SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
MEDIOS PUBLICITARIOS
Los medios publicitarios son los elementos de la publicidad que la mayoría de las personas toma en cuenta
cuando piensa en publicidad. La complejidad de la función de los medios está exigiendo que los
planificadores de medios tengan un conocimiento general de la amplia gama de oportunidades que ofrecen
los medios.
INTRODUCCIÓN
El término “creativo” normalmente se refiere a la creación de anuncios, pero cada vez se está usando con
más frecuencia para referirse al planificador de medios que trata de elaborar estrategias para llegar a un
público esquivo, con una cantidad limitada de fondos.
Se debe tener la capacidad para clasificar los medios de acuerdo con las características que mejor encajen
con las metas de Marketing y promoción de los clientes individuales y para usarlos de la manera más
eficiente. El comprador de medios experto debe tener capacidad para ver más allá de las preferencias
personales por los medios y determinar los vehículos de medios que llegarán mejor a los prospectos
La compra de medios está sufriendo cambios fundamentales porque la nueva tecnología y los consumidores
sofisticados requieren modificaciones grandes en la planificación de medios. En su mayor parte, estos
cambios se dirigen a identificar a grupos de consumidores, sus necesidades y los beneficios del producto que
satisfacen esas necesidades.
El planificador de medios debe ser capaz de usar las características de los medios como parte de un análisis
sofisticado que conduce a un plan completo de medios para una campaña publicitaria. Aun cuando no hay
un formato estándar, los siguientes elementos se presentan en la mayor parte de los planes:
 Una descripción del público meta
 Requisitos de comunicación y medios creativos
 Geografía: ¿dónde se distribuye el producto?
 La presión de la competencia
 El presupuesto.
Medios de publicidad básicos
TELEVISIÓN
La televisión es un medio de comunicación que ha alcanzado una difusión sin precedentes, es usado por una
cantidad muy significativa y grande de personas para satisfacer necesidades de información y
entretenimiento.
La televisón ofrece todas las alternativas visuales, de sonido, movimiento, color y efectos especiales que
usted pueda pagar. Es un medio poderoso con un gran impacto visual.
El mensaje de la TV puede llegar sin que su recipiente esté conscientemente buscándolo. Los televidentes no
tienen que estar involucrados en el proceso para recibir el mensaje.
El prestigio y glamour de la TV pueden realzar su mensaje. Algunos la consideran la gran liga de la
publicidad.
Los anuncios pueden apelar a las emociones y empatía de los televidentes. Puede ver felicidad o pena en los
ojos de una persona, puede escuchar una voz entrecortada por el dolor de cabeza o escuchar la voz
orgullosa de un padre, puede ver con asombro o escepticismo cómo se realiza la demostración de un
producto. La televisión se ve en los hogares, lugar donde las personas se sienten seguras y no están
expuestas a lo que los demás puedan pensar. Si el televidente ha estado preocupado por algún tipo de dolor
y usted tiene un mensaje sobre cómo curarlo, tendrá un oyente atento y posiblemente un cliente.
 La televisión es uno de los medios de comunicación con mayor presencia en la sociedad a nivel
mundial.
 Es un sistema comunicativo que se basa en el envío y recepción de imágenes y sonido a través de
diferentes soportes como el satélite.
 Es el encargado de decodificar la señal para transformarla en un mensaje accesible al público.
VENTAJAS DE LA PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN
 Llega al 98% de los hogares y es vista un promedio de 8 horas diarias
 Es un medio poderoso con gran impacto visual.
 Eficiente para anunciantes grandes que necesitan llegar a un público masivo.
 Es un medio de información que llega a todo público sin importar edad, sexo, o status social.
 Es un medio con altos niveles de audiencia, los niños y los jóvenes han nacido bajo esquema de
cultura de la televisión
 Se puede elegir el grupo de enfoque basándonos en geografía, hora y tipo de programación.
DESVENTAJAS DE LA PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN
 Para anunciarse en la TV tiene que producir la cuña, o contratar a un productor. Los costos de
producción sumados a los costos de la pauta hacen que esta alternativa sea sumamente costosa
para muchos anunciantes.
 La TV puede parecer complicada para los pequeños anunciantes.
 Los mensajes pueden ser cortados por el televidente, ya sea porque cambia de canal o porque baja
el volumen de la TV.
 Los televidentes que han crecido con la televisión y los efectos especiales del cine son bastante
escépticos y hasta cínicos sobre lo que ven. No se impresionan fácilmente
 Los anuncios realizados con un bajo presupuesto de producción pueden deslucirse frente a los
producidos con un gran presupuesto. Los anuncios que lucen amistosos, pequeños o familiares
pueden tener su atractivo, sin embargo, no acepte producciones mediocres para reducir costos.
Ningún ahorro vale el daño que pueda hacer una producción mediocre a la imagen o percepción del
producto.
 La compra de tiempo en TV es bastante complicada.
Restricciones
Televisa ofrece dos opciones de compra de tiempo comercial dentro de su programación:
A. Plan Anticipado
B. Compra Libre
OPCIÓN A
 Costo anual con pago trimestral fijo.
 Costo por spot para las Redes nacionales
 Participación en el programa de espacios garantizados.
OPCIÓN B
 Aplican tarifas trimestrales en costo por spot.
 No aplica el programa de espacios garantizados.
 Las inversiones adicionales se negociarán con tarifas "Compra Libre".
RADIO
El emisor tiene como función producir una onda portadora y la propaga modulada. El receptor capta la onda
y la recupera para hacer llegar al espectador auditor tan solo la señal transmitida.
La radio es un medio personal que aprovecha sus muchas estaciones y formatos para dirigir la publicidad a
segmentos de público muy bien definidos. El medio se escucha en casa, en el trabajo, en el auto y durante
casi todas las actividades de tiempo libre. Es más, la radio se escucha en los mercados mientras los
compradores se dirigen a los lugares que prefieren para comprar. La radio tiene mucha cobertura semanal y
fidelidad a la estación por parte del público y, aún así, tiene costos muy bajos.
VENTAJAS DE LA RADIO
 La radio y sus mensajes se mueven con su audiencia. Pueden ser escuchados en el trabajo, en la
playa, en la bañera, en la silla del dentista o en las tiendas.
 El mensaje de la radio puede llegar sin que su recipiente esté conscientemente buscándolo. El
oyente no tiene que estar pendiente para escuchar su mensaje.
 La radio permite la selección por grupo de enfoque basado en:


 puede llegarse a diversas audiencias según el formato, ya sea rock, blues, clásica,
música suave.
 Se puede pautar una cuña en radio sin tener que planificarlo con mucha anticipación. Esto abre a la
posibilidad para que los anunciantes reaccionen a eventos momentáneos, tales como, una ola de
calor o una oferta de un competidor.
 El mensaje puede transmitirse con la frecuencia que usted seleccione (o así lo permita el formato
de la estación).
 La radio tiene un atractivo local. Usted puede enlazar su mensaje a los eventos locales o al tiempo,
para dar énfasis en la relevancia de su mensaje.
 El mensaje tiene una voz. Puede ser amistosa, seria, triste, puede tener un tono machista o de
humor, o que se acomode a su mensaje. Sobre todo, la voz puede tener un tono conversacional,
una cualidad que lo hace fácil de escuchar y entender.
 La compra de tiempo en la radio es costo-eficiente.
 La producción de cuñas de radio es sencilla. Con sólo enviar un resumen, un libreto completo o una
lista de temas, la estación puede desarrollar la cuña. La mayor parte de las estaciones producen su
cuña sin costo adicional.
DESVENTAJAS DE LA RADIO
 La radio no contiene visuales. No lo utilice para informar sobre un producto que el oyente aún no
conoce. Algunos anuncios utilizan la estrategia del "teatro de la mente" para crear imágenes
visuales muy efectivas en la mente de los radioescuchas como cuando usted escucha el abrir una
lata y escucha cómo alguien se toma la bebida. Este tipo de alternativa requiere de profesionales
que logren el efecto, lo que puede costar bastante.
 Algunas audiencias de radio están fragmentadas, si existen 4 estaciones cuya audiencia está
definida como de mujeres 25-49 años, usted tendría que pautar en todas éstas, lo que puede
representar un alto costo.
 La aglomeración de anuncios pautados en la radio puede ser bastante grande, lo que significa que
su anuncio puede tener la posición primera, segunda, sexta o décima en el bloque de anuncios, lo
que distrae la atención del radioescucha.
 No existe una publicación impresa, su anuncio se transmite y luego se pierde. El anunciante no
puede asegurarse que el cliente potencial haya logrado anotar el teléfono puesto que no sabe
cuándo volverá a repetirse el anuncio.
 Las cuñas producidas por las estaciones utilizan talento de la estación. Es gratis, y eso es muy
bueno, pero usted se arriesga a que todos los anuncios suenen igual. Esta similitud puede distraer
la atención del oyente o confundirla con la de otro anunciante.
PERIÓDICOS
Son un medio de comunicación social impreso diario que presenta noticias (crónicas, reportajes) y artículos
de opinión o literarios, cuya misión fundamental es informar, educar y entretener.
CARACTERÍSTICAS
 Las notas principales llevan los titulares más grandes. Poner cabeza a las notas es un trabajo muy
especializado. Parece fácil pero requiere de ciertas habilidades particulares que no todos tenemos.
 Las fotografías se revelan en un departamento especial, que cuenta con un cuarto oscuro. Ahí los
rollos de los fotógrafos se meten en químicos para revelarlos.
 La mesa de redacción se reúne todas las noches para escoger la información que va en cada página.
TIPOS
 Periódicos generalizados



deportes, anuncios, etc.
 Periódicos especializados

 Periódicos digitales
FORMATO DE PERIÓDICOS
 BROADSHEET
Un periódico de gran formato (en inglés: Broadsheet), también denominado formato sábana, es el mayor de
los varios tipos formatos de periódicos y se caracteriza por largas páginas. El término de riva de los tipos de
impresiones populares que imprimían normalmente de una página vendida en las calles y conteniendo
distintos tipos de asuntos, desde baladas a sátiras políticas.

Berliner, es un formato de periódico, con páginas que normalmente miden alrededor de 470 mm × 315 mm,
ligeramente más alto y a la vez ligeramente más ancho que el formato conocido como tabloide "tabloid".

Es el formato o "tamaño " de la hoja de un periódico. El tabloide algunos lo relacionan como el periódico
tipo revista (Uno más uno, El financiero, La Jornada) y la sabana es el formato que viene normalmente
doblado el periódico (Excélsior, Reforma, El Universal) Unas medidas Standard para cada formato son las
siguientes: Sabana o Hoja Grande o Asabanado600x380 mmTabloide380x300mm Berlinés (otro formato)
470x315mm Algunos periódicos tipo sabana incluyen en sus ediciones suplementos tipo tabloide como un
magazines.
VENTAJAS DE LOS PERIODICOS
 La audiencia se concentra en regiones específicas
 Los consumidores buscan los anuncios en los periódicos; así pues, son más receptivos a los
mensajes publicados en ese medio
 Alcanzan una audiencia diversa y amplia.
 Permiten llegar a segmentos específicos a un menor costo.
 El hecho de que deben sostenerlo y mirar sus páginas produce una mayor atención en los anuncios
 Se puede producir suplementos suburbanos que permiten llegar a segmentos específicos a un
menor costo.
DESVENTAJAS DE LOS PERIODICOS
No puede ser dirigido a un grupo demográfico especifico
El periódico no es el medio más popular para ciertas edades
Es estático y Bidimensional
No puede ser dirigido a un grupo demográfico especifico
Los costos de producción son elevados
Mucha saturación en los principales periódicos en las fechas especiales (10 de mayo, navidad,
semana santa etc.)
TAMAÑOS DE ANUNCIOS EN PERIODICOS
REVISTAS
La revista es un tipo de publicación, por lo común semanal, que ha de atraerse al lector, no por el interés de
la noticia inmediata, sino por la utilización de otros elementos técnicos entre los que el “grabado” ocupa el
primer lugar. Trae valores inéditos como la sugestión del público, la imagen, color, etc.
Publicación de aparición periódica, a intervalos mayores a un día. La revista busca guiños, códigos propios,
juega con deseos y pensamientos.
CARACTERÍSTICAS
 raen a un público muy selecto, todo depende del género de
la misma.

y su vigencia se extiende hasta la aparición del siguiente número.
 uno de los medios que se considera con mayor exposición voluntaria, ya
que el lector puede decidir el momento y tiempo de lectura.

en cualquier lugar sobre todo en donde se cuente con tiempo libre.

composición de la audiencia.

VENTAJAS DE LAS REVISTAS
 Las revistas se dividen para diversos grupos económicos y sociales
 Alcanzar diferentes sectores del grupo al que va dirigido debido a sus diferentes secciones.
 Permite utilizar más formatos originales como: muestras gratuitas.
 Larga vida
 Disponibilidad de ediciones demográficas y geográficas
DESVENTAJAS DE LAS REVISTAS
 Gran cantidad de anuncios pertenecientes a su competencia
 Dependiendo la revista, puede llegar a ser costosa la contratación de un espacio publicitario
 Fechas de cierre muy largas
 Bancos de anuncios
 La exposición del lector a su anuncio no es tan predecible
TAMAÑO
El tamaño de página de una revista es el área impresa, no el tamaño de la página en sí. El espacio en la
revista se suele vender en términos de páginas completas y fracciones de las mismas (media página, cuarto
de página, tres columnas, dos o una)
ESPECTACULARES
Son Estructuras metálicas, construidas sobre terrenos o azoteas con un plano vertical sobre el que se coloca
un anuncio para transmitir un mensaje. Es un Medio completa y totalmente visual como altamente creativo.
CARACTERÍSTICAS
 • Se contratan y se rentan por períodos. A este tiempo se le denomina período de exhibición
 • Sus efectos especiales e iluminación deben estar sujetos a las leyes, no sólo gubernamentales sino
de la zona.
 • Se construyen a base de varillas de acero, hojas metálicas y plástico.
 • Su impresión actualmente es en plotter
TIPOS
 • Cartelera
Cartelera es montada sobre un poste Unipolar de 12 metros de altura. En la parte superior, una cartelera
Espectacular de 12.90 x 7.20 metros de una o dos vistas.
Estructura : Se fabrica con fierro ángulo de 2 x 3/16 para rellenos y largueros, ángulo de 2 ½ x 3/16 para pies
de formas y eles, ángulo de 1 ½ x 3 /16 para vees y escalera. Asimismo llevará canal de 4" para sujetar la
estructura, formando un tablero de 12.90 x 7.20 metros. Andadores fabricados con malla antiderrapante,
tornillería galvanizada, tornillería grado 5. Incluye pintura.
Paneles al Frente: Fabricación en "Lonapanel" o paneles de lámina galvanizada.
Arte: Diseño en impresión en gran formato, Le imprimimos su anuncio a 300 DPI en lona Panaflex de 14 onz.
 • Muros
Medio impactante por su tamaño es creativo en base a copetes, volumétricos etc. Se tiene cobertura en los
principales estados de la República Mexicana
 • Volumétricos
Son una fusión entre lo tecnológico y lo artístico a través del uso de la tecnología de punta en los procesos
de producción, hasta en conceptos de movimiento e iluminación, con acabados que hacen del resultado un
objeto de la híper realidad. Listos para ser exhibidos tanto en exteriores como para interiores.
PRINCIPIOS BÁSICOS
1.- Simpleza: Entre menos, mucho mejor, los diseños más efectivos se basan en una idea, un mensaje único
y sencillo
2.- Invitación al espectador a participar:
 • Humorístico
 • Intrigante
 • Sorpresivo
 • Estético
3-. Legibilidad
4-. Buen uso del color para exteriores
MEDIDAS
En nuestro país existe una infinidad de medidas. El reglamento para publicidad exterior que rige en el D.F.
marca que los anuncios colocados en azoteas no deberán medir más de 7.20x12.90 m, sin embargo es fácil
constatar que esto no se lleva a cabalidad.
VENTAJAS DE LOS ESPECTACULARES
 Alto alcance y frecuencia
 Bajos costos
 Alcance al público local
 Se exhibe las 24 horas
 Impacto creativo
 Excelente forma de recordatorio
DESVENTAJAS DE LOS ESPECTACULARES
 Escasa selectividad del público
 Escasa selectividad del público
 Regulación
 Vandalismo
OTROS MEDIOS PUBLICITARIOS
DE BOCA EN BOCA
PARABUS (MUPIS)
REDES SOCIALES
VOLANTES Y FOLLETOS
VALLAS
REFERENCIAS
http://www.massmedios.com.mx/busqueda/porRepresentante?representante=37&max=20&offset=40&tip
oMedio=TELEVISION
http://es.scribd.com/doc/37174096/Media-Vyasa-71
“PUBLICIDAD”, OTTO Klepnner,J Thomas Russel; Edit. Pearson Educación, Decimocuarta edición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estrategias de distribucion y promocion
Instituto Tecnológico de Tijuana
 
PPT
Segmentación de Mercados
David Estrella Ibarra
 
PPT
Ventas
Luis Vidal
 
PDF
Presupuesto plan de medios
Pedro Ángel Oropeza Rivera
 
PPTX
Estrategias Creativas en la Publicidad y Mercadeo
Elpidia Medina
 
PPT
Presentacion Desarrollo De Mercado
Instituto Tecnológico de Sonora
 
PPTX
Creacion de valor
Luis Palomino
 
PDF
Medios impresos
Vanessa Contreras
 
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
mdelriomejia
 
PPT
El objetivo y la mision del marketing internacional
Jontxu Pardo
 
PPTX
¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.
Jose Fernandez
 
PPT
Marketing Online
xiscoenred
 
PPT
Concepto de Ventas
Pedro
 
PDF
Posicionamiento
Una Marketera
 
PPTX
Pedro Espino Vargas - Comunicacion y comportamiento consumidor
Dr. Pedro Espino Vargas
 
DOCX
Proyecto CHIPOTLE MEXICAN GRILL
Rafael Trucios Maza
 
DOCX
Trabajo de branding
lucy7380
 
DOC
Cuestionario (publicidad)
Carmen Hevia Medina
 
PDF
Producto
temazili_e-learning
 
PDF
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 6 LA ENCUESTA - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRA...
Alex Lolol
 
Estrategias de distribucion y promocion
Instituto Tecnológico de Tijuana
 
Segmentación de Mercados
David Estrella Ibarra
 
Ventas
Luis Vidal
 
Presupuesto plan de medios
Pedro Ángel Oropeza Rivera
 
Estrategias Creativas en la Publicidad y Mercadeo
Elpidia Medina
 
Presentacion Desarrollo De Mercado
Instituto Tecnológico de Sonora
 
Creacion de valor
Luis Palomino
 
Medios impresos
Vanessa Contreras
 
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
mdelriomejia
 
El objetivo y la mision del marketing internacional
Jontxu Pardo
 
¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.
Jose Fernandez
 
Marketing Online
xiscoenred
 
Concepto de Ventas
Pedro
 
Posicionamiento
Una Marketera
 
Pedro Espino Vargas - Comunicacion y comportamiento consumidor
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Proyecto CHIPOTLE MEXICAN GRILL
Rafael Trucios Maza
 
Trabajo de branding
lucy7380
 
Cuestionario (publicidad)
Carmen Hevia Medina
 
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 6 LA ENCUESTA - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRA...
Alex Lolol
 

Similar a Medios publicitarios (20)

PDF
Medios publicitarios
Pablo Rene Morales Cruz
 
PPTX
Medios Publicitarios Medios Impresos
LuisPujota1
 
PPTX
Medios publicitarios
joselindayana18
 
PPTX
Medios publicitarios
joselindayana18
 
PPTX
Medios publicitarios tradicionales
VeronicaLo7
 
PPTX
MEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOS
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
PDF
Tv y radio medios publicitarios
AlitoLeo
 
PPTX
Medios publicitarios
fernando mogollon
 
PPTX
Publicidad en medios
1726SJUU
 
PPTX
Medios publicitarios tradicionales power point luis eduardo.
Gustavo Rea
 
PPSX
Medios publicitario sp
AngelicaCuicaT
 
DOCX
ensayo
MariaFernandaOliva
 
PPTX
Medios de comunicacion
Luz Ramirez
 
PDF
Medios publicitarios tradicionales
fernando mogollon
 
PPTX
Edimar sanchez
edimar sanchez
 
PPTX
Publicidad II medios de comunicacion tradicionales
katheandrero
 
PPTX
Medios publicitarios tradicionales
Christian Mendez
 
PPTX
Medios publicitarios Tradicionales
MaryoriMayora
 
PPTX
Medios publicitarios tradicionales
Oscarmundarayg
 
PPTX
Medios publicitarios
karlamontilla2015
 
Medios publicitarios
Pablo Rene Morales Cruz
 
Medios Publicitarios Medios Impresos
LuisPujota1
 
Medios publicitarios
joselindayana18
 
Medios publicitarios
joselindayana18
 
Medios publicitarios tradicionales
VeronicaLo7
 
MEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOS
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Tv y radio medios publicitarios
AlitoLeo
 
Medios publicitarios
fernando mogollon
 
Publicidad en medios
1726SJUU
 
Medios publicitarios tradicionales power point luis eduardo.
Gustavo Rea
 
Medios publicitario sp
AngelicaCuicaT
 
Medios de comunicacion
Luz Ramirez
 
Medios publicitarios tradicionales
fernando mogollon
 
Edimar sanchez
edimar sanchez
 
Publicidad II medios de comunicacion tradicionales
katheandrero
 
Medios publicitarios tradicionales
Christian Mendez
 
Medios publicitarios Tradicionales
MaryoriMayora
 
Medios publicitarios tradicionales
Oscarmundarayg
 
Medios publicitarios
karlamontilla2015
 
Publicidad

Más de Denise Reynaud (20)

PDF
Trivia arte mexicano
Denise Reynaud
 
PDF
Barroco
Denise Reynaud
 
PDF
Puntos de la estetica clasica
Denise Reynaud
 
PDF
Etruria y roma
Denise Reynaud
 
PDF
Arte griego
Denise Reynaud
 
PDF
Egipto
Denise Reynaud
 
PDF
Los tipos de lenguajes comunes
Denise Reynaud
 
PDF
Diseño, metodología, publicidad, estética
Denise Reynaud
 
PDF
La composición editorial
Denise Reynaud
 
PDF
Diseño y publicidad
Denise Reynaud
 
PDF
Etapas del-proceso-creativo
Denise Reynaud
 
PPTX
Impresión 2
Denise Reynaud
 
PPTX
Impresión 1
Denise Reynaud
 
PPTX
Funciones del diseñador
Denise Reynaud
 
PDF
Alfabetidad visual
Denise Reynaud
 
PDF
Formas de comunicacion y tecnicas visuales
Denise Reynaud
 
PDF
17 tipos de lenguajes comunes
Denise Reynaud
 
PPTX
Resignificacion
Denise Reynaud
 
PDF
Lenguajesvisuales 190525182554
Denise Reynaud
 
PDF
Hibridacion
Denise Reynaud
 
Trivia arte mexicano
Denise Reynaud
 
Puntos de la estetica clasica
Denise Reynaud
 
Etruria y roma
Denise Reynaud
 
Arte griego
Denise Reynaud
 
Los tipos de lenguajes comunes
Denise Reynaud
 
Diseño, metodología, publicidad, estética
Denise Reynaud
 
La composición editorial
Denise Reynaud
 
Diseño y publicidad
Denise Reynaud
 
Etapas del-proceso-creativo
Denise Reynaud
 
Impresión 2
Denise Reynaud
 
Impresión 1
Denise Reynaud
 
Funciones del diseñador
Denise Reynaud
 
Alfabetidad visual
Denise Reynaud
 
Formas de comunicacion y tecnicas visuales
Denise Reynaud
 
17 tipos de lenguajes comunes
Denise Reynaud
 
Resignificacion
Denise Reynaud
 
Lenguajesvisuales 190525182554
Denise Reynaud
 
Hibridacion
Denise Reynaud
 
Publicidad

Último (20)

PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Medios publicitarios

  • 1. MEDIOS PUBLICITARIOS Los medios publicitarios son los elementos de la publicidad que la mayoría de las personas toma en cuenta cuando piensa en publicidad. La complejidad de la función de los medios está exigiendo que los planificadores de medios tengan un conocimiento general de la amplia gama de oportunidades que ofrecen los medios. INTRODUCCIÓN El término “creativo” normalmente se refiere a la creación de anuncios, pero cada vez se está usando con más frecuencia para referirse al planificador de medios que trata de elaborar estrategias para llegar a un público esquivo, con una cantidad limitada de fondos. Se debe tener la capacidad para clasificar los medios de acuerdo con las características que mejor encajen con las metas de Marketing y promoción de los clientes individuales y para usarlos de la manera más eficiente. El comprador de medios experto debe tener capacidad para ver más allá de las preferencias personales por los medios y determinar los vehículos de medios que llegarán mejor a los prospectos La compra de medios está sufriendo cambios fundamentales porque la nueva tecnología y los consumidores sofisticados requieren modificaciones grandes en la planificación de medios. En su mayor parte, estos cambios se dirigen a identificar a grupos de consumidores, sus necesidades y los beneficios del producto que satisfacen esas necesidades. El planificador de medios debe ser capaz de usar las características de los medios como parte de un análisis sofisticado que conduce a un plan completo de medios para una campaña publicitaria. Aun cuando no hay un formato estándar, los siguientes elementos se presentan en la mayor parte de los planes:  Una descripción del público meta  Requisitos de comunicación y medios creativos  Geografía: ¿dónde se distribuye el producto?  La presión de la competencia  El presupuesto. Medios de publicidad básicos TELEVISIÓN La televisión es un medio de comunicación que ha alcanzado una difusión sin precedentes, es usado por una cantidad muy significativa y grande de personas para satisfacer necesidades de información y entretenimiento. La televisón ofrece todas las alternativas visuales, de sonido, movimiento, color y efectos especiales que usted pueda pagar. Es un medio poderoso con un gran impacto visual. El mensaje de la TV puede llegar sin que su recipiente esté conscientemente buscándolo. Los televidentes no tienen que estar involucrados en el proceso para recibir el mensaje.
  • 2. El prestigio y glamour de la TV pueden realzar su mensaje. Algunos la consideran la gran liga de la publicidad. Los anuncios pueden apelar a las emociones y empatía de los televidentes. Puede ver felicidad o pena en los ojos de una persona, puede escuchar una voz entrecortada por el dolor de cabeza o escuchar la voz orgullosa de un padre, puede ver con asombro o escepticismo cómo se realiza la demostración de un producto. La televisión se ve en los hogares, lugar donde las personas se sienten seguras y no están expuestas a lo que los demás puedan pensar. Si el televidente ha estado preocupado por algún tipo de dolor y usted tiene un mensaje sobre cómo curarlo, tendrá un oyente atento y posiblemente un cliente.  La televisión es uno de los medios de comunicación con mayor presencia en la sociedad a nivel mundial.  Es un sistema comunicativo que se basa en el envío y recepción de imágenes y sonido a través de diferentes soportes como el satélite.  Es el encargado de decodificar la señal para transformarla en un mensaje accesible al público. VENTAJAS DE LA PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN  Llega al 98% de los hogares y es vista un promedio de 8 horas diarias  Es un medio poderoso con gran impacto visual.  Eficiente para anunciantes grandes que necesitan llegar a un público masivo.  Es un medio de información que llega a todo público sin importar edad, sexo, o status social.  Es un medio con altos niveles de audiencia, los niños y los jóvenes han nacido bajo esquema de cultura de la televisión  Se puede elegir el grupo de enfoque basándonos en geografía, hora y tipo de programación. DESVENTAJAS DE LA PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN  Para anunciarse en la TV tiene que producir la cuña, o contratar a un productor. Los costos de producción sumados a los costos de la pauta hacen que esta alternativa sea sumamente costosa para muchos anunciantes.  La TV puede parecer complicada para los pequeños anunciantes.  Los mensajes pueden ser cortados por el televidente, ya sea porque cambia de canal o porque baja el volumen de la TV.  Los televidentes que han crecido con la televisión y los efectos especiales del cine son bastante escépticos y hasta cínicos sobre lo que ven. No se impresionan fácilmente  Los anuncios realizados con un bajo presupuesto de producción pueden deslucirse frente a los producidos con un gran presupuesto. Los anuncios que lucen amistosos, pequeños o familiares pueden tener su atractivo, sin embargo, no acepte producciones mediocres para reducir costos. Ningún ahorro vale el daño que pueda hacer una producción mediocre a la imagen o percepción del producto.  La compra de tiempo en TV es bastante complicada. Restricciones Televisa ofrece dos opciones de compra de tiempo comercial dentro de su programación: A. Plan Anticipado
  • 3. B. Compra Libre OPCIÓN A  Costo anual con pago trimestral fijo.  Costo por spot para las Redes nacionales  Participación en el programa de espacios garantizados. OPCIÓN B  Aplican tarifas trimestrales en costo por spot.  No aplica el programa de espacios garantizados.  Las inversiones adicionales se negociarán con tarifas "Compra Libre". RADIO El emisor tiene como función producir una onda portadora y la propaga modulada. El receptor capta la onda y la recupera para hacer llegar al espectador auditor tan solo la señal transmitida. La radio es un medio personal que aprovecha sus muchas estaciones y formatos para dirigir la publicidad a segmentos de público muy bien definidos. El medio se escucha en casa, en el trabajo, en el auto y durante casi todas las actividades de tiempo libre. Es más, la radio se escucha en los mercados mientras los compradores se dirigen a los lugares que prefieren para comprar. La radio tiene mucha cobertura semanal y fidelidad a la estación por parte del público y, aún así, tiene costos muy bajos. VENTAJAS DE LA RADIO  La radio y sus mensajes se mueven con su audiencia. Pueden ser escuchados en el trabajo, en la playa, en la bañera, en la silla del dentista o en las tiendas.  El mensaje de la radio puede llegar sin que su recipiente esté conscientemente buscándolo. El oyente no tiene que estar pendiente para escuchar su mensaje.  La radio permite la selección por grupo de enfoque basado en:    puede llegarse a diversas audiencias según el formato, ya sea rock, blues, clásica, música suave.  Se puede pautar una cuña en radio sin tener que planificarlo con mucha anticipación. Esto abre a la posibilidad para que los anunciantes reaccionen a eventos momentáneos, tales como, una ola de calor o una oferta de un competidor.  El mensaje puede transmitirse con la frecuencia que usted seleccione (o así lo permita el formato de la estación).  La radio tiene un atractivo local. Usted puede enlazar su mensaje a los eventos locales o al tiempo, para dar énfasis en la relevancia de su mensaje.  El mensaje tiene una voz. Puede ser amistosa, seria, triste, puede tener un tono machista o de humor, o que se acomode a su mensaje. Sobre todo, la voz puede tener un tono conversacional, una cualidad que lo hace fácil de escuchar y entender.  La compra de tiempo en la radio es costo-eficiente.
  • 4.  La producción de cuñas de radio es sencilla. Con sólo enviar un resumen, un libreto completo o una lista de temas, la estación puede desarrollar la cuña. La mayor parte de las estaciones producen su cuña sin costo adicional. DESVENTAJAS DE LA RADIO  La radio no contiene visuales. No lo utilice para informar sobre un producto que el oyente aún no conoce. Algunos anuncios utilizan la estrategia del "teatro de la mente" para crear imágenes visuales muy efectivas en la mente de los radioescuchas como cuando usted escucha el abrir una lata y escucha cómo alguien se toma la bebida. Este tipo de alternativa requiere de profesionales que logren el efecto, lo que puede costar bastante.  Algunas audiencias de radio están fragmentadas, si existen 4 estaciones cuya audiencia está definida como de mujeres 25-49 años, usted tendría que pautar en todas éstas, lo que puede representar un alto costo.  La aglomeración de anuncios pautados en la radio puede ser bastante grande, lo que significa que su anuncio puede tener la posición primera, segunda, sexta o décima en el bloque de anuncios, lo que distrae la atención del radioescucha.  No existe una publicación impresa, su anuncio se transmite y luego se pierde. El anunciante no puede asegurarse que el cliente potencial haya logrado anotar el teléfono puesto que no sabe cuándo volverá a repetirse el anuncio.  Las cuñas producidas por las estaciones utilizan talento de la estación. Es gratis, y eso es muy bueno, pero usted se arriesga a que todos los anuncios suenen igual. Esta similitud puede distraer la atención del oyente o confundirla con la de otro anunciante. PERIÓDICOS Son un medio de comunicación social impreso diario que presenta noticias (crónicas, reportajes) y artículos de opinión o literarios, cuya misión fundamental es informar, educar y entretener. CARACTERÍSTICAS  Las notas principales llevan los titulares más grandes. Poner cabeza a las notas es un trabajo muy especializado. Parece fácil pero requiere de ciertas habilidades particulares que no todos tenemos.  Las fotografías se revelan en un departamento especial, que cuenta con un cuarto oscuro. Ahí los rollos de los fotógrafos se meten en químicos para revelarlos.  La mesa de redacción se reúne todas las noches para escoger la información que va en cada página. TIPOS  Periódicos generalizados    deportes, anuncios, etc.  Periódicos especializados   Periódicos digitales
  • 5. FORMATO DE PERIÓDICOS  BROADSHEET Un periódico de gran formato (en inglés: Broadsheet), también denominado formato sábana, es el mayor de los varios tipos formatos de periódicos y se caracteriza por largas páginas. El término de riva de los tipos de impresiones populares que imprimían normalmente de una página vendida en las calles y conteniendo distintos tipos de asuntos, desde baladas a sátiras políticas.  Berliner, es un formato de periódico, con páginas que normalmente miden alrededor de 470 mm × 315 mm, ligeramente más alto y a la vez ligeramente más ancho que el formato conocido como tabloide "tabloid".  Es el formato o "tamaño " de la hoja de un periódico. El tabloide algunos lo relacionan como el periódico tipo revista (Uno más uno, El financiero, La Jornada) y la sabana es el formato que viene normalmente doblado el periódico (Excélsior, Reforma, El Universal) Unas medidas Standard para cada formato son las siguientes: Sabana o Hoja Grande o Asabanado600x380 mmTabloide380x300mm Berlinés (otro formato) 470x315mm Algunos periódicos tipo sabana incluyen en sus ediciones suplementos tipo tabloide como un magazines. VENTAJAS DE LOS PERIODICOS  La audiencia se concentra en regiones específicas  Los consumidores buscan los anuncios en los periódicos; así pues, son más receptivos a los mensajes publicados en ese medio  Alcanzan una audiencia diversa y amplia.  Permiten llegar a segmentos específicos a un menor costo.  El hecho de que deben sostenerlo y mirar sus páginas produce una mayor atención en los anuncios  Se puede producir suplementos suburbanos que permiten llegar a segmentos específicos a un menor costo. DESVENTAJAS DE LOS PERIODICOS No puede ser dirigido a un grupo demográfico especifico El periódico no es el medio más popular para ciertas edades Es estático y Bidimensional No puede ser dirigido a un grupo demográfico especifico Los costos de producción son elevados Mucha saturación en los principales periódicos en las fechas especiales (10 de mayo, navidad, semana santa etc.)
  • 6. TAMAÑOS DE ANUNCIOS EN PERIODICOS
  • 7. REVISTAS La revista es un tipo de publicación, por lo común semanal, que ha de atraerse al lector, no por el interés de la noticia inmediata, sino por la utilización de otros elementos técnicos entre los que el “grabado” ocupa el primer lugar. Trae valores inéditos como la sugestión del público, la imagen, color, etc. Publicación de aparición periódica, a intervalos mayores a un día. La revista busca guiños, códigos propios, juega con deseos y pensamientos. CARACTERÍSTICAS  raen a un público muy selecto, todo depende del género de la misma.  y su vigencia se extiende hasta la aparición del siguiente número.  uno de los medios que se considera con mayor exposición voluntaria, ya que el lector puede decidir el momento y tiempo de lectura.  en cualquier lugar sobre todo en donde se cuente con tiempo libre.  composición de la audiencia.  VENTAJAS DE LAS REVISTAS  Las revistas se dividen para diversos grupos económicos y sociales  Alcanzar diferentes sectores del grupo al que va dirigido debido a sus diferentes secciones.  Permite utilizar más formatos originales como: muestras gratuitas.  Larga vida  Disponibilidad de ediciones demográficas y geográficas DESVENTAJAS DE LAS REVISTAS  Gran cantidad de anuncios pertenecientes a su competencia  Dependiendo la revista, puede llegar a ser costosa la contratación de un espacio publicitario  Fechas de cierre muy largas  Bancos de anuncios  La exposición del lector a su anuncio no es tan predecible TAMAÑO El tamaño de página de una revista es el área impresa, no el tamaño de la página en sí. El espacio en la revista se suele vender en términos de páginas completas y fracciones de las mismas (media página, cuarto de página, tres columnas, dos o una)
  • 8. ESPECTACULARES Son Estructuras metálicas, construidas sobre terrenos o azoteas con un plano vertical sobre el que se coloca un anuncio para transmitir un mensaje. Es un Medio completa y totalmente visual como altamente creativo. CARACTERÍSTICAS  • Se contratan y se rentan por períodos. A este tiempo se le denomina período de exhibición  • Sus efectos especiales e iluminación deben estar sujetos a las leyes, no sólo gubernamentales sino de la zona.  • Se construyen a base de varillas de acero, hojas metálicas y plástico.  • Su impresión actualmente es en plotter TIPOS  • Cartelera Cartelera es montada sobre un poste Unipolar de 12 metros de altura. En la parte superior, una cartelera Espectacular de 12.90 x 7.20 metros de una o dos vistas. Estructura : Se fabrica con fierro ángulo de 2 x 3/16 para rellenos y largueros, ángulo de 2 ½ x 3/16 para pies de formas y eles, ángulo de 1 ½ x 3 /16 para vees y escalera. Asimismo llevará canal de 4" para sujetar la estructura, formando un tablero de 12.90 x 7.20 metros. Andadores fabricados con malla antiderrapante, tornillería galvanizada, tornillería grado 5. Incluye pintura. Paneles al Frente: Fabricación en "Lonapanel" o paneles de lámina galvanizada.
  • 9. Arte: Diseño en impresión en gran formato, Le imprimimos su anuncio a 300 DPI en lona Panaflex de 14 onz.  • Muros Medio impactante por su tamaño es creativo en base a copetes, volumétricos etc. Se tiene cobertura en los principales estados de la República Mexicana  • Volumétricos Son una fusión entre lo tecnológico y lo artístico a través del uso de la tecnología de punta en los procesos de producción, hasta en conceptos de movimiento e iluminación, con acabados que hacen del resultado un objeto de la híper realidad. Listos para ser exhibidos tanto en exteriores como para interiores. PRINCIPIOS BÁSICOS 1.- Simpleza: Entre menos, mucho mejor, los diseños más efectivos se basan en una idea, un mensaje único y sencillo 2.- Invitación al espectador a participar:  • Humorístico  • Intrigante  • Sorpresivo  • Estético 3-. Legibilidad 4-. Buen uso del color para exteriores MEDIDAS En nuestro país existe una infinidad de medidas. El reglamento para publicidad exterior que rige en el D.F. marca que los anuncios colocados en azoteas no deberán medir más de 7.20x12.90 m, sin embargo es fácil constatar que esto no se lleva a cabalidad. VENTAJAS DE LOS ESPECTACULARES  Alto alcance y frecuencia  Bajos costos  Alcance al público local  Se exhibe las 24 horas  Impacto creativo  Excelente forma de recordatorio DESVENTAJAS DE LOS ESPECTACULARES  Escasa selectividad del público  Escasa selectividad del público  Regulación  Vandalismo
  • 10. OTROS MEDIOS PUBLICITARIOS DE BOCA EN BOCA PARABUS (MUPIS) REDES SOCIALES VOLANTES Y FOLLETOS VALLAS REFERENCIAS http://www.massmedios.com.mx/busqueda/porRepresentante?representante=37&max=20&offset=40&tip oMedio=TELEVISION http://es.scribd.com/doc/37174096/Media-Vyasa-71 “PUBLICIDAD”, OTTO Klepnner,J Thomas Russel; Edit. Pearson Educación, Decimocuarta edición.