SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA (Tomando como base la presentación de Isaac Buzo  LA VEGETACIÓN ESPAÑOLA: CARACTERÍSTICAS Y REGIONES Fuente: Banco de Imágenes del CNICE
DISTRIBUCIÓN DE LA VEGETACIÓN Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ FACTORES QUE INFLUYEN TEMPERATURA Vegetación termófila Vegetación criófila HUMEDAD Vegetación xerofila Vegetación higrófila LUZ Vegetación umbrófila PISOS  BIOCLIMÁTICOS ORIENTACIÓN  VERTIENTES INTRODUCCIÓN DE ESPECIES DEGRADACIÓN DE ESPECIES SALINIDAD Vegetación halófila ACIDEZ Vegetación acidófilas Vegetación basófila CLIMA RELIEVE SUELO HOMBRE
El suelo El suelo es la capa superficial resultante de la  alteración de las rocas. Contiene seres vivos y materia orgánica.
Un perfil de suelo es un corte en la superficie para ver las diferentes capas o niveles (llamados horizontes) que componen el suelo.  La edafología es la ciencia que estudia el suelo.
Suelos en la España húmeda: -En Galicia y Asturias: -predomina el suelo silício (muy ácido) -también las tierras pardas (útiles para  pastos y cultivo). -Al este de Asturias y en Navarra se extienden los terrenos calizos (muy aptos para el cultivo) - En el Sistema Central y Pirineos predomina la tierra parda y suelos calizos
Suelos en la España seca: -zona occidental: zona silícea con abundancia de tierra parda, pero bastante pobres a causa de la poca humedad. También encontramos los suelos rojos mediterráneos muy aptos para el cultivo. -resto de España y Baleares: suelo pardo. - Canarias: suelo volcánico.
TIPO DE VEGETACIÓN Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ SEGÚN SU TAMAÑO  Y FISONOMÍA Porte arbóreo Porte arbustivo Porte herbáceo Fuente: colección particular BOSQUE MATORRAL PRADO
REGIONES BIOGEOGRÁFICAS Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ REINO HOLÁRTICO REGIÓN EUROSIBERIANA REGIÓN MEDITERRÁNEA REGIÓN MACARONÉSICA PAISAJE ATLÁNTICO ÁREA PIRENAICA  PAISAJE MEDITERRÁNEO PAISAJE CANARIO
¿Qué es el reino holártico? España pertenece al reino holártico (división según la flora que se encuentra al norte del Trópico de Cancer)
REGIONES BIOGEOGRÁFICAS Mapa Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Wikipedia
REGIONES BIOGEOGRÁFICAS: Paisajes vegetales de la región eurosiberiana Se extienden por la España de  clima atlántico , desde Galicia hasta los Pirineos: Las condiciones climáticas (precipitaciones abundantes y regulares; temperaturas suaves) generan una vegetación exuberante. Distinguimos dos partes: 1. El área atlántica caracterizada por: Bosque caducifolio :  con especies altas y de tronco rectilíneo que desprenden las hojas en otoño como r obles y   hayas  y otros como el  tilo , el  fresno , el olmo o el  abedul .  El matorral ha ganado terreno a consecuencia de la acción del hombre. Para la repoblación se ha introducido especies como el pino o el eucalipto Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
REGIONES BIOGEOGRÁFICAS: Paisajes vegetales de la región eurosiberiana HAYEDO ROBLE Fuente: Wikipedia
REGIÓN EUROSIBERIANA 2. Área pirenaica (alpina) -Es más seca, pues está influenciada por el clima mediterráneo y continental. -La vegetación se estratifica en pisos de altura: -zonas bajas: bosques de pinos, robles y hayas -zonas altas ( a partir 2500m): se desarrollan los prados alpinos
REGIONES BIOGEOGRÁFICAS: Paisaje vegetal de la región alpina CLISERIE DE LOS PIRINEOS PINO  NEGRO Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Wikipedia
REGIONES BIOGEOGRÁFICAS: Paisajes vegetales de la región mediterránea Se extienden por la zona de clima mediterráneo tanto interior como de costa. Las características climáticas, con escasez e irregularidad de las precipitaciones y acusada sequía estival, hacen que las especies vegetales predominantes sean xerófilas (es decir, adaptadas para resistir la sequía) y de hoja perenne. Formaciones vegetales características:  Bosque perennifolios : de mediana altura, tronco no rectilíneo,, con hojas perennes, pequeñas y duras: encinas, alcornoques. El hombre ha introducido el pino por su rápido crecimiento. Matorral:  resultado de la degradación del bosque con distintas formaciones como la maquia (lentisco, brezo, jara y retama) la garriga (romero, tomillo, y espliego) y la estepa (en zonas semiáridas del sureste con tomillo, palmito, esparto y espárrago). Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
REGIONES BIOGEOGRÁFICAS: Paisajes vegetales de la región mediterránea ENCINA ALCORNOQUE Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Wikipedia
REGIONES BIOGEOGRÁFICAS: Paisaje vegetal de la región macaronésica (Región que comprende las islas atlánticas de Azores, Madeira, Canarias y Cabo Verde, entre las que a pesar de las grandes diferencias, existen ciertas similitudes.)  - Las Islas Canarias por su insularidad y su clima tienen rasgos muy específicos, con abundancia de especies endémicas y un notable escalonamiento altitudinal. Algunas especies endémicas son los cardones, el drago, tabaibas y bejeques.  -En zonas más húmedas se desarrolla la laurisilva y por encima con una humedad menor, crece el brezo y el pino canario. -A mayor altura la aridez no permite el crecimiento de árboles apareciendo una vegetación de arbustos cada vez más degradada. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
REGIONES BIOGEOGRÁFICAS: Paisaje vegetal de la región macaronésica LAURISILVA DRAGO PINO CANARIO TABAIBA Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Wikipedia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Regiones Biogeográficas Españolas
Isaac Buzo Sánchez
 
PPT
Litología de España
Isaac Buzo Sánchez
 
PPT
Recursos hídricos en españa
Profesora Geografía e Historia IES
 
PPS
Paisajes vegetales de España
camonco
 
DOCX
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
PDF
Factores de la vegetación. Tema 4 geografía 2º bach
anga
 
PPT
Historia Geologica De la Península Ibérica
Isaac Buzo Sánchez
 
PPT
Biogeografía  Española
Ana Rey
 
PPS
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Juan Martín Martín
 
PPT
Elementos y Factores del Clima
Isaac Buzo Sánchez
 
PPT
Comentario de un hidrograma
Isaac Buzo Sánchez
 
PPT
Las unidades del relieve español
Alfredo García
 
PDF
Tema 2. Diversidad climática de España
Jesús Bartolomé Martín
 
PPT
Aprovechamiento de los recursos hídricos
Isaac Buzo Sánchez
 
PPT
Paisajes agrarios españoles
sevillano33
 
PDF
GEO2BACH tema 3 hidrografia
Manuel Pimienta
 
PPT
Los suelos
Isaac Buzo Sánchez
 
PDF
02 presentacion-relieve-peninsular
José Monllor Valentín
 
PPT
Tipos De Roquedo
dptocienciassociales
 
PPT
GEO 06.D. La industria española en la actualidad
Sergi Sanchiz Torres
 
Regiones Biogeográficas Españolas
Isaac Buzo Sánchez
 
Litología de España
Isaac Buzo Sánchez
 
Recursos hídricos en españa
Profesora Geografía e Historia IES
 
Paisajes vegetales de España
camonco
 
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Factores de la vegetación. Tema 4 geografía 2º bach
anga
 
Historia Geologica De la Península Ibérica
Isaac Buzo Sánchez
 
Biogeografía  Española
Ana Rey
 
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Juan Martín Martín
 
Elementos y Factores del Clima
Isaac Buzo Sánchez
 
Comentario de un hidrograma
Isaac Buzo Sánchez
 
Las unidades del relieve español
Alfredo García
 
Tema 2. Diversidad climática de España
Jesús Bartolomé Martín
 
Aprovechamiento de los recursos hídricos
Isaac Buzo Sánchez
 
Paisajes agrarios españoles
sevillano33
 
GEO2BACH tema 3 hidrografia
Manuel Pimienta
 
02 presentacion-relieve-peninsular
José Monllor Valentín
 
Tipos De Roquedo
dptocienciassociales
 
GEO 06.D. La industria española en la actualidad
Sergi Sanchiz Torres
 

Destacado (20)

PPT
Tema 4 los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
2º de Bachillerato - Geografía de España - IES Beatriz Ossorio de Fabero
 
PPT
T7 2 Transportes Y Comunicaciones
Mario Vicedo pellin
 
PPT
Tema 4 Aspectos Examen y Definir
Mario Vicedo pellin
 
PPT
2 Usos Agrarios Del Espacio Rural
Mario Vicedo pellin
 
DOCX
Actividad comentario imagenes paisajes naturales
Mario Vicedo pellin
 
PPSX
Tema 4. Los paisajes naturales. El medio y las actividades humanas (1). Los p...
JGL79
 
PPTX
T7 3 Los Espacios Turisticos
Mario Vicedo pellin
 
PPT
Espacios Naturales Protegidos
Isaac Buzo Sánchez
 
PPTX
Tema 3 Diversidad HíDrica Y Biogeografica Ii
Mario Vicedo pellin
 
PPT
T12 3. Posición de España en el Mundo
Mario Vicedo pellin
 
PPT
4 DináMicas Recientes Del Mundo Rural
Mario Vicedo pellin
 
PPT
LOS USOS DEL ESPACIO AGRARIO
Mario Vicedo pellin
 
PPT
Tema 5 1 El Espacio Rural
Mario Vicedo pellin
 
PPTX
Paisajes Naturales y Artificiales
valeriabeatrice
 
PDF
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Jesús Bartolomé Martín
 
PPT
Tema 4: Paisajes naturales e interrelaciones naturaleza - sociedad
Jesús Bartolomé Martín
 
PPTX
Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
martita22
 
PPTX
Tema 3 Diversidad HíDrica Y Biogeografica Iii
Mario Vicedo pellin
 
PPTX
4t eso esquemes - resum_ tema 2
Mario Vicedo pellin
 
PPTX
Clima y paisajes naturales de España
vadmorda
 
Tema 4 los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
2º de Bachillerato - Geografía de España - IES Beatriz Ossorio de Fabero
 
T7 2 Transportes Y Comunicaciones
Mario Vicedo pellin
 
Tema 4 Aspectos Examen y Definir
Mario Vicedo pellin
 
2 Usos Agrarios Del Espacio Rural
Mario Vicedo pellin
 
Actividad comentario imagenes paisajes naturales
Mario Vicedo pellin
 
Tema 4. Los paisajes naturales. El medio y las actividades humanas (1). Los p...
JGL79
 
T7 3 Los Espacios Turisticos
Mario Vicedo pellin
 
Espacios Naturales Protegidos
Isaac Buzo Sánchez
 
Tema 3 Diversidad HíDrica Y Biogeografica Ii
Mario Vicedo pellin
 
T12 3. Posición de España en el Mundo
Mario Vicedo pellin
 
4 DináMicas Recientes Del Mundo Rural
Mario Vicedo pellin
 
LOS USOS DEL ESPACIO AGRARIO
Mario Vicedo pellin
 
Tema 5 1 El Espacio Rural
Mario Vicedo pellin
 
Paisajes Naturales y Artificiales
valeriabeatrice
 
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Jesús Bartolomé Martín
 
Tema 4: Paisajes naturales e interrelaciones naturaleza - sociedad
Jesús Bartolomé Martín
 
Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
martita22
 
Tema 3 Diversidad HíDrica Y Biogeografica Iii
Mario Vicedo pellin
 
4t eso esquemes - resum_ tema 2
Mario Vicedo pellin
 
Clima y paisajes naturales de España
vadmorda
 
Publicidad

Similar a Regiones biogeográficas de España (20)

PPT
Regiones biogeogrficas-españolas sara
Sara Ruiz Arilla
 
PPT
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Javier Soto
 
PPT
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
javier Soto
 
PDF
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
Maria_Fernandez_Asensi
 
PDF
T7 biogeografia
miprofesociales
 
PPSX
Tema 6 dominios biogeográficos
Marta López
 
PPTX
Formaciones vegetales en España
Didacus2011
 
PPT
6. Las regiones biogeográficas de España
socialestolosa
 
PPT
6 Las regiones biogográficas de España
socialestolosa
 
PPT
Presentación Tema 7
Juan Luis Espinosa Caballero
 
ODP
Biog es
Diego M
 
PPT
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
PDF
Regiones biogeográficas de España
Nicolás Osante
 
PPTX
Biogeografía española
geografiamayores
 
PPSX
Paisajes de españa
erquimicoloco
 
PPTX
GEOGRAFÍA TEMA 7 LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA.pptx
OscarCriado2
 
DOC
Tema7: Las regiones biogeográficas de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
PDF
Las regiones biogeográficas de España
mmhr
 
PPT
tiposdeecosistemas-150209113446-conversion-gate01.ppt
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
PPT
Regiones biogeograficas d e españa
Gines García
 
Regiones biogeogrficas-españolas sara
Sara Ruiz Arilla
 
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Javier Soto
 
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
javier Soto
 
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
Maria_Fernandez_Asensi
 
T7 biogeografia
miprofesociales
 
Tema 6 dominios biogeográficos
Marta López
 
Formaciones vegetales en España
Didacus2011
 
6. Las regiones biogeográficas de España
socialestolosa
 
6 Las regiones biogográficas de España
socialestolosa
 
Presentación Tema 7
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Biog es
Diego M
 
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Regiones biogeográficas de España
Nicolás Osante
 
Biogeografía española
geografiamayores
 
Paisajes de españa
erquimicoloco
 
GEOGRAFÍA TEMA 7 LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA.pptx
OscarCriado2
 
Tema7: Las regiones biogeográficas de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Las regiones biogeográficas de España
mmhr
 
tiposdeecosistemas-150209113446-conversion-gate01.ppt
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
Regiones biogeograficas d e españa
Gines García
 
Publicidad

Más de Ana Llorach (20)

PDF
T3. Castilla y Aragón en la Baja de Edad Media
Ana Llorach
 
PDF
Ebau (1)
Ana Llorach
 
PDF
Ebau
Ana Llorach
 
PDF
Primo Rivera
Ana Llorach
 
PDF
Comentario texto EBAU
Ana Llorach
 
PDF
Los Austrias Mayores: política exterior
Ana Llorach
 
PDF
Reyes católicos (1)
Ana Llorach
 
PDF
T.2. al andalus- evolución política
Ana Llorach
 
PDF
T.1. la romanización
Ana Llorach
 
PDF
Introducción Historia de España
Ana Llorach
 
PDF
Guía de la asignatura para Historia de España
Ana Llorach
 
PDF
Apuntes Historia de España
Ana Llorach
 
PDF
Guía de la asignatura para 1ESO
Ana Llorach
 
PDF
Rúbrica cuaderno
Ana Llorach
 
PDF
Apuntes 3 ESO, Geografía: el espacio económico
Ana Llorach
 
PDF
Guía de la asignatura para 3ESO
Ana Llorach
 
PDF
Documento sin título
Ana Llorach
 
PDF
Resumen diversidad hídrica y vegetal
Ana Llorach
 
PDF
Portfolio hidrografía y vegetación
Ana Llorach
 
PDF
Portfolio clima
Ana Llorach
 
T3. Castilla y Aragón en la Baja de Edad Media
Ana Llorach
 
Ebau (1)
Ana Llorach
 
Primo Rivera
Ana Llorach
 
Comentario texto EBAU
Ana Llorach
 
Los Austrias Mayores: política exterior
Ana Llorach
 
Reyes católicos (1)
Ana Llorach
 
T.2. al andalus- evolución política
Ana Llorach
 
T.1. la romanización
Ana Llorach
 
Introducción Historia de España
Ana Llorach
 
Guía de la asignatura para Historia de España
Ana Llorach
 
Apuntes Historia de España
Ana Llorach
 
Guía de la asignatura para 1ESO
Ana Llorach
 
Rúbrica cuaderno
Ana Llorach
 
Apuntes 3 ESO, Geografía: el espacio económico
Ana Llorach
 
Guía de la asignatura para 3ESO
Ana Llorach
 
Documento sin título
Ana Llorach
 
Resumen diversidad hídrica y vegetal
Ana Llorach
 
Portfolio hidrografía y vegetación
Ana Llorach
 
Portfolio clima
Ana Llorach
 

Último (20)

PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 

Regiones biogeográficas de España

  • 1. HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA (Tomando como base la presentación de Isaac Buzo LA VEGETACIÓN ESPAÑOLA: CARACTERÍSTICAS Y REGIONES Fuente: Banco de Imágenes del CNICE
  • 2. DISTRIBUCIÓN DE LA VEGETACIÓN Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ FACTORES QUE INFLUYEN TEMPERATURA Vegetación termófila Vegetación criófila HUMEDAD Vegetación xerofila Vegetación higrófila LUZ Vegetación umbrófila PISOS BIOCLIMÁTICOS ORIENTACIÓN VERTIENTES INTRODUCCIÓN DE ESPECIES DEGRADACIÓN DE ESPECIES SALINIDAD Vegetación halófila ACIDEZ Vegetación acidófilas Vegetación basófila CLIMA RELIEVE SUELO HOMBRE
  • 3. El suelo El suelo es la capa superficial resultante de la alteración de las rocas. Contiene seres vivos y materia orgánica.
  • 4. Un perfil de suelo es un corte en la superficie para ver las diferentes capas o niveles (llamados horizontes) que componen el suelo. La edafología es la ciencia que estudia el suelo.
  • 5. Suelos en la España húmeda: -En Galicia y Asturias: -predomina el suelo silício (muy ácido) -también las tierras pardas (útiles para pastos y cultivo). -Al este de Asturias y en Navarra se extienden los terrenos calizos (muy aptos para el cultivo) - En el Sistema Central y Pirineos predomina la tierra parda y suelos calizos
  • 6. Suelos en la España seca: -zona occidental: zona silícea con abundancia de tierra parda, pero bastante pobres a causa de la poca humedad. También encontramos los suelos rojos mediterráneos muy aptos para el cultivo. -resto de España y Baleares: suelo pardo. - Canarias: suelo volcánico.
  • 7. TIPO DE VEGETACIÓN Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ SEGÚN SU TAMAÑO Y FISONOMÍA Porte arbóreo Porte arbustivo Porte herbáceo Fuente: colección particular BOSQUE MATORRAL PRADO
  • 8. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ REINO HOLÁRTICO REGIÓN EUROSIBERIANA REGIÓN MEDITERRÁNEA REGIÓN MACARONÉSICA PAISAJE ATLÁNTICO ÁREA PIRENAICA PAISAJE MEDITERRÁNEO PAISAJE CANARIO
  • 9. ¿Qué es el reino holártico? España pertenece al reino holártico (división según la flora que se encuentra al norte del Trópico de Cancer)
  • 10. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS Mapa Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Wikipedia
  • 11. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS: Paisajes vegetales de la región eurosiberiana Se extienden por la España de clima atlántico , desde Galicia hasta los Pirineos: Las condiciones climáticas (precipitaciones abundantes y regulares; temperaturas suaves) generan una vegetación exuberante. Distinguimos dos partes: 1. El área atlántica caracterizada por: Bosque caducifolio : con especies altas y de tronco rectilíneo que desprenden las hojas en otoño como r obles y hayas y otros como el tilo , el fresno , el olmo o el abedul . El matorral ha ganado terreno a consecuencia de la acción del hombre. Para la repoblación se ha introducido especies como el pino o el eucalipto Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 12. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS: Paisajes vegetales de la región eurosiberiana HAYEDO ROBLE Fuente: Wikipedia
  • 13. REGIÓN EUROSIBERIANA 2. Área pirenaica (alpina) -Es más seca, pues está influenciada por el clima mediterráneo y continental. -La vegetación se estratifica en pisos de altura: -zonas bajas: bosques de pinos, robles y hayas -zonas altas ( a partir 2500m): se desarrollan los prados alpinos
  • 14. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS: Paisaje vegetal de la región alpina CLISERIE DE LOS PIRINEOS PINO NEGRO Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Wikipedia
  • 15. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS: Paisajes vegetales de la región mediterránea Se extienden por la zona de clima mediterráneo tanto interior como de costa. Las características climáticas, con escasez e irregularidad de las precipitaciones y acusada sequía estival, hacen que las especies vegetales predominantes sean xerófilas (es decir, adaptadas para resistir la sequía) y de hoja perenne. Formaciones vegetales características: Bosque perennifolios : de mediana altura, tronco no rectilíneo,, con hojas perennes, pequeñas y duras: encinas, alcornoques. El hombre ha introducido el pino por su rápido crecimiento. Matorral: resultado de la degradación del bosque con distintas formaciones como la maquia (lentisco, brezo, jara y retama) la garriga (romero, tomillo, y espliego) y la estepa (en zonas semiáridas del sureste con tomillo, palmito, esparto y espárrago). Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 16. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS: Paisajes vegetales de la región mediterránea ENCINA ALCORNOQUE Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Wikipedia
  • 17. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS: Paisaje vegetal de la región macaronésica (Región que comprende las islas atlánticas de Azores, Madeira, Canarias y Cabo Verde, entre las que a pesar de las grandes diferencias, existen ciertas similitudes.) - Las Islas Canarias por su insularidad y su clima tienen rasgos muy específicos, con abundancia de especies endémicas y un notable escalonamiento altitudinal. Algunas especies endémicas son los cardones, el drago, tabaibas y bejeques. -En zonas más húmedas se desarrolla la laurisilva y por encima con una humedad menor, crece el brezo y el pino canario. -A mayor altura la aridez no permite el crecimiento de árboles apareciendo una vegetación de arbustos cada vez más degradada. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 18. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS: Paisaje vegetal de la región macaronésica LAURISILVA DRAGO PINO CANARIO TABAIBA Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Wikipedia