SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
la peste negra Francisco Vidal Matías muños Juan Carlos González Sebastián camus
La  peste negra  fue una devastadora  pandemia  que asoló  Europa  en el  siglo XIV  y que, se estima, causó la muerte de cerca de un tercio de la población del continente europeo. La mayor parte de los científicos cree que la peste negra fue un brote de  peste bubónica , una terrible  enfermedad  que se ha extendido en forma de  epidemia  varias veces a lo largo de la historia. La peste es causada por la  bacteria   Yersinia pestis  que se contagia por las  pulgas  con la ayuda de la  rata negra  ( Rattus rattus ), que hoy conocemos como rata de campo.
La mayor pandemia del siglo XIV comenzó quizá en algún lugar del norte de la  India , probablemente en las  estepas  de  Asia  central, desde donde fue llevada al oeste por los ejércitos  mongoles . La peste llegó a Europa por la ruta de  Crimea , donde la colonia  genovesa  de Kaffa (actual  Teodosia ) fue asediada por los mongoles. La Historia dice que los mongoles lanzaban con catapultas los cadáveres infectados dentro de la ciudad (si bien la enfermedad no se contrae por contacto con los muertos).
Los refugiados de Kaffa llevaron después la peste a  Messina ,  Génova  y  Venecia , alrededor de  1347 / 1348 . Algunos barcos no llevaban a nadie vivo cuando alcanzaban las costas. Desde  Italia  la peste se extendió por Europa afectando a  Francia ,  España ,  Inglaterra  (en junio de  1348 ) y Bretaña,  Alemania ,  Escandinavia  y finalmente el noroeste de  Rusia
Consecuencias  La información sobre la mortalidad varía ampliamente entre las fuentes, pero se estima que alrededor de un tercio de la población de Europa murió desde el comienzo del brote a mitad del siglo XIV. Aproximadamente 25 millones de muertes tuvieron lugar sólo en Europa junto a otras 30 a 40 millones en  África  y  Asia . Algunas localidades fueron totalmente despobladas con los pocos supervivientes huyendo y expandiendo la enfermedad aún más lejos.
La gran pérdida de población trajo cambios económicos basados en el incremento de la movilidad social según la despoblación erosionaba las obligaciones de los campesinos (ya debilitadas) a permanecer en sus tierras tradicionales. La repentina escasez de mano de obra barata proporcionó un gran incentivo para la innovación que ayudó a traer el fin de la  edad media . Algunos argumentan que causó el  Renacimiento , a pesar de que el  renacimiento  ocurriera en algunas zonas (tales como Italia) antes que en otras. A causa de la despoblación, sin embargo, los europeos supervivientes llegaron a ser los mayores consumidores de carne para una civilización anterior a la agricultura industrial.
Interpretación Histórica   Al margen del análisis de sus causas más obvias, tales como la presencia del bacilo  Yersinia pestis , los historiadores han buscado, desde diversas perspectivas, el significado de este gran acontecimiento. Corrientes herederas del  marxismo  y estudiosos como Guy Bois atribuyen a esta epidemia el papel de demostración, de última consecuencia, de la  crisis  del  sistema feudal . Así, el gran crecimiento demográfico que el mundo feudal había vivido durante la  Plena Edad Media  había puesto en cultivo tierras cada vez de menor calidad y más bajo rendimiento, lo que provocó una paulatina caída de la  productividad  y una creciente  malnutrición . En este contexto llegó un bacilo que en otra situación habría sido recibido con fuertes defensas fisiológicas y no habría provocado gran mortandad, pero que esta vez encontró un sistema inmunitario debilitado. No andaba errado quien hizo cabalgar a Peste junto a Hambre. En definitiva, la Peste Negra fue la manifestación externa de un proceso social y económico que se había labrado siglos atrás.
Tipos de Peste La  peste pulmonar  ocurre cuando la Yersinia pestis infecta los pulmones. Este tipo de peste puede propagarse de persona a persona a través del aire. La peste pulmonar también puede propagarse al inhalar la Yersina pestis suspendida en las gotas minúsculas que se forman en las vías respiratorias de una persona (o animal) que sufre de peste pulmonar. Para infectarse de esta manera, por lo general se requiere que una persona esté en contacto directo y cercano con una persona o animal enfermo. La peste pulmonar también puede darse si una persona que sufre de peste bubónica o peste septicémica no recibe el tratamiento pertinente y la bacteria entra a los pulmones.  La  peste bubónica  es la peste más común . Esto ocurre cuando una pulga infectada pica a una persona o cuando ésta se infecta con materiales contaminados que entran por algún corte en la piel. A los pacientes se le hinchan y duelen los ganglios (llamados bubones), tienen fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y se sienten débiles. La peste bubónica no se propaga de una persona a otra.  La  peste septicémica  ocurre cuando la bacteria de la peste se multiplica en la sangre por sí sola o a consecuencia de una complicación de la peste pulmonar o bubónica. Cuando ocurre pos sí sola, se da de la misma manera como se da la peste bubónica, pero, no se forman bubones. Los pacientes presentan fiebre, escalofríos, postración, shock y hemorragia en la piel o en otros órganos. La peste septicémica no se propaga de una persona a otra.
Aspecto que tenían los médicos de la época que trataban la peste, el extraño pico era en realidad una mascarilla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Arthropode infection
Dalia El-Shafei
 
PPTX
La Crisis de la Edad Media - Peste Negra y Revueltas Populares
Antonio González
 
PPTX
Rubella
Beberly Fabayos
 
PPTX
Plague disease
Ajay Dominic
 
PPT
SMALL POX A DEAD DISEASE
Society for Microbiology and Infection care
 
PPTX
Eh203 infectious & lifestyle diseases-Plague by JOSHUA SELI
Divine Word University
 
PPTX
LAS CRUZADAS
Maria jimenez pahuacho
 
ODP
Peste negra. ruben
Angels Guillem Arener
 
PPTX
Plague
Dr. sreeremya S
 
PPTX
La quinta cruzada
Key Ksm
 
PPTX
Epidemiology Prevention and control of Smallpox
spmdoc
 
PPTX
Ebola
Himanshu Sharma
 
PPTX
Ascariasis PPT
ZaryabSaeedKhan
 
PPTX
la metamorfosis
Francy Angarita
 
PDF
Tema 13 Formación del Imperio español.pdf
Vasallo1
 
PPTX
Los francos: el Nuevo Estado
Samuel Rodríguez
 
PPTX
Influenza a,b
Rushil Shah
 
PPTX
MONKEYPOX DISEASE copy.pptx
ShahzebAnsari4
 
PPTX
Plague
Asim Abbasi
 
PPTX
Yellow fever
Tashfeen Ahmad
 
Arthropode infection
Dalia El-Shafei
 
La Crisis de la Edad Media - Peste Negra y Revueltas Populares
Antonio González
 
Plague disease
Ajay Dominic
 
Eh203 infectious & lifestyle diseases-Plague by JOSHUA SELI
Divine Word University
 
Peste negra. ruben
Angels Guillem Arener
 
La quinta cruzada
Key Ksm
 
Epidemiology Prevention and control of Smallpox
spmdoc
 
Ascariasis PPT
ZaryabSaeedKhan
 
la metamorfosis
Francy Angarita
 
Tema 13 Formación del Imperio español.pdf
Vasallo1
 
Los francos: el Nuevo Estado
Samuel Rodríguez
 
Influenza a,b
Rushil Shah
 
MONKEYPOX DISEASE copy.pptx
ShahzebAnsari4
 
Plague
Asim Abbasi
 
Yellow fever
Tashfeen Ahmad
 

Destacado (19)

PDF
LA PESTE NEGRA
Torimat Cordova
 
PPTX
Video 16 la peste negra
David Galarza Fernández
 
PPT
PESTE NEGRA
naturaleza eiris
 
PPTX
La peste negra y gripe espanola
Jorge Amarante
 
PPT
La peste negra
Marcelo Durán
 
ODP
La Cultura En La Edad Media
Jumapelo .
 
PPTX
Literatura Medieval
Łixeeht Rgȥ
 
PDF
5 LA CULTURA EN LA EDAD MEDIA
CSG
 
PPT
La Peste Negra
nuberoja
 
PPT
HISTORIA CULTURA Ficha 5. La Edad Media
marienespinosagaray
 
PPTX
La peste negra
Raphael Roman
 
PPS
La Pesta Negra
vgirones
 
PDF
LA PESTE NEGRA EN LA EDAD MEDIA
Torimat Cordova
 
PPT
Historia
Afrodita_Turaniana
 
PPT
La Peste Negra (1347 1351)
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
PPT
La peste negra
mmerlof
 
KEY
Los Juglares
carmensimon
 
PPT
La Peste Negra
Normita Olivera
 
LA PESTE NEGRA
Torimat Cordova
 
Video 16 la peste negra
David Galarza Fernández
 
PESTE NEGRA
naturaleza eiris
 
La peste negra y gripe espanola
Jorge Amarante
 
La peste negra
Marcelo Durán
 
La Cultura En La Edad Media
Jumapelo .
 
Literatura Medieval
Łixeeht Rgȥ
 
5 LA CULTURA EN LA EDAD MEDIA
CSG
 
La Peste Negra
nuberoja
 
HISTORIA CULTURA Ficha 5. La Edad Media
marienespinosagaray
 
La peste negra
Raphael Roman
 
La Pesta Negra
vgirones
 
LA PESTE NEGRA EN LA EDAD MEDIA
Torimat Cordova
 
La peste negra
mmerlof
 
Los Juglares
carmensimon
 
La Peste Negra
Normita Olivera
 
Publicidad

Similar a La Peste Negra 7 Vmgc (20)

PPT
Trabajo Cmc
mariaredapple
 
PDF
Antecedentes, historia y evolución de la peste bubónica.pdf
Anaidvila1
 
PDF
PESTE_NEGRA_.pdf
taliaquispe2
 
PPTX
GRANDES PANDEMIAS
CASTILLOSALINASAndrL
 
DOCX
Revista digital historia
RevistaDigitalLGM
 
PDF
Pandemias.pptx.pdf
Solanche
 
PPTX
La peste
Patricia Sastre
 
DOCX
Imforme
RevistaDigitalLGM
 
PDF
La PeSte NeGra
Alejandra0220
 
PPT
Información de diapositivas la_peste_negra.ppt
oscarfernandoleivaro
 
PPT
la_peste_negra.ppt
DeJavierYT
 
PPT
la_peste_negra.ppt
hadiaz2408
 
DOCX
La peste negra-Anthony Mera
thonythom
 
PDF
Forti junio 2020
El Fortí
 
PPTX
GRANDES PANDEMIAS DE LA HISTORIA.pptx
OscarCrisologo
 
PDF
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Javier González de Dios
 
PDF
Doce enfermedades que cambiaron la historia
nataliasnow
 
PPTX
Pandemias
RoqueGando
 
PPT
LA VISPERA DE LA MODERNIDAD EN EUROPA
Ivan Rivera
 
PPTX
Grandes pandemias de la historia
ALAYOSANCHEZLUCIANAG
 
Trabajo Cmc
mariaredapple
 
Antecedentes, historia y evolución de la peste bubónica.pdf
Anaidvila1
 
PESTE_NEGRA_.pdf
taliaquispe2
 
GRANDES PANDEMIAS
CASTILLOSALINASAndrL
 
Revista digital historia
RevistaDigitalLGM
 
Pandemias.pptx.pdf
Solanche
 
La peste
Patricia Sastre
 
La PeSte NeGra
Alejandra0220
 
Información de diapositivas la_peste_negra.ppt
oscarfernandoleivaro
 
la_peste_negra.ppt
DeJavierYT
 
la_peste_negra.ppt
hadiaz2408
 
La peste negra-Anthony Mera
thonythom
 
Forti junio 2020
El Fortí
 
GRANDES PANDEMIAS DE LA HISTORIA.pptx
OscarCrisologo
 
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Javier González de Dios
 
Doce enfermedades que cambiaron la historia
nataliasnow
 
Pandemias
RoqueGando
 
LA VISPERA DE LA MODERNIDAD EN EUROPA
Ivan Rivera
 
Grandes pandemias de la historia
ALAYOSANCHEZLUCIANAG
 
Publicidad

La Peste Negra 7 Vmgc

  • 1. la peste negra Francisco Vidal Matías muños Juan Carlos González Sebastián camus
  • 2. La peste negra fue una devastadora pandemia que asoló Europa en el siglo XIV y que, se estima, causó la muerte de cerca de un tercio de la población del continente europeo. La mayor parte de los científicos cree que la peste negra fue un brote de peste bubónica , una terrible enfermedad que se ha extendido en forma de epidemia varias veces a lo largo de la historia. La peste es causada por la bacteria Yersinia pestis que se contagia por las pulgas con la ayuda de la rata negra ( Rattus rattus ), que hoy conocemos como rata de campo.
  • 3. La mayor pandemia del siglo XIV comenzó quizá en algún lugar del norte de la India , probablemente en las estepas de Asia central, desde donde fue llevada al oeste por los ejércitos mongoles . La peste llegó a Europa por la ruta de Crimea , donde la colonia genovesa de Kaffa (actual Teodosia ) fue asediada por los mongoles. La Historia dice que los mongoles lanzaban con catapultas los cadáveres infectados dentro de la ciudad (si bien la enfermedad no se contrae por contacto con los muertos).
  • 4. Los refugiados de Kaffa llevaron después la peste a Messina , Génova y Venecia , alrededor de 1347 / 1348 . Algunos barcos no llevaban a nadie vivo cuando alcanzaban las costas. Desde Italia la peste se extendió por Europa afectando a Francia , España , Inglaterra (en junio de 1348 ) y Bretaña, Alemania , Escandinavia y finalmente el noroeste de Rusia
  • 5. Consecuencias La información sobre la mortalidad varía ampliamente entre las fuentes, pero se estima que alrededor de un tercio de la población de Europa murió desde el comienzo del brote a mitad del siglo XIV. Aproximadamente 25 millones de muertes tuvieron lugar sólo en Europa junto a otras 30 a 40 millones en África y Asia . Algunas localidades fueron totalmente despobladas con los pocos supervivientes huyendo y expandiendo la enfermedad aún más lejos.
  • 6. La gran pérdida de población trajo cambios económicos basados en el incremento de la movilidad social según la despoblación erosionaba las obligaciones de los campesinos (ya debilitadas) a permanecer en sus tierras tradicionales. La repentina escasez de mano de obra barata proporcionó un gran incentivo para la innovación que ayudó a traer el fin de la edad media . Algunos argumentan que causó el Renacimiento , a pesar de que el renacimiento ocurriera en algunas zonas (tales como Italia) antes que en otras. A causa de la despoblación, sin embargo, los europeos supervivientes llegaron a ser los mayores consumidores de carne para una civilización anterior a la agricultura industrial.
  • 7. Interpretación Histórica Al margen del análisis de sus causas más obvias, tales como la presencia del bacilo Yersinia pestis , los historiadores han buscado, desde diversas perspectivas, el significado de este gran acontecimiento. Corrientes herederas del marxismo y estudiosos como Guy Bois atribuyen a esta epidemia el papel de demostración, de última consecuencia, de la crisis del sistema feudal . Así, el gran crecimiento demográfico que el mundo feudal había vivido durante la Plena Edad Media había puesto en cultivo tierras cada vez de menor calidad y más bajo rendimiento, lo que provocó una paulatina caída de la productividad y una creciente malnutrición . En este contexto llegó un bacilo que en otra situación habría sido recibido con fuertes defensas fisiológicas y no habría provocado gran mortandad, pero que esta vez encontró un sistema inmunitario debilitado. No andaba errado quien hizo cabalgar a Peste junto a Hambre. En definitiva, la Peste Negra fue la manifestación externa de un proceso social y económico que se había labrado siglos atrás.
  • 8. Tipos de Peste La peste pulmonar ocurre cuando la Yersinia pestis infecta los pulmones. Este tipo de peste puede propagarse de persona a persona a través del aire. La peste pulmonar también puede propagarse al inhalar la Yersina pestis suspendida en las gotas minúsculas que se forman en las vías respiratorias de una persona (o animal) que sufre de peste pulmonar. Para infectarse de esta manera, por lo general se requiere que una persona esté en contacto directo y cercano con una persona o animal enfermo. La peste pulmonar también puede darse si una persona que sufre de peste bubónica o peste septicémica no recibe el tratamiento pertinente y la bacteria entra a los pulmones. La peste bubónica es la peste más común . Esto ocurre cuando una pulga infectada pica a una persona o cuando ésta se infecta con materiales contaminados que entran por algún corte en la piel. A los pacientes se le hinchan y duelen los ganglios (llamados bubones), tienen fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y se sienten débiles. La peste bubónica no se propaga de una persona a otra. La peste septicémica ocurre cuando la bacteria de la peste se multiplica en la sangre por sí sola o a consecuencia de una complicación de la peste pulmonar o bubónica. Cuando ocurre pos sí sola, se da de la misma manera como se da la peste bubónica, pero, no se forman bubones. Los pacientes presentan fiebre, escalofríos, postración, shock y hemorragia en la piel o en otros órganos. La peste septicémica no se propaga de una persona a otra.
  • 9. Aspecto que tenían los médicos de la época que trataban la peste, el extraño pico era en realidad una mascarilla