SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 12: La Segunda
República 1931-1936
IES. Ordoño II
Profesor Fco Javier Fernández Robles
2º Bachillerato
De la Monarquía a la República
 En Enero de 1930 dimite
Primo de Rivera.
 El rey encargará el gobierno
al General Berenguer.
(Ortega Y Gasset habla del
error Berenguer)
«Dictablanda»
 Los partidos de Izquierda,
nacionalistas y republicanos
se organizan para que se
declare la República (Pacto
de San Sebastián)
 Junio 1930
 Al final Berenguer
Dimite.
 El rey llama al al
Almirante Aznar:
convoca unas elecciones
municipales donde
vencen los partidos
republicanos (12 de abril
de 1931)
 Resultado es muy justo.
 Alfonso XIII Abdica y se
proclama la II República
(14-Abril de 1931
De la Monarquía a la República
De la Monarquía a la República: La
Proclamación de la IIª República
 Elecciones municipales del
12-4-1931 reñidas
 Casi empate técnico
 Derecha vence en el campo
 Izquierda en las ciudades
 Rey quiere controlar la
situación
 Abdica el 14 abril ya que en
muchos sitios de manera
espontánea se proclama la
República
 Se instaura un gobierno
Provisional
1-La Proclamación de la República. El
Gobierno Provisional.
 El Gobierno Provisional;
Formado por socialistas,
republicanos, catalanistas
de izquierda.
- Inicia una serie de
Reformas:
- Políticas:
Instaura un gobierno
autonómico en Cataluña
- Sociales:
- Instaura las 8 H Laborales
-Reforma educativa
-Ley de Divorcio
Elabora la Constitución
Republicana
-En Junio de 1931 se
convocan elecciones. Vence
una coalición de Socialistas y
Republicanos.
2-La labor reformista II ª República
 Las mismas personas que
ocuparon cargos
importantes en el Gobierno
Provisional
 Salvo republicanos de
Derechas: Lerroux
 Continúa Reforma educativa
 Reforma militar: cierra
academia de Zaragoza
 Continúa Reforma Agraria
 Crea IRA
 Polémica desde la Izquierda
y derecha
2-La labor reformista II ª República
 Reforma agraria:
Se pretendía que la tierra fuese
para el que la trabajaba,
terminando con los grandes
latifundios.
-Se crea (IRA) y se reparte las
grandes tierras “no
cultivadas” entre los
jornaleros
 Reforma Militar:
-Intentan someter al ejército al
poder Civil
-Reducen el nº de Oficiales
2-La labor reformista II ª República
 Reforma Educativa:
 Instauran escuelas públicas y
se crean plazas para maestros
-Se prohíbe la enseñanza a las
órdenes religiosas
 Reforma Territorial:
Se posibilita los gobiernos
autonómicos, sólo Cataluña,
País Vasco y Galicia lo
alcanzarán.
 Reforma Religiosa:
-Abole el presupuesto de la Iglesia
por parte del estado
-Se crean cementerios civiles
-aparecen los matrimonios civiles
2-La labor reformista II ª
República: Oposición
 Oposición a las Reformas
Social-Azañista
 Oposición de las derechas:
-La Iglesia Católica, los
Latifundistas y los militares
“Africanistas” estaban en
contra de la Reformas del
Gobierno.
-En 1932 el general Sanjurjo
intentará un golpe de Estado
pero el gobierno reaccionará.
-Oposición por la Izquierda:
La lentitud de las reformas llevó a a
la ocupación de tierras por
jornaleros cercanos al
anarquismo (Casas Viejas)
3-La Revolución de 1934 en Asturias.
Causas: El Bienio Conservador 1933-1936
 Los acontecimientos de Casas
Viejas hicieron que Azaña
dimitiese y convocase
elecciones
 Las elecciones de 1933 fueron
ganadas por las Derechas
 Lerroux (Republicano de
Derechas) será el nuevo
presidente del Gobierno.
 La entrada en el Gobierno de
tres Ministros de la CEDA,
motivará la sublevación en
Asturias y Cataluña 1934.
3-3-La Revolución de 1934 en Asturias. Causas: El
Bienio Conservador 1933-1936
 El nuevo Gobierno intentará
desmantelar, una a una las
reformas anteriores.
 Amnistió a los implicados
del Golpe de Sanjurjo
(Sanjurjada)
 Esto motivará la
radicalización de los
partidos de Izquierda
PSOE, PCE.
La entrada en el Gobierno de
tres Ministros de la CEDA,
motivará la sublevación en
Asturias y Cataluña 1934.
2-Desarrollo:Asturias 1934
 Socialistas, anarquistas y
comunistas se
sublevaron contra la
república de derechas.
 Terminará con la
intervención del ejército
y con mas de 1000
muertos
 Ejercito mandado por
Franco
 En Cataluña la revuelta
motivó el fin de la
Generalitat
3-El Frente Popular y el inicio de la Guerra
 En febrero de 1936 el
Frente Popular vence en las
Elecciones
 Las derechas se habían
presentado divididas.
 En Mayo de 1936 Alcalá
Zamora es sustituido al
frente de la Presidencia de
la República por Azaña.
 Se continúan las reformas
de 1931
 La violencia en la calle es
muy alta entre pistoleros de
izquierda y derecha
2.5-Partidos políticos durante la Segunda
República
 Partidos de Izquierda
-PSOE: Socialista
-PCE: Comunista
-POUM (troskista)
Partidos Republicanos de Izquierda
-Izquierda Republicana (Azaña)
Nacionalistas de Izquierda
-ERC (Companys)
-Organizaciones obreras
-UGT (Socialistas)
-CNT y FAI (Anarquistas)
 Partidos de Derechas
-CEDA (Gil Robles)
-Renovación Española (Calvo
Sotelo)
-Republicanos de Derechas
-Partido Radical (Republicanos
de Derecha)
-Partidos Nacionalistas De
derechas
-PNV (Aguirre)
-Extrema Derecha
Falange (José Antonio)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
EspañA En El Siglo Xix
Francisco Javier Fernández Robles
 
PPT
Tema 1.el antiguo régimen
Francisco Javier Fernández Robles
 
PPT
El siglo XIX en España
Curro43
 
PPT
Alfonso XIII y Primo de Rivera
Silvia López Teba
 
PPTX
España en el siglo xix Pablo Martínez
4ABRodrigocaro
 
PPT
Tema 6 Los Austrias Menores
Francisco Javier Fernández Robles
 
PPTX
La II República
egparraga
 
PPTX
Tema 7 cc sociales-ESQUEMAS SIGLOS XX y XXI EN ESPAÑA
Lali Piñeiro Castilla
 
PDF
Nuestra historia reciente
matea muñoz
 
PPSX
Tema 4 CCSS: Nuestra historia reciente
profeemilio
 
PPTX
El siglo XIX en la Historia de España (Primera conferencia)
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
PPT
12.1 los inicios del reinado de juan carlos i y la transicion democratica 197...
Luis José Sánchez Marco
 
DOC
Los acontecimientos que surgieron durante el siglo xix y xx
CynthiaCandilejo
 
PPTX
Los inicios de la Edad Contemporánea
Marta Sánchez Santos
 
PPT
Esquemaeje cronológico sobre la edad contemporanea exposicion
joseboira
 
EspañA En El Siglo Xix
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema 1.el antiguo régimen
Francisco Javier Fernández Robles
 
El siglo XIX en España
Curro43
 
Alfonso XIII y Primo de Rivera
Silvia López Teba
 
España en el siglo xix Pablo Martínez
4ABRodrigocaro
 
Tema 6 Los Austrias Menores
Francisco Javier Fernández Robles
 
La II República
egparraga
 
Tema 7 cc sociales-ESQUEMAS SIGLOS XX y XXI EN ESPAÑA
Lali Piñeiro Castilla
 
Nuestra historia reciente
matea muñoz
 
Tema 4 CCSS: Nuestra historia reciente
profeemilio
 
El siglo XIX en la Historia de España (Primera conferencia)
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
12.1 los inicios del reinado de juan carlos i y la transicion democratica 197...
Luis José Sánchez Marco
 
Los acontecimientos que surgieron durante el siglo xix y xx
CynthiaCandilejo
 
Los inicios de la Edad Contemporánea
Marta Sánchez Santos
 
Esquemaeje cronológico sobre la edad contemporanea exposicion
joseboira
 
Publicidad

Similar a La segunda republica (20)

PPT
España 1902-1939
guestd9ce43
 
PPT
II República y guerra civil española
franlovillo
 
PPT
II República
jaionetxu
 
PPT
La segunda república
Luis Alberto
 
PPT
La Segunda República
smerino
 
DOCX
Segunda republica
Fernando Fernández Caraballo
 
PPT
La II república
Rubén Garcia Ruiz
 
PPT
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Ricardo Chao Prieto
 
PPT
2ª Republica Española
solisbryan50
 
PPT
Esquema Tema 9
ANTONIOESCUDERO1979
 
PPTX
La ii republica en españa y baleares
Juan Pons
 
PPT
II Errepublikako aurkezpena
jaionetxu
 
PPTX
La segunda república española
2pcpi
 
PDF
LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
PPTX
10. la segunda república. la guerra civilen un contexto de crisis internacional
Mercedes Juarros
 
PPTX
Bloque 10
rodalda
 
España 1902-1939
guestd9ce43
 
II República y guerra civil española
franlovillo
 
II República
jaionetxu
 
La segunda república
Luis Alberto
 
La Segunda República
smerino
 
La II república
Rubén Garcia Ruiz
 
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Ricardo Chao Prieto
 
2ª Republica Española
solisbryan50
 
Esquema Tema 9
ANTONIOESCUDERO1979
 
La ii republica en españa y baleares
Juan Pons
 
II Errepublikako aurkezpena
jaionetxu
 
La segunda república española
2pcpi
 
LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
10. la segunda república. la guerra civilen un contexto de crisis internacional
Mercedes Juarros
 
Bloque 10
rodalda
 
Publicidad

Más de Francisco Javier Fernández Robles (20)

Último (20)

PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
PDF
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

La segunda republica

  • 1. Tema 12: La Segunda República 1931-1936 IES. Ordoño II Profesor Fco Javier Fernández Robles 2º Bachillerato
  • 2. De la Monarquía a la República  En Enero de 1930 dimite Primo de Rivera.  El rey encargará el gobierno al General Berenguer. (Ortega Y Gasset habla del error Berenguer) «Dictablanda»  Los partidos de Izquierda, nacionalistas y republicanos se organizan para que se declare la República (Pacto de San Sebastián)  Junio 1930
  • 3.  Al final Berenguer Dimite.  El rey llama al al Almirante Aznar: convoca unas elecciones municipales donde vencen los partidos republicanos (12 de abril de 1931)  Resultado es muy justo.  Alfonso XIII Abdica y se proclama la II República (14-Abril de 1931 De la Monarquía a la República
  • 4. De la Monarquía a la República: La Proclamación de la IIª República  Elecciones municipales del 12-4-1931 reñidas  Casi empate técnico  Derecha vence en el campo  Izquierda en las ciudades  Rey quiere controlar la situación  Abdica el 14 abril ya que en muchos sitios de manera espontánea se proclama la República  Se instaura un gobierno Provisional
  • 5. 1-La Proclamación de la República. El Gobierno Provisional.  El Gobierno Provisional; Formado por socialistas, republicanos, catalanistas de izquierda. - Inicia una serie de Reformas: - Políticas: Instaura un gobierno autonómico en Cataluña - Sociales: - Instaura las 8 H Laborales -Reforma educativa -Ley de Divorcio Elabora la Constitución Republicana -En Junio de 1931 se convocan elecciones. Vence una coalición de Socialistas y Republicanos.
  • 6. 2-La labor reformista II ª República  Las mismas personas que ocuparon cargos importantes en el Gobierno Provisional  Salvo republicanos de Derechas: Lerroux  Continúa Reforma educativa  Reforma militar: cierra academia de Zaragoza  Continúa Reforma Agraria  Crea IRA  Polémica desde la Izquierda y derecha
  • 7. 2-La labor reformista II ª República  Reforma agraria: Se pretendía que la tierra fuese para el que la trabajaba, terminando con los grandes latifundios. -Se crea (IRA) y se reparte las grandes tierras “no cultivadas” entre los jornaleros  Reforma Militar: -Intentan someter al ejército al poder Civil -Reducen el nº de Oficiales
  • 8. 2-La labor reformista II ª República  Reforma Educativa:  Instauran escuelas públicas y se crean plazas para maestros -Se prohíbe la enseñanza a las órdenes religiosas  Reforma Territorial: Se posibilita los gobiernos autonómicos, sólo Cataluña, País Vasco y Galicia lo alcanzarán.  Reforma Religiosa: -Abole el presupuesto de la Iglesia por parte del estado -Se crean cementerios civiles -aparecen los matrimonios civiles
  • 9. 2-La labor reformista II ª República: Oposición  Oposición a las Reformas Social-Azañista  Oposición de las derechas: -La Iglesia Católica, los Latifundistas y los militares “Africanistas” estaban en contra de la Reformas del Gobierno. -En 1932 el general Sanjurjo intentará un golpe de Estado pero el gobierno reaccionará. -Oposición por la Izquierda: La lentitud de las reformas llevó a a la ocupación de tierras por jornaleros cercanos al anarquismo (Casas Viejas)
  • 10. 3-La Revolución de 1934 en Asturias. Causas: El Bienio Conservador 1933-1936  Los acontecimientos de Casas Viejas hicieron que Azaña dimitiese y convocase elecciones  Las elecciones de 1933 fueron ganadas por las Derechas  Lerroux (Republicano de Derechas) será el nuevo presidente del Gobierno.  La entrada en el Gobierno de tres Ministros de la CEDA, motivará la sublevación en Asturias y Cataluña 1934.
  • 11. 3-3-La Revolución de 1934 en Asturias. Causas: El Bienio Conservador 1933-1936  El nuevo Gobierno intentará desmantelar, una a una las reformas anteriores.  Amnistió a los implicados del Golpe de Sanjurjo (Sanjurjada)  Esto motivará la radicalización de los partidos de Izquierda PSOE, PCE. La entrada en el Gobierno de tres Ministros de la CEDA, motivará la sublevación en Asturias y Cataluña 1934.
  • 12. 2-Desarrollo:Asturias 1934  Socialistas, anarquistas y comunistas se sublevaron contra la república de derechas.  Terminará con la intervención del ejército y con mas de 1000 muertos  Ejercito mandado por Franco  En Cataluña la revuelta motivó el fin de la Generalitat
  • 13. 3-El Frente Popular y el inicio de la Guerra  En febrero de 1936 el Frente Popular vence en las Elecciones  Las derechas se habían presentado divididas.  En Mayo de 1936 Alcalá Zamora es sustituido al frente de la Presidencia de la República por Azaña.  Se continúan las reformas de 1931  La violencia en la calle es muy alta entre pistoleros de izquierda y derecha
  • 14. 2.5-Partidos políticos durante la Segunda República  Partidos de Izquierda -PSOE: Socialista -PCE: Comunista -POUM (troskista) Partidos Republicanos de Izquierda -Izquierda Republicana (Azaña) Nacionalistas de Izquierda -ERC (Companys) -Organizaciones obreras -UGT (Socialistas) -CNT y FAI (Anarquistas)  Partidos de Derechas -CEDA (Gil Robles) -Renovación Española (Calvo Sotelo) -Republicanos de Derechas -Partido Radical (Republicanos de Derecha) -Partidos Nacionalistas De derechas -PNV (Aguirre) -Extrema Derecha Falange (José Antonio)