SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
sistema de trabajo en enfermería
Para proporcionar la atención de enfermería se utilizan
cuatro sistemas.
El propósito de dichos sistemas es un ejercicio ágil en la
atención de enfermería al paciente. Cada uno de ellos es
empleado conforme a los recursos.
Sistema de trabajo por paciente.
Cuando se cuenta con recursos
humanos suficientes, el método
de elección es el sistema de
trabajo por paciente.
Consiste en atribuirle al personal
un número determinado de
pacientes, los cuales se clasifican
según el tipo de problemas de
salud presentes.
Como ventajas de dichosistematenemos:
• Atención integral
• Favorece la interrelación enfermera-
paciente
• Cuidado continuado.
No es recomendable asignar más de 10
pacientes a una enfermera.
El indicador recomendado para este
sistema es de seis pacientes por
enfermera, por turno.
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistema de trabajo por funciones
Cuando el personal de la institución no es suficiente,
se asigna el trabajo por funciones, es decir, las
actividades rutinarias, como el tendido de camas,
curaciones, higiene del usuario, administración de
medicamentos, toma de signos vitales y otras
similares, se distribuyen en forma equitativa entre las
enfermeras del servicio.
El propósito de dicho sistema es realizar con
rapidez las actividades urgentes y rutinarias.
Se recomienda aplicar dicho sistema para
fines educativos, como: reforzar el
aprendizaje de una técnica, lograr destrezas
y habilidades.
Sus desventajas más relevantes son:
personaliza la atención de enfermería, e
impide el proceso de evaluación de la
atención.
Sistema de trabajo mixto.
Consiste en asignar el trabajo por pacientes y por
funciones. Solo se asignan aquellos pacientes que
presentan condiciones de delicados o graves,
infectocontagiosos o con tratamientos especiales. Se
recomienda cuando el personal de los servicios es
insuficiente y tiene idéntica preparación. Es el sistema
mas utilizado.
Ventajas:
• facilita la distribución de trabajo
• fomenta las relaciones interpersonales
• Fomenta el trabajo en equipo
• Unifica criterios de actuación y como
consecuencia al funcionamiento de todo
el personal con protocolos previamente
consensuados
Sistema de trabajo en equipo
Es uno de los sistemas con mayores beneficios, el cual
consiste en formar equipos de trabajo funcionales con
enfermeras profesionales y no profesionales, que se
encargan de la atención integral de un número de
pacientes desde su ingreso hasta su egreso.
El liderazgo del grupo es asumido por la profesional,
quien es responsable directa ante la jefa de servicios,
de la atención proporcionada al paciente por su
equipo. Se requiere saber administrar al personal y
efectuar una correcta delegación de funciones y de la
autoridad correspondiente.
Las ventajas del sistema son:
• Brinda atención integral
• Fomenta las relaciones interpersonales enfermera –
enfermera y enfermera – paciente
• Se puede valorar la calidad de la atención proporcionada.
• El cuidado es continuado.
• El paciente conoce al personal responsable de su atención.
No existen desventajas.
Sistemas de trabajo en enfermería

Más contenido relacionado

PPTX
Departamento de Enfermería
Verónica Rojas
 
PPSX
Sistemas de enfermería
Andres Bastidas
 
PPTX
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
Tere Sanchez Enriquez
 
PPTX
Organización y funcionamiento en enfermería
Leyda Nenzen
 
PDF
Terapia de reemplazo renal
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
PDF
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
CECY50
 
PPTX
(2017-04-25) Sesión fluidoterapia (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Departamento de Enfermería
Verónica Rojas
 
Sistemas de enfermería
Andres Bastidas
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
Tere Sanchez Enriquez
 
Organización y funcionamiento en enfermería
Leyda Nenzen
 
Terapia de reemplazo renal
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
CECY50
 
(2017-04-25) Sesión fluidoterapia (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

PDF
Gerencia de enfermería.
CECY50
 
PPTX
Enfermería administrativa
colegio jose bonifacio alvarado
 
PPT
Administracion de los servicios de enfermeria
Claudia Rosado
 
PPT
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Cecilia Popper
 
PPT
Enfermera Comunitaria
Lita Urrutia Montes
 
PPTX
Hoja de enfermeria
EnFerMeriithhaa !!!
 
PPTX
Modelo de sistemas de Betty Neuman.
natorabet
 
PPTX
Gestion del cuidado
Alondra Velásquez
 
PPTX
indicadores de calidad en enfermeria
CristinaGuadalupeVil
 
DOCX
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Sthella Rayon Rueda
 
PPTX
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
BenjaminAnilema
 
PPTX
Enfermería
Dave Pizarro
 
PPTX
Gestión de Enfermería
lorduyyajaira
 
PPTX
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA
Erika Sandoval Gonzalez
 
PPTX
El cuidado de enfermería en la promoción de
Universidad de Cordoba
 
DOCX
PAE COMUNITARIO
Rroqueca15
 
PPTX
Valoración de enfermeria
Karina Neyra Enciso
 
PPTX
Rol de enfermería de salud publica
enfermeriapublica
 
PPT
Recibo y entrega de turno
wildert31
 
PPTX
toma de decisiones en enfermeria
Elvis Deniac
 
Gerencia de enfermería.
CECY50
 
Enfermería administrativa
colegio jose bonifacio alvarado
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Claudia Rosado
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Cecilia Popper
 
Enfermera Comunitaria
Lita Urrutia Montes
 
Hoja de enfermeria
EnFerMeriithhaa !!!
 
Modelo de sistemas de Betty Neuman.
natorabet
 
Gestion del cuidado
Alondra Velásquez
 
indicadores de calidad en enfermeria
CristinaGuadalupeVil
 
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Sthella Rayon Rueda
 
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
BenjaminAnilema
 
Enfermería
Dave Pizarro
 
Gestión de Enfermería
lorduyyajaira
 
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA
Erika Sandoval Gonzalez
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
Universidad de Cordoba
 
PAE COMUNITARIO
Rroqueca15
 
Valoración de enfermeria
Karina Neyra Enciso
 
Rol de enfermería de salud publica
enfermeriapublica
 
Recibo y entrega de turno
wildert31
 
toma de decisiones en enfermeria
Elvis Deniac
 
Publicidad

Similar a Sistemas de trabajo en enfermería (20)

PPTX
sistemas de trabajo en el área de enfermería
UlisesMiranda17
 
PPTX
Aplicación del proceso administrativo en la gerencia de Enfermería
Levy Kinney
 
PPTX
Enfoques administrativos
Leyda Nenzen
 
PPTX
Atención enfermería.pptx
carmennatalyLopezgom
 
PPTX
Atención de enfermería
RoxanaCondorisanchez
 
PPTX
diagnostico enfermero
LA Odiada Cupido
 
PDF
Unidad iv
CECY50
 
PDF
Unidad iv
CECY50
 
PPTX
maria tarea 1 sistema de prestación de cuidados en enfermería_051442.pptx
jeiherrera01
 
PDF
4.2. diseño de estructura organizativa
CECY50
 
PDF
Plantilla de turnos 2015 (1)-danny
lejadi14
 
PPTX
Proceso enfermero
Hdzcarrillo
 
PPTX
PROFESORA 6_214444 ndndbdndndd_0000.pptx
Alejandra876574
 
PPTX
Bloque 3 admin.pptx
JulyGarcia30
 
PPTX
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Teresa Urbina Camposeco
 
DOCX
Semana 4
mariajobrecken
 
PPTX
PRESENTACION ENSAYO PROCESO .PPTENFERMERO
JORGE VAZQUEZ MAUSS
 
PPT
Tema 4 - Organización
Manuel Perez
 
PDF
Administracion hospitalaria, software para consultorios medicos
SisInfSocial
 
PDF
Plantilla de turnos
lejadi14
 
sistemas de trabajo en el área de enfermería
UlisesMiranda17
 
Aplicación del proceso administrativo en la gerencia de Enfermería
Levy Kinney
 
Enfoques administrativos
Leyda Nenzen
 
Atención enfermería.pptx
carmennatalyLopezgom
 
Atención de enfermería
RoxanaCondorisanchez
 
diagnostico enfermero
LA Odiada Cupido
 
Unidad iv
CECY50
 
Unidad iv
CECY50
 
maria tarea 1 sistema de prestación de cuidados en enfermería_051442.pptx
jeiherrera01
 
4.2. diseño de estructura organizativa
CECY50
 
Plantilla de turnos 2015 (1)-danny
lejadi14
 
Proceso enfermero
Hdzcarrillo
 
PROFESORA 6_214444 ndndbdndndd_0000.pptx
Alejandra876574
 
Bloque 3 admin.pptx
JulyGarcia30
 
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Teresa Urbina Camposeco
 
Semana 4
mariajobrecken
 
PRESENTACION ENSAYO PROCESO .PPTENFERMERO
JORGE VAZQUEZ MAUSS
 
Tema 4 - Organización
Manuel Perez
 
Administracion hospitalaria, software para consultorios medicos
SisInfSocial
 
Plantilla de turnos
lejadi14
 
Publicidad

Más de font Fawn (20)

PPTX
Pinacoteca en enfermería
font Fawn
 
PPTX
Archivo
font Fawn
 
PPTX
biblioteca
font Fawn
 
PPTX
Hemeretecas tema en enfermería
font Fawn
 
PPTX
Atresia esofagica en enfermería
font Fawn
 
PPTX
Ano imperforado
font Fawn
 
PPT
Sida en pediatría tema de enfermería
font Fawn
 
PPTX
Muestreo aleatorio simple en enfermería
font Fawn
 
PPTX
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
font Fawn
 
PPT
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
font Fawn
 
PPTX
Relaciones humanas 2
font Fawn
 
PPT
Biologia del envejecimiento
font Fawn
 
PPTX
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
font Fawn
 
PPTX
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
font Fawn
 
PPTX
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
font Fawn
 
PPT
Envejecimiento
font Fawn
 
PPTX
Características de la enfermedades geriátricas
font Fawn
 
PPTX
Cambios propios del proceso del envejecimiento
font Fawn
 
DOCX
Plan de cuidados de enfermeria
font Fawn
 
DOCX
Enfermeria avanzada
font Fawn
 
Pinacoteca en enfermería
font Fawn
 
Archivo
font Fawn
 
biblioteca
font Fawn
 
Hemeretecas tema en enfermería
font Fawn
 
Atresia esofagica en enfermería
font Fawn
 
Ano imperforado
font Fawn
 
Sida en pediatría tema de enfermería
font Fawn
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
font Fawn
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
font Fawn
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
font Fawn
 
Relaciones humanas 2
font Fawn
 
Biologia del envejecimiento
font Fawn
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
font Fawn
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
font Fawn
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
font Fawn
 
Envejecimiento
font Fawn
 
Características de la enfermedades geriátricas
font Fawn
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
font Fawn
 
Plan de cuidados de enfermeria
font Fawn
 
Enfermeria avanzada
font Fawn
 

Último (20)

PPTX
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PDF
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
PDF
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
PPTX
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
PPTX
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
PPTX
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
PPTX
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
PPTX
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
PPTX
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
PPTX
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
PPTX
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
PPTX
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
PPTX
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
PDF
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
PPTX
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 

Sistemas de trabajo en enfermería

  • 1. sistema de trabajo en enfermería
  • 2. Para proporcionar la atención de enfermería se utilizan cuatro sistemas. El propósito de dichos sistemas es un ejercicio ágil en la atención de enfermería al paciente. Cada uno de ellos es empleado conforme a los recursos.
  • 3. Sistema de trabajo por paciente. Cuando se cuenta con recursos humanos suficientes, el método de elección es el sistema de trabajo por paciente. Consiste en atribuirle al personal un número determinado de pacientes, los cuales se clasifican según el tipo de problemas de salud presentes.
  • 4. Como ventajas de dichosistematenemos: • Atención integral • Favorece la interrelación enfermera- paciente • Cuidado continuado. No es recomendable asignar más de 10 pacientes a una enfermera. El indicador recomendado para este sistema es de seis pacientes por enfermera, por turno.
  • 6. Sistema de trabajo por funciones Cuando el personal de la institución no es suficiente, se asigna el trabajo por funciones, es decir, las actividades rutinarias, como el tendido de camas, curaciones, higiene del usuario, administración de medicamentos, toma de signos vitales y otras similares, se distribuyen en forma equitativa entre las enfermeras del servicio.
  • 7. El propósito de dicho sistema es realizar con rapidez las actividades urgentes y rutinarias. Se recomienda aplicar dicho sistema para fines educativos, como: reforzar el aprendizaje de una técnica, lograr destrezas y habilidades. Sus desventajas más relevantes son: personaliza la atención de enfermería, e impide el proceso de evaluación de la atención.
  • 8. Sistema de trabajo mixto. Consiste en asignar el trabajo por pacientes y por funciones. Solo se asignan aquellos pacientes que presentan condiciones de delicados o graves, infectocontagiosos o con tratamientos especiales. Se recomienda cuando el personal de los servicios es insuficiente y tiene idéntica preparación. Es el sistema mas utilizado.
  • 9. Ventajas: • facilita la distribución de trabajo • fomenta las relaciones interpersonales • Fomenta el trabajo en equipo • Unifica criterios de actuación y como consecuencia al funcionamiento de todo el personal con protocolos previamente consensuados
  • 10. Sistema de trabajo en equipo Es uno de los sistemas con mayores beneficios, el cual consiste en formar equipos de trabajo funcionales con enfermeras profesionales y no profesionales, que se encargan de la atención integral de un número de pacientes desde su ingreso hasta su egreso.
  • 11. El liderazgo del grupo es asumido por la profesional, quien es responsable directa ante la jefa de servicios, de la atención proporcionada al paciente por su equipo. Se requiere saber administrar al personal y efectuar una correcta delegación de funciones y de la autoridad correspondiente.
  • 12. Las ventajas del sistema son: • Brinda atención integral • Fomenta las relaciones interpersonales enfermera – enfermera y enfermera – paciente • Se puede valorar la calidad de la atención proporcionada. • El cuidado es continuado. • El paciente conoce al personal responsable de su atención. No existen desventajas.