SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 3: La organización Territorial
      del Estado Español
            IES Pablo Díez
         Geografía 2º bachillerato
El Estado Español
     Monarquía
      Constitucional
     regulada por la
  constitución de 1978
 Tres características:
 Estado democrático
 Estado de Derecho
     Estado social
Instituciones del Estado Español
   La Corona: Monarquía
  parlamentaria, el Rey tiene
     funciones simbólicas
 Parlamento: Elabora Leyes
  En España es bicameral:
      Congreso y Senado
          Gobierno
       Poder ejecutivo
       Poder Judicial:
      Tribunal Supremo
   Tribunal Constitucional
La Organización Territorial de España
    17 Comunidades
         Autónomas
                                    Estado
      “Dos Ciudades
    Autónomas”. Ceuta y      Comunidades Autónomas
            Melilla                   17
 50 Provincias. Delegado          Provincias
        del Gobierno                  50
     8100 Municipios              Municipios
 Cada ayuntamiento tiene            8100
   un alcalde y concejales
Las Comunidades Autónomas
 Constitución de 1978
  reconoce derecho de
       Autonomía
     (Autogobierno)
  La Constitución no
    creó las actuales
         CC.AA
     Dejo libertad:
 Provincias limítrofes
 con Hª, cultura común
           etc
Las Comunidades Autónomas
  Las “nacionalidades
   históricas” formaron
      CC.AA por haber
   aprobado estatuto de
   autonomía en tiempos
         anteriores
  (Cataluña, País Vasco y
          Galicia)
    Mediante art. 151
 Andalucía accedió por el
    art.151 vía especial
     Resto por el 143
     Excepto Navarra
Las Comunidades Autónomas.
          Estatuto de Autonomía
  Cada comunidad tiene un
    Estatuto de Autonomía.
       Denominación
            Límites
       Competencias
  (Económicas, políticas, Soc
              iales)
  Pueden aumentarlas a los
   5 años en caso de haber
    accedido por el artículo
               151.
 Castilla y León 1983 y 2007
Las Comunidades Autónomas.
           Organismos
       Asamblea
 legislativa, parlamento,
          o Cortes.
     Castilla y León
      (Fuensaldaña)
 Gobierno Autonómico
   (Consejerías). Poder
         ejecutivo.
     Presido por un
        presidente
  Tribunal Superior de
           Justicia
Las Comunidades Autónomas.
           Financiación
 Ingresos provenientes
 del estado (hasta 30%
         Estado)
       Fondo de
     Compensación
        territorial (
 comunidades con -75
 % de renta per cápita
        de la U.E)
    Aportaciones
   Seguridad Social
Las Comunidades Autónomas.
        Competencias
          Asumidas por CC.AA
      Educación, Sanidad, servicios
   sociales, agricultura, urbanismo, medio
 ambiente, recaudación de los impuestos de
         sucesiones y trasmisiones.
           Asumidas Estado
              ejército, comercio
exterior, ferrocarril, recaudación del IRPF e
                       IVA
Las Provincias
 Casi siguen igual que
    cuando Javier de
     Burgos en 1833
   marcó sus límites.
  Se modificó con la
  división de las Islas
    Canarias en dos
        provincias
    Al frente de las
      Provincias se
     Encuentran las
      Diputaciones
Las Provincias
 Funciones de las
   Diputaciones:
  Coordinar los
     servicios
    municipales
    Carreteras
    Bomberos
  Recaudar IBI
   Actividades
     Culturales
Las Provincias
    Las provincias
     insulares tienen
    gobiernos propios:
 Cabildos en Canarias
  Consell en Baleares
  La Provincias son la
   circunscripción a la
  hora de las elecciones
       Generales y
       Autonómicas
Los Municipios
   Son las entidades
  locales más pequeñas
  Concejales: elegidos
      por sus vecinos
     Estos eligen al
          Alcalde
    Por debajo de los
   ayuntamientos están
       las pedanías.
 Preididas por alcaldes
         pedáneos
Los Desequilibrios territoriales y
            poblacionales de España
   Extensión: 7 Comunidades
          Uniprovinciales.
 Castilla y león representa el 20%
         Extensión de España
 Siguiente grande es Andalucía.
            Población
  Madrid y las costeras las más
             pobladas.
 Sobre todo Marco Mediterráneo:
       Eje Málaga, Valencia y
            Barcelona.
   Interiores más despobladas
   Castilla y León, Castilla La
      Mancha y Extremadura.
Los Desequilibrios territoriales de
     España. Económicos
     Mas Ingresos:
   Madrid, Cataluña, Païs
      Vasco y Navarra.
  País Vasco y Cataluña
  desde el siglo XIX ya que
    fueron pioneros en la
           Industria.
  Madrid. Desarrollismo
          Franquista.
   Polos de desarrollo:
  Zaragoza, Valladolid, Vigo
           yValencia
     Menos ingresos:
Andalucía, Extremadura, Mu
              rcia.
 Comunidades agrícolas
        tradicionales.
Políticas Regionales Comunitarias
     Política de U. E
  preocupada por política
    regional de equilibrio
 Desde 1975 Fondos de
        Estructurales.
  Fondos Estructurales:
  Sirven para reconvertir
            zonas
  agrarias, Industriales, et
  c. Con Renta per cáoita
     de -75% media U.E
           Son:
   FEDER, FEOGA, FSE
Políticas Regionales Comunitarias

 Gastos son confinados por FES y Estados
               Miembros
   Programas para resolver problemas
          puntuales Europeos.
Fondo de Cohesión Europeo
  Ayuda a Países de
     U.E con más
      problemas
     económicos.
 Creación de Redes
  Transeuropeas de
     transportes.
Los instrumentos autonómicos: Los planes
          de desarrollo regional.

     Objetivo: competitividad de las Empresas
             Solidaridad interregional
   Se hace con tasa de PIB, Tasa de paro y saldo
                      migratorio.
        ZPE (Zona de protección Especial)
          ZID (Zona Industrial en declive)
              ZE( Zonas Especiales)
     Fondo de Compensación Interregional:
   -Salen de presupuestos generales del Estado
-Fondos para aquellas Comunidades Autónomas que
    tienen ingresos menores a la media nacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

PDF
Organización administrativa de españa
pilarbueno10
 
PDF
Esquema cono carlota
maitegarciaalvarez9
 
PPT
Organización política y territorial de España
jmartinezveron
 
PPTX
Estructura administrativa del estado español
Marta Fernández Rodríguez
 
PPSX
T.2. La organización política del mundo (II)
Luis Lecina
 
PPT
Estado de auronomías
pedrobernal
 
PDF
4a. geografía política. la organización territorial de españa
pcastel30
 
PPT
La organización territorial de España
profeshispanica
 
PDF
Ud10. organización territorial y desequilibrios regionales
Rocío Bautista
 
PPTX
La organización de españa
ANAACANOO
 
PPT
Tema 3 - 2º Bach. CyL - Organización territorial de españa
Oscar González García - Profesor
 
PDF
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
Jose Angel Martínez
 
PDF
Adh 3 eso la organización política de españa
Aula de Historia
 
PPTX
Intro Organización Territorial del Estado
Alfonso García Rodríguez
 
PPTX
Las comunidades autónomas en España para niños
Nacho_Ambel
 
PPTX
Tema 13: La organización de España
manueldl123
 
ODP
Esquema Tema 4
Inma Dominguez
 
PPT
Organización Territorial
jose.marti
 
PPTX
La organización de españa
mariocano2002
 
Organización administrativa de españa
pilarbueno10
 
Esquema cono carlota
maitegarciaalvarez9
 
Organización política y territorial de España
jmartinezveron
 
Estructura administrativa del estado español
Marta Fernández Rodríguez
 
T.2. La organización política del mundo (II)
Luis Lecina
 
Estado de auronomías
pedrobernal
 
4a. geografía política. la organización territorial de españa
pcastel30
 
La organización territorial de España
profeshispanica
 
Ud10. organización territorial y desequilibrios regionales
Rocío Bautista
 
La organización de españa
ANAACANOO
 
Tema 3 - 2º Bach. CyL - Organización territorial de españa
Oscar González García - Profesor
 
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
Jose Angel Martínez
 
Adh 3 eso la organización política de españa
Aula de Historia
 
Intro Organización Territorial del Estado
Alfonso García Rodríguez
 
Las comunidades autónomas en España para niños
Nacho_Ambel
 
Tema 13: La organización de España
manueldl123
 
Esquema Tema 4
Inma Dominguez
 
Organización Territorial
jose.marti
 
La organización de españa
mariocano2002
 

Destacado (9)

PPT
Unidade 10: España, Europa e o Mundo.
camposseijo
 
PPTX
Comunidades Autónomas Españolas
lauuuura
 
PPT
Tema 6 parte 1
lsanzgarcia
 
PPTX
Comunidades autónomas de España.
IreneRuiz1997
 
PPT
Organización de Los Servicios Sociales
pilar
 
PPT
Estructura del estado español
Pedro A. Gallardo
 
PPTX
Unidad 9 Organizacion politica y territorial de España
Carlos Arrese
 
PPTX
Organización territorial de españa
Olga Freelancer
 
PPT
Trivial 5
Daniel Díaz
 
Unidade 10: España, Europa e o Mundo.
camposseijo
 
Comunidades Autónomas Españolas
lauuuura
 
Tema 6 parte 1
lsanzgarcia
 
Comunidades autónomas de España.
IreneRuiz1997
 
Organización de Los Servicios Sociales
pilar
 
Estructura del estado español
Pedro A. Gallardo
 
Unidad 9 Organizacion politica y territorial de España
Carlos Arrese
 
Organización territorial de españa
Olga Freelancer
 
Trivial 5
Daniel Díaz
 
Publicidad

Similar a Tema 3 (20)

DOC
Tema 3 - 2º Bach. CyL - Organización territorial de españa
Oscar González García - Profesor
 
DOC
Tema 3 Organización territorial de españa
Ricardo Chao Prieto
 
PPT
Roganizacion territorial
Txema Gil
 
PPT
Organización territorial de España (GEO 2º Bach.)
Txema Gs
 
PPT
La organizacion del estado esp
Diego M
 
PPTX
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
Ángel Ramos López del Prado
 
PPTX
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
Ángel Ramos López del Prado
 
PDF
Ud10. organización territorial y desequilibrios regionales - resumenes temas
Rocío Bautista
 
PPTX
Tema 3 la organización
Marta González Martínez
 
PPT
Tema 3. La organización territorial de España
antoniocm1969
 
PPTX
Unidad 10. La organización territorial en España y desequilibrios.pptx
Jesús Bueno Madurga
 
PPTX
Unidad 10. La organización territorial en España y desequilibrios.pptx
Jesús Bueno Madurga
 
PPTX
La organización política
ZairaSS
 
PPTX
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en España
M. Angeles Carrasco
 
PPT
Organización territorial
froman2
 
PPTX
Tema 6 migue, pedro, ivan
Blanca Román
 
PPT
La organización política
GeografiaMundial
 
PPTX
Organización territorial de España
meugeniamsh
 
PDF
Adh geo la organización territorial de españa
Aula de Historia
 
PDF
19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...
Miguel Romero Jurado
 
Tema 3 - 2º Bach. CyL - Organización territorial de españa
Oscar González García - Profesor
 
Tema 3 Organización territorial de españa
Ricardo Chao Prieto
 
Roganizacion territorial
Txema Gil
 
Organización territorial de España (GEO 2º Bach.)
Txema Gs
 
La organizacion del estado esp
Diego M
 
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
Ángel Ramos López del Prado
 
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
Ángel Ramos López del Prado
 
Ud10. organización territorial y desequilibrios regionales - resumenes temas
Rocío Bautista
 
Tema 3 la organización
Marta González Martínez
 
Tema 3. La organización territorial de España
antoniocm1969
 
Unidad 10. La organización territorial en España y desequilibrios.pptx
Jesús Bueno Madurga
 
Unidad 10. La organización territorial en España y desequilibrios.pptx
Jesús Bueno Madurga
 
La organización política
ZairaSS
 
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en España
M. Angeles Carrasco
 
Organización territorial
froman2
 
Tema 6 migue, pedro, ivan
Blanca Román
 
La organización política
GeografiaMundial
 
Organización territorial de España
meugeniamsh
 
Adh geo la organización territorial de españa
Aula de Historia
 
19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...
Miguel Romero Jurado
 
Publicidad

Más de Francisco Javier Fernández Robles (20)

PPT
La segunda republica
Francisco Javier Fernández Robles
 
PPT
Tema 6 Los Austrias Menores
Francisco Javier Fernández Robles
 
PPT
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Francisco Javier Fernández Robles
 
PPT
Los Reyes Católicos
Francisco Javier Fernández Robles
 
PPT
Tema 2 El Al-Ándalus
Francisco Javier Fernández Robles
 
PPT
Tema1: La Prehistoria
Francisco Javier Fernández Robles
 
PPTX
Temas1 y 2 2º ESO
Francisco Javier Fernández Robles
 
PPT
Tema 1 El Antiguo Régimen
Francisco Javier Fernández Robles
 
PPT
Lasraices 121018113739-phpapp01
Francisco Javier Fernández Robles
 
PPT
Tema 16 La Guerra Civil
Francisco Javier Fernández Robles
 
PPT
Tema 5 imperialismo
Francisco Javier Fernández Robles
 

Último (20)

PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PPTX
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Tema 3

  • 1. Tema 3: La organización Territorial del Estado Español IES Pablo Díez Geografía 2º bachillerato
  • 2. El Estado Español  Monarquía Constitucional regulada por la constitución de 1978 Tres características:  Estado democrático  Estado de Derecho  Estado social
  • 3. Instituciones del Estado Español  La Corona: Monarquía parlamentaria, el Rey tiene funciones simbólicas  Parlamento: Elabora Leyes  En España es bicameral: Congreso y Senado  Gobierno Poder ejecutivo Poder Judicial: Tribunal Supremo Tribunal Constitucional
  • 4. La Organización Territorial de España  17 Comunidades Autónomas Estado  “Dos Ciudades Autónomas”. Ceuta y Comunidades Autónomas Melilla 17  50 Provincias. Delegado Provincias del Gobierno 50  8100 Municipios Municipios  Cada ayuntamiento tiene 8100 un alcalde y concejales
  • 5. Las Comunidades Autónomas  Constitución de 1978 reconoce derecho de Autonomía (Autogobierno)  La Constitución no creó las actuales CC.AA  Dejo libertad:  Provincias limítrofes con Hª, cultura común etc
  • 6. Las Comunidades Autónomas  Las “nacionalidades históricas” formaron CC.AA por haber aprobado estatuto de autonomía en tiempos anteriores (Cataluña, País Vasco y Galicia)  Mediante art. 151  Andalucía accedió por el art.151 vía especial  Resto por el 143  Excepto Navarra
  • 7. Las Comunidades Autónomas. Estatuto de Autonomía  Cada comunidad tiene un Estatuto de Autonomía.  Denominación  Límites  Competencias (Económicas, políticas, Soc iales)  Pueden aumentarlas a los 5 años en caso de haber accedido por el artículo 151.  Castilla y León 1983 y 2007
  • 8. Las Comunidades Autónomas. Organismos  Asamblea legislativa, parlamento, o Cortes.  Castilla y León (Fuensaldaña)  Gobierno Autonómico (Consejerías). Poder ejecutivo.  Presido por un presidente  Tribunal Superior de Justicia
  • 9. Las Comunidades Autónomas. Financiación  Ingresos provenientes del estado (hasta 30% Estado)  Fondo de Compensación territorial ( comunidades con -75 % de renta per cápita de la U.E)  Aportaciones Seguridad Social
  • 10. Las Comunidades Autónomas. Competencias  Asumidas por CC.AA Educación, Sanidad, servicios sociales, agricultura, urbanismo, medio ambiente, recaudación de los impuestos de sucesiones y trasmisiones. Asumidas Estado ejército, comercio exterior, ferrocarril, recaudación del IRPF e IVA
  • 11. Las Provincias  Casi siguen igual que cuando Javier de Burgos en 1833 marcó sus límites.  Se modificó con la división de las Islas Canarias en dos provincias  Al frente de las Provincias se Encuentran las Diputaciones
  • 12. Las Provincias  Funciones de las Diputaciones:  Coordinar los servicios municipales  Carreteras  Bomberos  Recaudar IBI  Actividades Culturales
  • 13. Las Provincias  Las provincias insulares tienen gobiernos propios:  Cabildos en Canarias  Consell en Baleares  La Provincias son la circunscripción a la hora de las elecciones Generales y Autonómicas
  • 14. Los Municipios  Son las entidades locales más pequeñas  Concejales: elegidos por sus vecinos  Estos eligen al Alcalde  Por debajo de los ayuntamientos están las pedanías.  Preididas por alcaldes pedáneos
  • 15. Los Desequilibrios territoriales y poblacionales de España  Extensión: 7 Comunidades Uniprovinciales. Castilla y león representa el 20% Extensión de España Siguiente grande es Andalucía.  Población  Madrid y las costeras las más pobladas.  Sobre todo Marco Mediterráneo: Eje Málaga, Valencia y Barcelona.  Interiores más despobladas  Castilla y León, Castilla La Mancha y Extremadura.
  • 16. Los Desequilibrios territoriales de España. Económicos  Mas Ingresos: Madrid, Cataluña, Païs Vasco y Navarra.  País Vasco y Cataluña desde el siglo XIX ya que fueron pioneros en la Industria.  Madrid. Desarrollismo Franquista.  Polos de desarrollo: Zaragoza, Valladolid, Vigo yValencia  Menos ingresos: Andalucía, Extremadura, Mu rcia.  Comunidades agrícolas tradicionales.
  • 17. Políticas Regionales Comunitarias  Política de U. E preocupada por política regional de equilibrio  Desde 1975 Fondos de Estructurales.  Fondos Estructurales: Sirven para reconvertir zonas agrarias, Industriales, et c. Con Renta per cáoita de -75% media U.E Son: FEDER, FEOGA, FSE
  • 18. Políticas Regionales Comunitarias  Gastos son confinados por FES y Estados Miembros  Programas para resolver problemas puntuales Europeos.
  • 19. Fondo de Cohesión Europeo  Ayuda a Países de U.E con más problemas económicos.  Creación de Redes Transeuropeas de transportes.
  • 20. Los instrumentos autonómicos: Los planes de desarrollo regional.  Objetivo: competitividad de las Empresas  Solidaridad interregional  Se hace con tasa de PIB, Tasa de paro y saldo migratorio.  ZPE (Zona de protección Especial)  ZID (Zona Industrial en declive)  ZE( Zonas Especiales)  Fondo de Compensación Interregional: -Salen de presupuestos generales del Estado -Fondos para aquellas Comunidades Autónomas que tienen ingresos menores a la media nacional.