SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración
Sanitaria
Dr. Fredy A. Portillo Portugal
Definición de administración Sanitaria
Es la disciplina de la medicina( ODONTOLOGIA)
que tiene como misión el conocer y solucionar
los problemas de salud oral de la comunidad.
Objetivo.
Solucionar los problemas de salud de la
comunidad
Como actuaria el profesional salubrista
para solucionar los problemas de salud
Medico
particular
No recibe
servicios
actualmente
Servicio
social
INTRODUCCION A LA SALUD
PUBLICA
LA SALUD
• Es una abstracción
• Hace referencia de una circunstancia
humana
• Define la forma de esta sano.
Concepto clásico
( 1946)
La salud es la
ausencia de
enfermedad
Concepto Internacional
La salud es el estado
de completo bienestar
físico, mental y social
y no solamente la
ausencia de
enfermedad.
(OMS , 1946)
Concepto Revisionista
La salud es el estado
de bienestar físico
mental y social, con
capacidad de
funcionamiento y no
únicamente la
usencia de
enfermedad.
(Milton Terris)
Concepto Ecológico
La Salud es el
estado de
adaptación al
medio ambiente y
la capacidad de
funcionar en las
mejores condiciones
en ese medio.
René Dubos 1901- 1982
Concepto dinámico
La salud es el mas
alto nivel de
bienestar físico,
mental, social y de
capacidad de
funcionamiento en
donde esta inmerso
el individuo.
Steve Salleras
Otras variables que afectan la salud
(niveles alcanzados de una sociedad)
Saneamiento básico
Vivienda
Educación
Alimentación
Desarrollo económico.
Factores determinantes de la salud
SALUD
saneamiento
vivienda
alimentación
educación
Salud Publica
Rama de la medicina cuyo interés
fundamenta es la preocupación por los
fenómenos de salud de la comunidad.
Salud Publica
• La ciencia y arte de prevenir la
enfermedad, prolongar la vida,
fomentar la salud y la eficacia
física y mental, mediante el
esfuerzo organizado de la
comunidad para el saneamiento
del medio ambiente el control de
las enfermedades transmisible, la
educación en higiene, la
organización de los servicios de
salud y desarrollo de mecanismos
sociales , de tal modo que
aseguren a cada ciudadano un
nivel de vida adecuado para la
conservación de la salud y su
longevidad.
Winslow 1920
Salud Publica
La ciencia y el arte de prevenir las
dolencias y las discapacidades,
prolongar la vida y fomentar la salud y
la eficiencia física y mental, mediante
esfuerzos organizados de la comunidad
para sanear el medio ambiente
controlar las enfermedades infecciosas
y no infecciosas, así como las lesiones,
también educar al individuo en los
principios de la higiene personal,
organizar los servicios para el
diagnostico y tratamiento de las
enfermedades y para la rehabilitación
así como para desarrollar la maquinaria
social que le asegura a cada miembro
de la comunidad para el mantenimiento
de la salud.
(Milton Terris 1990)
La salud publica
se encarga de la
salud como algo
¨comunitario¨ no
individual
HISTORIA DE LA SALUD
PUBLICA
RESEÑA HISTORICA
Periodo primitivo
Edad antigua
Edad media
Edad moderna
Edad contemporánea
Salud publica en el siglo XXI
Globalización.
PERIODO PRIMITIVO
Sociedad paleolítica
• Grupo de cazadores y recolectores
de alimentos, nómadas se adaptan
al lugar donde se asienta.
Perfil epidemiológico.
 Ausencia de epidemias
 Esperanza de vida relativamente elevada.
 Enfermedades derivadas de inclemencias
atmosféricas heridas por peleas.
Visión de la enfermedad
 Resultado de espíritus malignos.
 Neutralizan a la enfermedad con rituales.
Sociedad neolítica
Sociedad sedentaria jerarquizada
y socialmente organizada practi-
caban la industria y ganadería.
Perfil epidemiologico.
 Aparición de nuevas
enfermedades.
 Epidemias y plagas.
 Violencia.
Visio de la enfermedad.
 Castigo divino.
 Para neutralizar el castigo existió el aislamiento.
EDAD ANTIGUA
India
Egipto china
Grecia
El pueblo Hebreo
Roma
Tiwanacu – Machu Pichu
INDIA
Harappa (4.000 a.c.)
Acciones para la
salud publica
Egipto
Tel – el- Amarna,
Kahun (3000 a 2000
a.c.).
Acciones para la
salud publica.
2 ODONTOLOGIA SANITARIA (HISTORIA2).pptx
El papiro de Ebers
Es una enciclopedia medica
en la cual se recoge todo el
conocimiento de la medicina
y remedios naturales,
también se encuentran
muchos conjuros y
encantamientos para la
curación y prevención de las
enfermedades
Interpretación sobre la salud - enfermedad
 Origen sobrenatural
Mágico (hechizo)
Religiosa (castigo de los dioses).
 Origen natural
Relacionada con la dieta. Si se ingería
alimentos inadecuados, se podía
sufrir una putrefacción de los intestinos
Como era el tratamiento de las enfermedades
- Rituales
mágicos, psicológicos, religiosos
- Remedios dietéticos.
Quienes trataban las enfermedades.
sacerdotes
hechiceros
médicos
CHINA
Huang Ti (2697 – 2597 a.c.)
¨No hay que tratar al enfermo ,
es mejor instruirle para que no
se enferme , pues
administrandole
medicamentos para
enfermedades desarrolladas
es como empezar a cavar un
pozo cuando se tiene sed o
empezar a repartir armas
cuando ya se esta en batalla¨.
Acciones para la salud publica
• Medidas preventivas (higiene personal,
ejercicios.)
• Medicina tradicional (hierbas, acupuntura.)
• Investigación.
– Formas de transmisión de enfermedad
– Relación entre picadura y contagio de enfermedad
– Relación entre mordedura de los perros y la rabia
GRECIA (2400 a.c.)
• Relación causal entre medio ambiente (aire,
aguas y lugares) y la enfermedad. (Hipócrates)
Interpretación de la salud - enfermedad
• Causas sobrenaturales
– Castigo de los dioses
• Causas naturales
la enfermedad se desarrolla cuando hay un
desequilibrio de los fluidos (sangre, bilis, flema y
bilis negra ) y el medio ambiente
Estrategias de tratamiento
 Apelación de los dioses
 Maniobras dieteticas.
 La higiene personal.
Quienes trataban las enfermedades.
 medicos.
El Pueblo Hebreo (1500 a.c.)
La ley Mosaico
Aseo (ordenamiento)personal,
dieta adecuada.
Sano comportamiento sexual.
aislamiento
desinfección, vivienda y objetos.
ROMA
• Acciones para la salud publica.
Buena calidad del agua y el medio ambiente
(acueductos y alcantarillado.
Higiene (baños públicos.)
Desarrollo de la administración de salud.
Organización de la atención medica.
TIWANACU
(1580 A.C. AL 1172D.C.)
ACCIONES PARA LA
SALUD PUBLICA
MACHU PICHU
(siglo XII)
Acciones para la Salud
Publica
Edad Media
EDAD MEDIA
476-1491 d.C.
• Las ciudades
medievales se
construyeron
fortificadas lo que
causo problemas de
salud.
• En la ciudad de Brujas XIII (Belgica) se instalo
tuberías enterradas para el abastecimiento de
agua.
• En el siglo XV en Francfort Berlín (Alemania)
prohibieron botar basura en las calles. Se
crearon mataderos municipales y la regulación
de expendio de alimentos.
• Paris (1185) fue la primera ciudad en
pavimentar las calles y las aguas servidas se
canalizaron.
• Los habitantes en la Edad Media fueron afectados
por la lepra, peste bubónica, etc.
Tratamiento
• Aislamiento
Fin de la época
• En 1492 el descubrimiento de América permitió
conocer que en los pueblos del nuevo mundo
eran muy avanzados en cuestión de salud publica
(sistemas de drenaje para la eliminación de
excretas recolección de basuras e incineración
fuera de las ciudades y letrinas publicas en las
calles
Edad moderna
• Relacionado con la salud publica.
– Primera teoría de contagio de tifus(fracastoforo)
– Prevención del escorbuto. (james Lind).
– Bases de la higiene científica (Un sistema
completo de políticas medicas¨ (Johann Peter
Frank.)
– Se dio importancia a la estadística (William Betty).
– Primer tema de investigación observaciones
naturales y políticas sobre la mortalidad (Jhon
Graunt 1662).
– Se determino la esperanza de vida (Christian
Huygens 1668).
– Creación de hospicios para niños huérfanos y
asistencia para la tercera edad. (Diderot).
Edad contemporánea
(1790)
• La revolución industrial, siglos XVIII – XIX
– Malas condiciones de trabajo (hacinamiento).
– Atención de salud en el lugar de trabajo.
(explotación laboral).
– Relación de las fabricas de productos textiles y
mortalidad (Villerme).
– La revolución francesa dio lugar medidas de salud
publica para la comunidad en su totalidad.
• Desarrollo de los sistemas de salud .
• Registros vitales (nacimientos).
• Con la aparición de trenes y barcos se facilito
así la transmisión de enfermedades de un
continente a otro.
• Se explica el contagio del cólera (Jhon Snow
1854).
• Creación de los seguros sociales(Otto Von
Bismark 1870).
• Atenuación de microorganismos. (vacunas).
• Se erradico la primera enfermedad la viruela y
se controlo la poliomielitis, tétanos ,
sarampión y otras enfermedades.
• La asamblea mundial de la salud propone la
meta para toda la humanidad ¨salud para
todos en el año 2000¨. (1997).
• Se adopta la atención primaria en salud en
Alma Ata (1987).
• Se implementa la promoción de la salud en
Ottawa, (1986).
Salud publica en el siglo XXI
• Avances en el conocimiento científico.
• Transición demográfica.
– Disminuye la mortalidad y aumenta la fecundidad.
– Pirámide poblacional de base ancha de niños y
jóvenes.
– Vinculación de la mujer al mercado laboral
– Avances en la tecnología medica.
– Envejecimiento de la población.
• Perfil de morbi – mortalidad en países
industrializados .
– Cáncer
– Enfermedades cardiacas.
– Enfermedades cerebro vasculares.
– Los accidentes y violencia.
• Perfil de morbi – mortalidad en países no
desarrollados.
Enfermedades infectocontagiosas (VIH , TB).
Mortalidad materna durante el parto.
Globalización
• Proceso de internacionalización progresiva de
las actividades comerciales, tecnológicas y de
conocimiento.
Globalización, comunicación
ciencia y salud.
Diseminación de información
científica y tecnológica sobre
salud entre países.
Globalización, comercio y salud
• La globalización del transporte.
(globalización de agentes infecciosos)
Preocupaciones actuales de la salud
Publica a nivel Global
• La situación de precariedad económica y
social en países en desarrollo.
• Mayor eficiencia en los servicios de salud y
acercarlos mas a la población.
• Introducción de comportamientos higiénicos y
estilos de vida mas saludables.
Las actividades para mejorar la salud
de la población
• Saneamiento ambiental.
• Control de las enfermedades transmisibles.
• Higiene individual.
• Mecanismos sociales que contribuyan a la calidad
de vida.
• Organización de los servicios médicos.
• Las competencias son en base a un esfuerzo
colectivo: estado, instituciones, profesionales en
salud y la población.
FIN

Más contenido relacionado

PDF
CONCEPTO-HISTORIA-FUNCIONES-OBJETIVOS
Pia Hurtado Burgos
 
PPTX
1introducción a s.p.
Ubeimar Espinosa Corzo
 
PPTX
Salud publica en el mundo
Evelyn Goicochea Ríos
 
PPTX
INTRODUCCION A LA SALUD PÙBLICA/CONCEPTO SALUD ENFERMEDAD.pptx
ordonezmargarita1999
 
PDF
2. evolucion historica_de_la_salud_publica
Qarlitos Flores
 
PDF
RESUMEN DE LA SALUD PUBLICA.pdf
SORAYDACONDORICASTRO
 
PPTX
Historia de la salud publica
Segundo Eladio Mego Diaz
 
CONCEPTO-HISTORIA-FUNCIONES-OBJETIVOS
Pia Hurtado Burgos
 
1introducción a s.p.
Ubeimar Espinosa Corzo
 
Salud publica en el mundo
Evelyn Goicochea Ríos
 
INTRODUCCION A LA SALUD PÙBLICA/CONCEPTO SALUD ENFERMEDAD.pptx
ordonezmargarita1999
 
2. evolucion historica_de_la_salud_publica
Qarlitos Flores
 
RESUMEN DE LA SALUD PUBLICA.pdf
SORAYDACONDORICASTRO
 
Historia de la salud publica
Segundo Eladio Mego Diaz
 

Similar a 2 ODONTOLOGIA SANITARIA (HISTORIA2).pptx (20)

PDF
Modelos explicativos de la salud y la enfermedad
jairo cesar
 
PPTX
Seminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, Argentina
Esteban Jose Battioni
 
DOC
SALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIA
ARACELI V
 
PPTX
Presentacion Historia Salud Publica (2).pptx
josrobertojemiomurie1
 
PPTX
Evolución del conocimiento científico en salud pública
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
PPTX
HISTORIA DE SALUD PUBLICA DEL PERU Y REG
edgardonavarromendoz1
 
PPT
Salud pública
Mariano Galeano
 
PPTX
Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo
Diana104889
 
PPT
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
cmazariegos56
 
PPS
Alumnos med prom2009
munsork
 
PPT
promocion 1.ppt
SugeyTrinidad
 
PPT
SALUD_PÚBLICA._CONCEPTOS_HISTORIA-_2008._DRA_FALCONÍ [Autoguardado].ppt
YAMILEJUANATRUJILLOF
 
PPT
Historia de Medicina Preventiva
Nestor Mondragon
 
PPTX
salud publica y cuidado de la familia y en los hogares
netlabjaag100006322
 
PPT
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
JESUS HARO ENCINAS
 
PPTX
SESION 1 Salud pública bases conceptuales, definiciones e importancia. [Auto...
ericolivos7
 
PPTX
Origen, función y desarrollo de la salud
Yoy Rangel
 
PPTX
SALUD PUBLICA EVOLUCION EN EL TIEMPO.pptx
veritocartavito
 
PPTX
1. evolución histórica de la salud pública
Carlos Yataco
 
PDF
Clase Nº 1
Mario Ariel Aranda
 
Modelos explicativos de la salud y la enfermedad
jairo cesar
 
Seminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, Argentina
Esteban Jose Battioni
 
SALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIA
ARACELI V
 
Presentacion Historia Salud Publica (2).pptx
josrobertojemiomurie1
 
Evolución del conocimiento científico en salud pública
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
HISTORIA DE SALUD PUBLICA DEL PERU Y REG
edgardonavarromendoz1
 
Salud pública
Mariano Galeano
 
Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo
Diana104889
 
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
cmazariegos56
 
Alumnos med prom2009
munsork
 
promocion 1.ppt
SugeyTrinidad
 
SALUD_PÚBLICA._CONCEPTOS_HISTORIA-_2008._DRA_FALCONÍ [Autoguardado].ppt
YAMILEJUANATRUJILLOF
 
Historia de Medicina Preventiva
Nestor Mondragon
 
salud publica y cuidado de la familia y en los hogares
netlabjaag100006322
 
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
JESUS HARO ENCINAS
 
SESION 1 Salud pública bases conceptuales, definiciones e importancia. [Auto...
ericolivos7
 
Origen, función y desarrollo de la salud
Yoy Rangel
 
SALUD PUBLICA EVOLUCION EN EL TIEMPO.pptx
veritocartavito
 
1. evolución histórica de la salud pública
Carlos Yataco
 
Clase Nº 1
Mario Ariel Aranda
 
Publicidad

Último (20)

PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
Publicidad

2 ODONTOLOGIA SANITARIA (HISTORIA2).pptx

  • 2. Definición de administración Sanitaria Es la disciplina de la medicina( ODONTOLOGIA) que tiene como misión el conocer y solucionar los problemas de salud oral de la comunidad. Objetivo. Solucionar los problemas de salud de la comunidad
  • 3. Como actuaria el profesional salubrista para solucionar los problemas de salud Medico particular No recibe servicios actualmente Servicio social
  • 4. INTRODUCCION A LA SALUD PUBLICA
  • 5. LA SALUD • Es una abstracción • Hace referencia de una circunstancia humana • Define la forma de esta sano.
  • 6. Concepto clásico ( 1946) La salud es la ausencia de enfermedad
  • 7. Concepto Internacional La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. (OMS , 1946)
  • 8. Concepto Revisionista La salud es el estado de bienestar físico mental y social, con capacidad de funcionamiento y no únicamente la usencia de enfermedad. (Milton Terris)
  • 9. Concepto Ecológico La Salud es el estado de adaptación al medio ambiente y la capacidad de funcionar en las mejores condiciones en ese medio. René Dubos 1901- 1982
  • 10. Concepto dinámico La salud es el mas alto nivel de bienestar físico, mental, social y de capacidad de funcionamiento en donde esta inmerso el individuo. Steve Salleras
  • 11. Otras variables que afectan la salud (niveles alcanzados de una sociedad) Saneamiento básico Vivienda Educación Alimentación Desarrollo económico.
  • 12. Factores determinantes de la salud SALUD saneamiento vivienda alimentación educación
  • 13. Salud Publica Rama de la medicina cuyo interés fundamenta es la preocupación por los fenómenos de salud de la comunidad.
  • 14. Salud Publica • La ciencia y arte de prevenir la enfermedad, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficacia física y mental, mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para el saneamiento del medio ambiente el control de las enfermedades transmisible, la educación en higiene, la organización de los servicios de salud y desarrollo de mecanismos sociales , de tal modo que aseguren a cada ciudadano un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud y su longevidad. Winslow 1920
  • 15. Salud Publica La ciencia y el arte de prevenir las dolencias y las discapacidades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente controlar las enfermedades infecciosas y no infecciosas, así como las lesiones, también educar al individuo en los principios de la higiene personal, organizar los servicios para el diagnostico y tratamiento de las enfermedades y para la rehabilitación así como para desarrollar la maquinaria social que le asegura a cada miembro de la comunidad para el mantenimiento de la salud. (Milton Terris 1990)
  • 16. La salud publica se encarga de la salud como algo ¨comunitario¨ no individual
  • 17. HISTORIA DE LA SALUD PUBLICA
  • 18. RESEÑA HISTORICA Periodo primitivo Edad antigua Edad media Edad moderna Edad contemporánea Salud publica en el siglo XXI Globalización.
  • 20. Sociedad paleolítica • Grupo de cazadores y recolectores de alimentos, nómadas se adaptan al lugar donde se asienta. Perfil epidemiológico.  Ausencia de epidemias  Esperanza de vida relativamente elevada.  Enfermedades derivadas de inclemencias atmosféricas heridas por peleas. Visión de la enfermedad  Resultado de espíritus malignos.  Neutralizan a la enfermedad con rituales.
  • 21. Sociedad neolítica Sociedad sedentaria jerarquizada y socialmente organizada practi- caban la industria y ganadería. Perfil epidemiologico.  Aparición de nuevas enfermedades.  Epidemias y plagas.  Violencia. Visio de la enfermedad.  Castigo divino.  Para neutralizar el castigo existió el aislamiento.
  • 22. EDAD ANTIGUA India Egipto china Grecia El pueblo Hebreo Roma Tiwanacu – Machu Pichu
  • 23. INDIA Harappa (4.000 a.c.) Acciones para la salud publica
  • 24. Egipto Tel – el- Amarna, Kahun (3000 a 2000 a.c.). Acciones para la salud publica.
  • 26. El papiro de Ebers Es una enciclopedia medica en la cual se recoge todo el conocimiento de la medicina y remedios naturales, también se encuentran muchos conjuros y encantamientos para la curación y prevención de las enfermedades
  • 27. Interpretación sobre la salud - enfermedad  Origen sobrenatural Mágico (hechizo) Religiosa (castigo de los dioses).  Origen natural Relacionada con la dieta. Si se ingería alimentos inadecuados, se podía sufrir una putrefacción de los intestinos
  • 28. Como era el tratamiento de las enfermedades - Rituales mágicos, psicológicos, religiosos - Remedios dietéticos. Quienes trataban las enfermedades. sacerdotes hechiceros médicos
  • 29. CHINA Huang Ti (2697 – 2597 a.c.) ¨No hay que tratar al enfermo , es mejor instruirle para que no se enferme , pues administrandole medicamentos para enfermedades desarrolladas es como empezar a cavar un pozo cuando se tiene sed o empezar a repartir armas cuando ya se esta en batalla¨.
  • 30. Acciones para la salud publica • Medidas preventivas (higiene personal, ejercicios.) • Medicina tradicional (hierbas, acupuntura.) • Investigación. – Formas de transmisión de enfermedad – Relación entre picadura y contagio de enfermedad – Relación entre mordedura de los perros y la rabia
  • 31. GRECIA (2400 a.c.) • Relación causal entre medio ambiente (aire, aguas y lugares) y la enfermedad. (Hipócrates)
  • 32. Interpretación de la salud - enfermedad • Causas sobrenaturales – Castigo de los dioses • Causas naturales la enfermedad se desarrolla cuando hay un desequilibrio de los fluidos (sangre, bilis, flema y bilis negra ) y el medio ambiente
  • 33. Estrategias de tratamiento  Apelación de los dioses  Maniobras dieteticas.  La higiene personal. Quienes trataban las enfermedades.  medicos.
  • 34. El Pueblo Hebreo (1500 a.c.) La ley Mosaico Aseo (ordenamiento)personal, dieta adecuada. Sano comportamiento sexual. aislamiento desinfección, vivienda y objetos.
  • 35. ROMA • Acciones para la salud publica. Buena calidad del agua y el medio ambiente (acueductos y alcantarillado. Higiene (baños públicos.) Desarrollo de la administración de salud. Organización de la atención medica.
  • 36. TIWANACU (1580 A.C. AL 1172D.C.) ACCIONES PARA LA SALUD PUBLICA
  • 37. MACHU PICHU (siglo XII) Acciones para la Salud Publica
  • 39. EDAD MEDIA 476-1491 d.C. • Las ciudades medievales se construyeron fortificadas lo que causo problemas de salud.
  • 40. • En la ciudad de Brujas XIII (Belgica) se instalo tuberías enterradas para el abastecimiento de agua. • En el siglo XV en Francfort Berlín (Alemania) prohibieron botar basura en las calles. Se crearon mataderos municipales y la regulación de expendio de alimentos. • Paris (1185) fue la primera ciudad en pavimentar las calles y las aguas servidas se canalizaron.
  • 41. • Los habitantes en la Edad Media fueron afectados por la lepra, peste bubónica, etc. Tratamiento • Aislamiento Fin de la época • En 1492 el descubrimiento de América permitió conocer que en los pueblos del nuevo mundo eran muy avanzados en cuestión de salud publica (sistemas de drenaje para la eliminación de excretas recolección de basuras e incineración fuera de las ciudades y letrinas publicas en las calles
  • 42. Edad moderna • Relacionado con la salud publica. – Primera teoría de contagio de tifus(fracastoforo) – Prevención del escorbuto. (james Lind). – Bases de la higiene científica (Un sistema completo de políticas medicas¨ (Johann Peter Frank.)
  • 43. – Se dio importancia a la estadística (William Betty). – Primer tema de investigación observaciones naturales y políticas sobre la mortalidad (Jhon Graunt 1662). – Se determino la esperanza de vida (Christian Huygens 1668). – Creación de hospicios para niños huérfanos y asistencia para la tercera edad. (Diderot).
  • 44. Edad contemporánea (1790) • La revolución industrial, siglos XVIII – XIX – Malas condiciones de trabajo (hacinamiento). – Atención de salud en el lugar de trabajo. (explotación laboral). – Relación de las fabricas de productos textiles y mortalidad (Villerme). – La revolución francesa dio lugar medidas de salud publica para la comunidad en su totalidad.
  • 45. • Desarrollo de los sistemas de salud . • Registros vitales (nacimientos). • Con la aparición de trenes y barcos se facilito así la transmisión de enfermedades de un continente a otro. • Se explica el contagio del cólera (Jhon Snow 1854). • Creación de los seguros sociales(Otto Von Bismark 1870). • Atenuación de microorganismos. (vacunas).
  • 46. • Se erradico la primera enfermedad la viruela y se controlo la poliomielitis, tétanos , sarampión y otras enfermedades. • La asamblea mundial de la salud propone la meta para toda la humanidad ¨salud para todos en el año 2000¨. (1997). • Se adopta la atención primaria en salud en Alma Ata (1987). • Se implementa la promoción de la salud en Ottawa, (1986).
  • 47. Salud publica en el siglo XXI • Avances en el conocimiento científico. • Transición demográfica. – Disminuye la mortalidad y aumenta la fecundidad. – Pirámide poblacional de base ancha de niños y jóvenes. – Vinculación de la mujer al mercado laboral – Avances en la tecnología medica. – Envejecimiento de la población.
  • 48. • Perfil de morbi – mortalidad en países industrializados . – Cáncer – Enfermedades cardiacas. – Enfermedades cerebro vasculares. – Los accidentes y violencia. • Perfil de morbi – mortalidad en países no desarrollados. Enfermedades infectocontagiosas (VIH , TB). Mortalidad materna durante el parto.
  • 49. Globalización • Proceso de internacionalización progresiva de las actividades comerciales, tecnológicas y de conocimiento.
  • 50. Globalización, comunicación ciencia y salud. Diseminación de información científica y tecnológica sobre salud entre países.
  • 51. Globalización, comercio y salud • La globalización del transporte. (globalización de agentes infecciosos)
  • 52. Preocupaciones actuales de la salud Publica a nivel Global • La situación de precariedad económica y social en países en desarrollo. • Mayor eficiencia en los servicios de salud y acercarlos mas a la población. • Introducción de comportamientos higiénicos y estilos de vida mas saludables.
  • 53. Las actividades para mejorar la salud de la población • Saneamiento ambiental. • Control de las enfermedades transmisibles. • Higiene individual. • Mecanismos sociales que contribuyan a la calidad de vida. • Organización de los servicios médicos. • Las competencias son en base a un esfuerzo colectivo: estado, instituciones, profesionales en salud y la población.
  • 54. FIN