SlideShare una empresa de Scribd logo
Imaginacion y creacion
Contenido :
• Titulo
• Misión
• Visión
• El Problema -> *descripción del problema *
formulación del problema
• Objetivos
• Marco de Referencia .
• Marco Teórico -> *contextual y legal .
• Marco contextual .
Misión :
 Nuestra misión es desarrollar a nivel
profesional , el talento de futuros
artistas plásticos y diseñadores
auroritas . Asumiendo el compromiso de
generar Cultura , atravez de proyectos
artísticos poniendo especial énfasis en
el compromiso cultuartistico de nuestra
comunidad .
Visión :
 Nuestra visión es ser uno de los
proyectos de mayor compromiso de
nuestro colegio , fomentando la creación
y fomentando la imaginación de
nuestros niños ; tanto en el ámbito de
diseño como de las ARTES PLASTICAS
.
Imaginacion y creacion
El problema :
Descripción y Formulación :
Descripción :
Uno de los problemas que se presentarían al realizar el
proyecto es que a los niños se les dan unas clases básicas
de artes como tal, de manera que no es algo nuevo para
ellos.
Formulación:
Nuestra preocupación es que como ya lo habíamos
repetido en ocasiones anteriores los niños ya tienen idea
de lo que es el arte en si, pero al igual nuestro objetivo es
hacer que ellos fomenten cultura ( siendo ellos mismos,
demostrando sus capacidades, mejorando su nivel de
atención) y que todo esto sea transmitido mediante una
obra de arte.
Objetivos
 Nuestro objetivo es poner en practica
nuestros conocimientos
compartiéndoselos a los niños, técnicas
de dibujo y pintura; con base en la
enseñanza y la diversión.
Fundamentación
 Una de las razones principales de las cuales
quisimos plantear este proyecto es porque
nos llama mucho la atención la idea de
enseñarles a los niños el arte mediante la
cultura, ya que van a aprender
didácticamente y va a ser algo fuera de lo
cotidiano, queremos no solamente darles a
conocer lo que hemos aprendido sino
formarlos con principios y como personas,
además de esto es un trabajo productivo
tanto como para ellos como para nosotras,
en el ámbito social .
Marco Conceptual
Técnicas para ser desarrolladas:
 El puntillismo es un estilo de pintura que consiste en hacer un
dibujo mediante puntos. Aparece por primera vez en 1884,
encabezado por el pintor neoimpresionista Georges Seurat, y
contando entre sus seguidores más fieles tales como Henri -
Edmmond Cross, Yael Rigueira y Vlaho. El procedimiento de
pintura empleado por estos artistas, consiste en poner puntos de
colores puros en vez de pinceladas sobre la tela.

Técnicas de sombreado: La forma más simple de sombreado es hacer líneas
seguidas juntas usando la punta del lápiz o inclinándolo para pintar con el
costado de la mina de éste. Es importante hacer todas las líneas en una misma
dirección para que el resultado sea uniforme. La cantidad de sombra varía
según la presión del lápiz y la cercanía entre las líneas.
La témpera, también llamada gouache, es la pintura que más se usa en la
enseñanza. Se aplica con cualquier pincel, siempre que sea blando. Se puede
pintar con ella en cualquier clase de papel, cuando está seca se puede aplicar
otro color encima sin que se transparente el que hay debajo.
El carboncillo permite la realización de una extensa gama de tonos que abarcan
desde los mas sutiles grises a los negros mas profundos. Proveniente de la madera
carbonizado del bonetero, su polvo es muy inestable; esto representa una gran
cualidad, es muy fácilmente manipulable y permite la realización de degradados
tonales con un simple frotado de dedo, trapo o difumino.
la técnica consiste en llevar la gota "viva" por así decirlo y trabajar en una
superficie inclinada recargando el pincel para no dejar secar cuando
lleguemos al final podemos ir extrayendo el exceso con un trapo
Historia
 Aunque el tema de la sombra ha gravitado sobre el ser humano, desde siempre,
y lo ha hecho desde todos los planos posibles del conocimiento -físico, metafísico
y psicológico-, ha tenido y tiene una incidencia especial en el mundo artístico,
donde la luz desempeña un papel casi esencial y no sólo porque afecta a nuestra
visión física, sino también a la simbólica. La leyenda recogida por Plinio el Viejo
sobre el origen del dibujo como delineación de una sombra proyectada no dejó de
estar afectada, en el mundo clásico occidental, de la misma desconfianza que
generaba el propio arte, que, desde Platón, producía el recelo de todo lo que se
percibía mediante los sentidos. El arte consiguió sobrevivir históricamente a
estos escrúpulos filosóficos y morales tratando de disimular o atenuar este
condicionante de ser una simple ilusión o engaño. Por ello, aunque es casi
imposible plantearse una representación visual sin su envés sombrío, fue en el
mundo moderno cuando comenzó el arte a explotar sin cortapisas este asunto
crucial, que alcanzó su punto álgido cuando se dramatizó el meollo temporal de la
vacilante luz. Ese punto álgido es lo que llamamos claroscuro, que consiste no
sólo en constatar que todos los cuerpos materiales iluminados proyectan sombras,
sino enfocarlos mediante haces luminosos artificiales para provocarlas y extraer
su potencial expresivo e intimidatorio. En este sentido, desde la segunda mitad
del siglo XVI hasta ahora mismo la dialéctica luz-sombra no ha dejado de
explotarse e incluso se ha mecanizado con una tecnología cada vez más
sofisticada. En el mundo contemporáneo significativamente las artes antes
llamadas plásticas se denominan visuales con todo lo que ello comporta de pura
luminotecnia.
.
La exposición titulada La sombra, comisariada por Victor I. Stoichita,
catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Friburgo y autor de un
ensayo titulado Breve historia de la sombra (Ciruela), sigue el caudal histórico
comentado, arrancando desde los albores del Renacimiento hasta llegar a la
actualidad, lo que incluye la fotografía, el cine y demás nuevos medios
técnicos. No se ha limitado a simplemente consignar el aspecto técnico de este
tema, sino también su importantísimo calado psicológico, que, a partir del
psicoanálisis, identifica la sombra con lo inconsciente, como así se ha reflejado
en el surrealismo, uno de los movimientos de vanguardia más influyentes del
siglo XX.
Es tan complejo y rico este mundo artístico de los juegos de luces que, según
nos adentramos en nuestra época, puede resultar abrumador y ha obligado a los
responsables de esta muestra a una imprescindible síntesis de naturaleza
didáctica. Aun así, esta exposición no es sólo un conjunto de ejemplos que
ilustran un problema, sino que contiene algunas obras de calidad formidable que
se pueden disfrutar, permítaseme la redundante licencia, a cualquier
luz.
Imaginacion y creacion
Imaginacion y creacion
Imaginacion y creacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Contar con imágenes: Ilustración de textos científicos y literarios
Inma Contreras
 
PPT
Unidad 1 procesos de dibujo
María José Gómez Redondo
 
PPT
géneros, estilos, categor+ias de la ilustración gráfica.
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
PPTX
Breve historia de la ilustración
Bernardo Vega
 
PDF
Ilustracion grafica
jairo Torres
 
PPTX
Artes visuales
Jorge Luis Fernandez Uribe
 
DOC
Sec de artistica
TerceroMagisterio
 
PDF
3ros artes plasticas 20 30 abril
Ma Isabel Arriaga
 
PDF
Artes 3 20 abril-30abril
Ma Isabel Arriaga
 
DOCX
Arte conceptual y sus manifestaciones
diana938
 
PDF
T01 introducción a la ilustración de moda
ilustracioneucd
 
DOCX
Arte conceptual
alemaitorres
 
PPTX
Arte conceptual sdj
sandraarias20
 
ODP
Tipos de ilustración
Inma Soler
 
PPS
arte conceptual
Andres Cuervo
 
PPT
Ilustración conceptos previos
Bernardo Vega
 
PPTX
Qué es la ilustración
Bernardo Vega
 
PPTX
Arte conceptual
Melina Moreno
 
PDF
Origen del Arte Contemporàneo
crisbg
 
Contar con imágenes: Ilustración de textos científicos y literarios
Inma Contreras
 
Unidad 1 procesos de dibujo
María José Gómez Redondo
 
géneros, estilos, categor+ias de la ilustración gráfica.
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Breve historia de la ilustración
Bernardo Vega
 
Ilustracion grafica
jairo Torres
 
Sec de artistica
TerceroMagisterio
 
3ros artes plasticas 20 30 abril
Ma Isabel Arriaga
 
Artes 3 20 abril-30abril
Ma Isabel Arriaga
 
Arte conceptual y sus manifestaciones
diana938
 
T01 introducción a la ilustración de moda
ilustracioneucd
 
Arte conceptual
alemaitorres
 
Arte conceptual sdj
sandraarias20
 
Tipos de ilustración
Inma Soler
 
arte conceptual
Andres Cuervo
 
Ilustración conceptos previos
Bernardo Vega
 
Qué es la ilustración
Bernardo Vega
 
Arte conceptual
Melina Moreno
 
Origen del Arte Contemporàneo
crisbg
 

Destacado (18)

DOC
The Peloponessian War (431-404 B.C.)
iakovosal
 
PPT
ჯონ დიუი
Chedia Mariam
 
PDF
Landmass London - Project Book
Ruth Soria
 
PPTX
Presentacion para internet
sisisi2015
 
DOCX
HariKrishna-2+year-Dotnet-Profile
batchuhari
 
PPTX
Emergencias salud
jsbdkahdo
 
PDF
Foco e disciplina personaldosucesso
Personal do Sucesso
 
PDF
Emergencias salud
jsbdkahdo
 
PPTX
Herramientas informáticas que nos permiten almacenar, procesar
naty243
 
PDF
معرفی نامه KPPDS
Saleh Yavari
 
DOCX
Gerencia de proyectos.
Henry Eduard Valencia Asprilla
 
PPTX
Topo
Alma Baez
 
PPTX
estimulacion temprana
carooaquino15
 
PPTX
America 2
patron9999
 
PDF
Biografía de miguel indurain
herabandeira
 
PPTX
Distribution demo slides
Shahid Iqbal.
 
DOCX
Practica4ejercicios 151017081855-lva1-app6892
carmelo1803
 
The Peloponessian War (431-404 B.C.)
iakovosal
 
ჯონ დიუი
Chedia Mariam
 
Landmass London - Project Book
Ruth Soria
 
Presentacion para internet
sisisi2015
 
HariKrishna-2+year-Dotnet-Profile
batchuhari
 
Emergencias salud
jsbdkahdo
 
Foco e disciplina personaldosucesso
Personal do Sucesso
 
Emergencias salud
jsbdkahdo
 
Herramientas informáticas que nos permiten almacenar, procesar
naty243
 
معرفی نامه KPPDS
Saleh Yavari
 
Gerencia de proyectos.
Henry Eduard Valencia Asprilla
 
Topo
Alma Baez
 
estimulacion temprana
carooaquino15
 
America 2
patron9999
 
Biografía de miguel indurain
herabandeira
 
Distribution demo slides
Shahid Iqbal.
 
Practica4ejercicios 151017081855-lva1-app6892
carmelo1803
 
Publicidad

Similar a Imaginacion y creacion (20)

DOCX
imaginacion y creacion
Paula Macias
 
PDF
Dibujo y Pintura
Jorge Luis Lara
 
PDF
APUNTE~1.PDF
VivianaGeraldin1
 
PDF
Artes Visuales 2 SECUNDARIA.pdf
EmileHazaa
 
PPTX
Art nouveau
Oriana Olivares
 
PPTX
1 El arte a través de la historia MH.ipptx.pptx
ClaudiaArce50
 
PDF
Art nouveau
danexy bracho
 
PPTX
Presentacion trabajo final de máster ii
paulovak
 
DOC
Arte
cindy20100
 
PPT
1. Aprender A Dibujar Para Aprender A Vivir
angelessaura
 
PPT
1. Aprender A Dibujar Para Aprender A Vivir
angelessaura
 
DOCX
Trabajo colectivo estética - F. E. Visual
Marcos Quintero
 
DOC
Trabajo De Filo
guest42af15
 
DOC
artes visuales diagnosticos 3 grados secundaria
Juan Javier Gonzalez Alonso
 
PDF
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
Isa Flores
 
PDF
Memoria descriptiva sobre Jesús Rafael Soto
leonardolen28
 
PDF
gran-curso-de-dibujo- Domingo Manera.pdf
knight16k
 
DOCX
Luz cámara acción último
Verónica Amato
 
PPT
Movimientos Artisticos!
karengomes
 
PPT
Movimientos Artisticos
karengomes
 
imaginacion y creacion
Paula Macias
 
Dibujo y Pintura
Jorge Luis Lara
 
APUNTE~1.PDF
VivianaGeraldin1
 
Artes Visuales 2 SECUNDARIA.pdf
EmileHazaa
 
Art nouveau
Oriana Olivares
 
1 El arte a través de la historia MH.ipptx.pptx
ClaudiaArce50
 
Art nouveau
danexy bracho
 
Presentacion trabajo final de máster ii
paulovak
 
1. Aprender A Dibujar Para Aprender A Vivir
angelessaura
 
1. Aprender A Dibujar Para Aprender A Vivir
angelessaura
 
Trabajo colectivo estética - F. E. Visual
Marcos Quintero
 
Trabajo De Filo
guest42af15
 
artes visuales diagnosticos 3 grados secundaria
Juan Javier Gonzalez Alonso
 
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
Isa Flores
 
Memoria descriptiva sobre Jesús Rafael Soto
leonardolen28
 
gran-curso-de-dibujo- Domingo Manera.pdf
knight16k
 
Luz cámara acción último
Verónica Amato
 
Movimientos Artisticos!
karengomes
 
Movimientos Artisticos
karengomes
 
Publicidad

Último (20)

PPTX
Cosas Que ME Gustan.pptxpro8theoiuftgb0ruyehwa
yhave10killsknowat
 
DOC
Charlas sobre Música Universal y peruana
alfredoestrada39
 
PDF
Afiche Arquitectura america procolombina
ReinaSalcedo1
 
PPTX
dia del padre en diapositiva y hacer video
SegundoValentinCarre
 
PDF
Presentación de gráficos visuales Esquema Mapa Mental Empresa Corporativo Pro...
AldoGO3
 
PPTX
ECA diaporama - Entre sueños y realidad.pptx.pptx
bnperez2311
 
PPTX
Mieloma Multiple ………………………………………………………..
BrunoGuerreroArismen
 
PPTX
Cominicaciones Integradas de Marketing AGOSTO 11 END.pptx
LILIANALOPEZBUENO1
 
PDF
Holiday Homework on spanish heritage Spain.pdf
ojburner6547
 
PDF
Pink and Green Illustration Playful Strawberry Goose Group Project Presentati...
Leandro345
 
PDF
Maestro Jacinto Domínguez Un pionero del cubismo dominicano.pdf
EusebioVidal1
 
PDF
Manual de comovolarra aen fsxxxxxxxxxxxxx
DanielSantiagoAngelG
 
PDF
Infografia de microsoft teams de Dylan C
dylancastillos
 
PPT
PPT-LENGUAJE-33333333333333333333333.ppt
CamilillaMerino
 
PPT
Introducción a la informática: las nuevas tecnologías de la comunicación
William Ocampo
 
PDF
trabajo pareto 2025.pdf jdjfjfjkkdkkfmjdd
edepsantiagosanchez
 
DOCX
Aplicación técnica sanitaria de la inseminación artificial de ovinos
gallegosyerson827
 
PDF
El Maestro Jacinto Domínguez ,Santiago de los Caballeros, es un destacado art...
EusebioVidal1
 
PPTX
CRONOGRAMA DE ENSAYOSiw wiwnkwinenlqnnqiw
AngelAndrade48
 
PPT
fotos Caracas-Venezuela historica: .ppt
ssuser7bdca8
 
Cosas Que ME Gustan.pptxpro8theoiuftgb0ruyehwa
yhave10killsknowat
 
Charlas sobre Música Universal y peruana
alfredoestrada39
 
Afiche Arquitectura america procolombina
ReinaSalcedo1
 
dia del padre en diapositiva y hacer video
SegundoValentinCarre
 
Presentación de gráficos visuales Esquema Mapa Mental Empresa Corporativo Pro...
AldoGO3
 
ECA diaporama - Entre sueños y realidad.pptx.pptx
bnperez2311
 
Mieloma Multiple ………………………………………………………..
BrunoGuerreroArismen
 
Cominicaciones Integradas de Marketing AGOSTO 11 END.pptx
LILIANALOPEZBUENO1
 
Holiday Homework on spanish heritage Spain.pdf
ojburner6547
 
Pink and Green Illustration Playful Strawberry Goose Group Project Presentati...
Leandro345
 
Maestro Jacinto Domínguez Un pionero del cubismo dominicano.pdf
EusebioVidal1
 
Manual de comovolarra aen fsxxxxxxxxxxxxx
DanielSantiagoAngelG
 
Infografia de microsoft teams de Dylan C
dylancastillos
 
PPT-LENGUAJE-33333333333333333333333.ppt
CamilillaMerino
 
Introducción a la informática: las nuevas tecnologías de la comunicación
William Ocampo
 
trabajo pareto 2025.pdf jdjfjfjkkdkkfmjdd
edepsantiagosanchez
 
Aplicación técnica sanitaria de la inseminación artificial de ovinos
gallegosyerson827
 
El Maestro Jacinto Domínguez ,Santiago de los Caballeros, es un destacado art...
EusebioVidal1
 
CRONOGRAMA DE ENSAYOSiw wiwnkwinenlqnnqiw
AngelAndrade48
 
fotos Caracas-Venezuela historica: .ppt
ssuser7bdca8
 

Imaginacion y creacion

  • 2. Contenido : • Titulo • Misión • Visión • El Problema -> *descripción del problema * formulación del problema • Objetivos • Marco de Referencia . • Marco Teórico -> *contextual y legal . • Marco contextual .
  • 3. Misión :  Nuestra misión es desarrollar a nivel profesional , el talento de futuros artistas plásticos y diseñadores auroritas . Asumiendo el compromiso de generar Cultura , atravez de proyectos artísticos poniendo especial énfasis en el compromiso cultuartistico de nuestra comunidad .
  • 4. Visión :  Nuestra visión es ser uno de los proyectos de mayor compromiso de nuestro colegio , fomentando la creación y fomentando la imaginación de nuestros niños ; tanto en el ámbito de diseño como de las ARTES PLASTICAS .
  • 6. El problema : Descripción y Formulación : Descripción : Uno de los problemas que se presentarían al realizar el proyecto es que a los niños se les dan unas clases básicas de artes como tal, de manera que no es algo nuevo para ellos. Formulación: Nuestra preocupación es que como ya lo habíamos repetido en ocasiones anteriores los niños ya tienen idea de lo que es el arte en si, pero al igual nuestro objetivo es hacer que ellos fomenten cultura ( siendo ellos mismos, demostrando sus capacidades, mejorando su nivel de atención) y que todo esto sea transmitido mediante una obra de arte.
  • 7. Objetivos  Nuestro objetivo es poner en practica nuestros conocimientos compartiéndoselos a los niños, técnicas de dibujo y pintura; con base en la enseñanza y la diversión.
  • 8. Fundamentación  Una de las razones principales de las cuales quisimos plantear este proyecto es porque nos llama mucho la atención la idea de enseñarles a los niños el arte mediante la cultura, ya que van a aprender didácticamente y va a ser algo fuera de lo cotidiano, queremos no solamente darles a conocer lo que hemos aprendido sino formarlos con principios y como personas, además de esto es un trabajo productivo tanto como para ellos como para nosotras, en el ámbito social .
  • 9. Marco Conceptual Técnicas para ser desarrolladas:  El puntillismo es un estilo de pintura que consiste en hacer un dibujo mediante puntos. Aparece por primera vez en 1884, encabezado por el pintor neoimpresionista Georges Seurat, y contando entre sus seguidores más fieles tales como Henri - Edmmond Cross, Yael Rigueira y Vlaho. El procedimiento de pintura empleado por estos artistas, consiste en poner puntos de colores puros en vez de pinceladas sobre la tela. 
  • 10. Técnicas de sombreado: La forma más simple de sombreado es hacer líneas seguidas juntas usando la punta del lápiz o inclinándolo para pintar con el costado de la mina de éste. Es importante hacer todas las líneas en una misma dirección para que el resultado sea uniforme. La cantidad de sombra varía según la presión del lápiz y la cercanía entre las líneas. La témpera, también llamada gouache, es la pintura que más se usa en la enseñanza. Se aplica con cualquier pincel, siempre que sea blando. Se puede pintar con ella en cualquier clase de papel, cuando está seca se puede aplicar otro color encima sin que se transparente el que hay debajo.
  • 11. El carboncillo permite la realización de una extensa gama de tonos que abarcan desde los mas sutiles grises a los negros mas profundos. Proveniente de la madera carbonizado del bonetero, su polvo es muy inestable; esto representa una gran cualidad, es muy fácilmente manipulable y permite la realización de degradados tonales con un simple frotado de dedo, trapo o difumino. la técnica consiste en llevar la gota "viva" por así decirlo y trabajar en una superficie inclinada recargando el pincel para no dejar secar cuando lleguemos al final podemos ir extrayendo el exceso con un trapo
  • 12. Historia  Aunque el tema de la sombra ha gravitado sobre el ser humano, desde siempre, y lo ha hecho desde todos los planos posibles del conocimiento -físico, metafísico y psicológico-, ha tenido y tiene una incidencia especial en el mundo artístico, donde la luz desempeña un papel casi esencial y no sólo porque afecta a nuestra visión física, sino también a la simbólica. La leyenda recogida por Plinio el Viejo sobre el origen del dibujo como delineación de una sombra proyectada no dejó de estar afectada, en el mundo clásico occidental, de la misma desconfianza que generaba el propio arte, que, desde Platón, producía el recelo de todo lo que se percibía mediante los sentidos. El arte consiguió sobrevivir históricamente a estos escrúpulos filosóficos y morales tratando de disimular o atenuar este condicionante de ser una simple ilusión o engaño. Por ello, aunque es casi imposible plantearse una representación visual sin su envés sombrío, fue en el mundo moderno cuando comenzó el arte a explotar sin cortapisas este asunto crucial, que alcanzó su punto álgido cuando se dramatizó el meollo temporal de la vacilante luz. Ese punto álgido es lo que llamamos claroscuro, que consiste no sólo en constatar que todos los cuerpos materiales iluminados proyectan sombras, sino enfocarlos mediante haces luminosos artificiales para provocarlas y extraer su potencial expresivo e intimidatorio. En este sentido, desde la segunda mitad del siglo XVI hasta ahora mismo la dialéctica luz-sombra no ha dejado de explotarse e incluso se ha mecanizado con una tecnología cada vez más sofisticada. En el mundo contemporáneo significativamente las artes antes llamadas plásticas se denominan visuales con todo lo que ello comporta de pura luminotecnia.
  • 13. . La exposición titulada La sombra, comisariada por Victor I. Stoichita, catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Friburgo y autor de un ensayo titulado Breve historia de la sombra (Ciruela), sigue el caudal histórico comentado, arrancando desde los albores del Renacimiento hasta llegar a la actualidad, lo que incluye la fotografía, el cine y demás nuevos medios técnicos. No se ha limitado a simplemente consignar el aspecto técnico de este tema, sino también su importantísimo calado psicológico, que, a partir del psicoanálisis, identifica la sombra con lo inconsciente, como así se ha reflejado en el surrealismo, uno de los movimientos de vanguardia más influyentes del siglo XX. Es tan complejo y rico este mundo artístico de los juegos de luces que, según nos adentramos en nuestra época, puede resultar abrumador y ha obligado a los responsables de esta muestra a una imprescindible síntesis de naturaleza didáctica. Aun así, esta exposición no es sólo un conjunto de ejemplos que ilustran un problema, sino que contiene algunas obras de calidad formidable que se pueden disfrutar, permítaseme la redundante licencia, a cualquier luz.