SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
EL SIGLO DE LAS LUCES
LA PEDAGOGÍA DEL S.
XVIII
SIGLO XVIII
El siglo XVIII es el siglo pedagógico por
excelencia. En él la educación ocupa el
primer plano de las preocupaciones de los
reyes, de los pensadores y de los políticos.
En él surgen dos de las figuras mayores de
la pedagogía y la educación: Rousseau y
Pestalozzi. Y en él se desarrolla la
educación pública estatal y se inicia la
educación nacional, Filosóficamente, es el
"siglo de las luces", de la "Ilustración". En
este movimiento aparecen mezcladas las
ideas del sensualismo y del idealismo, del
empirismo y del racionalismo de siglos
anteriores.
LA PEDAGOGÍA DE LOS LITERATOS
• El iluminismo pone en crisis al
humanismo
• El latín pierde relevancia frente a
las lenguas modernas
• Predomina interés hacia artes
reales y mecánica, vinculadas a
los nuevos modos de producción
• El antiguo mundo clásico
continúa inspirando parte de la
literatura y de las costumbres,
aunque cede terreno al griego
• Lo aristocrático se hace cada vez
más democrático
LA ENCICLOPEDIA, FARO DEL
CONOCIMIENTO DE LA ILUSTRACIÓN
La Enciclopedia fue la
obra más representativa
de la Ilustración.
Contiene gran parte del
saber del siglo XVIII y
representa un esfuerzo
enorme por parte de los
autores para iluminar con
la razón los pasos que la
sociedad occidental
debía dar para poder
avanzar.
LA PEDAGOGÍA EN LA ILUSTRACIÓN
La reforma de la educación quiere ser llevada a todos
los niveles comenzando por el primario, a la vez que
pide una educación universal, gratuita y obligatoria.
A partir de estas ideas generales so elaboran los
planes de estudio pero pocos llegan a cristalizar de
manera estable. Mejor suerte tienen las instituciones
culturales que comienzan a proliferar y a estabilizarse
siguiendo la ideología renacentista de la que se
alimenta muchas veces la Ilustración. Es en esta
época cuando se solidifican las Academias,
Conservatorios, Bibliotecas, Instituto y Sociedades
Económicas que mantienen contactos entre sí dentro y
fuera del país.
A Rousseau se le
considera como el
representante típico
del tratamiento
individual en la
educación. Su alumno
se educa solo con un
preceptor, sus fines
educativos no son
individuales, sino
también sociales.
JEAN JACQUES
ROUSSEAU
LOS PRINCIPALES POSTULADOS
DE ROUSSEAU SON:
• La educación debe centrarse más en el niño
y menos en el adulto.
• Es importante estimular el deseo de aprender.
• La educación del niño comienza desde su
nacimiento y debe impedirse que adquiera
hábitos de los cuales pudiera llegar a ser
esclavo.
Entre uno de sus aportes
Pestalozzi creó un sistema
educativo basado en que
la inteligencia solo es
posible mediante el
conocimiento espontáneo,
teniendo un objetivo
principal que era adaptar
el método de enseñanza
al desarrollo natural que
iba teniendo el niño donde
debía de aprender de sus
propias experiencias.
JUAN ENRIQUE
PESTALOZZI
PESTALOZZI
Entre sus aportes más importantes en cuanto a
la educación cabe resaltar que perfeccionó los
métodos de enseñanza de lectura, de lenguaje
y de cálculo. El objetivo principal era integrar a
los niños de escasos recursos
a la vida social, través de la
enseñanza de un oficio.
Pensaba que sus propios
alumnos a largo plazo serían
los educadores del mañana.
LA EDUCACIÓN EN HISPANOAMÉRICA
En su primera parte continúa el espíritu de los siglos
anteriores en el sentido de una educación religiosa
con el desarrollo de otra de carácter más cultural.
Los jesuitas fueron los principales agentes de esta
labor. Pero su expulsión en 1767 cambia el
panorama de la educación americana en un
sentido más seglar y civil. Por otra parte, la difusión a
fines del siglo de las leas de la Ilustración y de la
Enciclopedia da un carácter cada vez más
intelectual y crítico a la enseñanza. Al mismo tiempo
se crearon nuevas instituciones docentes,
especialmente de carácter técnico y realista.
En esta época se destacan diversas personalidades
en la educación de Hispanoamérica, como el
venezolano José Miguel Sanz (1764-1814), autor de
un "Informe sobre la instrucción pública", inspirado
en las ideas críticas de la época; el chileno Manuel
de Salas (1754-1841) a quien Amanda Labarca lo
llama "un precursor" de la educación vocacional,
fundador de la Academia de San Luis; el mexicano
don José Antonio Alzate (1729-1790), fundador de
la "Gacela de Literatura" y propulsor de las
ciencias; y el argentino fray Javier de San Alberto
(1727-1804), inspirado en las ideas progresistas del
siglo de las luces, autor de varias Pastorales, en las
que presenta un plan completo de instrucción
pública.
MUCHAS GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pedagogia como ciencia
carlos506
 
DOCX
Cuadro comparativo
Gabriela Espinosa
 
PDF
Objeto de la didactica
soniace
 
DOCX
Cuadro de autores de la teoría curricular
Alain Rodmer
 
PDF
La escuela nueva
Alejandra Patiño Fernández
 
PPT
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
pedagogia-unica
 
PPTX
Paulo Freire
KaRin RoMero
 
PPTX
Pedagogia humanista
Wendy Villamizar
 
PPTX
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
patricia
 
PPS
Pedagogia Tradicional
Carlos Cherre Antón
 
PPTX
Pensamiento pedagogico ilustrado
Karyna Angel Martinez
 
DOCX
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
ana maria garcía sevilla
 
PPT
Pedagogia Moderna
Eti Rios
 
PPTX
Juan amos comenio
eddy256t
 
PDF
Cuadro comparativo
Yurani isabel Peña olaya
 
PPTX
Modelo educativo humanista
Mayra Reyes A
 
PPTX
Hecho educativo y acto pedagógico
Sari Alegría
 
PPTX
Linea del tiempo pedagogia xx
bret18
 
PPT
Pestalozzi
viti21
 
DOCX
Ensayo de pedagogia
RodolfoCastilloSales
 
Pedagogia como ciencia
carlos506
 
Cuadro comparativo
Gabriela Espinosa
 
Objeto de la didactica
soniace
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Alain Rodmer
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
pedagogia-unica
 
Paulo Freire
KaRin RoMero
 
Pedagogia humanista
Wendy Villamizar
 
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
patricia
 
Pedagogia Tradicional
Carlos Cherre Antón
 
Pensamiento pedagogico ilustrado
Karyna Angel Martinez
 
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
ana maria garcía sevilla
 
Pedagogia Moderna
Eti Rios
 
Juan amos comenio
eddy256t
 
Cuadro comparativo
Yurani isabel Peña olaya
 
Modelo educativo humanista
Mayra Reyes A
 
Hecho educativo y acto pedagógico
Sari Alegría
 
Linea del tiempo pedagogia xx
bret18
 
Pestalozzi
viti21
 
Ensayo de pedagogia
RodolfoCastilloSales
 

Destacado (20)

PPS
Pedagogia En El Siglo Xvii
lucyram
 
PPTX
La educacion en el mexico del siglo xvii
SEP
 
PPTX
Diapositivas pedagogía siglo xvi y xvii
Yudy Rodríguez
 
PPTX
El constructo infancia a través de la historia
Fernández Gorka
 
PPTX
La renovacion pedagogica en el siglo xvii
Jesús Antonio Treviño Franco
 
PDF
Aportes a la educacion de herbert spencer
cesarmoralesherrera
 
PPTX
Personajes en la Historia de la Educación
Dannipani
 
PPS
Pestalossi
guest6ddb8c
 
PPT
Pedagogos
Orlando Estrada
 
PPSX
Historia de la educación en américa latina ok
Erneztho Javiier
 
PPTX
Educacion america latina
Andreeɑ Pincheirɑ Huɑiquinɑo
 
PDF
Historia de america latina 02 epoca colonial europa y america en los siglos ...
historiaunida
 
PPT
Educacion Siglo Xvii Jaqui
jackelinelinares
 
PPTX
Educacion en America Latina
Paula
 
PPTX
Educación en siglo XVII
Diego Lopez de Leon
 
PPTX
Modernidad en america latina
Nathaly0825
 
PPT
La Modernidad Americana
Universidad Politecnica Salesiana Quito
 
PPTX
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 
PPTX
1. la crisis y transformaciones cultutales y religiosos de la edad media.
Carolay Cevallos
 
Pedagogia En El Siglo Xvii
lucyram
 
La educacion en el mexico del siglo xvii
SEP
 
Diapositivas pedagogía siglo xvi y xvii
Yudy Rodríguez
 
El constructo infancia a través de la historia
Fernández Gorka
 
La renovacion pedagogica en el siglo xvii
Jesús Antonio Treviño Franco
 
Aportes a la educacion de herbert spencer
cesarmoralesherrera
 
Personajes en la Historia de la Educación
Dannipani
 
Pestalossi
guest6ddb8c
 
Pedagogos
Orlando Estrada
 
Historia de la educación en américa latina ok
Erneztho Javiier
 
Educacion america latina
Andreeɑ Pincheirɑ Huɑiquinɑo
 
Historia de america latina 02 epoca colonial europa y america en los siglos ...
historiaunida
 
Educacion Siglo Xvii Jaqui
jackelinelinares
 
Educacion en America Latina
Paula
 
Educación en siglo XVII
Diego Lopez de Leon
 
Modernidad en america latina
Nathaly0825
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 
1. la crisis y transformaciones cultutales y religiosos de la edad media.
Carolay Cevallos
 
Publicidad

Similar a La pedagogía del S. XVIII (20)

PPT
Educación en la ilustración 2014
NataliaNPC
 
PPT
Educacinenlailustracin2014 140519092623-phpapp01
Kempa Pe
 
PPT
Educacinenlailustracin2014 140519092623-phpapp01
Kempa Pe
 
PPT
Educación en la ilustración 2014
pablosantosgallego
 
PPT
Educación en la ilustración 2014
Alberto Cedena Peña
 
PPT
Educación en la ilustración 2014
Alberto Aquilani Martin
 
PPT
Los precursores de la escuela nueva
Pepe García Hernández
 
PPT
Educación en la ilustración 2014
Alberto Cedena Peña
 
PPT
Educación en la ilustración 2014
Raul Garcia
 
PDF
Educación en la ilustración
Germán Lopez-Rey Fortuna
 
PDF
Educacinenlailustracin 131208050600-phpapp01
Elena Bermúdez Redrajo
 
PDF
Educación en la ilustración
Natalia Chañe Tamayo
 
PDF
Educación en la ilustración
mar19643
 
PDF
Tema 2
Olivovy
 
DOCX
Historia de la pedagogía
Alexander Vera
 
DOCX
Aportes de la pedagogía a través de las épocas de la historia en la humanidad
fedexgiovanni
 
PDF
Educación en la ilustración 2016
Carla Diaz Diaz
 
PPTX
La educación moderna 3 parte
Adolfo López
 
PPTX
Presentación pedagogía.pptx
CRISTIANBAUTISTA36
 
PPTX
EDUCACIÓN EN EL SIGLO XVIII.pptx Historia de la Educación
RosaMariaSanchez19
 
Educación en la ilustración 2014
NataliaNPC
 
Educacinenlailustracin2014 140519092623-phpapp01
Kempa Pe
 
Educacinenlailustracin2014 140519092623-phpapp01
Kempa Pe
 
Educación en la ilustración 2014
pablosantosgallego
 
Educación en la ilustración 2014
Alberto Cedena Peña
 
Educación en la ilustración 2014
Alberto Aquilani Martin
 
Los precursores de la escuela nueva
Pepe García Hernández
 
Educación en la ilustración 2014
Alberto Cedena Peña
 
Educación en la ilustración 2014
Raul Garcia
 
Educación en la ilustración
Germán Lopez-Rey Fortuna
 
Educacinenlailustracin 131208050600-phpapp01
Elena Bermúdez Redrajo
 
Educación en la ilustración
Natalia Chañe Tamayo
 
Educación en la ilustración
mar19643
 
Tema 2
Olivovy
 
Historia de la pedagogía
Alexander Vera
 
Aportes de la pedagogía a través de las épocas de la historia en la humanidad
fedexgiovanni
 
Educación en la ilustración 2016
Carla Diaz Diaz
 
La educación moderna 3 parte
Adolfo López
 
Presentación pedagogía.pptx
CRISTIANBAUTISTA36
 
EDUCACIÓN EN EL SIGLO XVIII.pptx Historia de la Educación
RosaMariaSanchez19
 
Publicidad

Más de Jessica Heinemann (13)

PDF
Historias bíblicas a la luz de la ley y el evangelio, C.F.Walther
Jessica Heinemann
 
PDF
Catecismo Menor y Mayor de Lutero
Jessica Heinemann
 
PDF
Obras de martin lutero volume 5
Jessica Heinemann
 
PDF
Obras de martin lutero volume 4
Jessica Heinemann
 
PPTX
La atención
Jessica Heinemann
 
PDF
Obras de martin lutero volume 3
Jessica Heinemann
 
PDF
Obras de martin lutero volume 2
Jessica Heinemann
 
PPT
Identidad luterana
Jessica Heinemann
 
PDF
Catecismo Menor de Lutero con exposición breve-ielpa
Jessica Heinemann
 
PDF
Obras de martin lutero volume 1
Jessica Heinemann
 
PPT
La Cruz de Cristo
Jessica Heinemann
 
PPT
La educación a partir de la reforma
Jessica Heinemann
 
PPT
Paradigmas pedagógicos
Jessica Heinemann
 
Historias bíblicas a la luz de la ley y el evangelio, C.F.Walther
Jessica Heinemann
 
Catecismo Menor y Mayor de Lutero
Jessica Heinemann
 
Obras de martin lutero volume 5
Jessica Heinemann
 
Obras de martin lutero volume 4
Jessica Heinemann
 
La atención
Jessica Heinemann
 
Obras de martin lutero volume 3
Jessica Heinemann
 
Obras de martin lutero volume 2
Jessica Heinemann
 
Identidad luterana
Jessica Heinemann
 
Catecismo Menor de Lutero con exposición breve-ielpa
Jessica Heinemann
 
Obras de martin lutero volume 1
Jessica Heinemann
 
La Cruz de Cristo
Jessica Heinemann
 
La educación a partir de la reforma
Jessica Heinemann
 
Paradigmas pedagógicos
Jessica Heinemann
 

Último (20)

PDF
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
PPTX
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

La pedagogía del S. XVIII

  • 1. EL SIGLO DE LAS LUCES LA PEDAGOGÍA DEL S. XVIII
  • 2. SIGLO XVIII El siglo XVIII es el siglo pedagógico por excelencia. En él la educación ocupa el primer plano de las preocupaciones de los reyes, de los pensadores y de los políticos. En él surgen dos de las figuras mayores de la pedagogía y la educación: Rousseau y Pestalozzi. Y en él se desarrolla la educación pública estatal y se inicia la educación nacional, Filosóficamente, es el "siglo de las luces", de la "Ilustración". En este movimiento aparecen mezcladas las ideas del sensualismo y del idealismo, del empirismo y del racionalismo de siglos anteriores.
  • 3. LA PEDAGOGÍA DE LOS LITERATOS • El iluminismo pone en crisis al humanismo • El latín pierde relevancia frente a las lenguas modernas • Predomina interés hacia artes reales y mecánica, vinculadas a los nuevos modos de producción • El antiguo mundo clásico continúa inspirando parte de la literatura y de las costumbres, aunque cede terreno al griego • Lo aristocrático se hace cada vez más democrático
  • 4. LA ENCICLOPEDIA, FARO DEL CONOCIMIENTO DE LA ILUSTRACIÓN La Enciclopedia fue la obra más representativa de la Ilustración. Contiene gran parte del saber del siglo XVIII y representa un esfuerzo enorme por parte de los autores para iluminar con la razón los pasos que la sociedad occidental debía dar para poder avanzar.
  • 5. LA PEDAGOGÍA EN LA ILUSTRACIÓN La reforma de la educación quiere ser llevada a todos los niveles comenzando por el primario, a la vez que pide una educación universal, gratuita y obligatoria. A partir de estas ideas generales so elaboran los planes de estudio pero pocos llegan a cristalizar de manera estable. Mejor suerte tienen las instituciones culturales que comienzan a proliferar y a estabilizarse siguiendo la ideología renacentista de la que se alimenta muchas veces la Ilustración. Es en esta época cuando se solidifican las Academias, Conservatorios, Bibliotecas, Instituto y Sociedades Económicas que mantienen contactos entre sí dentro y fuera del país.
  • 6. A Rousseau se le considera como el representante típico del tratamiento individual en la educación. Su alumno se educa solo con un preceptor, sus fines educativos no son individuales, sino también sociales. JEAN JACQUES ROUSSEAU
  • 7. LOS PRINCIPALES POSTULADOS DE ROUSSEAU SON: • La educación debe centrarse más en el niño y menos en el adulto. • Es importante estimular el deseo de aprender. • La educación del niño comienza desde su nacimiento y debe impedirse que adquiera hábitos de los cuales pudiera llegar a ser esclavo.
  • 8. Entre uno de sus aportes Pestalozzi creó un sistema educativo basado en que la inteligencia solo es posible mediante el conocimiento espontáneo, teniendo un objetivo principal que era adaptar el método de enseñanza al desarrollo natural que iba teniendo el niño donde debía de aprender de sus propias experiencias. JUAN ENRIQUE PESTALOZZI
  • 9. PESTALOZZI Entre sus aportes más importantes en cuanto a la educación cabe resaltar que perfeccionó los métodos de enseñanza de lectura, de lenguaje y de cálculo. El objetivo principal era integrar a los niños de escasos recursos a la vida social, través de la enseñanza de un oficio. Pensaba que sus propios alumnos a largo plazo serían los educadores del mañana.
  • 10. LA EDUCACIÓN EN HISPANOAMÉRICA En su primera parte continúa el espíritu de los siglos anteriores en el sentido de una educación religiosa con el desarrollo de otra de carácter más cultural. Los jesuitas fueron los principales agentes de esta labor. Pero su expulsión en 1767 cambia el panorama de la educación americana en un sentido más seglar y civil. Por otra parte, la difusión a fines del siglo de las leas de la Ilustración y de la Enciclopedia da un carácter cada vez más intelectual y crítico a la enseñanza. Al mismo tiempo se crearon nuevas instituciones docentes, especialmente de carácter técnico y realista.
  • 11. En esta época se destacan diversas personalidades en la educación de Hispanoamérica, como el venezolano José Miguel Sanz (1764-1814), autor de un "Informe sobre la instrucción pública", inspirado en las ideas críticas de la época; el chileno Manuel de Salas (1754-1841) a quien Amanda Labarca lo llama "un precursor" de la educación vocacional, fundador de la Academia de San Luis; el mexicano don José Antonio Alzate (1729-1790), fundador de la "Gacela de Literatura" y propulsor de las ciencias; y el argentino fray Javier de San Alberto (1727-1804), inspirado en las ideas progresistas del siglo de las luces, autor de varias Pastorales, en las que presenta un plan completo de instrucción pública.