SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
ESTETICA CLASICA
Denise Aline Reynaud Pulido
2021
INTRODUCCION A LA ESTETICA
El arte es un modo de determinación singular de un particular tipo de objetos. La estética en su
origen es una crítica para interpretar y comprender el mundo y la vida sentimental, la existencia
subjetiva, del hombre que lo habita en el objeto arte, desde su producción y su recepción. Es un
discurso sobre la naturaleza del juicio o la posibilidad analógica, dado su carácter peculiar, sobre
ese objeto que da cuenta del mundo
Definir teóricamente la estética como una filosofía de la subjetividad y del arte supone discernir
las relaciones entre lo agradable y lo artístico. La efectividad de las formas de la complacencia,
agradable, lo bello y lo bueno útil, son una fuerza vital que promueve la vida y en ésta se funda la
comprensión de la belleza natural al tiempo que las relaciones entre lo ético y lo estética.
LAS FUNCIONES Y DETERMINACIONES DE CUALIDAD DE LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA:
a. La producción de objetos, no sólo están determinados por un fin, sino que además poseen
un principio estético, que bien pudiera llamarse esquemática, en cuanto a su forma. A
partir de la misma producir una diferenciación, de manera que la actividad aquí realizada
define una función cognitiva.
b. Mediante el sentimiento de placer el individuo se da a sí mismo lo agradable de la
sensación y busca en el atractivo y ornamento frente a los otros, una forma determinada
de comunicabilidad de sus sentimientos para hacerse reconocible, en distinción, en
atracción sexual, en el lujo y en la cultura, etc. Lo estético en este punto es la función
social.
c. La vivencia interior y el comportamiento exterior del ser humano que se caracterizan por
el percibir y el sentir, en una relación que se da entre la propia conciencia y el entorno, se
expresa, en el ámbito de la estética, como las experiencias del querer y del sentir en
cuanto formas del “ser natural o de vivir en la totalidad de la naturaleza”: es esta la
función expresiva.
CARACTERISTICAS DE LA ESTETICA CLASICA DE PLATON Y ARISTOTELES
 La estética en la antigüedad viene da la mano de Platón y de Aristóteles que plasmaron
sus ideas en torno a la belleza o el arte
 Platón teorizó sobre la belleza y el arte en obras como El banquete y La República. En ellos,
introdujo la noción de las artes como imitación de la Idea (mímesis).
 En un inicio se indica que lo bueno, lo bello y lo verdadero, fueron dando paso a sentidos
más complejos de lo estético
ESTETICA CLASICA
Denise Aline Reynaud Pulido
2021
 Las imitaciones pueden ser genuinas, si guardan las mismas propiedades que su modelo
 Platón ha relacionando la belleza con el bien, con la dimensión moral.
 Introduce la idea de belleza, a la belleza perfecta, ideal
 Y define la belleza ideal, al amor por la ciencia. Se pasa pues del cuerpo a la virtud, y
de aquí a la esencia
 Establecen la destreza, que está muy unida al concepto platoniano de mímesis, indica que
todas las cosas son imitación, las cosas son arquetipos de unas ideas superiores, sólo
llegadas a contemplar por los filósofos.
 La belleza de las cosas como algo por lo que el alma vibra al reconocer en el objeto algo
parecido a ella
 El concepto de belleza de Platón era muy amplio, abarcando tanto la belleza física
como espiritual, la moral y cognoscitiva, la belleza de los cuerpos, de los objetos
artísticos, tanto como la de colores, sonidos, leyes, actitudes morales, etc. Igualmente,
relacionaba belleza con bondad, que para él eran sinónimos
 Aristóteles piensa más bien que en vez de un mundo de las ideas en el que las cosas
materiales son mero reflejo de aquellas, existen sobre todo las cosas
 Aristóteles, que había sido alumno de Platón, haría lo propio en obras como Arte poética y
Retórica y Política, pero dejaría de lado el idealismo platónico para centrarse en un
enfoque material. Será él quien desarrolle la idea de catarsis.
 Aristóteles dice que hay que buscar la belleza de las cosas o de las acciones y en todo caso
hacer una abstracción de aquellas
 Se establece que la melodía y el ritmo, dentro de una proporción ordenada y de tamaño
no casual son características que hacen bello un objeto o una tragedia.
 Se dice que la belleza se observa en la armonía y la disposición de las partes con respecto
al todo
 Para ellos, lo bello, lo bueno y lo verdadero eran una sola misma cosa, y su naturaleza
tenía que ver con la mesura, la armonía, la justicia y la adecuación a un ideal, que para
filósofos como Platón provenía de la mano de los dioses
 Se perseguía un concepto de belleza basado en la realidad natural pero idealizado con la
incorporación de una visión subjetiva que reflejaba la armonía de cuerpo y alma,
equiparando belleza con bondad
 Se dio cuenta de que la estética depende de proporciones matemáticas para tener
armonía
ESTETICA CLASICA
Denise Aline Reynaud Pulido
2021
 el arte es la idealización de la naturaleza, y que cuando representa al ser humano no lo
hace tan solo en cuerpo sino también en el alma, estableciendo por primera vez el
concepto de belleza espiritual, contrariamente al de belleza física que había defendido
hasta entonces la filosofía griega
 La función del arte imitativo es la de acabar y perfeccionar los productos de la naturaleza.
Para Aristóteles, el arte humaniza la naturaleza, magnificando la realidad
 El concepto de belleza de Aristóteles se desarrolló más ampliamente en la Retórica: es
bello lo que, por un lado, nos agrada y, por otro, lo que es valioso por sí mismo. Es
decir, la belleza ha de proporcionar placer, y ha de tener un valor intrínseco
independientemente de su finalidad. Para Aristóteles, la belleza es buena, aunque no
todo lo bueno es bello; por otro lado, la belleza es agradable, aunque no todo placer es
bello. A su vez, la belleza ha de ser buena y agradable a un mismo tiempo

Más contenido relacionado

PPT
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
BAM, Arte y mas
 
PDF
Sobre la estética contemporánea
Sandy Gómez
 
PPTX
QUÉ ES LA ESTÉTICA.
lubarragan
 
PPTX
Estetica historia
Raul Mendivelso
 
PPTX
La estética.
Cristian Quinteros
 
PPTX
La belleza, la estética y el arte filosófico
Estefania Vaca
 
PPTX
Estética
filosofiaiztapalapa3
 
PPTX
relacion de la etica y la estetica
Paulixz Thm
 
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
BAM, Arte y mas
 
Sobre la estética contemporánea
Sandy Gómez
 
QUÉ ES LA ESTÉTICA.
lubarragan
 
Estetica historia
Raul Mendivelso
 
La estética.
Cristian Quinteros
 
La belleza, la estética y el arte filosófico
Estefania Vaca
 
relacion de la etica y la estetica
Paulixz Thm
 

La actualidad más candente (20)

PDF
Barroco
Denise Reynaud
 
PPTX
Estetica belleza clásica
UNACH - Facultad de Arquitectura.
 
DOCX
Cuadro comparativo filosofia
LuzMeryPuma
 
ODP
Análisis de una obra de arte
ccssbarahona
 
PPTX
Ritmo, simetría, intensidad
UGM NORTE
 
PPTX
Estetica grecia
Gloria Ramirez
 
PPTX
Categorias esteticas
Raul Mendivelso
 
PDF
Método y Actitud Científica del Diseñador
Diseño de Modas A. Oviedo
 
PPSX
Estetica (1)
lidia1994
 
DOCX
La estética griega
STEFANY CAS
 
PPT
Elementos de Relacion
B. Lucia Salazar
 
PPTX
Que es la estetica
Alēx COøre
 
PPTX
Que es estetica
lauranatalyluna
 
DOCX
Principios de la composición
Jonatán Córdova Aroste
 
PPTX
3. categorias esteticas
Raul Mendivelso
 
PPT
ESTETICA FILOSOFICA
Sara
 
PDF
Infografia secuencia#2 LO BELLO
marianasarrazola1
 
PPT
Teórico #MarchánFiz y #Jiménez
Cátedra de Estética
 
PDF
C. sócrates y los sofistas
Rodrigo Rojas
 
PPTX
La figura humana a través de la historia
Mario Andres Contreras Arias
 
Estetica belleza clásica
UNACH - Facultad de Arquitectura.
 
Cuadro comparativo filosofia
LuzMeryPuma
 
Análisis de una obra de arte
ccssbarahona
 
Ritmo, simetría, intensidad
UGM NORTE
 
Estetica grecia
Gloria Ramirez
 
Categorias esteticas
Raul Mendivelso
 
Método y Actitud Científica del Diseñador
Diseño de Modas A. Oviedo
 
Estetica (1)
lidia1994
 
La estética griega
STEFANY CAS
 
Elementos de Relacion
B. Lucia Salazar
 
Que es la estetica
Alēx COøre
 
Que es estetica
lauranatalyluna
 
Principios de la composición
Jonatán Córdova Aroste
 
3. categorias esteticas
Raul Mendivelso
 
ESTETICA FILOSOFICA
Sara
 
Infografia secuencia#2 LO BELLO
marianasarrazola1
 
Teórico #MarchánFiz y #Jiménez
Cátedra de Estética
 
C. sócrates y los sofistas
Rodrigo Rojas
 
La figura humana a través de la historia
Mario Andres Contreras Arias
 
Publicidad

Similar a Puntos de la estetica clasica (20)

PDF
queslaesttica-arte221102142228-927611f2.pdf
Colegio Chile
 
PPTX
Estetica0.pptx
mapymc
 
PPTX
Diseño Gráfico
rodriguezangelica
 
PPTX
Teorías estéticaspptx
AcaFilos Iztapalapa
 
PDF
Estetica y aristoteles
Josué Echegoyén Huezo
 
PPTX
teocc81rico-2-avatares-de-la-belleza-y-autonomicc81a-de-la-estecc81tica-en-la...
IsabellArango
 
DOCX
Una imagen mil respuestas
Mirta Urlacher
 
PPT
Tema ii. el arte como imitacion. platon y aristoteles
el arrayan
 
PPT
Temaii 220304143344
el arrayan
 
PDF
M49a1445
Rigoberto Antonio
 
DOCX
Qué es la estética
vegamargarita
 
PPTX
Filosofia 2bgu 5.1
DiegoArias138
 
PDF
labelleza-170505222338.pdf
MedaBz
 
PPTX
Subir al blog material
matias cisternas
 
PPTX
Estética, belleza y arte
Alejandro Meza
 
PPTX
La estética
AnaCristina643
 
PPTX
El arte decimo
SANDRALUCIA FORERO (
 
PPTX
El arte decimo
SANDRALUCIA FORERO (
 
PPTX
LUQUE_Grandes ideas de la filosofia.pptx
cristhianpaulcardozo
 
queslaesttica-arte221102142228-927611f2.pdf
Colegio Chile
 
Estetica0.pptx
mapymc
 
Diseño Gráfico
rodriguezangelica
 
Teorías estéticaspptx
AcaFilos Iztapalapa
 
Estetica y aristoteles
Josué Echegoyén Huezo
 
teocc81rico-2-avatares-de-la-belleza-y-autonomicc81a-de-la-estecc81tica-en-la...
IsabellArango
 
Una imagen mil respuestas
Mirta Urlacher
 
Tema ii. el arte como imitacion. platon y aristoteles
el arrayan
 
Temaii 220304143344
el arrayan
 
Qué es la estética
vegamargarita
 
Filosofia 2bgu 5.1
DiegoArias138
 
labelleza-170505222338.pdf
MedaBz
 
Subir al blog material
matias cisternas
 
Estética, belleza y arte
Alejandro Meza
 
La estética
AnaCristina643
 
El arte decimo
SANDRALUCIA FORERO (
 
El arte decimo
SANDRALUCIA FORERO (
 
LUQUE_Grandes ideas de la filosofia.pptx
cristhianpaulcardozo
 
Publicidad

Más de Denise Reynaud (20)

PDF
Trivia arte mexicano
Denise Reynaud
 
PDF
Etruria y roma
Denise Reynaud
 
PDF
Arte griego
Denise Reynaud
 
PDF
Egipto
Denise Reynaud
 
PDF
Los tipos de lenguajes comunes
Denise Reynaud
 
PDF
Diseño, metodología, publicidad, estética
Denise Reynaud
 
PDF
La composición editorial
Denise Reynaud
 
PDF
Diseño y publicidad
Denise Reynaud
 
PDF
Etapas del-proceso-creativo
Denise Reynaud
 
PPTX
Impresión 2
Denise Reynaud
 
PPTX
Impresión 1
Denise Reynaud
 
PPTX
Funciones del diseñador
Denise Reynaud
 
PDF
Alfabetidad visual
Denise Reynaud
 
PDF
Medios publicitarios
Denise Reynaud
 
PDF
Formas de comunicacion y tecnicas visuales
Denise Reynaud
 
PDF
17 tipos de lenguajes comunes
Denise Reynaud
 
PPTX
Resignificacion
Denise Reynaud
 
PDF
Lenguajesvisuales 190525182554
Denise Reynaud
 
PDF
Hibridacion
Denise Reynaud
 
PDF
Identidad grupos sociales y tribus urbanas
Denise Reynaud
 
Trivia arte mexicano
Denise Reynaud
 
Etruria y roma
Denise Reynaud
 
Arte griego
Denise Reynaud
 
Los tipos de lenguajes comunes
Denise Reynaud
 
Diseño, metodología, publicidad, estética
Denise Reynaud
 
La composición editorial
Denise Reynaud
 
Diseño y publicidad
Denise Reynaud
 
Etapas del-proceso-creativo
Denise Reynaud
 
Impresión 2
Denise Reynaud
 
Impresión 1
Denise Reynaud
 
Funciones del diseñador
Denise Reynaud
 
Alfabetidad visual
Denise Reynaud
 
Medios publicitarios
Denise Reynaud
 
Formas de comunicacion y tecnicas visuales
Denise Reynaud
 
17 tipos de lenguajes comunes
Denise Reynaud
 
Resignificacion
Denise Reynaud
 
Lenguajesvisuales 190525182554
Denise Reynaud
 
Hibridacion
Denise Reynaud
 
Identidad grupos sociales y tribus urbanas
Denise Reynaud
 

Último (20)

PDF
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
PDF
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Puntos de la estetica clasica

  • 1. ESTETICA CLASICA Denise Aline Reynaud Pulido 2021 INTRODUCCION A LA ESTETICA El arte es un modo de determinación singular de un particular tipo de objetos. La estética en su origen es una crítica para interpretar y comprender el mundo y la vida sentimental, la existencia subjetiva, del hombre que lo habita en el objeto arte, desde su producción y su recepción. Es un discurso sobre la naturaleza del juicio o la posibilidad analógica, dado su carácter peculiar, sobre ese objeto que da cuenta del mundo Definir teóricamente la estética como una filosofía de la subjetividad y del arte supone discernir las relaciones entre lo agradable y lo artístico. La efectividad de las formas de la complacencia, agradable, lo bello y lo bueno útil, son una fuerza vital que promueve la vida y en ésta se funda la comprensión de la belleza natural al tiempo que las relaciones entre lo ético y lo estética. LAS FUNCIONES Y DETERMINACIONES DE CUALIDAD DE LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA: a. La producción de objetos, no sólo están determinados por un fin, sino que además poseen un principio estético, que bien pudiera llamarse esquemática, en cuanto a su forma. A partir de la misma producir una diferenciación, de manera que la actividad aquí realizada define una función cognitiva. b. Mediante el sentimiento de placer el individuo se da a sí mismo lo agradable de la sensación y busca en el atractivo y ornamento frente a los otros, una forma determinada de comunicabilidad de sus sentimientos para hacerse reconocible, en distinción, en atracción sexual, en el lujo y en la cultura, etc. Lo estético en este punto es la función social. c. La vivencia interior y el comportamiento exterior del ser humano que se caracterizan por el percibir y el sentir, en una relación que se da entre la propia conciencia y el entorno, se expresa, en el ámbito de la estética, como las experiencias del querer y del sentir en cuanto formas del “ser natural o de vivir en la totalidad de la naturaleza”: es esta la función expresiva. CARACTERISTICAS DE LA ESTETICA CLASICA DE PLATON Y ARISTOTELES  La estética en la antigüedad viene da la mano de Platón y de Aristóteles que plasmaron sus ideas en torno a la belleza o el arte  Platón teorizó sobre la belleza y el arte en obras como El banquete y La República. En ellos, introdujo la noción de las artes como imitación de la Idea (mímesis).  En un inicio se indica que lo bueno, lo bello y lo verdadero, fueron dando paso a sentidos más complejos de lo estético
  • 2. ESTETICA CLASICA Denise Aline Reynaud Pulido 2021  Las imitaciones pueden ser genuinas, si guardan las mismas propiedades que su modelo  Platón ha relacionando la belleza con el bien, con la dimensión moral.  Introduce la idea de belleza, a la belleza perfecta, ideal  Y define la belleza ideal, al amor por la ciencia. Se pasa pues del cuerpo a la virtud, y de aquí a la esencia  Establecen la destreza, que está muy unida al concepto platoniano de mímesis, indica que todas las cosas son imitación, las cosas son arquetipos de unas ideas superiores, sólo llegadas a contemplar por los filósofos.  La belleza de las cosas como algo por lo que el alma vibra al reconocer en el objeto algo parecido a ella  El concepto de belleza de Platón era muy amplio, abarcando tanto la belleza física como espiritual, la moral y cognoscitiva, la belleza de los cuerpos, de los objetos artísticos, tanto como la de colores, sonidos, leyes, actitudes morales, etc. Igualmente, relacionaba belleza con bondad, que para él eran sinónimos  Aristóteles piensa más bien que en vez de un mundo de las ideas en el que las cosas materiales son mero reflejo de aquellas, existen sobre todo las cosas  Aristóteles, que había sido alumno de Platón, haría lo propio en obras como Arte poética y Retórica y Política, pero dejaría de lado el idealismo platónico para centrarse en un enfoque material. Será él quien desarrolle la idea de catarsis.  Aristóteles dice que hay que buscar la belleza de las cosas o de las acciones y en todo caso hacer una abstracción de aquellas  Se establece que la melodía y el ritmo, dentro de una proporción ordenada y de tamaño no casual son características que hacen bello un objeto o una tragedia.  Se dice que la belleza se observa en la armonía y la disposición de las partes con respecto al todo  Para ellos, lo bello, lo bueno y lo verdadero eran una sola misma cosa, y su naturaleza tenía que ver con la mesura, la armonía, la justicia y la adecuación a un ideal, que para filósofos como Platón provenía de la mano de los dioses  Se perseguía un concepto de belleza basado en la realidad natural pero idealizado con la incorporación de una visión subjetiva que reflejaba la armonía de cuerpo y alma, equiparando belleza con bondad  Se dio cuenta de que la estética depende de proporciones matemáticas para tener armonía
  • 3. ESTETICA CLASICA Denise Aline Reynaud Pulido 2021  el arte es la idealización de la naturaleza, y que cuando representa al ser humano no lo hace tan solo en cuerpo sino también en el alma, estableciendo por primera vez el concepto de belleza espiritual, contrariamente al de belleza física que había defendido hasta entonces la filosofía griega  La función del arte imitativo es la de acabar y perfeccionar los productos de la naturaleza. Para Aristóteles, el arte humaniza la naturaleza, magnificando la realidad  El concepto de belleza de Aristóteles se desarrolló más ampliamente en la Retórica: es bello lo que, por un lado, nos agrada y, por otro, lo que es valioso por sí mismo. Es decir, la belleza ha de proporcionar placer, y ha de tener un valor intrínseco independientemente de su finalidad. Para Aristóteles, la belleza es buena, aunque no todo lo bueno es bello; por otro lado, la belleza es agradable, aunque no todo placer es bello. A su vez, la belleza ha de ser buena y agradable a un mismo tiempo