SlideShare una empresa de Scribd logo
16
Lo más leído
18
Lo más leído
20
Lo más leído
UNIVERSIDAD LAICA ELOY
ALFARO DE MANABÍ
SISTEMA DE SALUD
 ÁLVAREZ REYES ARIANA LISBETH
 ARCENTALES MENÉNDEZ VIELKA
 BRAVO ÁVILA RONALD STEVEN
 BRAVO CEDEÑO GELEN MELISSA
GENERALIDADES
Es un conjunto ordenado de
instituciones, personas, legislación y
procedimientos que articuladamente
confluyen a un objetivo
OBJETIVO PRINCIPAL :Mejorar la salud
Alcanzar el mejor nivel posible de
salud
Ofrecer un trato adecuado
Garantizar la seguridad financiera de
los usuarios
Ordenado y
estructurado
Finalidad
Dinámica Complejidad
CARACTERÍSTICAS DEL
SISTEMA DE SALUD
EFECTIVIDAD
EFICIENCIA
EFICACIA
Características de los diferentes
niveles del sistema de salud
Trabajadores
comunitarios de
salud; enfermeras;
comadronas;
asistentes
médicos; parteras
tradicionales
NIVEL PRIMARIO
Médicos,
enfermeras,
farmacéuticos,
técnicos de
laboratorio,
inspectores
sanitarios.
NIVEL SECUNDARIO
Médicos
especialistas
NIVEL TERCIARIO
INGLATERRA: Servicio
nacional único, publico
con cobertura
universal
CANADA: Su principal
función es financiar y
regular el sistema
privado.
SUECIA: Su principio es
que todos los
ciudadanos tienen
derecho a una buena
salud con equidad.
CUBA: Su sistema es
único, integral y
descentralizado en la
atención
COSTA RICA: Sistema
de salud único de
seguridad social con
cobertura universal
FRANCIA: Sistema bien
desarrollado con
amplia libertad de
elección . FSS
EE.UU: Considerado no
sistema, descansa
sobre las fuerzas del
mercado.
COLOMBIA: Ha
iniciado la
implementación de
una reforma dentro de
la seguridad social.
SISTEMA NACIONAL DE SALUD ECUADOR
• MSP
• MIES
• IESS
• ISSFA
• ISSPOL
SECTOR PUBLICO
Hospitales,
clínicas,
dispensario,
consultorios
, farmacias
y empresas
de
medicina
prepagada
SECTOR PRIVADO
La nueva Constitución de 2008 señala que “la salud es un derecho que garantiza el
Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho
al agua, alimentación, nutrición, etc.
Los ecuatorianos que mayores beneficios en salud reciben son aquellos que están
cubiertos por alguno de los institutos de seguridad social. Es así como los beneficiarios
de algunas entidades beneficiaran de manera correcta
¿QUIÉNES SON LOS BENEFICIARIOS?
¿EN QUÉ CONSISTEN LOS BENEFICIOS?
MAIS, introducción, capítulos 1 y 2
• Esta dirigido al personal de los establecimientos de la red publica
de salud y la red complementaria.
MAIS, introducción, capítulos 1 y 2
ECUADOR: EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD:
ANTECEDENTES, AVANCES Y RETOS
• curativo en la atención.
• centrado en la enfermedad y la atención hospitalaria.
• Esto conllevo a
profundizar la
inequidad
• Fueron marcadas las
barreras de acceso nivel
geográfico, cultural
económico.
MAIS, introducción, capítulos 1 y 2
MAIS, introducción, capítulos 1 y 2
• EN EL PAÍS SE REPORTARON 59,714 DEFUNCIONES.
EGRESO HOSPITALARIO
MAIS, introducción, capítulos 1 y 2
En una primera etapa se
intervino en el
mejoramiento de la
infraestructura.
El Buen Vivir, que
constituye la orientación
ética y política que marca el
accionar del Estado y sus
instituciones.
IV nivel de atención se
encuentra la investigación y
Centros de Subespecialidad.
MAIS, introducción, capítulos 1 y 2
Marco legal y normativo
relacionado al sector salud
Modelo de
Atención
Integral—
Familiar,
Comunitario
y intercultural
Constitución de la
República
Plan nacional de
Desarrollo para el buen
vivir
Agenda Social de
Desarrollo Social
Objetivos del Milenio
Garantía al derecho de
la salud
Estructuración del sistema
de salud
Protección de grupos
poblacionales
Acuerdos Internacionales
2.1 Constitución de la
República del Ecuador
Derechos del Buen Vivir
Cap II, Sección 7, Art.
32
• La salud es un derecho
que garantiza el
Estado[…] género y
generacional.
Cap III, Art 35
• Define las personas y
grupos de atención […]
condición de doble
vulnerabilidad.
Cap III, Art. 66, § 2
• El derecho a una vida
digna, que asegure
[…]servicios sociales
necesarios.
Sistema Nacional de Salud
Arts. 358-361
• Establece sus principios,
componentes, características y
garantías que debe cumplir. Así
mismo, establece las
características del MAIS
• Art 361: EL estado ejercerá la
rectoría del sistema a través de la
autoridad sanitaria local[…]
entidades del sector.
Derechos del Buen Vivir
Cap II, Sección 3,
Art. 18
• Todas las personas, en
forma individual o
colectiva tienen
derecho a:
• 1. Buscar, recibir,
intercambiar,
producir[…]
responsabilidad
ulterior
• 2. Acceder libremente
a la información
generada en
entidades
públicas[…]negará la
información
Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas
Sección Primera de la Información para la Planificación
Art. 30
• Generalidades.- La
información[…]confor
man el sistema
Art. 31
• Libre acceso a la
información.- […]
casos que señale la
Ley
Art. 32
• Sistema estadístico y
Geográfico Nacional.-
[…] custodia y archivo
Art.33
• Del sistema Nacional
de Información.-
[…]en lo que fuera
pertinente
Capítulo I. Del Sistema
Estadístico Nacional
•Art. 3
•Todos los organismos e instituciones
del sector público que realicen
labores de carácter estadístico, se
sujetarán al Sistema Nacional
Estadístico
•Art. 20
•Todas las personas naturales o
jurídicas[…] objeto de investigación
estadística o censal
LEY DE ESTADÍSTICA
Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del
Ministerio de Salud Pública
Dirección Nacional de Información, Seguimiento y Control de Gestión
“Monitorear, controlar y evaluar los procesos de la planificación y
gestión institucional para proporcionar información de calidad que
permita la toma de decisiones. Con sus respectivas atribuciones y
responsabilidades”
MAIS, introducción, capítulos 1 y 2
OBJETIVO 1
Se orienta a garantizar los derechos del buen
vivir para la superación de todos, las
desigualdades
Politica1.1
Plantea y garantiza el desarrollo infantil integral
OBJETIVO 2
Mejorar las capacidades y potencialidades de la
población en el que la salud es un aspecto clave
OBJETIVO 3
Plantea políticas
orientadas al cuidado de
la salud
OBJETIVO 4
Diseñar, implementar programas de
atención integral y de calidad.ART:6
ART:10PROMOCIÓNPREVENCIÓNRECUPERACIÓNREHABILITACIÓN
ART:69
Comprenderá la investigación de
sus causas, magnitud e impacto
LEY ORGANICA DE SALUD
Garantizar la
atención integral de
salud gratuita y
oportuna.
Fortalecer la
prevención,
control.
Fomentar
entornos
saludables
AGENDA SOCIAL 2009-2011
OBJETIVOS DE DESARROLLODE MILENIO
Objetivo 4: Reducir la mortalidad
de niños menores de 5 años.
Objetivo 5: Mejorar la salud materna.
Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA,
paludismo y otras enfermedades.
MISIÓN
‘’Ejercer la Rectoría del
Sistema Nacional de
Salud a fin de
garantizar el derecho a
la salud, del pueblo
ecuatoriano.
VISION
Garantiza la salud
integral de la población
y el acceso universal a
una red de servicios con
la participación
coordinada de
Organizaciones
públicas, privadas y de
la comunidad’’

Más contenido relacionado

PPTX
ENFOQUE DE MAIS LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD RENOVADA cap 2-3
andy2010avbh
 
PPTX
modelo de atencion primaria en salud
Rosita Chavez
 
PDF
Modelo de atencion integral en salud del msp
Carlos LDG
 
PPTX
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en Perú.
medicusmundinavarra
 
PDF
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD UCH 2010
Segundo Millones
 
PPTX
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Paola Torres
 
PDF
Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) (1).pdf
evelynbaque6
 
PPTX
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
catherinemullotene
 
ENFOQUE DE MAIS LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD RENOVADA cap 2-3
andy2010avbh
 
modelo de atencion primaria en salud
Rosita Chavez
 
Modelo de atencion integral en salud del msp
Carlos LDG
 
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en Perú.
medicusmundinavarra
 
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD UCH 2010
Segundo Millones
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Paola Torres
 
Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) (1).pdf
evelynbaque6
 
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
catherinemullotene
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Atención Primaria de Salud Renovada
Jedo0
 
PPTX
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Awgoos
 
PPT
Modelo Atención en Salud - Ecuador
fos_andes
 
DOCX
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Sthella Rayon Rueda
 
PPTX
Rol de enfermería de salud publica
enfermeriapublica
 
PPTX
Atencion Primaria de Salud
Roberto Coste
 
PPT
MAIS -FCI
mayrileon
 
PPTX
Atencion primaria de salud
lesteryahh
 
PPTX
Enfermeria Comunitaria
Jorge B. Ríos R.
 
PPT
PromocióN De La Salud
Ricardo Andrade Albarracin
 
PPTX
Salud familiar y comunitaria teoria
Gise Estefania
 
PPTX
La Visita Domiciliaria
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
PDF
Enfermería y Comunidad
Cecilia Popper
 
PPTX
Sistemas de trabajo en enfermería
font Fawn
 
PDF
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Marisol Ganan
 
PPTX
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
El Gato
 
PPTX
Sistemas De Salud
chatitaa
 
PPTX
Salud publica
zeratul sandoval
 
PPTX
Funciones esenciales en salud pública
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
PPT
Niveles de Salud
Blanca Vega
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Jedo0
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Awgoos
 
Modelo Atención en Salud - Ecuador
fos_andes
 
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Sthella Rayon Rueda
 
Rol de enfermería de salud publica
enfermeriapublica
 
Atencion Primaria de Salud
Roberto Coste
 
MAIS -FCI
mayrileon
 
Atencion primaria de salud
lesteryahh
 
Enfermeria Comunitaria
Jorge B. Ríos R.
 
PromocióN De La Salud
Ricardo Andrade Albarracin
 
Salud familiar y comunitaria teoria
Gise Estefania
 
La Visita Domiciliaria
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Enfermería y Comunidad
Cecilia Popper
 
Sistemas de trabajo en enfermería
font Fawn
 
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Marisol Ganan
 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
El Gato
 
Sistemas De Salud
chatitaa
 
Salud publica
zeratul sandoval
 
Funciones esenciales en salud pública
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Niveles de Salud
Blanca Vega
 
Publicidad

Similar a MAIS, introducción, capítulos 1 y 2 (20)

PPTX
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
SusleySanchez
 
PPTX
Sociologia MAIS primer y segundo cap
Kaleka Velez
 
PPTX
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
yanina06lopez24
 
PPTX
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
yanina06lopez24
 
PPTX
sistema nacional de salud en el Ecuador
Samanta Tapia
 
PDF
DESARROLLO HISTORICO DEL SISTEMA SANITARIO DE ECUADOR
Silvia Castillo
 
PPTX
Centro de salud del Ecuador.a nivel nacional
SaulLopezLopez1
 
PPT
Sisteam organico de salud
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
PDF
SISTEMAS DE SALUD
Pia Hurtado Burgos
 
PPTX
SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
GaryAnthonyGranadosW
 
PPTX
DIAPOS SNS.pptx
LizAscencio1
 
PPTX
1 MAIS.pptx
EstefaniaSarumeo1
 
PPTX
ADM - La cobertura en la salud
BrunaCares
 
PDF
Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)
Augusto Fernandez
 
PPTX
Sistema sanitario ecuatoriano
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
PPTX
Monitoreo de la Equidad en Salud en Ecuador / Víctor Flores P., Dirección de ...
EUROsociAL II
 
PDF
Modelo de Gestión de Seguridad de la Información
AlexandraEnriquez7
 
PDF
politicas de la salud y gestion en salud
amordayan12
 
PPT
[02] sistema de salud en chile
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
PPTX
La salud y la necesidad de gestión de los determinantes sociales y el trabajo...
EUROsociAL II
 
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
SusleySanchez
 
Sociologia MAIS primer y segundo cap
Kaleka Velez
 
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
yanina06lopez24
 
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
yanina06lopez24
 
sistema nacional de salud en el Ecuador
Samanta Tapia
 
DESARROLLO HISTORICO DEL SISTEMA SANITARIO DE ECUADOR
Silvia Castillo
 
Centro de salud del Ecuador.a nivel nacional
SaulLopezLopez1
 
Sisteam organico de salud
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
SISTEMAS DE SALUD
Pia Hurtado Burgos
 
SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
GaryAnthonyGranadosW
 
DIAPOS SNS.pptx
LizAscencio1
 
1 MAIS.pptx
EstefaniaSarumeo1
 
ADM - La cobertura en la salud
BrunaCares
 
Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)
Augusto Fernandez
 
Sistema sanitario ecuatoriano
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Monitoreo de la Equidad en Salud en Ecuador / Víctor Flores P., Dirección de ...
EUROsociAL II
 
Modelo de Gestión de Seguridad de la Información
AlexandraEnriquez7
 
politicas de la salud y gestion en salud
amordayan12
 
[02] sistema de salud en chile
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
La salud y la necesidad de gestión de los determinantes sociales y el trabajo...
EUROsociAL II
 
Publicidad

Más de Ronald Steven Bravo Avila (20)

DOCX
radiología abdominal
Ronald Steven Bravo Avila
 
PPTX
Enfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIH
Ronald Steven Bravo Avila
 
PPTX
Pitiriasis versicolor. Dermatología
Ronald Steven Bravo Avila
 
PPTX
Paramixovirus: microbiología y clínica
Ronald Steven Bravo Avila
 
PDF
Osteomielitis aguda: Traumatología
Ronald Steven Bravo Avila
 
PPTX
Parasitosis: Amebiasis y tricocefalosis
Ronald Steven Bravo Avila
 
PPTX
Apendicitis aguda. Cirugia
Ronald Steven Bravo Avila
 
PPTX
Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
Ronald Steven Bravo Avila
 
PDF
Anexos embrionarios y fetales
Ronald Steven Bravo Avila
 
PDF
Distocias y pelviana
Ronald Steven Bravo Avila
 
PDF
Anticoncepcion y esterilización
Ronald Steven Bravo Avila
 
PDF
Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría
Ronald Steven Bravo Avila
 
PPTX
Trastornos hipertensivos del embarazo
Ronald Steven Bravo Avila
 
PDF
Menopausia y su transición
Ronald Steven Bravo Avila
 
PPTX
Hipotiroidismo. Perspectivas de M Interna y M familiar
Ronald Steven Bravo Avila
 
PDF
Contractilidad uterina. Rezende
Ronald Steven Bravo Avila
 
PPT
Colestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínico
Ronald Steven Bravo Avila
 
PPTX
Drogas antiparasitarias y antiprotozooarios
Ronald Steven Bravo Avila
 
PPTX
Espondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativas
Ronald Steven Bravo Avila
 
PPTX
Enfermedades de la inmundad
Ronald Steven Bravo Avila
 
radiología abdominal
Ronald Steven Bravo Avila
 
Enfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIH
Ronald Steven Bravo Avila
 
Pitiriasis versicolor. Dermatología
Ronald Steven Bravo Avila
 
Paramixovirus: microbiología y clínica
Ronald Steven Bravo Avila
 
Osteomielitis aguda: Traumatología
Ronald Steven Bravo Avila
 
Parasitosis: Amebiasis y tricocefalosis
Ronald Steven Bravo Avila
 
Apendicitis aguda. Cirugia
Ronald Steven Bravo Avila
 
Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
Ronald Steven Bravo Avila
 
Anexos embrionarios y fetales
Ronald Steven Bravo Avila
 
Distocias y pelviana
Ronald Steven Bravo Avila
 
Anticoncepcion y esterilización
Ronald Steven Bravo Avila
 
Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría
Ronald Steven Bravo Avila
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Ronald Steven Bravo Avila
 
Menopausia y su transición
Ronald Steven Bravo Avila
 
Hipotiroidismo. Perspectivas de M Interna y M familiar
Ronald Steven Bravo Avila
 
Contractilidad uterina. Rezende
Ronald Steven Bravo Avila
 
Colestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínico
Ronald Steven Bravo Avila
 
Drogas antiparasitarias y antiprotozooarios
Ronald Steven Bravo Avila
 
Espondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativas
Ronald Steven Bravo Avila
 
Enfermedades de la inmundad
Ronald Steven Bravo Avila
 

Último (20)

PDF
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
PPTX
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
PDF
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
PDF
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
PDF
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
PPTX
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
PPTX
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
PPTX
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
PDF
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
PPTX
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
PPTX
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
PPTX
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
PDF
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PDF
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
PDF
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 

MAIS, introducción, capítulos 1 y 2

  • 1. UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ SISTEMA DE SALUD  ÁLVAREZ REYES ARIANA LISBETH  ARCENTALES MENÉNDEZ VIELKA  BRAVO ÁVILA RONALD STEVEN  BRAVO CEDEÑO GELEN MELISSA
  • 2. GENERALIDADES Es un conjunto ordenado de instituciones, personas, legislación y procedimientos que articuladamente confluyen a un objetivo OBJETIVO PRINCIPAL :Mejorar la salud Alcanzar el mejor nivel posible de salud Ofrecer un trato adecuado Garantizar la seguridad financiera de los usuarios
  • 3. Ordenado y estructurado Finalidad Dinámica Complejidad CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE SALUD EFECTIVIDAD EFICIENCIA EFICACIA
  • 4. Características de los diferentes niveles del sistema de salud Trabajadores comunitarios de salud; enfermeras; comadronas; asistentes médicos; parteras tradicionales NIVEL PRIMARIO Médicos, enfermeras, farmacéuticos, técnicos de laboratorio, inspectores sanitarios. NIVEL SECUNDARIO Médicos especialistas NIVEL TERCIARIO
  • 5. INGLATERRA: Servicio nacional único, publico con cobertura universal CANADA: Su principal función es financiar y regular el sistema privado. SUECIA: Su principio es que todos los ciudadanos tienen derecho a una buena salud con equidad. CUBA: Su sistema es único, integral y descentralizado en la atención COSTA RICA: Sistema de salud único de seguridad social con cobertura universal FRANCIA: Sistema bien desarrollado con amplia libertad de elección . FSS EE.UU: Considerado no sistema, descansa sobre las fuerzas del mercado. COLOMBIA: Ha iniciado la implementación de una reforma dentro de la seguridad social.
  • 6. SISTEMA NACIONAL DE SALUD ECUADOR • MSP • MIES • IESS • ISSFA • ISSPOL SECTOR PUBLICO Hospitales, clínicas, dispensario, consultorios , farmacias y empresas de medicina prepagada SECTOR PRIVADO
  • 7. La nueva Constitución de 2008 señala que “la salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, alimentación, nutrición, etc. Los ecuatorianos que mayores beneficios en salud reciben son aquellos que están cubiertos por alguno de los institutos de seguridad social. Es así como los beneficiarios de algunas entidades beneficiaran de manera correcta ¿QUIÉNES SON LOS BENEFICIARIOS? ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS BENEFICIOS?
  • 9. • Esta dirigido al personal de los establecimientos de la red publica de salud y la red complementaria.
  • 11. ECUADOR: EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD: ANTECEDENTES, AVANCES Y RETOS • curativo en la atención. • centrado en la enfermedad y la atención hospitalaria.
  • 12. • Esto conllevo a profundizar la inequidad • Fueron marcadas las barreras de acceso nivel geográfico, cultural económico.
  • 15. • EN EL PAÍS SE REPORTARON 59,714 DEFUNCIONES. EGRESO HOSPITALARIO
  • 17. En una primera etapa se intervino en el mejoramiento de la infraestructura. El Buen Vivir, que constituye la orientación ética y política que marca el accionar del Estado y sus instituciones.
  • 18. IV nivel de atención se encuentra la investigación y Centros de Subespecialidad.
  • 20. Marco legal y normativo relacionado al sector salud Modelo de Atención Integral— Familiar, Comunitario y intercultural Constitución de la República Plan nacional de Desarrollo para el buen vivir Agenda Social de Desarrollo Social Objetivos del Milenio Garantía al derecho de la salud Estructuración del sistema de salud Protección de grupos poblacionales Acuerdos Internacionales
  • 21. 2.1 Constitución de la República del Ecuador Derechos del Buen Vivir Cap II, Sección 7, Art. 32 • La salud es un derecho que garantiza el Estado[…] género y generacional. Cap III, Art 35 • Define las personas y grupos de atención […] condición de doble vulnerabilidad. Cap III, Art. 66, § 2 • El derecho a una vida digna, que asegure […]servicios sociales necesarios.
  • 22. Sistema Nacional de Salud Arts. 358-361 • Establece sus principios, componentes, características y garantías que debe cumplir. Así mismo, establece las características del MAIS • Art 361: EL estado ejercerá la rectoría del sistema a través de la autoridad sanitaria local[…] entidades del sector.
  • 23. Derechos del Buen Vivir Cap II, Sección 3, Art. 18 • Todas las personas, en forma individual o colectiva tienen derecho a: • 1. Buscar, recibir, intercambiar, producir[…] responsabilidad ulterior • 2. Acceder libremente a la información generada en entidades públicas[…]negará la información
  • 24. Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas Sección Primera de la Información para la Planificación Art. 30 • Generalidades.- La información[…]confor man el sistema Art. 31 • Libre acceso a la información.- […] casos que señale la Ley Art. 32 • Sistema estadístico y Geográfico Nacional.- […] custodia y archivo Art.33 • Del sistema Nacional de Información.- […]en lo que fuera pertinente
  • 25. Capítulo I. Del Sistema Estadístico Nacional •Art. 3 •Todos los organismos e instituciones del sector público que realicen labores de carácter estadístico, se sujetarán al Sistema Nacional Estadístico •Art. 20 •Todas las personas naturales o jurídicas[…] objeto de investigación estadística o censal LEY DE ESTADÍSTICA
  • 26. Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio de Salud Pública Dirección Nacional de Información, Seguimiento y Control de Gestión “Monitorear, controlar y evaluar los procesos de la planificación y gestión institucional para proporcionar información de calidad que permita la toma de decisiones. Con sus respectivas atribuciones y responsabilidades”
  • 28. OBJETIVO 1 Se orienta a garantizar los derechos del buen vivir para la superación de todos, las desigualdades
  • 29. Politica1.1 Plantea y garantiza el desarrollo infantil integral
  • 30. OBJETIVO 2 Mejorar las capacidades y potencialidades de la población en el que la salud es un aspecto clave OBJETIVO 3 Plantea políticas orientadas al cuidado de la salud OBJETIVO 4
  • 31. Diseñar, implementar programas de atención integral y de calidad.ART:6 ART:10PROMOCIÓNPREVENCIÓNRECUPERACIÓNREHABILITACIÓN ART:69 Comprenderá la investigación de sus causas, magnitud e impacto LEY ORGANICA DE SALUD
  • 32. Garantizar la atención integral de salud gratuita y oportuna. Fortalecer la prevención, control. Fomentar entornos saludables AGENDA SOCIAL 2009-2011
  • 33. OBJETIVOS DE DESARROLLODE MILENIO Objetivo 4: Reducir la mortalidad de niños menores de 5 años. Objetivo 5: Mejorar la salud materna. Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, paludismo y otras enfermedades.
  • 34. MISIÓN ‘’Ejercer la Rectoría del Sistema Nacional de Salud a fin de garantizar el derecho a la salud, del pueblo ecuatoriano. VISION Garantiza la salud integral de la población y el acceso universal a una red de servicios con la participación coordinada de Organizaciones públicas, privadas y de la comunidad’’