SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa Narciso Cabal SalcedoTrabajo De La fuente De PoderPresentado Por: Juan David Pérez Presentado A: Wilson QuinteroGrado: 11-2Asignatura: Sistemas
Fuente De Poderuna fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (ordenador, televisor, impresora, router, etc.).
Tipos De FuentesTipos de FuentesDespués de comentar estas fases de la fuente de alimentación, procederemos a diferenciar los dos tipos que existen actualmente.Las dos fuentes que podremos encontrarnos cuando abramos un ordenador pueden ser: AT o ATXLas fuentes de alimentación AT, fueron usadas hasta que apareció el Pentium MMX, es en ese momento cuando ya se empezarían a utilizar fuentes de alimentación ATX.
Las características de las fuentes AT, son que sus conectores a placabase varían de los utilizados en las fuentes ATX, y por otra parte, quizás bastante más peligroso, es que la fuente se activa a través de un interruptor, y en ese interruptor hay un voltaje de 220v, con el riesgo que supondría manipular el PC.También destacar que comparadas tecnológicamente con las fuentes ATX, las AT son un tanto rudimentarias electrónicamente hablando.En ATX, es un poco distinto, ya que se moderniza el circuito de la fuente, y siempre está activa, aunque el ordenador no esté funcionando, la fuente siempre está alimentada con una tensión pequeña para mantenerla en espera.Tipos De Fuentes
Una de las ventajas es que las fuentes ATX no disponen de un interruptor que enciende/apaga la fuente, si no que se trata de un pulsador conectado a la placabase, y esta se encarga de encender la fuente, esto conlleva pues el poder realizar conexiones/desconexiones por software.Existe una tabla, para clasificar las fuentes según su potencia y caja.Sobremesa AT => 150-200 W Semitorre => 200-300 W Torre => 230-250 W Slim => 75-100 W Sobremesa ATX => 200-250 WTipos De Fuentes
TransformaciónEste paso es en el que se consigue reducir la tensión de entrada a la fuente (220v o 125v) que son los que nos otorga la red eléctrica.Esta parte del proceso de transformación, como bien indica su nombre, se realiza con un transformador en bobina.La salida de este proceso generará de 5 a 12 voltios.
RectificaciónLa corriente que nos ofrece la compañía eléctrica es alterna, esto quiere decir, que sufre variaciones en su línea de tiempo, con variaciones, nos referimos a variaciones de voltajes, por tanto, la tensión es variable, no siempre es la misma.Eso lógicamente, no nos podría servir para alimentar a los componentes de un PC, ya que imaginemos que si le estamos dando 12 voltios con corriente alterna a un discoduro, lógicamente no funcionará ya que al ser variable, no estaríamos ofreciéndole los 12 voltios constantes.Lo que se intenta con esta fase, es pasar de corriente alterna a corriente continua, a través de un componente que se llama puente rectificador o de Graetz.Con esto se logra que el voltaje no baje de 0 voltios, y siempre se mantenga por encima de esta cifra.
FiltradoAhora ya, disponemos de corriente continua, que es lo que nos interesaba, no obstante, aun no nos sirve de nada, porque no es constante, y no nos serviría para alimentar a ningún circuitoLo que se hace en esta fase de filtrado, es aplanar al máximo la señal, para que no hayan oscilaciones, se consigue con uno o varios condensadores, que retienen la corriente y la dejan pasar lentamente para suavizar la señal, así se logra el efecto deseado.
EstabilizaciónYa tenemos una señal continua bastante decente, casi del todo plana, ahora solo nos falta estabilizarla por completo, para que cuando aumenta o descienda la señal de entrada a la fuente, no afecte a la salida de la misma.Esto se consigue con un regulador.
Conexión de DispositivosEn Fuentes AT, se daba el problema de que existían dos conectores a conectar a placabase, con lo cual podía dar lugar a confusiones y a cortocircuitos, la solución a ello es basarse en un truco muy sencillo, hay que dejar en el centro los cables negros que los dos conectores tienen, así no hay forma posible de equivocarse.
Conexión de DispositivosEn cambio, en las fuentes ATX solo existe un conector para la placa base, todo de una pieza, y solo hay una manera de encajarlo, así que por eso no hay problema
Conexión de DispositivosExisten dos tipos de conectores para alimentar dispositivos:El más grande, sirve para conectar dispositivos como discos duros, lectores de CD-ROM, grabadoras, dispositivos SCSI, etc...
Instalación de una fuente ATXPara instalar una fuente de alimentación ATX, necesitaremos un destornillador de punta de estrella.Empezaremos por ubicar la fuente en su sitio, asegurando que los agujeros de los tornillos, coinciden exactamente con los de la caja.Una vez hecho esto, procederemos a atornillar la fuente. Acto seguido, conectaremos la alimentación a la placa base con el conector anteriormente comentado, y realizaremos la misma tarea con el resto de los dispositivos instalados.Un punto a comentar, es que solo hay una manera posible para realizar el conexionado de alimentación a los dispositivos, sobretodo, NUNCA debemos forzar un dispositivo.Tras realizar todas las conexiones, las revisaremos, y procederemos a encender el equipo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (13)

PPTX
Daniela trabajo de sistemas
danireina5
 
PPTX
Presentación Fuentes AT & ATX
Kevin F. S Pte
 
PPTX
Voltajes de salida de la fuentes de poder
politécnico americano
 
PDF
Mantenimiento preventivo fuente de poder
saracastrejongalvan
 
PPTX
Fuente de poder
arturo arias
 
PPTX
Fuentes de poder
Nicolás Alvarez
 
PPT
Fuente de poder
Diego Herrera
 
DOCX
Angel (1)
Laura Manco
 
PPT
Presentacion fuentes de poder
Alex Jefferson Ramirez Lemos
 
PPTX
Funte de poder
Claudia Lopez Montoya
 
PPTX
Comprobación de una fuente de poder atx
elyeison18
 
PPTX
Fuentes de poder
Sebastian Orozco Arismendy
 
Daniela trabajo de sistemas
danireina5
 
Presentación Fuentes AT & ATX
Kevin F. S Pte
 
Voltajes de salida de la fuentes de poder
politécnico americano
 
Mantenimiento preventivo fuente de poder
saracastrejongalvan
 
Fuente de poder
arturo arias
 
Fuentes de poder
Nicolás Alvarez
 
Fuente de poder
Diego Herrera
 
Angel (1)
Laura Manco
 
Presentacion fuentes de poder
Alex Jefferson Ramirez Lemos
 
Funte de poder
Claudia Lopez Montoya
 
Comprobación de una fuente de poder atx
elyeison18
 
Fuentes de poder
Sebastian Orozco Arismendy
 

Destacado (20)

PDF
Regimen académico aprobado Noviembre 2013
Malu Penafiel
 
PPTX
Ple by Elisa Jimenez
Eli Mar Jiménez
 
PPT
Modelos de Negocio con Software Libre 3/6 Fabricantes
Sergio Montoro Ten
 
DOC
Ideario
Pilu Del
 
PPTX
Reunión informativa imagenes
uiaorganizacional
 
PPT
Geneticamendeliana
janieliza93
 
PPTX
Los Defensores en: Conozcamos nuestros derechos
Defensoría Del Pueblo Ecuador
 
PDF
Certificado OEA
manelguiex
 
PPT
Moyen age
catherine wessner
 
PPTX
Gd carlos eduardo piedra constante
cepiedra
 
PPTX
Presentación1(performance)
Daniel Díaz
 
PPTX
Recursos digitales 8c
bryanzulu10
 
PDF
Torneo futbol sala virgen del carmen
Virgen del Carmen
 
PPTX
Grupo marc hidalgo
achell76
 
PPT
Galería de imaxes
Gonzalo Bergueiro
 
DOCX
Jorge david
rbecerra5conv
 
PPT
Innovacion de educativa
NIÑO JESUS DE PRAGA
 
PPS
Douceur Oceane
Beatris Lopes
 
PPT
Transparencia 2.0: TIC y gestión pública.
transparenciatic
 
Regimen académico aprobado Noviembre 2013
Malu Penafiel
 
Ple by Elisa Jimenez
Eli Mar Jiménez
 
Modelos de Negocio con Software Libre 3/6 Fabricantes
Sergio Montoro Ten
 
Ideario
Pilu Del
 
Reunión informativa imagenes
uiaorganizacional
 
Geneticamendeliana
janieliza93
 
Los Defensores en: Conozcamos nuestros derechos
Defensoría Del Pueblo Ecuador
 
Certificado OEA
manelguiex
 
Gd carlos eduardo piedra constante
cepiedra
 
Presentación1(performance)
Daniel Díaz
 
Recursos digitales 8c
bryanzulu10
 
Torneo futbol sala virgen del carmen
Virgen del Carmen
 
Grupo marc hidalgo
achell76
 
Galería de imaxes
Gonzalo Bergueiro
 
Jorge david
rbecerra5conv
 
Innovacion de educativa
NIÑO JESUS DE PRAGA
 
Douceur Oceane
Beatris Lopes
 
Transparencia 2.0: TIC y gestión pública.
transparenciatic
 
Publicidad

Similar a Trabajo de sistemas (20)

PPTX
Trabajo de las fuentes de poder![1]
YuLii PeQee
 
PPT
2. Fuentes De Alimentacion
CANDIDO RUIZ
 
PPTX
Fuentesdepoder
Richard Ezkalante RoCk
 
PPTX
Fuentes de poder1111
luis
 
PPTX
Fuentes de poder 02
zazu27
 
PPTX
Fuentes de poder luis loaiza
Richard Ezkalante RoCk
 
PPTX
Fuentes de poder
Richard Ezkalante RoCk
 
PPTX
Fuentes de poder luis loaiza
luis
 
PPTX
Fuentes de poder 02
vlancho18
 
PPTX
Fuentes de poder 01
zazu27
 
PPTX
Diapositivas fuentes de poder
Andrea Gonzalez
 
PPTX
Fuentes de poder
Kt Ortega
 
PPTX
Fuentes de poder[2]
Lina Rosero
 
PPTX
Fuentesdepoder 2
Kt Ortega
 
PPTX
Fuentes de poder[1]
Angelica Daza Rivera
 
PPT
Carmen Ap
raquelvazqueznaranjo
 
PPTX
Fuentes de poder
JONNATAN TORO
 
PPTX
LA FUENTE DE PODER.pptx
MiluskadelpilarIrari
 
PPTX
Trabajo sistemas
Anita Ċörtës
 
DOCX
Proceso de transformación de la
William Lozano
 
Trabajo de las fuentes de poder![1]
YuLii PeQee
 
2. Fuentes De Alimentacion
CANDIDO RUIZ
 
Fuentesdepoder
Richard Ezkalante RoCk
 
Fuentes de poder1111
luis
 
Fuentes de poder 02
zazu27
 
Fuentes de poder luis loaiza
Richard Ezkalante RoCk
 
Fuentes de poder
Richard Ezkalante RoCk
 
Fuentes de poder luis loaiza
luis
 
Fuentes de poder 02
vlancho18
 
Fuentes de poder 01
zazu27
 
Diapositivas fuentes de poder
Andrea Gonzalez
 
Fuentes de poder
Kt Ortega
 
Fuentes de poder[2]
Lina Rosero
 
Fuentesdepoder 2
Kt Ortega
 
Fuentes de poder[1]
Angelica Daza Rivera
 
Fuentes de poder
JONNATAN TORO
 
LA FUENTE DE PODER.pptx
MiluskadelpilarIrari
 
Trabajo sistemas
Anita Ċörtës
 
Proceso de transformación de la
William Lozano
 
Publicidad

Más de Juan David Perez (9)

PPTX
Targetas madre 2
Juan David Perez
 
PPTX
Targeta madre
Juan David Perez
 
PPTX
Targeta madre
Juan David Perez
 
PPTX
It Essentials 3
Juan David Perez
 
DOCX
Fuentes de poder
Juan David Perez
 
DOCX
Fuentes de poder
Juan David Perez
 
DOCX
It esential 2
Juan David Perez
 
DOC
It esential
Juan David Perez
 
DOCX
Factores de forma respuestas
Juan David Perez
 
Targetas madre 2
Juan David Perez
 
Targeta madre
Juan David Perez
 
Targeta madre
Juan David Perez
 
It Essentials 3
Juan David Perez
 
Fuentes de poder
Juan David Perez
 
Fuentes de poder
Juan David Perez
 
It esential 2
Juan David Perez
 
It esential
Juan David Perez
 
Factores de forma respuestas
Juan David Perez
 

Último (20)

PDF
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PPTX
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 

Trabajo de sistemas

  • 1. Institución Educativa Narciso Cabal SalcedoTrabajo De La fuente De PoderPresentado Por: Juan David Pérez Presentado A: Wilson QuinteroGrado: 11-2Asignatura: Sistemas
  • 2. Fuente De Poderuna fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (ordenador, televisor, impresora, router, etc.).
  • 3. Tipos De FuentesTipos de FuentesDespués de comentar estas fases de la fuente de alimentación, procederemos a diferenciar los dos tipos que existen actualmente.Las dos fuentes que podremos encontrarnos cuando abramos un ordenador pueden ser: AT o ATXLas fuentes de alimentación AT, fueron usadas hasta que apareció el Pentium MMX, es en ese momento cuando ya se empezarían a utilizar fuentes de alimentación ATX.
  • 4. Las características de las fuentes AT, son que sus conectores a placabase varían de los utilizados en las fuentes ATX, y por otra parte, quizás bastante más peligroso, es que la fuente se activa a través de un interruptor, y en ese interruptor hay un voltaje de 220v, con el riesgo que supondría manipular el PC.También destacar que comparadas tecnológicamente con las fuentes ATX, las AT son un tanto rudimentarias electrónicamente hablando.En ATX, es un poco distinto, ya que se moderniza el circuito de la fuente, y siempre está activa, aunque el ordenador no esté funcionando, la fuente siempre está alimentada con una tensión pequeña para mantenerla en espera.Tipos De Fuentes
  • 5. Una de las ventajas es que las fuentes ATX no disponen de un interruptor que enciende/apaga la fuente, si no que se trata de un pulsador conectado a la placabase, y esta se encarga de encender la fuente, esto conlleva pues el poder realizar conexiones/desconexiones por software.Existe una tabla, para clasificar las fuentes según su potencia y caja.Sobremesa AT => 150-200 W Semitorre => 200-300 W Torre => 230-250 W Slim => 75-100 W Sobremesa ATX => 200-250 WTipos De Fuentes
  • 6. TransformaciónEste paso es en el que se consigue reducir la tensión de entrada a la fuente (220v o 125v) que son los que nos otorga la red eléctrica.Esta parte del proceso de transformación, como bien indica su nombre, se realiza con un transformador en bobina.La salida de este proceso generará de 5 a 12 voltios.
  • 7. RectificaciónLa corriente que nos ofrece la compañía eléctrica es alterna, esto quiere decir, que sufre variaciones en su línea de tiempo, con variaciones, nos referimos a variaciones de voltajes, por tanto, la tensión es variable, no siempre es la misma.Eso lógicamente, no nos podría servir para alimentar a los componentes de un PC, ya que imaginemos que si le estamos dando 12 voltios con corriente alterna a un discoduro, lógicamente no funcionará ya que al ser variable, no estaríamos ofreciéndole los 12 voltios constantes.Lo que se intenta con esta fase, es pasar de corriente alterna a corriente continua, a través de un componente que se llama puente rectificador o de Graetz.Con esto se logra que el voltaje no baje de 0 voltios, y siempre se mantenga por encima de esta cifra.
  • 8. FiltradoAhora ya, disponemos de corriente continua, que es lo que nos interesaba, no obstante, aun no nos sirve de nada, porque no es constante, y no nos serviría para alimentar a ningún circuitoLo que se hace en esta fase de filtrado, es aplanar al máximo la señal, para que no hayan oscilaciones, se consigue con uno o varios condensadores, que retienen la corriente y la dejan pasar lentamente para suavizar la señal, así se logra el efecto deseado.
  • 9. EstabilizaciónYa tenemos una señal continua bastante decente, casi del todo plana, ahora solo nos falta estabilizarla por completo, para que cuando aumenta o descienda la señal de entrada a la fuente, no afecte a la salida de la misma.Esto se consigue con un regulador.
  • 10. Conexión de DispositivosEn Fuentes AT, se daba el problema de que existían dos conectores a conectar a placabase, con lo cual podía dar lugar a confusiones y a cortocircuitos, la solución a ello es basarse en un truco muy sencillo, hay que dejar en el centro los cables negros que los dos conectores tienen, así no hay forma posible de equivocarse.
  • 11. Conexión de DispositivosEn cambio, en las fuentes ATX solo existe un conector para la placa base, todo de una pieza, y solo hay una manera de encajarlo, así que por eso no hay problema
  • 12. Conexión de DispositivosExisten dos tipos de conectores para alimentar dispositivos:El más grande, sirve para conectar dispositivos como discos duros, lectores de CD-ROM, grabadoras, dispositivos SCSI, etc...
  • 13. Instalación de una fuente ATXPara instalar una fuente de alimentación ATX, necesitaremos un destornillador de punta de estrella.Empezaremos por ubicar la fuente en su sitio, asegurando que los agujeros de los tornillos, coinciden exactamente con los de la caja.Una vez hecho esto, procederemos a atornillar la fuente. Acto seguido, conectaremos la alimentación a la placa base con el conector anteriormente comentado, y realizaremos la misma tarea con el resto de los dispositivos instalados.Un punto a comentar, es que solo hay una manera posible para realizar el conexionado de alimentación a los dispositivos, sobretodo, NUNCA debemos forzar un dispositivo.Tras realizar todas las conexiones, las revisaremos, y procederemos a encender el equipo.