX
El personal como unidad biopsico social
chelo
 
PPTX
Perdidas necesarias en la vida
chelo
 
PPTX
El personal como unidad biopsico social
chelo
 
PPTX
Conceptos de muerte y eutanasia,
chelo
 
PPTX
Autocomiento 2020
chelo
 
PPTX
Vida apego vinculos
chelo
 
PPTX
Muerte perdida y enfermedad
chelo
 
PPTX
Perdida y enfermedad
chelo
 
PDF
El cuidado en la comunicacion 2018 2
chelo
 
PDF
El cliente de nuestro cuidado
chelo
 
PDF
Clientes de enfermeria
chelo
 
PDF
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
chelo
 
PDF
Servicio de urgencias 2014-2-2
chelo
 
PDF
Manual de procedimientos
chelo
 
Tecnicas de comunicacion
chelo
 
Cuidado espiritual.
chelo
 
66 necesidad de movilidad
chelo
 
Cuidado al pac. quemado conceptos aaa-2105-2
chelo
 
Cuidado a la necesidad de movimiento 2019 2
chelo
 
Muertes y definiciones tanatologia
chelo
 
El personal como unidad biopsico social
chelo
 
Perdidas necesarias en la vida
chelo
 
El personal como unidad biopsico social
chelo
 
Conceptos de muerte y eutanasia,
chelo
 
Autocomiento 2020
chelo
 
Vida apego vinculos
chelo
 
Muerte perdida y enfermedad
chelo
 
Perdida y enfermedad
chelo
 
El cuidado en la comunicacion 2018 2
chelo
 
El cliente de nuestro cuidado
chelo
 
Clientes de enfermeria
chelo
 
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
chelo
 
Servicio de urgencias 2014-2-2
chelo
 
Manual de procedimientos
chelo
 

Último (9)

PPTX
ACCION E INHIBICION DE LA KETAMINA 1.pptx
EDGAR YUCRA DUARTE
 
PDF
Certificado De Reconocimiento Finalización De Capacitación Elegante Blanco Do...
sumicopias2023
 
PPTX
Presentación_Mejorada_Calidad_Carne.pptx
JuniethGuerrero1
 
PPT
Sesión IV Maestría Gestión de Riesgos Socionaturales.ppt
MarianaMuoz892428
 
PDF
PREVENCION DE CANCER DE MAMA Y DE CERVIX INDICACIONES Y REQUESITOS PARA EL EX...
JessyRamos10
 
PPT
Medidas Judiciales Medio abierto de menores.ppt
ssuser1e9404
 
PPT
Sesgos de estudios epidemiología Diapositivas unidad VII.ppt
jennbecerrareyes
 
DOCX
VENTANA SOBRE LA PALBRA bvbbvnbnnnnnnn
CynthiaBrooks19
 
PPTX
CÁNCER DE COLON para estudiantes de medicina 2.pptx
CesarDabrowski1
 
ACCION E INHIBICION DE LA KETAMINA 1.pptx
EDGAR YUCRA DUARTE
 
Certificado De Reconocimiento Finalización De Capacitación Elegante Blanco Do...
sumicopias2023
 
Presentación_Mejorada_Calidad_Carne.pptx
JuniethGuerrero1
 
Sesión IV Maestría Gestión de Riesgos Socionaturales.ppt
MarianaMuoz892428
 
PREVENCION DE CANCER DE MAMA Y DE CERVIX INDICACIONES Y REQUESITOS PARA EL EX...
JessyRamos10
 
Medidas Judiciales Medio abierto de menores.ppt
ssuser1e9404
 
Sesgos de estudios epidemiología Diapositivas unidad VII.ppt
jennbecerrareyes
 
VENTANA SOBRE LA PALBRA bvbbvnbnnnnnnn
CynthiaBrooks19
 
CÁNCER DE COLON para estudiantes de medicina 2.pptx
CesarDabrowski1
 

Accidentes, violencia y desanstres 2015 2

  • 1. Accidentes violencia y desastres UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
  • 2. Cuando una lesión afectan intempestivamente la salud y amenazan la vida de una persona, estamos ante una grave contingencia individual; pero cuando miles de personas afrontan esa situación en el mismo momento y lugar, estamos ante una catástrofe. El riesgo de un elemento expuesto es definido como la posibilidad de sufrir daños en un lugar y momento determinados, también como la probabilidad de que se presenten perdidas o consecuencias económicas y sociales debido a la ocurrencia de un fenómeno peligroso Introducción
  • 3. Cuando la amenaza y la vulnerabilidad coinciden en tiempo y espacio se crea la contingencia, si se afecta la salud del hombre se produce una emergencia medica individual o masiva. El termino evento adverso congrega toda categoría de situaciones que afectan masivamente a la comunidad extendiéndose desde las situaciones de emergencia que crean necesidad de atención medica y social por demanda masiva,
  • 4. Desastre puede definirse como una situación nociva o destructiva de grandes proporciones que afecta –por lo general intempestivamente– amplias poblaciones y territorios causando danos tanto a la salud y la vida, como a la propiedad y la organización, sobrepasando la capacidad de respuesta de la comunidad y exigiendo asistencia medica. Las grandes perdidas de vidas y materiales ocasionan un gran problema social.
  • 5. Es un peligro latente asociado a un fenómeno de origen natural que puede manifestarse en un sitio especifico y durante un periodo determinado, produciendo efectos adversos sobre las personas, sus bienes y el medio ambiente. El impacto potencial de una amenaza natural esta normalmente representado en términos de su posible magnitud o intensidad. En términos matemáticos la amenaza esta expresada como la probabilidad de ocurrencia de un evento de ciertas características en un sitio determinado y durante un tiempo especifico de exposición La amenaza natural como etiología
  • 6. NATURALEZA GEODINAMICA INTERNA EXTERNA TERREMOTOS MAREMOTOS ERUPCIONES VOLCANICAS Deslizamientos Aluviones Aludes HIDROMETEOROLÓGICO Lluvias Tormentas y huracanes Flujos rápidos Tornados Desbordes Extremos climáticos Fuentes naturales de la amenaza
  • 7. Es la peligrosidad, a nivel catastrófico, que las acciones del hombre pueden alcanzar, tal como ocurre en las guerras o los daños por desastres tecnológicos en el transporte o la industria. Las luchas por la conquista del territorio o la subyugación del adversario conllevan hechos de violencia que ocasionan victimas y destrucción. La historia del hombre es la historia de las guerras. En breve tiempo nuestra especie ha transformado el entorno modelando la geografía, ha sobreocupado el espacio con mega ciudades, ha desterrado especies animales de su hábitat lanzándolas a la extinción y se ha confinado a si mismo en espacios limitados por la inseguridad que el mismo ha creado La amenaza antrópica
  • 8. ANTRÓPICOS ACCIDENTALES TRANSPORTES TECNOLOGICOS Terrestre Aéreo Desbordes Industriales Derrames químicos Incendios PROVOCADOS Guerras y terrorismo Violencia generalizada Contaminantes Q/ Genocidios Desertificación Migraciones y miseria
  • 9. Según la Organización Panamericana de Salud es el uso intencional de la fuerza física o el poder, como amenaza o en forma efectiva, contra otra persona, grupo, comunidad contra si mismo, que cause o tenga alta probabilidad de producir lesiones, muerte, danos psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones Violencia Una visión antropológica la define como un “trágico asunto en el cual, ‘un llamado ser humano’, inflige sufrimiento intencional a otro ser humano”. La violencia adopta un numero ilimitado de formas desde las mas sanguinarias como el terrorismo o la guerra, hasta las mas sutiles como la desinformación o la alienación de las sociedades.
  • 10. VIOLENCIA Autoinfligida Conducta suicida Interpersonal Familiar Violencia contra la pareja Violencia entre jóvenes Violación y asalto sexual por desconocidos Violencia al interior de instituciones Colectiva Social Política Económica Violencia armada Genocidio Represión y violación de los derechos humanos
  • 11. Aunque los grandes accidentes de la industria, particularmente química o nuclear, tienen gran visibilidad en los medios, los accidentes cotidianos del transporte tienen gran importancia vital y económica. Accidentes Segun OPS/OMS la inseguridad vial es actualmente la segunda causa de mortalidad de la población menor de 25 anos, primera entre los 15 y 19 anos, y será la tercera causa de mortalidad en America Latina en el 2020.
  • 12. Correlación entre Emergencias y desastres Los daños de un evento adverso ocurren por una coincidencia de causalidades y no de casualidades. En su origen los desastres y las situaciones de emergencia pueden compartir factores etiológicos y algunas características generales: Complejidad causal Carácter cíclico Previsibilidad Altos costos
  • 13. EFECTOS DEL DESASTRE SOBRE LAS PERSONAS Y EL ENTORNO Los desastres afectan masiva e intensamente la salud y la vida, la propiedad publica y privada, y la organización social e institucional, los desastres superan las fuerzas y la capacidad de previsión del hombre. Los desastres tienen un impacto negativo en los países, particularmente en los de menor desarrollo, pues además de las perdidas materiales (destrucción de infraestructura, gastos en salud, rehabilitación de servicios básicos, reconstrucción de obras de interés publico). Los desastres son eficaces agentes de la pobreza y el subdesarrollo.
  • 14. A pesar de los efectos generales del desastre se puede observar grados diversos de daño, esta vulnerabilidad diferenciada esta dada por el grado de exposición, el impacto directo del evento, topografía, suelos, características constructivas, disponibilidad de alertas, entre otros. En el ámbito de la salud y la vida puede observarse lesiones, muerte, enfermedades, alteraciones en salud mental, pobre acceso al agua y los alimentos, menoscabo en los servicios de salud Efectos sobre las personas
  • 15. La propiedad publica y privada sufre danos considerables:  Estructura: vivienda, salud, educación, mercados, templos.  Servicios básicos: agua, alcantarillado, energía eléctrica, comunicaciones.  Servicios públicos: vialidad, transportes, seguridad.  Obras produtivas: regadio, industrias, empresas, servicios. Efectos sobre la propiedad
  • 16. El impacto despierta intensas reacciones instintivas, útiles para la supervivencia, algunas positivas como la solidaridad y ocasionalmente negativas como los saqueos y violencia. Los desastres originados en fenómenos naturales intensos comúnmente despiertan el sentido solidario y la ayuda, interna y externa, movilizando la asistencia humanitaria, los desastres antrópicos en cambio, particularmente, los conflictos armados, acrecientan las diferencias entre las personas. Los desastres son una prueba para toda comunidad y sus organizaciones pues, avasallan la previsión humana. Efectos sobre la organización