SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
9
Lo más leído
ALCANCES DE LA RADIO
• Entre todos los medios de
  comunicación de masas,
  la radio, es la de mayor
  penetración y facilidad de
  acceso, a bajo coste y
  con gran flexibilidad,
  especialmente en el Tercer
  Mundo.
• En México, 87.3% de los habitantes escuchan
  habitualmente radio, de esta cifra un 35.3% lo hace
  de dos a cuatro horas diarias, un 24.1% más de
  cuatro horas, y un 22.4% de una a dos horas
  diarias.
  Población total de México: 112 MILLONES 322 MIL
  757 HABITANTES
  AL 12 DE JUNIO DE 2010
ESTO QUIERE DECIR:


• Que 98 millones 57 mil 777 personas escuchan la radio en
  México
• En América Latina,
  mientras la mayoría de la
  producción radial se
  genera local o
  nacionalmente, solo
  el 30% de la
  programación de la
  televisión proviene de la
  región, y el 62% se
  produce en los Estados
  Unidos.
¿QUIÉN ESCUCHA LA RADIO?

• La mayor parte de los radioescuchas están en el
  rango de edad de 18 a 22 años, y son fieles
  escuchas diarios, este hábito decrece mientras
  mayor es la edad de la población.
• Los desempleados escuchan más radio que los
  empleados.
En muchas áreas
rurales
la radio es la
única
fuente de
información
• Las "amas de casa" y los estudiantes son, entre los
  grupos de ocupación, quienes más escuchan
  radio.
• La música es la encargada de reunir el mayor
  porcentaje de radioescuchas
¿EL INTERNET ESTÁ DESPLAZANDO A
           LA RADIO?
• Son muchos y evidentes los beneficios de Internet,
  pero el hecho de que sea dependiente de una
  infraestructura de telecomunicaciones, lo hace
  accesible solo a unos pocos. La Radio es mucho
  mas penetrante, accesible y asequible.
• Los beneficios ofrecidos
     por Internet son solo
  accesibles a unos pocos.
  Ningún telecentro podrá
  alcanzar a tantos como
 la radio puede hacerlo. Si
   la radio continúa en su
  declinación y la Internet
     sigue creciendo, la
    brecha entre los que
acceden a la información
   y el conocimiento y los
    que no la tienen será
   cada vez más grande.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tabajo unidad i
epacheco103
 
PPT
FORMATOS TELEVISIVOS
David Nuñez
 
PPT
Historia del lenguaje
Mirna Lara
 
DOCX
Los tipos de lead
Jocelyn Talamilla Muñoz
 
PPTX
Medios de comunicación masivos y la cultura
SAMDIFU
 
PPT
Medios masivos de comunicacion
lanticx
 
PPT
Radio comunitaria (IPC)
NANCY OJEDA
 
PPT
La Encuesta PeriodíStica
Antonio Fernández Nays
 
PPTX
Presentacion De La Radio
Jose Barrios Pulido
 
PPTX
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
Jorge M G
 
PDF
Formato a dos columnas
Guionismo Fch
 
PPTX
Ley de Responsabilidad social en Radio, Televisión y Medios electrónicos
Mircleidys Fernandez
 
PPTX
La comunicación humana como fenómeno social
ediliaenith
 
PPT
RADIO COMUNITARIA Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDA
NANCY OJEDA
 
PPTX
Estructura básica por departamentos en un canal de television
Gustavo Perez
 
PDF
Teoría de dos pasos
Karina Almaguer
 
PPTX
Comunicación en la economia
Montserrat PG
 
DOC
Ventajas y desventajas de los medios de comunicacion
AngieLeon
 
PPT
La radio, los tipos y géneros radiales
NANCY OJEDA
 
PDF
Ejemplos de guiones de radio y tv
Yahel Castañeda Soto
 
Tabajo unidad i
epacheco103
 
FORMATOS TELEVISIVOS
David Nuñez
 
Historia del lenguaje
Mirna Lara
 
Los tipos de lead
Jocelyn Talamilla Muñoz
 
Medios de comunicación masivos y la cultura
SAMDIFU
 
Medios masivos de comunicacion
lanticx
 
Radio comunitaria (IPC)
NANCY OJEDA
 
La Encuesta PeriodíStica
Antonio Fernández Nays
 
Presentacion De La Radio
Jose Barrios Pulido
 
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
Jorge M G
 
Formato a dos columnas
Guionismo Fch
 
Ley de Responsabilidad social en Radio, Televisión y Medios electrónicos
Mircleidys Fernandez
 
La comunicación humana como fenómeno social
ediliaenith
 
RADIO COMUNITARIA Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDA
NANCY OJEDA
 
Estructura básica por departamentos en un canal de television
Gustavo Perez
 
Teoría de dos pasos
Karina Almaguer
 
Comunicación en la economia
Montserrat PG
 
Ventajas y desventajas de los medios de comunicacion
AngieLeon
 
La radio, los tipos y géneros radiales
NANCY OJEDA
 
Ejemplos de guiones de radio y tv
Yahel Castañeda Soto
 

Similar a Alcances de la radio (20)

PPTX
Impacto de los medios
JanninCereza
 
PPTX
Impacto de los medios
linettelu
 
PPTX
LA RADIO
ElenisHiddleston
 
PPTX
LA RADIO
Anele Hiddleston
 
PPTX
La radio como medio de comunicacion
TUMEJORADIO
 
PPTX
La sociedad de la informacion
Amaury Juarezar
 
PPTX
La sociedad de la informacion
Amaury Juarezar
 
PPTX
La sociedad de la informacion
Mauricio Juarez
 
PDF
Television
viktor duros
 
PDF
Presentación corta resultados-Una mirada a la audiencia de la radio comunitar...
asociacionacas
 
PPS
LA RADIO TRANSGRESORA:
Universidad Técnica Particular de Loja
 
PPSX
Medios de comunicacion masiva
Marcela Rodriguez
 
ODP
Consumos culturales
Beter Tres
 
ODP
Consumos culturales
Beter Tres
 
PPTX
La radio
Alejandra Herrera
 
PPTX
Industria Radio
Mariela Vindas
 
PPTX
Medios de comunicacion
karyflorez
 
PPTX
Medios de comunicacion
karyflorez
 
ODP
Ruben impress
th1nk
 
PPTX
La radio
DanielaItzelFloresLu
 
Impacto de los medios
JanninCereza
 
Impacto de los medios
linettelu
 
La radio como medio de comunicacion
TUMEJORADIO
 
La sociedad de la informacion
Amaury Juarezar
 
La sociedad de la informacion
Amaury Juarezar
 
La sociedad de la informacion
Mauricio Juarez
 
Television
viktor duros
 
Presentación corta resultados-Una mirada a la audiencia de la radio comunitar...
asociacionacas
 
Medios de comunicacion masiva
Marcela Rodriguez
 
Consumos culturales
Beter Tres
 
Consumos culturales
Beter Tres
 
Industria Radio
Mariela Vindas
 
Medios de comunicacion
karyflorez
 
Medios de comunicacion
karyflorez
 
Ruben impress
th1nk
 
Publicidad

Alcances de la radio

  • 2. • Entre todos los medios de comunicación de masas, la radio, es la de mayor penetración y facilidad de acceso, a bajo coste y con gran flexibilidad, especialmente en el Tercer Mundo.
  • 3. • En México, 87.3% de los habitantes escuchan habitualmente radio, de esta cifra un 35.3% lo hace de dos a cuatro horas diarias, un 24.1% más de cuatro horas, y un 22.4% de una a dos horas diarias. Población total de México: 112 MILLONES 322 MIL 757 HABITANTES AL 12 DE JUNIO DE 2010
  • 4. ESTO QUIERE DECIR: • Que 98 millones 57 mil 777 personas escuchan la radio en México
  • 5. • En América Latina, mientras la mayoría de la producción radial se genera local o nacionalmente, solo el 30% de la programación de la televisión proviene de la región, y el 62% se produce en los Estados Unidos.
  • 6. ¿QUIÉN ESCUCHA LA RADIO? • La mayor parte de los radioescuchas están en el rango de edad de 18 a 22 años, y son fieles escuchas diarios, este hábito decrece mientras mayor es la edad de la población.
  • 7. • Los desempleados escuchan más radio que los empleados.
  • 8. En muchas áreas rurales la radio es la única fuente de información
  • 9. • Las "amas de casa" y los estudiantes son, entre los grupos de ocupación, quienes más escuchan radio.
  • 10. • La música es la encargada de reunir el mayor porcentaje de radioescuchas
  • 11. ¿EL INTERNET ESTÁ DESPLAZANDO A LA RADIO? • Son muchos y evidentes los beneficios de Internet, pero el hecho de que sea dependiente de una infraestructura de telecomunicaciones, lo hace accesible solo a unos pocos. La Radio es mucho mas penetrante, accesible y asequible.
  • 12. • Los beneficios ofrecidos por Internet son solo accesibles a unos pocos. Ningún telecentro podrá alcanzar a tantos como la radio puede hacerlo. Si la radio continúa en su declinación y la Internet sigue creciendo, la brecha entre los que acceden a la información y el conocimiento y los que no la tienen será cada vez más grande.