SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Francesca Romano 555831
Hipertiroidismo
  Tirotóxicosis, síndrome definido por niveles excesivos de
        hormonas tiroideas en el plasma sanguíneo
                    puede ser caracterizado por


          Elevados       Elevados niveles de          Elevados niveles
         niveles de      Triyodotironina (T3)            de ambas
        Tiroxina (T4)                                    hormonas


          El aumento de estas hormonas en la sangre se debe a:

① La presencia de sustancias estimulantes de la tiroides en el torrente
  sanguíneo
② La ingestión voluntaria o accidental de grandes cantidades de dichas
  hormonas
Etiología
• Las principales causas del
  hipertiroidismo son:

① Enfermedad de Basedow-Graves
  ( Bocio Tóxico Difuso) –
  Enfermedad autoinmune que
  provoca hiperplasia del tejido
  glandular tiroideo  secreción
  excesiva de hormonas por la
  glándula
② Adenoma tiroideo tóxico
③ Bocio multinodular tóxico      • La enfermedad de Basedow-Graves
④ Tiroiditis subaguda              es la causa más común y más
                                   frecuente  80%
Signos                                 Síntomas
•   Taquicardia sinusal                   •   Temblores
•   Taquiarritmia auricular               •   Nerviosismo
•   Pulso hipercinético                   •   Aumento del apetito
•   Perdida de peso                       •   Intolerancia al calor
•   Alta presión diferencial              •   Hiperhidrosis
•   Calor piel                            •   Labilidad emocional
•   Sudoración                            •   Miastenia
•   Menor fuerza muscular                 •   Poliuria
•   Retracción del parpado                •   Polidipsia
    superior (Sindrome de
    Graefe)

A menudo en los ancianos: hipertiroidismo “apático”  sintomatología
« matizada »
Diagnóstico
                    • Se basa en la detección de T4F ,T3F y
                                TSH en la sangre
                                                              Bajada de
                                     Feedback
                                                              secrección de
   Por niveles altos de              Negativo
                                                              TSH por la
        T4F y T3F                     a nivel
                                                              misma
                                  adenohipofisario
                                                              adenohipófisis

             En toda tirotóxicosis  bajos niveles de TSH y
                 altos niveles de T4F y T3F en la sangre
Diagnóstico según tipo de hipertiroidismo:
① Detección Ac anti-receptor TSH 
    Autoinmune
② Pruebas hemato-químicas  VES
    tireoglobulina
③ Ecografía tiroidea con color-Doppler o
    Gammografia con captación de yodo
Diagnóstico Diferencial
• En el diagnóstico del hipertiroidismo hay que tener cuidado y distinguirlo
   del Síndrome de tirotoxicosis  exacerbación del hipertiroidismo que
        provoca insuficiencia cardíaca, por lo cual es mucho más grave


                         Tratamiento
① Farmacológico  Metimazol
  MMI, Carbimazol
  CMI, Propiltiouracilo PTU + Terapia
  complementaria  β-bloqueantes
② Terapia Yodo radiactivo  131-I
③ Tratamiento quirúrgico 
  Tiroidectomía (sub)total
Hipotiroidismo
Síndrome causado por la acción insuficiente de T3 y T4 a nivel tisular,
     se caracteriza por la desaceleración de todos los procesos
                             metabólicos


                    Lugar de la lesión

Clasificación


                     Tiempo de inicio




                                               En el 95% de los casos el
                                            hipertiroidismo es primario que
                                             puede cursar con bocio o sin
                                                          bocio
Etiología
                              Hipotiroidismo Primario

• La causa principal del hipotiroidismo primario es el hipotiroidismo
  autoinmune crónico (de Hashimoto), que a su vez, es debido a:
① Asociación Ac anti-tiroideos circulantes
② Bloqueo de los receptores de TSH por efecto de los anticuerpos

                                  CARACTERISTICAS




• Se asocia con:
  ENFERMEDADES          AUTOINMUNES (Diabetes       El hipotiroidismo autoinmune
Miellitus, Artritis reumatoide, LES)                crónico puede ocurrir también
                                                    por la interacción de los
   SÍNDROME ENDOCRINO POLIGLANDULAR                 metales en la boca (amalgamas
(Insuficiencia parotidea, suprarrenal, gonadal)     y coronas metálicas)
Signos                 Síntomas
• Aumento de peso       •   Somnolencia
• Alopecia              •   Intolerancia al frío
• Edema del parpado y   •   Pérdida de la memoria
  rostro                •   Disminución de la libido
• Bradicardia           •   Astenia
• Metro-menorragia
• Macroglosia
• Hiposudoración
• Piel seca y áspera
• Estitiquez
• Cardiomegalia
• Hipoglicemia
Diagnóstico
• Se basa en medir las cantidades de T3F y TSH en el plasma
                          sanguíneo
                                                         Aumento de
                                Feedback
                                                         secrección de
Por bajos niveles de            Negativo
                                                         TSH por la
     T4F y T3F                   a nivel
                                                         misma
                             adenohipofisario
                                                         adenohipófisis

① Prueba de la TRH-TSH  distinguir H. secundario de H. terciario
② Prueba de la descarga de yodo radiactivo con perclorato o tiocianato
  de potasio capacidad de la glándula de utilizar yodo sacandolo de
  la dieta
③ Diagnóstico serológico tiroiditis autoinmune atrófica y linfocitaria
  crónica
④ Diagnóstico por imágenes hipotiroidismos secundario y terciario la
  Rx. del cráneo y la TAC o la RNM son útiles para estudiar los
  agrandamientos hipofisarios o hipotalamicos
⑤ PAF tiroidesútil para diagnósticar las formas autoinmunes

Diagnóstico Diferencial
Endocrinopatías con síntomas del hipotiroidismo:

 ① Hipogonadismo                        Testosterona

 ② Síndrome de Cushing                    Cortisol



              Tratamiento
Reemplazo de la tiroxina hasta lograr niveles
adecuados
• Levotiroxina sódica  Hormona sintética
• Liotironina
• Tiroglobulina

 • Terapia crónica cuya dosis óptima para cada
  paciente debe establecerse en base a criterios
   clínicos y la determinación de los niveles de
                  TSH en la sangre
Estudio tiroides ii

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Patología paratiroidea
jvallejoherrador
 
PDF
Hipertiroidismo
Sara Leal
 
PPTX
Hipo hipertiroidismo
AngelicaDiazZamora
 
PPT
Enfermedad de addison
eddynoy velasquez
 
PPTX
HIPERTIROIDISMO
Juan Meza López
 
PDF
Hipotiroidismo
Alonso Custodio
 
PPT
Cirrosis hepatica ok
eddynoy velasquez
 
PPT
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PDF
Hipertiroidismo
jvallejoherrador
 
PPT
Hipertiroidismo
Diana Juliet Perez Mondragon
 
PPTX
Enfermedad de Addison
Deibys Fernandez Mendoza
 
PDF
V.2. hipoglucemia
BioCritic
 
PDF
Glomerulonefritis us
evidenciaterapeutica.com
 
PPTX
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Arantxa [Medicina]
 
PDF
Hipotiroidismo
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
PPTX
Anemia Ferropénica
José Leonis
 
PPTX
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
Matias Fernandez Viña
 
Patología paratiroidea
jvallejoherrador
 
Hipertiroidismo
Sara Leal
 
Hipo hipertiroidismo
AngelicaDiazZamora
 
Enfermedad de addison
eddynoy velasquez
 
HIPERTIROIDISMO
Juan Meza López
 
Hipotiroidismo
Alonso Custodio
 
Cirrosis hepatica ok
eddynoy velasquez
 
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipertiroidismo
jvallejoherrador
 
Enfermedad de Addison
Deibys Fernandez Mendoza
 
V.2. hipoglucemia
BioCritic
 
Glomerulonefritis us
evidenciaterapeutica.com
 
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Arantxa [Medicina]
 
Anemia Ferropénica
José Leonis
 
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
Matias Fernandez Viña
 

Destacado (20)

PPTX
Tiroiditis
CESAR APARICIO
 
PPTX
Las redes
Yulif Díaz
 
PPT
Tiroideos y antitiroideos
Miguel Rodrifuez
 
PPTX
Ciencias del Deporte
Daniel Leguizamón Quevedo
 
PPTX
Enfermedades endocrinas
Valentina Duque
 
PPTX
Tiroides y fármacos antitiroides
LinaCampoverde
 
PPTX
Tiroides & Atención Primaria
Amir M. Safa
 
PPTX
Antioxidantes
Dr. Gustavo Perez
 
PDF
Antioxidantes ¿en qué alimentos se encuentran?
aulasaludable
 
PPT
El tiroides
natividadgarcia
 
PPTX
Fármacos tiroideos y anti tiroideos
Cami Pessoa
 
PPTX
13. tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
Genry German Aguilar Tacusi
 
PPTX
Hormonas tiroideas y farmacos antitiroideos pronto
Dr Gui Dra Pri Maia
 
PPTX
Tumores paranasales
lilianagarciarios
 
PPTX
fisiopatología de tiroides
Escarlet Lomeli
 
PPTX
Tumores vasculares
Javier Herrera
 
PPTX
Fármacos Tiroideos y Antitiroideos
Universidad de Guadalajara
 
PPTX
Medicamentos en el embarazo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
PPT
Farmacologia Endocrina Completa
hpao
 
PPTX
Farmacología del Sistema Endocrino
Gaby Zertuche Garcia
 
Tiroiditis
CESAR APARICIO
 
Las redes
Yulif Díaz
 
Tiroideos y antitiroideos
Miguel Rodrifuez
 
Ciencias del Deporte
Daniel Leguizamón Quevedo
 
Enfermedades endocrinas
Valentina Duque
 
Tiroides y fármacos antitiroides
LinaCampoverde
 
Tiroides & Atención Primaria
Amir M. Safa
 
Antioxidantes
Dr. Gustavo Perez
 
Antioxidantes ¿en qué alimentos se encuentran?
aulasaludable
 
El tiroides
natividadgarcia
 
Fármacos tiroideos y anti tiroideos
Cami Pessoa
 
13. tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
Genry German Aguilar Tacusi
 
Hormonas tiroideas y farmacos antitiroideos pronto
Dr Gui Dra Pri Maia
 
Tumores paranasales
lilianagarciarios
 
fisiopatología de tiroides
Escarlet Lomeli
 
Tumores vasculares
Javier Herrera
 
Fármacos Tiroideos y Antitiroideos
Universidad de Guadalajara
 
Medicamentos en el embarazo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Farmacologia Endocrina Completa
hpao
 
Farmacología del Sistema Endocrino
Gaby Zertuche Garcia
 
Publicidad

Similar a Estudio tiroides ii (20)

PPT
Disfunción tiroidea
Astrid Campos
 
PPTX
Patología tiroides 2016
Marcela Agostini
 
PDF
.Presentación de hipo e hipertiroidismo
ariuzkanazareth27
 
PDF
Hipertiroidismo - exposición del curso endocrinologia
rociotania1
 
PPTX
Hipertiroidismo expo
Diana Cristina Jm
 
PDF
tiroides .pdf 5b.......... Medicina inte
PabloJimenez127043
 
PPTX
Tiroidespaz
Jorge Moreno
 
PPTX
Copia de PATOLOGÍA ESTRUCTURAL TIROIDEA.pptx
karladiazrecalde2
 
PPT
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Matias Fernandez Viña
 
PPTX
Trastornos del tiroides en la edad avanzada
Jose Luis Pichardo
 
PDF
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
Manuel Sanchez
 
PPTX
HIPERTIROIDISMO PAPTOLOGIAS - PSICOLOGIA
JORGEMAURICIOSOLISCA
 
PPTX
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
Anchi Hsu XD
 
PPTX
8.-HIPERTIROIDISMO E HIPOTIROIDISMO.pptx
ssuser63433e
 
PPTX
Hipertiroidismo
Edgar Jose Carrera Delgado
 
PPTX
MATRIZ PPT PARA CLASES fisiopatologia 14.pptx
fgarcial1
 
PPT
Tiroides (juan carlos)
Mi rincón de Medicina
 
Disfunción tiroidea
Astrid Campos
 
Patología tiroides 2016
Marcela Agostini
 
.Presentación de hipo e hipertiroidismo
ariuzkanazareth27
 
Hipertiroidismo - exposición del curso endocrinologia
rociotania1
 
Hipertiroidismo expo
Diana Cristina Jm
 
tiroides .pdf 5b.......... Medicina inte
PabloJimenez127043
 
Tiroidespaz
Jorge Moreno
 
Copia de PATOLOGÍA ESTRUCTURAL TIROIDEA.pptx
karladiazrecalde2
 
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Matias Fernandez Viña
 
Trastornos del tiroides en la edad avanzada
Jose Luis Pichardo
 
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
Manuel Sanchez
 
HIPERTIROIDISMO PAPTOLOGIAS - PSICOLOGIA
JORGEMAURICIOSOLISCA
 
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
Anchi Hsu XD
 
8.-HIPERTIROIDISMO E HIPOTIROIDISMO.pptx
ssuser63433e
 
MATRIZ PPT PARA CLASES fisiopatologia 14.pptx
fgarcial1
 
Tiroides (juan carlos)
Mi rincón de Medicina
 
Publicidad

Más de jvallejoherrador (20)

PDF
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
jvallejoherrador
 
PPTX
DISFAGIA OROFARÍNGEA
jvallejoherrador
 
PPTX
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
jvallejoherrador
 
PPTX
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
jvallejoherrador
 
PPTX
CÁNCER DE COLON
jvallejoherrador
 
PPTX
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
jvallejoherrador
 
PPTX
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
jvallejoherrador
 
PPTX
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
jvallejoherrador
 
PDF
LITIASIS URINARIA
jvallejoherrador
 
PPTX
NEUMOTÓRAX
jvallejoherrador
 
PPTX
MESOTELIOMA
jvallejoherrador
 
PPTX
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
jvallejoherrador
 
PPTX
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
jvallejoherrador
 
PPTX
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
jvallejoherrador
 
PPTX
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
PDF
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
jvallejoherrador
 
PDF
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
PPTX
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
PPTX
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
PPTX
CÁNCER DE PULMÓN
jvallejoherrador
 
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
jvallejoherrador
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
jvallejoherrador
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
jvallejoherrador
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE COLON
jvallejoherrador
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
jvallejoherrador
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
jvallejoherrador
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
jvallejoherrador
 
LITIASIS URINARIA
jvallejoherrador
 
NEUMOTÓRAX
jvallejoherrador
 
MESOTELIOMA
jvallejoherrador
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
jvallejoherrador
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
jvallejoherrador
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
jvallejoherrador
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE PULMÓN
jvallejoherrador
 

Último (20)

PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
DOCX
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Estudio tiroides ii

  • 2. Hipertiroidismo Tirotóxicosis, síndrome definido por niveles excesivos de hormonas tiroideas en el plasma sanguíneo puede ser caracterizado por Elevados Elevados niveles de Elevados niveles niveles de Triyodotironina (T3) de ambas Tiroxina (T4) hormonas El aumento de estas hormonas en la sangre se debe a: ① La presencia de sustancias estimulantes de la tiroides en el torrente sanguíneo ② La ingestión voluntaria o accidental de grandes cantidades de dichas hormonas
  • 3. Etiología • Las principales causas del hipertiroidismo son: ① Enfermedad de Basedow-Graves ( Bocio Tóxico Difuso) – Enfermedad autoinmune que provoca hiperplasia del tejido glandular tiroideo  secreción excesiva de hormonas por la glándula ② Adenoma tiroideo tóxico ③ Bocio multinodular tóxico • La enfermedad de Basedow-Graves ④ Tiroiditis subaguda es la causa más común y más frecuente  80%
  • 4. Signos Síntomas • Taquicardia sinusal • Temblores • Taquiarritmia auricular • Nerviosismo • Pulso hipercinético • Aumento del apetito • Perdida de peso • Intolerancia al calor • Alta presión diferencial • Hiperhidrosis • Calor piel • Labilidad emocional • Sudoración • Miastenia • Menor fuerza muscular • Poliuria • Retracción del parpado • Polidipsia superior (Sindrome de Graefe) A menudo en los ancianos: hipertiroidismo “apático”  sintomatología « matizada »
  • 5. Diagnóstico • Se basa en la detección de T4F ,T3F y TSH en la sangre Bajada de Feedback secrección de Por niveles altos de Negativo TSH por la T4F y T3F a nivel misma adenohipofisario adenohipófisis En toda tirotóxicosis  bajos niveles de TSH y altos niveles de T4F y T3F en la sangre Diagnóstico según tipo de hipertiroidismo: ① Detección Ac anti-receptor TSH  Autoinmune ② Pruebas hemato-químicas  VES tireoglobulina ③ Ecografía tiroidea con color-Doppler o Gammografia con captación de yodo
  • 6. Diagnóstico Diferencial • En el diagnóstico del hipertiroidismo hay que tener cuidado y distinguirlo del Síndrome de tirotoxicosis  exacerbación del hipertiroidismo que provoca insuficiencia cardíaca, por lo cual es mucho más grave Tratamiento ① Farmacológico  Metimazol MMI, Carbimazol CMI, Propiltiouracilo PTU + Terapia complementaria  β-bloqueantes ② Terapia Yodo radiactivo  131-I ③ Tratamiento quirúrgico  Tiroidectomía (sub)total
  • 7. Hipotiroidismo Síndrome causado por la acción insuficiente de T3 y T4 a nivel tisular, se caracteriza por la desaceleración de todos los procesos metabólicos Lugar de la lesión Clasificación Tiempo de inicio En el 95% de los casos el hipertiroidismo es primario que puede cursar con bocio o sin bocio
  • 8. Etiología Hipotiroidismo Primario • La causa principal del hipotiroidismo primario es el hipotiroidismo autoinmune crónico (de Hashimoto), que a su vez, es debido a: ① Asociación Ac anti-tiroideos circulantes ② Bloqueo de los receptores de TSH por efecto de los anticuerpos CARACTERISTICAS • Se asocia con: ENFERMEDADES AUTOINMUNES (Diabetes El hipotiroidismo autoinmune Miellitus, Artritis reumatoide, LES) crónico puede ocurrir también por la interacción de los SÍNDROME ENDOCRINO POLIGLANDULAR metales en la boca (amalgamas (Insuficiencia parotidea, suprarrenal, gonadal) y coronas metálicas)
  • 9. Signos Síntomas • Aumento de peso • Somnolencia • Alopecia • Intolerancia al frío • Edema del parpado y • Pérdida de la memoria rostro • Disminución de la libido • Bradicardia • Astenia • Metro-menorragia • Macroglosia • Hiposudoración • Piel seca y áspera • Estitiquez • Cardiomegalia • Hipoglicemia
  • 10. Diagnóstico • Se basa en medir las cantidades de T3F y TSH en el plasma sanguíneo Aumento de Feedback secrección de Por bajos niveles de Negativo TSH por la T4F y T3F a nivel misma adenohipofisario adenohipófisis ① Prueba de la TRH-TSH  distinguir H. secundario de H. terciario ② Prueba de la descarga de yodo radiactivo con perclorato o tiocianato de potasio capacidad de la glándula de utilizar yodo sacandolo de la dieta ③ Diagnóstico serológico tiroiditis autoinmune atrófica y linfocitaria crónica ④ Diagnóstico por imágenes hipotiroidismos secundario y terciario la Rx. del cráneo y la TAC o la RNM son útiles para estudiar los agrandamientos hipofisarios o hipotalamicos ⑤ PAF tiroidesútil para diagnósticar las formas autoinmunes

  • 11. Diagnóstico Diferencial Endocrinopatías con síntomas del hipotiroidismo: ① Hipogonadismo Testosterona ② Síndrome de Cushing Cortisol Tratamiento Reemplazo de la tiroxina hasta lograr niveles adecuados • Levotiroxina sódica  Hormona sintética • Liotironina • Tiroglobulina • Terapia crónica cuya dosis óptima para cada paciente debe establecerse en base a criterios clínicos y la determinación de los niveles de TSH en la sangre