SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas para 
coberturas 
periodística en épocas 
electorales
comunidad? 1 
¿Cuál es el rol del 
periodismo en una
¿Cuál es el rol del periodismo en 
una comunidad? 
“En la carrera en que andan los 
periodistas debe haber un 
minuto de silencio para 
reflexionar sobre la enorme 
responsabilidad que tienen” 
(Gabriel García Márquez)
¿Cuál es el rol del periodismo en 
una comunidad? 
El periodismo tiene que cumplir 
la función de guardián moral 
de la democracia; aportar un 
granito de arena a favor de la 
transparencia.
¿Cuál es el rol del periodismo en 
una comunidad? 
El periodista constituye un 
nexo entre los hechos sociales 
que ocurren en una comunidad 
y los habitantes de dicha 
comunidad.
¿Cuál es el rol del periodismo en 
una comunidad? 
El periodista selecciona y 
determina qué hechos sociales 
se convertirán en noticias; es 
decir, ejerce la función de filtro 
informativo.
¿Cuál es el rol del periodismo en 
una comunidad? 
El periodista selecciona y 
determina qué hechos sociales 
se convertirán en noticias; es 
decir, ejerce la función de filtro 
informativo.
2 
Principios 
fundamentales de 
las elecciones 
democráticas
Principios fundamentales de las 
elecciones democráticas 
1. Las elecciones deben ser libres y 
limpias 
2. Los medios informativos deben 
cumplir sus tres funciones: 
informar, vigilar y ser portavoz de 
los electores
Principios fundamentales de las 
elecciones democráticas 
¿Qué significa que 
las elecciones sean 
libres?
Principios fundamentales de las 
elecciones democráticas 
Libres significa que durante la 
campaña, los candidatos, los 
partidos y los electores deben 
tener libertad de expresión.
Principios fundamentales de las 
elecciones democráticas 
Elecciones libres supone que los 
actores políticos tengan un acceso 
equitativo a los medios 
informativos y que la información 
difundida por éstos no sea 
tendenciosa.
Principios fundamentales de las 
elecciones democráticas 
Limpias significa que deben 
existir normas para garantizar a 
cada ciudadano una votación.
Principios fundamentales de las 
elecciones democráticas 
Elecciones limpias significa 
que todos los candidatos y 
partidos deben tener iguales 
derechos y posibilidades de llevar 
adelante una campaña sin 
interferencias ni intimidación…
Principios fundamentales de las 
elecciones democráticas 
…las normas deben aplicarse con 
justicia y los resultados de la 
votación deben ser respetados por 
todos.
Principios fundamentales de las 
elecciones democráticas 
…las normas deben aplicarse con 
justicia y los resultados de la 
votación deben ser respetados por 
todos.
3 
Funciones de los 
medios 
informativos
Funciones de los medios informativos 
Las elecciones son algo más que un 
tema noticioso, intenso, prolongado e 
importante. Una elección representa 
una decisión crucial para el futuro. El 
resultado depende, en gran medida, 
del modo en que los medios de 
información dan cuenta de la 
campaña electoral.
Funciones de los medios informativos 
Los medios cumplen tres 
funciones esenciales en las 
elecciones
Funciones de los medios informativos 
INFORMAR
Funciones de los medios informativos 
LOS MEDIOS INFORMAN a la población 
acerca de las elecciones. Difunden 
reportajes ecuánimes sobre las 
campañas de todos los partidos 
políticos de modo que las personas 
pueden determinar si existen 
diferencias entre ellos y adoptar sus 
propias decisiones.
Funciones de los medios informativos 
Los órganos de información también 
proporcionan opiniones formuladas 
por columnistas, comentaristas y 
presentadores de entrevistas.
Funciones de los medios informativos 
Sin embargo, en todos los medios de 
comunicación debe existir una 
separación claramente definida entre 
los contenidos informativos y los 
contenidos de opinión.
Funciones de los medios informativos 
VIGILAR
Funciones de los medios informativos 
Vigilan la rectitud de la campaña 
electoral y de la votación. Les incumbe 
señalar si no hay libertad de expresión 
debido a que algunos candidatos 
temen hablar, o si hay fraude en las 
elecciones y los procedimientos de 
votación, o si los Órganos Electorales 
no cumplen sus tareas con 
ecuanimidad.
Funciones de los medios informativos 
VOCEROS 
DE LOS 
ELECTORES
Funciones de los medios informativos 
Las elecciones no son solamente 
para los políticos. Las elecciones 
brindan también al ciudadano de a 
pie la oportunidad de expresarse, 
señalar los problemas que 
considera importantes y por qué.
Funciones de los medios informativos 
Los medios de información deben 
acercarse a la comunidad y ser la 
voz de los electores ordinarios 
que tienen algo que decir
Funciones de los medios informativos 
Los medios de información deben 
ser también la voz de quienes no 
pueden expresarse o han sido 
ignorados en el pasado.
4 
Componentes de 
una campaña 
electoral
Componentes de una campaña 
Durante el periodo de la campaña, los 
medios de comunicación deben cubrir 
3 importantes componentes
Componentes de una campaña 
PRIMER COMPONENTE 
Los partidos políticos y 
los candidatos
Componentes de una campaña 
Los medios de comunicación 
deben informar sobre la 
popularidad de los partidos, 
cuántos candidatos tienen y a qué 
grupos e intereses responden.
Componentes de una campaña 
Deben proporcionar a los 
electores información sobre cada 
agrupación política. Es probable 
que los partidos con mayor 
número de candidatos den lugar a 
más noticias; pero también debe 
haber cobertura de los candidatos 
independientes.
Componentes de una campaña 
SEGUNDO COMPONENTE 
Los temas de debate
Componentes de una campaña 
Cada partido político tendrá sus 
propias opiniones sobre lo que es 
más importante, y por qué los 
electores deben elegirlo…
Componentes de una campaña 
… sin embargo, la función de los 
medios es dar cuenta de las 
diferencias entre los partidos 
sobre los mismos asuntos y 
aportar a los electores 
información suficiente para que 
comparen las posiciones de los 
partidos.
Componentes de una campaña 
TERCER COMPONENTE 
El proceso de votación
Componentes de una campaña 
Los medios deben informar sobre 
todos los procedimientos que 
existen durante las elecciones para 
ayudar a la población a participar 
en éstas.
Componentes de una campaña 
La información incluye explicar el 
gasto de los partidos en sus 
campañas, la publicidad, los 
personeros convocados, etc.
Componentes de una campaña 
Los medios deben observar el 
proceso para cerciorarse de que 
se respeten las normas sin fraude 
ni favoritismo de ningún partido, 
ni engaño de ningún grupo de 
electores.
Pautas para 
coberturas 
periodísticas 5
Pautas para coberturas periodísticas 
¿ Qué ocurre con los 
votantes tradicionales 
y votantes indecisos?
Pautas para coberturas periodísticas 
La mayoría de los partidos 
políticos confía en los mismos 
electores que votaron por ellos en 
ocasiones anteriores, conocidos 
como sus electores tradicionales, y 
los partidos hacen promesas para 
conservar su lealtad.
Pautas para coberturas periodísticas 
Sin embargo, en coyunturas 
reñidas, los partidos no pueden 
ganar las elecciones solamente 
con el apoyo de sus principales 
electores. 
¿Quiénes son los indecisos?
Pautas para coberturas periodísticas 
Son las personas que votan por 
primera vez o que ya no están 
satisfechas con el partido que 
eligieron anteriormente
Pautas para coberturas periodísticas 
Los medios de comunicación deben 
examinar a los electores indecisos y 
proporcionarles información sobre lo 
que prometen los partidos para 
ganarse su apoyo
Pautas para coberturas periodísticas 
Evitar la 
manipulación
Pautas para coberturas periodísticas 
Los partidos saben que muchas personas 
creen lo que ven y oyen en los medios de 
comunicación. Cada partido intenta creer 
noticias intrascendentes gracias a las 
cuales el líder o candidato da una imagen 
atractiva a los electores, por ejemplo 
besando bebés, saludando a multitudes, 
visitando hospitales, etc.
Pautas para coberturas periodísticas 
Los periodistas no pueden hacer caso 
omiso a ese tipo de noticias. Sin embargo, 
tienen la obligación de pedir a los 
dirigentes políticos que debatan o se 
pronuncien sobre aquello de lo que los 
electores hablan y sobre lo que dicen los 
dirigentes de otros partidos.
Pautas para coberturas periodísticas 
Las preguntas a 
los candidatos
Pautas para coberturas periodísticas 
Las preguntas deben ser corteses y 
respetuosas, pero deben plantearse 
en nombre de los electores y en aras 
de elecciones libres y limpias. Las 
elecciones están destinadas a los 
electores, no a los políticos.
Pautas para coberturas periodísticas 
Cobertura de 
los discursos
Pautas para coberturas periodísticas 
Los discursos políticos tienen por 
objeto estimular la lealtad de los 
partidarios tradicionales. Los 
discursos pueden contener un 
lenguaje violento y suscitar 
emociones atacando a otros políticos.
Pautas para coberturas periodísticas 
Los periodistas no pueden censurar esas 
afirmaciones, sino dar cuenta fielmente de 
ellas. 
Las noticias que contienen afirmaciones 
incendiarias deben equilibrarse en la 
medida de lo posible recabando 
rápidamente una reacción de la parte 
contraria, de los que son atacados.
Pautas para coberturas periodísticas 
Los periodistas no aplauden durante 
los discursos políticos. 
Los periodistas no formulan 
opiniones personales ni críticas sobre 
los discursos en sus reportajes. Las 
opiniones están reservadas para los 
editoriales, columnas o caricaturas
Pautas para coberturas periodísticas 
Insultos y amenazas racistas: 
Estos son toda forma de palabras que 
sugieren que algunas personas son 
menos humanas debido a su 
pertenencia a una tribu, casta o 
religión.
Pautas para coberturas periodísticas 
Si la persona que pronuncia un 
discurso que promueve el odio es 
suficientemente importante, hay que 
considerar informar al respecto; pero 
los insultos racistas no deben 
reproducirse sin reservas, pues 
atentan contra derechos humanos.
Pautas para coberturas periodísticas 
Los periodistas no deben escatimar 
esfuerzos para recabar reacciones a 
ese tipo de discurso por parte de 
expertos independientes y 
defensores de los derechos humanos, 
así como de las personas atacadas, e 
integrar esos comentarios en el 
reportaje
Pautas para coberturas periodísticas 
Pensar como 
electores
Pautas para coberturas periodísticas 
Al definir sus prioridades, los medios 
deben ponerse en el lugar de los 
electores. Esto ayudará a los 
reporteros a encontrar temas de 
reportajes y personas a entrevistar al 
margen de las campañas de los 
partidos.
Pautas para coberturas periodísticas 
Los electores piensan en temas 
como la seguridad, obtener empleos 
estables, disponer de agua potable y 
escuelas para sus niños. Anhelan un 
nuevo puente, una mejor carretera, 
combustible más barato, etc.
Pautas para coberturas periodísticas 
La población desea saber lo que harán los 
distintos políticos para resolver esos 
problemas. Es responsabilidad de los 
medios ser voceros de los electores, 
plantear esas cuestiones a los partidos 
políticos y obtener respuestas de modo 
que los electores puedan decidir por quién 
votar.
Pautas para coberturas periodísticas 
Entrevistar a 
los políticos
Pautas para coberturas periodísticas 
¿Quién? ¿Qué? ¿Cuándo? 
¿Dónde? ¿Por qué? 
¿Cómo? 
Esas son las seis preguntas 
fundamentales que un periodista 
debe formular para hacer un 
reportaje
Pautas para coberturas periodísticas 
Cuando se entrevista a un candidato 
político son 3 las preguntas que 
generan las mejores respuestas: 
¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué?
Pautas para coberturas periodísticas 
Por ejemplo: 
¿Qué hará su partido político con 
respecto a …? 
¿Cómo es que su gobierno resolverá 
este problema? 
¿Por qué ha tomado determinada 
decisión política?
Pautas para coberturas periodísticas 
Consejos para entrevistas a políticos: 
1) Haga preguntas cortas. Si comienza 
una pregunta con una larga 
declaración, el político sólo 
responderá a la declaración y hará 
caso omiso de su pregunta
Pautas para coberturas periodísticas 
Consejos para entrevistas a políticos: 
2) No formule dos preguntas al 
mismo tiempo. El político escogerá la 
más fácil y sólo contestará a ésta.
Pautas para coberturas periodísticas 
Consejos para entrevistas a políticos: 
3) Investigue antes de la entrevista. 
Averigüe lo que esa persona ha dicho 
en el pasado. Entérese de lo que la 
comunidad desea preguntar a ese 
político. ¿Qué piensan sus 
opositores? Pida al político que 
responda a las críticas
Pautas para coberturas periodísticas 
Consejos para entrevistas a políticos: 
4) Prepare las preguntas antes de la 
entrevista (cuestionario con 
preguntas y posibles repreguntas)
Pautas para coberturas periodísticas 
Un buen 
reportaje
Pautas para coberturas periodísticas 
Un buen reportaje elaborado en un 
contexto electoral atiende a este tipo 
de preguntas:
Pautas para coberturas periodísticas 
¿Qué promesas hace el candidato? 
¿Cómo piensa el candidato cumplir sus promesas? 
¿Cuándo espera el candidato cumplir sus promesas? 
¿Quién financia la campaña del candidato? 
¿Cómo podría el financiamiento las decisiones del 
candidato?
Pautas para coberturas periodísticas 
Una buena estrategia para emitir claramente 
esta información es: 
Plantear esas preguntas a varios candidatos 
y comparar sus respuestas. De esta forma, el 
elector podrá comparar entre distintas 
propuestas en base a los mismos temas.
Pautas para coberturas periodísticas 
Reportajes 
imparciales y 
equilibrados
Pautas para coberturas periodísticas 
La cobertura imparcial consiste en 
diversificar los contenidos vinculados a 
las campañas; es decir, no emitir 
reportajes que hablen de solo un 
candidato, sino construir reportajes que 
hablen de las propuestas de varios 
candidatos
Pautas para coberturas periodísticas 
El equilibrio es una necesidad. Los 
medios de comunicación no deben 
transmitir ataques políticos de un 
candidato sin asegurarse de obtener 
una respuesta o reacción de la parte 
contraria.
Técnicas para la 
cobertura 
periodística en 
contextos 
electorales 
6
Técnicas para cobertura periodística 
HACER PREGUNTAS 
Los reporteros siempre hacen preguntas 
pero no siempre obtienen respuestas. 
Un truco para obtener respuestas útiles 
consiste en formular preguntas abiertas 
a las que no se puede responder con un 
“sí” o “no”.
Técnicas para cobertura periodística 
HACER PREGUNTAS 
Las preguntas abiertas obligan al 
candidato a reflexionar y contestar 
cabalmente. 
Dichas preguntas suelen comenzar por 
las palabras ¿qué?, ¿cómo? o ¿por qué?
Técnicas para cobertura periodística 
HACER PREGUNTAS - Ejemplos: 
¿Cómo piensa bajar el precio de los pasajes de 
transporte? 
¿Cómo obtendrá los fondos para adoptar esa 
medida? 
¿Qué hará si dicha medida no da resultados? 
¿Por qué cree que esa solución es la apropiada?
Técnicas para cobertura periodística 
CLARIDAD 
Uno de las obligaciones de los medios 
consiste en traducir declaraciones 
largas, complejas o evasivas de 
candidatos en un lenguaje sencillo que 
pueda comprender el público.
Técnicas para cobertura periodística 
CLARIDAD 
No repetir lo que no se comprende. 
Usar oraciones cortas. 
Usar términos sencillos y comprensibles. 
Si es necesario usar tecnicismos o 
términos poco comprensibles, 
explicarlos brevemente
Técnicas para cobertura periodística 
OPINIONES PERSONALES 
Los periodistas no incluyen sus propias 
opiniones en los reportaje relativos a 
elecciones. El público depende de ellos 
para obtener información sobre lo que 
sucede y no sobre el “aprecio” del 
periodista hacia el candidato
Técnicas para cobertura periodística 
OPINIONES PERSONALES 
En los reportajes escritos las opiniones 
personales significan palabras o frases. 
En los reportajes radiales y televisivos la 
opinión puede estar marcada por la 
edición sonora o audiovisual de los 
contenidos periodísticos.
Técnicas para cobertura periodística 
OPINIONES PERSONALES 
Los efectos de sonido, la musicalización, 
los efectos de video, la modulación de la 
voz del locutor, la selección de las 
imágenes de los candidatos, etc. Todos 
ellos son elementos de edición que 
pueden incluir cierto nivel de opinión en 
este tipo de reportajes.
7 temas de debate 
Propuesta de
Propuesta de temas de debate 
Esta propuesta, elaborada en base al 
análisis informativo del CIES, presenta a 
los periodistas algunas preguntas clave 
en temas fundamentales para el país.
Propuesta de temas de debate 
TEMA: CORRUPCIÓN Y GOBERNABILIDAD 
¿Qué factores contribuyen a explicar la corrupción 
existente en la actualidad? 
¿Cómo se relaciona la corrupción con el 
funcionamiento del sistema democrático? 
¿Cuál es la estrategia propuesta de lucha contra la 
corrupción? 
¿Qué propone para aumentar la eficacia penal de 
los informes de la Contraloría?
Propuesta de temas de debate 
TEMA: CORRUPCIÓN Y GOBERNABILIDAD 
¿Cuáles son los principales obstáculos que existen 
para implementar la política que recomienda? 
¿Cómo piensa combatir la percepción de impunidad 
en el Poder Judicial?
Propuesta de temas de debate 
TEMA: SEGURIDAD Y NARCOTRÁFICO 
¿Hemos avanzado o retrocedido en el combate al 
narcotráfico? ¿Por qué? 
¿Podría sustentar su posición a favor o en contra de 
la legalización de las drogas? 
¿Qué soluciones concretas plantea para la 
prevención del consumo de drogas? 
¿La ineficacia del Estado para combatir el 
narcotráfico es motivada por la corrupción o por 
incapacidad?
Propuesta de temas de debate 
TEMA: SEGURIDAD Y NARCOTRÁFICO 
¿Cómo plantea bloquear el desvío de insumos 
químicos para el narcotráfico? 
¿Cuál es su opinión sobre los constantes indicios de 
la presencia de financiamiento del narcotráfico en la 
política en el Perú?
Propuesta de temas de debate 
TEMA: POLÍTICA TRIBUTARIA 
¿Cuál es el costo fiscal de la implementación de las 
medidas de su plan de gobierno? 
¿Cómo va a financiar sus promesas electorales? 
¿Está de acuerdo con aumentar la recaudación de 
impuestos directos? 
¿Qué plantea para mejorar la recaudación 
tributaria? 
¿Qué plantea para disminuir el trabajo informal?
Propuesta de temas de debate 
TEMA: POLÍTICA TRIBUTARIA 
¿Está de acuerdo con reducir gradualmente la tasa de 
IGV para promover la formalización de las MYPEs? 
¿Está de acuerdo con renegociar los convenios de 
estabilidad jurídica de las empresas mineras para 
asegurar el pago de regalías?
Propuesta de temas de debate 
TEMA: DESARROLLO REGIONAL 
¿Cuáles son las medidas que piensa ejecutar para 
dinamizar el crecimiento y el empleo en su región? 
¿Cuál es su política respecto los ingresos generados por 
la explotación de recursos naturales? 
¿Qué medidas de promoción tiene para el desarrollo 
de mercados regionales?
Propuesta de temas de debate 
TEMA: DESARROLLO RURAL 
¿Qué medidas establece su plan de gobierno 
para el desarrollo rural? 
¿Cómo se puede mejorar la producción de productores 
dispersos y con menos recursos? 
¿Considera que el nivel actual de gasto para el 
desarrollo rural es adecuado? 
¿Cómo plantea mejorar la infraestructura vial en el 
desarrollo rural?
Propuesta de temas de debate 
TEMA: APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES 
¿Cómo asumirá su gestión la administración de los 
recursos naturales? 
¿La propiedad sobre la tierra genera derechos para el 
aprovechamiento de recursos naturales? 
¿Son eficientes los mecanismos actuales de titulación 
de tierras? 
¿Cómo plantea resolver los conflictos sociales vigentes 
vinculados a aprovechamiento de recursos naturales?
Propuesta de temas de debate 
TEMA: CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES 
¿Cuáles son las causas de que los conflictos se hayan 
incrementado en las últimas décadas? 
¿Por qué es importante prevenir los conflictos para las 
inversiones productivas y de infraestructura? 
¿Qué rol deben asumir las Direcciones Regionales de 
Energía y Minas para la prevención y solución de 
conflictos?
Propuesta de temas de debate 
TEMA: CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES 
¿Cuál debería ser el papel de las industrias extractivas y 
los megaproyectos en la prevención de los conflictos 
sociales? 
¿Cuáles son los riesgos de que no se intervenga de 
manera temprana en los conflictos socioambientales?
Propuesta de temas de debate 
TEMA: EDUCACIÓN 
¿Cómo plantea reducir las brechas de aprendizaje de 
estudiantes? 
¿Por qué cree que el uso de nuevas tecnologías de la 
información tiene aún un impacto limitado en los 
procesos pedagógicos? 
¿Considera que el sistema de evaluación de aprendizajes 
actual contribuye eficientemente a medir el 
aprendizaje real de niñas, niños y adolescentes?
Propuesta de temas de debate 
TEMA: EDUCACIÓN 
¿Su plan de gobierno contempla políticas para la 
inclusión educativa de niñas, niños y adolescentes con 
necesidades educativas especiales?
Propuesta de temas de debate 
TEMA: VIOLENCIA DE GÉNERO 
¿Qué medidas establecerá para revertir la desigualdad 
de género? 
¿Cómo piensa fortalecer el acceso a la justicia para las 
víctimas de violencia de género en zonas rurales? 
¿Qué estrategias utilizaría para involucrar a la empresa 
privada en la lucha contra la violencia? 
¿Cómo piensa que se pueden revertir los conceptos o 
creencias que subvaloran lo femenino?
Propuesta de temas de debate 
TEMA: POLÍTICAS SOCIALES Y POBREZA 
¿Considera que el crecimiento económico es suficiente 
para bajar la pobreza y erradicar la pobreza extrema? 
¿Qué cambios considera necesarios en relación a 
políticas sociales? 
¿Cuál debería ser el rol de las ONG de desarrollo, 
iglesias, organizaciones sociales y cooperación 
internacional en la lucha contra la pobreza?
Propuesta de temas de debate 
TEMA: POLÍTICAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO 
¿Qué estrategias establecerá para disminuir los riesgos 
frente al cambio climático? 
¿Qué metas específicas propone en relación al 
financiamiento de las políticas de cambio climático con 
fondos públicos? 
¿Cuáles son sus políticas para reducir la vulnerabilidad 
de las poblaciones frente al cambio climático?
Propuesta de temas de debate 
TEMA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA 
¿Por qué son importantes la ciencia, tecnología e 
innovación para el desarrollo de su región? 
¿Cuáles son los pilares que deben guiar las políticas de 
Ciencia y Tecnología? 
¿Cómo aplicaría la Ciencia y Tecnología en la 
administración del Gobierno Regional?
¡Muchas Gracias! 
www.progobernabilidad.org.pe 
ProGobernabilidad 
info@progob.org.pe 
Únete a la Gobernabilidad 
@pgobernabilidad ProGobernabilidad Peru

Más contenido relacionado

Destacado (20)

PPTX
La representación política
ProGobernabilidad Perú
 
PPTX
Enfoque de Género en GR Tumbes
ProGobernabilidad Perú
 
PPTX
PROCOMPITE: Gobiernos Regionales y Locales
ProGobernabilidad Perú
 
PPTX
Datos Abiertos
ProGobernabilidad Perú
 
PPT
Transferencia Gestión Administrativa
ProGobernabilidad Perú
 
PPTX
Normas jurídicas conflictos de normas regionales
ProGobernabilidad Perú
 
PPT
Transversalizacion de género en la gestión pública regional y local: Leccione...
ProGobernabilidad Perú
 
PPTX
Seguridad Integral Gobernación El Oro
ProGobernabilidad Perú
 
PPT
El Estado Peruano Unitario y Descentralizado
ProGobernabilidad Perú
 
PDF
Sesión 1: Desarrollo Humano
ProGobernabilidad Perú
 
PPTX
Retos para Competitividad Regional
ProGobernabilidad Perú
 
PPTX
Experiencias y avances de la Cooperacion Canadiense en el norte del Perú
ProGobernabilidad Perú
 
PPTX
Valor por el Ciudadano
ProGobernabilidad Perú
 
PPTX
Presupuesto Público y Género: Análisis
ProGobernabilidad Perú
 
PPTX
Experiencias con Datos Abiertos ProGobernabilidad
ProGobernabilidad Perú
 
PPTX
El sistema nacional de control y acciones de control en GR
ProGobernabilidad Perú
 
PPT
Programa MAMA 2015
ProGobernabilidad Perú
 
PPTX
Los sistemas de informacion: instrumentos de equidad
ProGobernabilidad Perú
 
PPTX
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad Perú
 
PPTX
Datos abiertos gubernamentales
ProGobernabilidad Perú
 
La representación política
ProGobernabilidad Perú
 
Enfoque de Género en GR Tumbes
ProGobernabilidad Perú
 
PROCOMPITE: Gobiernos Regionales y Locales
ProGobernabilidad Perú
 
Datos Abiertos
ProGobernabilidad Perú
 
Transferencia Gestión Administrativa
ProGobernabilidad Perú
 
Normas jurídicas conflictos de normas regionales
ProGobernabilidad Perú
 
Transversalizacion de género en la gestión pública regional y local: Leccione...
ProGobernabilidad Perú
 
Seguridad Integral Gobernación El Oro
ProGobernabilidad Perú
 
El Estado Peruano Unitario y Descentralizado
ProGobernabilidad Perú
 
Sesión 1: Desarrollo Humano
ProGobernabilidad Perú
 
Retos para Competitividad Regional
ProGobernabilidad Perú
 
Experiencias y avances de la Cooperacion Canadiense en el norte del Perú
ProGobernabilidad Perú
 
Valor por el Ciudadano
ProGobernabilidad Perú
 
Presupuesto Público y Género: Análisis
ProGobernabilidad Perú
 
Experiencias con Datos Abiertos ProGobernabilidad
ProGobernabilidad Perú
 
El sistema nacional de control y acciones de control en GR
ProGobernabilidad Perú
 
Programa MAMA 2015
ProGobernabilidad Perú
 
Los sistemas de informacion: instrumentos de equidad
ProGobernabilidad Perú
 
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad Perú
 
Datos abiertos gubernamentales
ProGobernabilidad Perú
 

Similar a Cobertura periodística en elecciones (20)

PPTX
Partidos y medios de comunicacion
MIGUELRODRIGUEZALBAN1
 
PPTX
Mercado electoral
shayacandia
 
PPTX
Periodismo político
RoswalCastillo
 
PPTX
Periodismo político
Greofer Martinez
 
DOCX
Qeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
JeanjavierRodriguezp
 
PPTX
Periodismo politico
nilhoaguedez
 
PPTX
Periodismo Politico
marijimenez21
 
PPTX
Periodismo especializado
TeranStefany
 
PPTX
Aspectos del Peridismo politico
'Victor Santeliz
 
PPTX
Periodismo político
luisalbertosabino
 
PPTX
Periodismo Político
Valentina Villano Pifano
 
PPTX
Periodisnmo politico
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
PPTX
Periodismo Político_María Morao
moraomaria2015
 
PPT
La comunicación política en la sociedad del marketing
Jornadas Comunicación Política
 
PPT
Social Science From Mexico Unam 007
guestb23700
 
PPTX
Periodismo político
aguirrealma0120
 
PPTX
Aspectos del periodismo politico
Studio
 
PDF
Estudios de opinión en comunicación política
José Luis López
 
PPT
Op Tema 3 La MediacióN Del Mensaje PolíTico
Enrique Arroyas
 
PPTX
Aspectos importantes del periodismo
KeilynDiaz
 
Partidos y medios de comunicacion
MIGUELRODRIGUEZALBAN1
 
Mercado electoral
shayacandia
 
Periodismo político
RoswalCastillo
 
Periodismo político
Greofer Martinez
 
Qeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
JeanjavierRodriguezp
 
Periodismo politico
nilhoaguedez
 
Periodismo Politico
marijimenez21
 
Periodismo especializado
TeranStefany
 
Aspectos del Peridismo politico
'Victor Santeliz
 
Periodismo político
luisalbertosabino
 
Periodismo Político
Valentina Villano Pifano
 
Periodisnmo politico
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Periodismo Político_María Morao
moraomaria2015
 
La comunicación política en la sociedad del marketing
Jornadas Comunicación Política
 
Social Science From Mexico Unam 007
guestb23700
 
Periodismo político
aguirrealma0120
 
Aspectos del periodismo politico
Studio
 
Estudios de opinión en comunicación política
José Luis López
 
Op Tema 3 La MediacióN Del Mensaje PolíTico
Enrique Arroyas
 
Aspectos importantes del periodismo
KeilynDiaz
 
Publicidad

Más de ProGobernabilidad Perú (20)

PPTX
Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
ProGobernabilidad Perú
 
PPT
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
ProGobernabilidad Perú
 
PPTX
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
ProGobernabilidad Perú
 
PPTX
Sistema de planificación de CEPLAN
ProGobernabilidad Perú
 
PPTX
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
ProGobernabilidad Perú
 
PPTX
Portal de datos abiertos del Estado
ProGobernabilidad Perú
 
PPT
Estrategia de datos abiertos del Estado Peruano
ProGobernabilidad Perú
 
PPTX
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
ProGobernabilidad Perú
 
PPTX
Reforma servicio civil
ProGobernabilidad Perú
 
PPT
Transversalizacion Genero Gestion Publica
ProGobernabilidad Perú
 
PPT
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
ProGobernabilidad Perú
 
PDF
Tablero de Control de Alta Dirección
ProGobernabilidad Perú
 
PDF
Gobierno Digital: Avances y Desafios
ProGobernabilidad Perú
 
PDF
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
ProGobernabilidad Perú
 
PDF
Gobierno Electronico: Avances y desafios
ProGobernabilidad Perú
 
PDF
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
ProGobernabilidad Perú
 
PDF
Políticas de igualdad de genero en las regiones
ProGobernabilidad Perú
 
PDF
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
ProGobernabilidad Perú
 
PPT
Modernizacion Institucional
ProGobernabilidad Perú
 
PPT
Desarrollo Humano Sostenible con TIC
ProGobernabilidad Perú
 
Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
ProGobernabilidad Perú
 
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
ProGobernabilidad Perú
 
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
ProGobernabilidad Perú
 
Sistema de planificación de CEPLAN
ProGobernabilidad Perú
 
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
ProGobernabilidad Perú
 
Portal de datos abiertos del Estado
ProGobernabilidad Perú
 
Estrategia de datos abiertos del Estado Peruano
ProGobernabilidad Perú
 
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
ProGobernabilidad Perú
 
Reforma servicio civil
ProGobernabilidad Perú
 
Transversalizacion Genero Gestion Publica
ProGobernabilidad Perú
 
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
ProGobernabilidad Perú
 
Tablero de Control de Alta Dirección
ProGobernabilidad Perú
 
Gobierno Digital: Avances y Desafios
ProGobernabilidad Perú
 
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
ProGobernabilidad Perú
 
Gobierno Electronico: Avances y desafios
ProGobernabilidad Perú
 
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
ProGobernabilidad Perú
 
Políticas de igualdad de genero en las regiones
ProGobernabilidad Perú
 
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
ProGobernabilidad Perú
 
Modernizacion Institucional
ProGobernabilidad Perú
 
Desarrollo Humano Sostenible con TIC
ProGobernabilidad Perú
 
Publicidad

Último (20)

PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Cobertura periodística en elecciones

  • 1. Herramientas para coberturas periodística en épocas electorales
  • 2. comunidad? 1 ¿Cuál es el rol del periodismo en una
  • 3. ¿Cuál es el rol del periodismo en una comunidad? “En la carrera en que andan los periodistas debe haber un minuto de silencio para reflexionar sobre la enorme responsabilidad que tienen” (Gabriel García Márquez)
  • 4. ¿Cuál es el rol del periodismo en una comunidad? El periodismo tiene que cumplir la función de guardián moral de la democracia; aportar un granito de arena a favor de la transparencia.
  • 5. ¿Cuál es el rol del periodismo en una comunidad? El periodista constituye un nexo entre los hechos sociales que ocurren en una comunidad y los habitantes de dicha comunidad.
  • 6. ¿Cuál es el rol del periodismo en una comunidad? El periodista selecciona y determina qué hechos sociales se convertirán en noticias; es decir, ejerce la función de filtro informativo.
  • 7. ¿Cuál es el rol del periodismo en una comunidad? El periodista selecciona y determina qué hechos sociales se convertirán en noticias; es decir, ejerce la función de filtro informativo.
  • 8. 2 Principios fundamentales de las elecciones democráticas
  • 9. Principios fundamentales de las elecciones democráticas 1. Las elecciones deben ser libres y limpias 2. Los medios informativos deben cumplir sus tres funciones: informar, vigilar y ser portavoz de los electores
  • 10. Principios fundamentales de las elecciones democráticas ¿Qué significa que las elecciones sean libres?
  • 11. Principios fundamentales de las elecciones democráticas Libres significa que durante la campaña, los candidatos, los partidos y los electores deben tener libertad de expresión.
  • 12. Principios fundamentales de las elecciones democráticas Elecciones libres supone que los actores políticos tengan un acceso equitativo a los medios informativos y que la información difundida por éstos no sea tendenciosa.
  • 13. Principios fundamentales de las elecciones democráticas Limpias significa que deben existir normas para garantizar a cada ciudadano una votación.
  • 14. Principios fundamentales de las elecciones democráticas Elecciones limpias significa que todos los candidatos y partidos deben tener iguales derechos y posibilidades de llevar adelante una campaña sin interferencias ni intimidación…
  • 15. Principios fundamentales de las elecciones democráticas …las normas deben aplicarse con justicia y los resultados de la votación deben ser respetados por todos.
  • 16. Principios fundamentales de las elecciones democráticas …las normas deben aplicarse con justicia y los resultados de la votación deben ser respetados por todos.
  • 17. 3 Funciones de los medios informativos
  • 18. Funciones de los medios informativos Las elecciones son algo más que un tema noticioso, intenso, prolongado e importante. Una elección representa una decisión crucial para el futuro. El resultado depende, en gran medida, del modo en que los medios de información dan cuenta de la campaña electoral.
  • 19. Funciones de los medios informativos Los medios cumplen tres funciones esenciales en las elecciones
  • 20. Funciones de los medios informativos INFORMAR
  • 21. Funciones de los medios informativos LOS MEDIOS INFORMAN a la población acerca de las elecciones. Difunden reportajes ecuánimes sobre las campañas de todos los partidos políticos de modo que las personas pueden determinar si existen diferencias entre ellos y adoptar sus propias decisiones.
  • 22. Funciones de los medios informativos Los órganos de información también proporcionan opiniones formuladas por columnistas, comentaristas y presentadores de entrevistas.
  • 23. Funciones de los medios informativos Sin embargo, en todos los medios de comunicación debe existir una separación claramente definida entre los contenidos informativos y los contenidos de opinión.
  • 24. Funciones de los medios informativos VIGILAR
  • 25. Funciones de los medios informativos Vigilan la rectitud de la campaña electoral y de la votación. Les incumbe señalar si no hay libertad de expresión debido a que algunos candidatos temen hablar, o si hay fraude en las elecciones y los procedimientos de votación, o si los Órganos Electorales no cumplen sus tareas con ecuanimidad.
  • 26. Funciones de los medios informativos VOCEROS DE LOS ELECTORES
  • 27. Funciones de los medios informativos Las elecciones no son solamente para los políticos. Las elecciones brindan también al ciudadano de a pie la oportunidad de expresarse, señalar los problemas que considera importantes y por qué.
  • 28. Funciones de los medios informativos Los medios de información deben acercarse a la comunidad y ser la voz de los electores ordinarios que tienen algo que decir
  • 29. Funciones de los medios informativos Los medios de información deben ser también la voz de quienes no pueden expresarse o han sido ignorados en el pasado.
  • 30. 4 Componentes de una campaña electoral
  • 31. Componentes de una campaña Durante el periodo de la campaña, los medios de comunicación deben cubrir 3 importantes componentes
  • 32. Componentes de una campaña PRIMER COMPONENTE Los partidos políticos y los candidatos
  • 33. Componentes de una campaña Los medios de comunicación deben informar sobre la popularidad de los partidos, cuántos candidatos tienen y a qué grupos e intereses responden.
  • 34. Componentes de una campaña Deben proporcionar a los electores información sobre cada agrupación política. Es probable que los partidos con mayor número de candidatos den lugar a más noticias; pero también debe haber cobertura de los candidatos independientes.
  • 35. Componentes de una campaña SEGUNDO COMPONENTE Los temas de debate
  • 36. Componentes de una campaña Cada partido político tendrá sus propias opiniones sobre lo que es más importante, y por qué los electores deben elegirlo…
  • 37. Componentes de una campaña … sin embargo, la función de los medios es dar cuenta de las diferencias entre los partidos sobre los mismos asuntos y aportar a los electores información suficiente para que comparen las posiciones de los partidos.
  • 38. Componentes de una campaña TERCER COMPONENTE El proceso de votación
  • 39. Componentes de una campaña Los medios deben informar sobre todos los procedimientos que existen durante las elecciones para ayudar a la población a participar en éstas.
  • 40. Componentes de una campaña La información incluye explicar el gasto de los partidos en sus campañas, la publicidad, los personeros convocados, etc.
  • 41. Componentes de una campaña Los medios deben observar el proceso para cerciorarse de que se respeten las normas sin fraude ni favoritismo de ningún partido, ni engaño de ningún grupo de electores.
  • 42. Pautas para coberturas periodísticas 5
  • 43. Pautas para coberturas periodísticas ¿ Qué ocurre con los votantes tradicionales y votantes indecisos?
  • 44. Pautas para coberturas periodísticas La mayoría de los partidos políticos confía en los mismos electores que votaron por ellos en ocasiones anteriores, conocidos como sus electores tradicionales, y los partidos hacen promesas para conservar su lealtad.
  • 45. Pautas para coberturas periodísticas Sin embargo, en coyunturas reñidas, los partidos no pueden ganar las elecciones solamente con el apoyo de sus principales electores. ¿Quiénes son los indecisos?
  • 46. Pautas para coberturas periodísticas Son las personas que votan por primera vez o que ya no están satisfechas con el partido que eligieron anteriormente
  • 47. Pautas para coberturas periodísticas Los medios de comunicación deben examinar a los electores indecisos y proporcionarles información sobre lo que prometen los partidos para ganarse su apoyo
  • 48. Pautas para coberturas periodísticas Evitar la manipulación
  • 49. Pautas para coberturas periodísticas Los partidos saben que muchas personas creen lo que ven y oyen en los medios de comunicación. Cada partido intenta creer noticias intrascendentes gracias a las cuales el líder o candidato da una imagen atractiva a los electores, por ejemplo besando bebés, saludando a multitudes, visitando hospitales, etc.
  • 50. Pautas para coberturas periodísticas Los periodistas no pueden hacer caso omiso a ese tipo de noticias. Sin embargo, tienen la obligación de pedir a los dirigentes políticos que debatan o se pronuncien sobre aquello de lo que los electores hablan y sobre lo que dicen los dirigentes de otros partidos.
  • 51. Pautas para coberturas periodísticas Las preguntas a los candidatos
  • 52. Pautas para coberturas periodísticas Las preguntas deben ser corteses y respetuosas, pero deben plantearse en nombre de los electores y en aras de elecciones libres y limpias. Las elecciones están destinadas a los electores, no a los políticos.
  • 53. Pautas para coberturas periodísticas Cobertura de los discursos
  • 54. Pautas para coberturas periodísticas Los discursos políticos tienen por objeto estimular la lealtad de los partidarios tradicionales. Los discursos pueden contener un lenguaje violento y suscitar emociones atacando a otros políticos.
  • 55. Pautas para coberturas periodísticas Los periodistas no pueden censurar esas afirmaciones, sino dar cuenta fielmente de ellas. Las noticias que contienen afirmaciones incendiarias deben equilibrarse en la medida de lo posible recabando rápidamente una reacción de la parte contraria, de los que son atacados.
  • 56. Pautas para coberturas periodísticas Los periodistas no aplauden durante los discursos políticos. Los periodistas no formulan opiniones personales ni críticas sobre los discursos en sus reportajes. Las opiniones están reservadas para los editoriales, columnas o caricaturas
  • 57. Pautas para coberturas periodísticas Insultos y amenazas racistas: Estos son toda forma de palabras que sugieren que algunas personas son menos humanas debido a su pertenencia a una tribu, casta o religión.
  • 58. Pautas para coberturas periodísticas Si la persona que pronuncia un discurso que promueve el odio es suficientemente importante, hay que considerar informar al respecto; pero los insultos racistas no deben reproducirse sin reservas, pues atentan contra derechos humanos.
  • 59. Pautas para coberturas periodísticas Los periodistas no deben escatimar esfuerzos para recabar reacciones a ese tipo de discurso por parte de expertos independientes y defensores de los derechos humanos, así como de las personas atacadas, e integrar esos comentarios en el reportaje
  • 60. Pautas para coberturas periodísticas Pensar como electores
  • 61. Pautas para coberturas periodísticas Al definir sus prioridades, los medios deben ponerse en el lugar de los electores. Esto ayudará a los reporteros a encontrar temas de reportajes y personas a entrevistar al margen de las campañas de los partidos.
  • 62. Pautas para coberturas periodísticas Los electores piensan en temas como la seguridad, obtener empleos estables, disponer de agua potable y escuelas para sus niños. Anhelan un nuevo puente, una mejor carretera, combustible más barato, etc.
  • 63. Pautas para coberturas periodísticas La población desea saber lo que harán los distintos políticos para resolver esos problemas. Es responsabilidad de los medios ser voceros de los electores, plantear esas cuestiones a los partidos políticos y obtener respuestas de modo que los electores puedan decidir por quién votar.
  • 64. Pautas para coberturas periodísticas Entrevistar a los políticos
  • 65. Pautas para coberturas periodísticas ¿Quién? ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? ¿Cómo? Esas son las seis preguntas fundamentales que un periodista debe formular para hacer un reportaje
  • 66. Pautas para coberturas periodísticas Cuando se entrevista a un candidato político son 3 las preguntas que generan las mejores respuestas: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué?
  • 67. Pautas para coberturas periodísticas Por ejemplo: ¿Qué hará su partido político con respecto a …? ¿Cómo es que su gobierno resolverá este problema? ¿Por qué ha tomado determinada decisión política?
  • 68. Pautas para coberturas periodísticas Consejos para entrevistas a políticos: 1) Haga preguntas cortas. Si comienza una pregunta con una larga declaración, el político sólo responderá a la declaración y hará caso omiso de su pregunta
  • 69. Pautas para coberturas periodísticas Consejos para entrevistas a políticos: 2) No formule dos preguntas al mismo tiempo. El político escogerá la más fácil y sólo contestará a ésta.
  • 70. Pautas para coberturas periodísticas Consejos para entrevistas a políticos: 3) Investigue antes de la entrevista. Averigüe lo que esa persona ha dicho en el pasado. Entérese de lo que la comunidad desea preguntar a ese político. ¿Qué piensan sus opositores? Pida al político que responda a las críticas
  • 71. Pautas para coberturas periodísticas Consejos para entrevistas a políticos: 4) Prepare las preguntas antes de la entrevista (cuestionario con preguntas y posibles repreguntas)
  • 72. Pautas para coberturas periodísticas Un buen reportaje
  • 73. Pautas para coberturas periodísticas Un buen reportaje elaborado en un contexto electoral atiende a este tipo de preguntas:
  • 74. Pautas para coberturas periodísticas ¿Qué promesas hace el candidato? ¿Cómo piensa el candidato cumplir sus promesas? ¿Cuándo espera el candidato cumplir sus promesas? ¿Quién financia la campaña del candidato? ¿Cómo podría el financiamiento las decisiones del candidato?
  • 75. Pautas para coberturas periodísticas Una buena estrategia para emitir claramente esta información es: Plantear esas preguntas a varios candidatos y comparar sus respuestas. De esta forma, el elector podrá comparar entre distintas propuestas en base a los mismos temas.
  • 76. Pautas para coberturas periodísticas Reportajes imparciales y equilibrados
  • 77. Pautas para coberturas periodísticas La cobertura imparcial consiste en diversificar los contenidos vinculados a las campañas; es decir, no emitir reportajes que hablen de solo un candidato, sino construir reportajes que hablen de las propuestas de varios candidatos
  • 78. Pautas para coberturas periodísticas El equilibrio es una necesidad. Los medios de comunicación no deben transmitir ataques políticos de un candidato sin asegurarse de obtener una respuesta o reacción de la parte contraria.
  • 79. Técnicas para la cobertura periodística en contextos electorales 6
  • 80. Técnicas para cobertura periodística HACER PREGUNTAS Los reporteros siempre hacen preguntas pero no siempre obtienen respuestas. Un truco para obtener respuestas útiles consiste en formular preguntas abiertas a las que no se puede responder con un “sí” o “no”.
  • 81. Técnicas para cobertura periodística HACER PREGUNTAS Las preguntas abiertas obligan al candidato a reflexionar y contestar cabalmente. Dichas preguntas suelen comenzar por las palabras ¿qué?, ¿cómo? o ¿por qué?
  • 82. Técnicas para cobertura periodística HACER PREGUNTAS - Ejemplos: ¿Cómo piensa bajar el precio de los pasajes de transporte? ¿Cómo obtendrá los fondos para adoptar esa medida? ¿Qué hará si dicha medida no da resultados? ¿Por qué cree que esa solución es la apropiada?
  • 83. Técnicas para cobertura periodística CLARIDAD Uno de las obligaciones de los medios consiste en traducir declaraciones largas, complejas o evasivas de candidatos en un lenguaje sencillo que pueda comprender el público.
  • 84. Técnicas para cobertura periodística CLARIDAD No repetir lo que no se comprende. Usar oraciones cortas. Usar términos sencillos y comprensibles. Si es necesario usar tecnicismos o términos poco comprensibles, explicarlos brevemente
  • 85. Técnicas para cobertura periodística OPINIONES PERSONALES Los periodistas no incluyen sus propias opiniones en los reportaje relativos a elecciones. El público depende de ellos para obtener información sobre lo que sucede y no sobre el “aprecio” del periodista hacia el candidato
  • 86. Técnicas para cobertura periodística OPINIONES PERSONALES En los reportajes escritos las opiniones personales significan palabras o frases. En los reportajes radiales y televisivos la opinión puede estar marcada por la edición sonora o audiovisual de los contenidos periodísticos.
  • 87. Técnicas para cobertura periodística OPINIONES PERSONALES Los efectos de sonido, la musicalización, los efectos de video, la modulación de la voz del locutor, la selección de las imágenes de los candidatos, etc. Todos ellos son elementos de edición que pueden incluir cierto nivel de opinión en este tipo de reportajes.
  • 88. 7 temas de debate Propuesta de
  • 89. Propuesta de temas de debate Esta propuesta, elaborada en base al análisis informativo del CIES, presenta a los periodistas algunas preguntas clave en temas fundamentales para el país.
  • 90. Propuesta de temas de debate TEMA: CORRUPCIÓN Y GOBERNABILIDAD ¿Qué factores contribuyen a explicar la corrupción existente en la actualidad? ¿Cómo se relaciona la corrupción con el funcionamiento del sistema democrático? ¿Cuál es la estrategia propuesta de lucha contra la corrupción? ¿Qué propone para aumentar la eficacia penal de los informes de la Contraloría?
  • 91. Propuesta de temas de debate TEMA: CORRUPCIÓN Y GOBERNABILIDAD ¿Cuáles son los principales obstáculos que existen para implementar la política que recomienda? ¿Cómo piensa combatir la percepción de impunidad en el Poder Judicial?
  • 92. Propuesta de temas de debate TEMA: SEGURIDAD Y NARCOTRÁFICO ¿Hemos avanzado o retrocedido en el combate al narcotráfico? ¿Por qué? ¿Podría sustentar su posición a favor o en contra de la legalización de las drogas? ¿Qué soluciones concretas plantea para la prevención del consumo de drogas? ¿La ineficacia del Estado para combatir el narcotráfico es motivada por la corrupción o por incapacidad?
  • 93. Propuesta de temas de debate TEMA: SEGURIDAD Y NARCOTRÁFICO ¿Cómo plantea bloquear el desvío de insumos químicos para el narcotráfico? ¿Cuál es su opinión sobre los constantes indicios de la presencia de financiamiento del narcotráfico en la política en el Perú?
  • 94. Propuesta de temas de debate TEMA: POLÍTICA TRIBUTARIA ¿Cuál es el costo fiscal de la implementación de las medidas de su plan de gobierno? ¿Cómo va a financiar sus promesas electorales? ¿Está de acuerdo con aumentar la recaudación de impuestos directos? ¿Qué plantea para mejorar la recaudación tributaria? ¿Qué plantea para disminuir el trabajo informal?
  • 95. Propuesta de temas de debate TEMA: POLÍTICA TRIBUTARIA ¿Está de acuerdo con reducir gradualmente la tasa de IGV para promover la formalización de las MYPEs? ¿Está de acuerdo con renegociar los convenios de estabilidad jurídica de las empresas mineras para asegurar el pago de regalías?
  • 96. Propuesta de temas de debate TEMA: DESARROLLO REGIONAL ¿Cuáles son las medidas que piensa ejecutar para dinamizar el crecimiento y el empleo en su región? ¿Cuál es su política respecto los ingresos generados por la explotación de recursos naturales? ¿Qué medidas de promoción tiene para el desarrollo de mercados regionales?
  • 97. Propuesta de temas de debate TEMA: DESARROLLO RURAL ¿Qué medidas establece su plan de gobierno para el desarrollo rural? ¿Cómo se puede mejorar la producción de productores dispersos y con menos recursos? ¿Considera que el nivel actual de gasto para el desarrollo rural es adecuado? ¿Cómo plantea mejorar la infraestructura vial en el desarrollo rural?
  • 98. Propuesta de temas de debate TEMA: APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES ¿Cómo asumirá su gestión la administración de los recursos naturales? ¿La propiedad sobre la tierra genera derechos para el aprovechamiento de recursos naturales? ¿Son eficientes los mecanismos actuales de titulación de tierras? ¿Cómo plantea resolver los conflictos sociales vigentes vinculados a aprovechamiento de recursos naturales?
  • 99. Propuesta de temas de debate TEMA: CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES ¿Cuáles son las causas de que los conflictos se hayan incrementado en las últimas décadas? ¿Por qué es importante prevenir los conflictos para las inversiones productivas y de infraestructura? ¿Qué rol deben asumir las Direcciones Regionales de Energía y Minas para la prevención y solución de conflictos?
  • 100. Propuesta de temas de debate TEMA: CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES ¿Cuál debería ser el papel de las industrias extractivas y los megaproyectos en la prevención de los conflictos sociales? ¿Cuáles son los riesgos de que no se intervenga de manera temprana en los conflictos socioambientales?
  • 101. Propuesta de temas de debate TEMA: EDUCACIÓN ¿Cómo plantea reducir las brechas de aprendizaje de estudiantes? ¿Por qué cree que el uso de nuevas tecnologías de la información tiene aún un impacto limitado en los procesos pedagógicos? ¿Considera que el sistema de evaluación de aprendizajes actual contribuye eficientemente a medir el aprendizaje real de niñas, niños y adolescentes?
  • 102. Propuesta de temas de debate TEMA: EDUCACIÓN ¿Su plan de gobierno contempla políticas para la inclusión educativa de niñas, niños y adolescentes con necesidades educativas especiales?
  • 103. Propuesta de temas de debate TEMA: VIOLENCIA DE GÉNERO ¿Qué medidas establecerá para revertir la desigualdad de género? ¿Cómo piensa fortalecer el acceso a la justicia para las víctimas de violencia de género en zonas rurales? ¿Qué estrategias utilizaría para involucrar a la empresa privada en la lucha contra la violencia? ¿Cómo piensa que se pueden revertir los conceptos o creencias que subvaloran lo femenino?
  • 104. Propuesta de temas de debate TEMA: POLÍTICAS SOCIALES Y POBREZA ¿Considera que el crecimiento económico es suficiente para bajar la pobreza y erradicar la pobreza extrema? ¿Qué cambios considera necesarios en relación a políticas sociales? ¿Cuál debería ser el rol de las ONG de desarrollo, iglesias, organizaciones sociales y cooperación internacional en la lucha contra la pobreza?
  • 105. Propuesta de temas de debate TEMA: POLÍTICAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ¿Qué estrategias establecerá para disminuir los riesgos frente al cambio climático? ¿Qué metas específicas propone en relación al financiamiento de las políticas de cambio climático con fondos públicos? ¿Cuáles son sus políticas para reducir la vulnerabilidad de las poblaciones frente al cambio climático?
  • 106. Propuesta de temas de debate TEMA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA ¿Por qué son importantes la ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo de su región? ¿Cuáles son los pilares que deben guiar las políticas de Ciencia y Tecnología? ¿Cómo aplicaría la Ciencia y Tecnología en la administración del Gobierno Regional?
  • 107. ¡Muchas Gracias! www.progobernabilidad.org.pe ProGobernabilidad info@progob.org.pe Únete a la Gobernabilidad @pgobernabilidad ProGobernabilidad Peru