SlideShare una empresa de Scribd logo
• A mediados del siglo XIV, la humanidad soportó una de las más
grandes catástrofes demográficas de su historia. Una gran epidemia
que desde 1347 a 1350 azotó a casi todo el continente europeo, se
trató de una epidemia de Peste Bubónica.
• Durante la Edad Media, las enfermedades se propagaban con mucha
rapidez dado que no se contaba con los avances en el campo médico
que tenemos en la sociedad actual. El ser humano sólamente podía
confíar en su sistema inmunológico para defenderse del ataque de
virus y bacterias. Lógicamente es esta época las epidemias se
propagaban con mucha rapidez ya que además las medidas de higiene
en las incipientes y hacinadas ciudades eran precarias y la alimentación
solía ser bastante deficiente. La concentración de personas en
ciudades pestilentes, la contaminación de los pozos, la falta de
organización sanitaria, las calles pobladas de cerdos y ratas, la invasión
de pulgas, fueron una suma de factores que contribuyó a extender los
casos de tifus, disentería y gripe.
Presentación1
Presentación1
Hipervínculos
• Tócame Hipervínculo David H
• Tócame Hipervínculo Paula
• Tócame Hipervínculo Mikkel
• Tócame Hipervínculo Íker
• Tócame Hipervínculo Lidia
• Tócame Hipervínculo Pilar
• Tócame Hipervínculo Javier

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Power Point
otero16
 
PPTX
Epidemias y pandemias
Nami-Ayashi
 
PPTX
Control de infecciones
Cinthia Lorena Llamas Lazcano
 
PPTX
Enfermedades tropicales
hanser Cordero
 
PPT
Gripe AsiáTica (1957) Diapositivas
Jennifer
 
PPT
Enfermedades
guestdb3d8d5
 
PPTX
Epidemias y pandemias 3
Nami-Ayashi
 
PPT
Pandemias
AnitaHerrera0105
 
PPTX
Plagas Y Epidemias
guestdb3d8d5
 
PPTX
influenza.
dianitititha
 
PPTX
Disenteria
Wilber Ucena Peralta
 
PDF
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Javier González de Dios
 
PPTX
Tifoidea
Adriana Ruiz Merino
 
PPTX
Epidemias y pandemias 2
Nami-Ayashi
 
DOCX
Peste negra
Maikol Rojas Arias
 
PPT
Peste negra
iredomero
 
ODP
Diapositiba de grecia
sierradeljaral
 
PPTX
Enfermedad infecrocontagiosa
Janet Betty Principe Enriquez
 
Power Point
otero16
 
Epidemias y pandemias
Nami-Ayashi
 
Control de infecciones
Cinthia Lorena Llamas Lazcano
 
Enfermedades tropicales
hanser Cordero
 
Gripe AsiáTica (1957) Diapositivas
Jennifer
 
Enfermedades
guestdb3d8d5
 
Epidemias y pandemias 3
Nami-Ayashi
 
Pandemias
AnitaHerrera0105
 
Plagas Y Epidemias
guestdb3d8d5
 
influenza.
dianitititha
 
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Javier González de Dios
 
Epidemias y pandemias 2
Nami-Ayashi
 
Peste negra
Maikol Rojas Arias
 
Peste negra
iredomero
 
Diapositiba de grecia
sierradeljaral
 
Enfermedad infecrocontagiosa
Janet Betty Principe Enriquez
 

Destacado (7)

PPTX
Dziva biblioteka
las42b
 
PPTX
Varonis
las42b
 
PPTX
El sida
iredomero
 
PPTX
Sida
Dario Espinosa
 
PPTX
Sida
iredomero
 
PDF
Cartel del respeto(2)
SUPERIOR
 
PPTX
Prevención VIH y SIDA
Andres Barbosa
 
Dziva biblioteka
las42b
 
Varonis
las42b
 
El sida
iredomero
 
Sida
iredomero
 
Cartel del respeto(2)
SUPERIOR
 
Prevención VIH y SIDA
Andres Barbosa
 
Publicidad

Similar a Presentación1 (20)

PDF
Ejemplo situacion problema
Claudett Llanes
 
PPTX
Ejemplo situación problema
Lorena Pacheco Salazar
 
PPTX
Situacion didactica historia
Elsa Maria Dominguez Ramirez
 
PDF
Clase 1 epidemiologia
UNFV
 
PPTX
Origen y evolución de las Enfermedades Infecciosas
Oswaldo A. Garibay
 
PDF
Epidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficción
Javier González de Dios
 
PDF
Principales epidemias y pandemias más devastadoras de la historia.pdf
LaIDEALPapeleraCDYag
 
PPTX
Linea del tiempo_historia
RevistaDigitalLGM
 
PPTX
La peste negra
Oscar Alejandro Tepale Fuentes
 
PPTX
Grandes pandemias de la historia
ALAYOSANCHEZLUCIANAG
 
DOCX
3°y 4° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022 (1).docx
César Ascencio Vargas Lavado
 
PPT
La Peste Negra 7 Vmgc
jose pamcon ketchu
 
PDF
Forti junio 2020
El Fortí
 
PPTX
Los tiempo de la peste
anthony black
 
PPTX
Clase n4 (1)
AndreaRosales77
 
PDF
Doce enfermedades que cambiaron la historia
nataliasnow
 
PPT
Historia
Afrodita_Turaniana
 
PDF
51086717 historia-de-la-medicina-preventiva
Martha Cecilia Tuiran Tinoco
 
PPTX
Factores de riesgo de TB con enfoque epidemiológico.pptx
Fabrizio Bolaños
 
PPT
Trabajo Cmc
mariaredapple
 
Ejemplo situacion problema
Claudett Llanes
 
Ejemplo situación problema
Lorena Pacheco Salazar
 
Situacion didactica historia
Elsa Maria Dominguez Ramirez
 
Clase 1 epidemiologia
UNFV
 
Origen y evolución de las Enfermedades Infecciosas
Oswaldo A. Garibay
 
Epidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficción
Javier González de Dios
 
Principales epidemias y pandemias más devastadoras de la historia.pdf
LaIDEALPapeleraCDYag
 
Linea del tiempo_historia
RevistaDigitalLGM
 
Grandes pandemias de la historia
ALAYOSANCHEZLUCIANAG
 
3°y 4° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022 (1).docx
César Ascencio Vargas Lavado
 
La Peste Negra 7 Vmgc
jose pamcon ketchu
 
Forti junio 2020
El Fortí
 
Los tiempo de la peste
anthony black
 
Clase n4 (1)
AndreaRosales77
 
Doce enfermedades que cambiaron la historia
nataliasnow
 
51086717 historia-de-la-medicina-preventiva
Martha Cecilia Tuiran Tinoco
 
Factores de riesgo de TB con enfoque epidemiológico.pptx
Fabrizio Bolaños
 
Trabajo Cmc
mariaredapple
 
Publicidad

Más de iredomero (20)

PPTX
Reunión de padres 3º a 2º
iredomero
 
PPT
Reunión padres inglés 3º B y C
iredomero
 
PPT
Graduacion 6ºb
iredomero
 
PPT
POWERPOINT REUNIÓN DE PADRES 17/10/2016
iredomero
 
PPTX
Reunión general de padres 2
iredomero
 
PPT
Reunión general de padres (1)
iredomero
 
PPTX
Baja edad media
iredomero
 
PPTX
Los gremios
iredomero
 
PPT
Toxoplasmosis ok
iredomero
 
PPT
Sida
iredomero
 
PPTX
Reproduccion humana
iredomero
 
PPTX
Mellizos y gemelos
iredomero
 
PPTX
Gemelos y mellizos (2)
iredomero
 
PPTX
Gemelos y mellizos
iredomero
 
PPTX
Enfermedades aparato reproducctor
iredomero
 
PPTX
El embarazo
iredomero
 
PPTX
Diferencias entre gemelos y mellizos
iredomero
 
PPT
Cambios en la adolescencia.
iredomero
 
PPTX
Cambios psicológicos que se producen en la adolescencia
iredomero
 
PPTX
Hernia discal (alonso)
iredomero
 
Reunión de padres 3º a 2º
iredomero
 
Reunión padres inglés 3º B y C
iredomero
 
Graduacion 6ºb
iredomero
 
POWERPOINT REUNIÓN DE PADRES 17/10/2016
iredomero
 
Reunión general de padres 2
iredomero
 
Reunión general de padres (1)
iredomero
 
Baja edad media
iredomero
 
Los gremios
iredomero
 
Toxoplasmosis ok
iredomero
 
Sida
iredomero
 
Reproduccion humana
iredomero
 
Mellizos y gemelos
iredomero
 
Gemelos y mellizos (2)
iredomero
 
Gemelos y mellizos
iredomero
 
Enfermedades aparato reproducctor
iredomero
 
El embarazo
iredomero
 
Diferencias entre gemelos y mellizos
iredomero
 
Cambios en la adolescencia.
iredomero
 
Cambios psicológicos que se producen en la adolescencia
iredomero
 
Hernia discal (alonso)
iredomero
 

Último (20)

PDF
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
PPTX
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 

Presentación1

  • 1. • A mediados del siglo XIV, la humanidad soportó una de las más grandes catástrofes demográficas de su historia. Una gran epidemia que desde 1347 a 1350 azotó a casi todo el continente europeo, se trató de una epidemia de Peste Bubónica. • Durante la Edad Media, las enfermedades se propagaban con mucha rapidez dado que no se contaba con los avances en el campo médico que tenemos en la sociedad actual. El ser humano sólamente podía confíar en su sistema inmunológico para defenderse del ataque de virus y bacterias. Lógicamente es esta época las epidemias se propagaban con mucha rapidez ya que además las medidas de higiene en las incipientes y hacinadas ciudades eran precarias y la alimentación solía ser bastante deficiente. La concentración de personas en ciudades pestilentes, la contaminación de los pozos, la falta de organización sanitaria, las calles pobladas de cerdos y ratas, la invasión de pulgas, fueron una suma de factores que contribuyó a extender los casos de tifus, disentería y gripe.
  • 4. Hipervínculos • Tócame Hipervínculo David H • Tócame Hipervínculo Paula • Tócame Hipervínculo Mikkel • Tócame Hipervínculo Íker • Tócame Hipervínculo Lidia • Tócame Hipervínculo Pilar • Tócame Hipervínculo Javier