SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
18
Lo más leído
Estrategias y
técnicas
grupales
Alumna: Laura Andrea
Gaona
¿Qué es una técnica?
 Relacionado   con el uso de
  los        métodos          y
  conocimientos de los que
  se sirve una ciencia, un arte
  o        una      actividad.
  (Maldonado, 1998).
 Conjunto                  de
  procedimientos     que     se
  utilizan para lograr con
  eficacia las metas grupales.
 Diseño, modelo congruente y unitario que
 se forma en base a diferentes modos, a
 partir de los cuales se pretende que un
 grupo funcione, sea productivo y
 alcance sus metas. (De Jesús)
¿Cómo se constituye?
   Diferentes y diversos modos concretos o
    tácticas con una estructura lógica que le da
    sentido.
   Diferentes tácticas que conducen al grupo a
    su meta

   Ej. Técnica de Phillips (técnica)
   Nombrar coordinador, nombrar registrador,
    utilizar el reflejo, la confrontación, la
    contextualización (tácticas)
El grupo y la interacción
educativa
 Grupo    “Colección de
  personas que interactúan
  entre si y ejercen una
  influencia recíproca”
  (Schmuck y Schmuck,
  2001)
 Se intercambian
  mutuamente señales de
  manera continua
 Existe una influencia de
  uno sobre el otro
Interacción educativa
 “Situaciones en la que los protagonistas
 actúan simultánea y recíprocamente en
 un contexto determinado, en torno a una
 tarea o un contenido de aprendizaje,
 con el fin de lograr objetivos” (Coll y Solé,
 1990)
Rol del docente
 Actuar como mediador o intermediario
 entre los contenidos de aprendizaje y la
 actividad constructiva que despliegan los
 alumnos para asimilarlos.
Estrategias y técnicas grupales
Aprendizaje cooperativo
 Problema    Trabajos de equipo
  inequitativos
 “La cooperación consiste en trabajar
  juntos para lograr objetivos comunes. Es el
  empleo didáctico de grupos reducidos
  en los que los alumnos trabajan juntos
  para maximizar su propio aprendizaje y el
  de los demás” (Johnson, Johnson y
  Holubec, 1999)
Estrategias y técnicas grupales
Tipos de grupo del aprendizaje
cooperativo (Johnson, Johnson y
Holubec, 1999)
Estrategias y técnicas grupales
Componentes básicos
Estrategias y técnicas grupales
Técnicas didácticas
 Estrategias de enseñanza 
 Procedimientos que se utilizan de manera
 reflexiva y flexible para promover el logro
 de aprendizajes significativos en los
 alumnos (Mayer, 1984). Medios o recursos
 para prestar la ayuda pedagógica
Aspectos esenciales para
elegir estrategia didáctica
Estrategias y técnicas grupales
Objetivos
 Enunciados que establecen condiciones,
 tipo de actividad y forma de evaluación
 del aprendizaje del alumno. Generan
 expectativas apropiadas.
Resúmenes
 Síntesisy abstracción de la información
  relevante de un discurso oral o escrito.
  Enfatiza conceptos clave, principios y
  argumentos centrales.
Organizadores previos
 Información  de tipo introductorio y
 contextual. Tienden un puente cognitivo
 entre la información nueva y la previa.
Ilustraciones
 Representaciones   visuales de objetos o
 situaciones sobre una teoría o tema
 específico (fotos, dibujos,
 dramatizaciones, etc)
Organizadores gráficos
 Representaciones visuales, de conceptos,
 explicaciones, o patrones de información
 (Cuadros sinópticos, cuadros C-Q-A)
Analogías
 Proposiciones
              que indican que una cosa
 o evento (concreto y familiar) es
 semejante a otro (desconocido y
 abstracto o complejo)
Preguntas intercaladas
 Preguntasinsertadas en la situación de
 enseñanza o en un texto. Mantienen la
 atención y favorecen la práctica, la
 retención y la obtención de información
 relevante
Señalizaciones
 Señalamientos  que se hacen en un texto
 en la situación de enseñanza para
 enfatizar u organizar elementos
 relevantes del contenido por aprender
Mapas y redes conceptuales
 Representaciones gráficas de esquemas
 de conocimiento (indican conceptos,
 proposiciones y explicaciones)
Organizadores textuales
 Organizaciones  retóricas de un discurso
 que influyen en la comprensión y el
 recuerdo.
Técnicas vivenciales
 Se caracterizan por crear una situación
 ficticia donde las personas se involucran,
 reaccionan, y adoptan actitudes
 espontáneas.
Referencias bibliográficas
 Arceo, F. D. (2001). Estrategias docentes
  para un aprendizaje significativo. México:
  McGraw Hill.
 Nuñez, J. G. (1999). Dinámicas de grupo:
  técnicas y tácticas. México: Editorial Pax
  México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Estrategias instruccionales
M.sc. Jorge Roldán
 
DOCX
Cuadro comparativo "Constructivismo y Educación"
Luis Macias Garcia
 
PPTX
Técnicas de interrogatorio
Equipo12KB
 
PPTX
Estrategias de aprendizaje
Alma Olivares
 
PDF
Los pasos de la sistematización de experiencias
UnicaucaCPE
 
PPTX
Algunos enfoques de la planeación
cursosenlienaap
 
PPT
Curriculo Urbe
Doris Molero
 
PPTX
Evaluación de programas educativos
Universidad de La Sabana
 
PPTX
Evaluacion curricular
Moishef HerCo
 
PPT
Evaluación de los Aprendizajes
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
PPTX
Tendencias y politicas educativa
Patty_Jaramillo
 
PPTX
Diseño de situacion de aprendizaje
Diego Molina
 
PPTX
Enfoques y fases de la innovación
Lidia Z zepeda
 
PPTX
Aprendizaje autorregulado
Lucy Padilla
 
PPTX
Dinámica de grupos.ppt
Zxir Pacheco
 
DOCX
Ensayo sobre planificación
Lesly Manigat
 
PPT
Planeación didáctica
Docente Dis Grafico Mauricio Tenecota
 
PPTX
Modelos de orientacion educativa
MARIAELENA298
 
DOCX
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Magdiel de León
 
PPT
Conceptos sistematizacion
Rommy Herrera
 
Estrategias instruccionales
M.sc. Jorge Roldán
 
Cuadro comparativo "Constructivismo y Educación"
Luis Macias Garcia
 
Técnicas de interrogatorio
Equipo12KB
 
Estrategias de aprendizaje
Alma Olivares
 
Los pasos de la sistematización de experiencias
UnicaucaCPE
 
Algunos enfoques de la planeación
cursosenlienaap
 
Curriculo Urbe
Doris Molero
 
Evaluación de programas educativos
Universidad de La Sabana
 
Evaluacion curricular
Moishef HerCo
 
Evaluación de los Aprendizajes
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Tendencias y politicas educativa
Patty_Jaramillo
 
Diseño de situacion de aprendizaje
Diego Molina
 
Enfoques y fases de la innovación
Lidia Z zepeda
 
Aprendizaje autorregulado
Lucy Padilla
 
Dinámica de grupos.ppt
Zxir Pacheco
 
Ensayo sobre planificación
Lesly Manigat
 
Modelos de orientacion educativa
MARIAELENA298
 
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Magdiel de León
 
Conceptos sistematizacion
Rommy Herrera
 

Similar a Estrategias y técnicas grupales (20)

PPTX
Estrategiasytecnicasgrupales
mayra lizarraga
 
DOCX
Trabajo didactica op
OsKar Pujota
 
PPTX
Dinámica grupal.pptx
Hillary751769
 
PPTX
Estrategias y técnicas grupales
Laura Andrea Gaona Sánchez
 
PPTX
CAPACITACIÓN DOCENTE EN TÉCNICAS DE ENSEÑANZA.pptx
lourdesdousdebes4
 
DOCX
Juan
JuanValdes47
 
DOC
Metodos técnicas estrategias
Javier Sanchez
 
PPTX
Técnicas del aprendizaje
K_rii
 
PPTX
Retroalimentación de las técnicas didácticas grupales
Escuela Nacional
 
PPT
objetivos y estrategias dentro de la administración
DianaSantos654037
 
PDF
Estrategias para el aprendizaje significativo como para el aprendizaje partic...
nefkstillo
 
PPTX
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
vilacarlos
 
PPT
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
mirthaeducativa
 
PPT
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
mirthaeducativa
 
PPT
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
mirthaeducativa
 
PPT
DidáCtica Diversificada 2
UNIVERSIDAD DE PANAMA
 
PPT
Estrategias de enseñanza aprendizaje
aaltamiranoe
 
PPTX
Tecnicas-didacticas-presentacion.presentacion
ClaraPrezGmez1
 
PPTX
tare3YbetAndradeJorge.pptx .
bet1516
 
PPT
Tecnicas y estrategias
Erick Pineda
 
Estrategiasytecnicasgrupales
mayra lizarraga
 
Trabajo didactica op
OsKar Pujota
 
Dinámica grupal.pptx
Hillary751769
 
Estrategias y técnicas grupales
Laura Andrea Gaona Sánchez
 
CAPACITACIÓN DOCENTE EN TÉCNICAS DE ENSEÑANZA.pptx
lourdesdousdebes4
 
Metodos técnicas estrategias
Javier Sanchez
 
Técnicas del aprendizaje
K_rii
 
Retroalimentación de las técnicas didácticas grupales
Escuela Nacional
 
objetivos y estrategias dentro de la administración
DianaSantos654037
 
Estrategias para el aprendizaje significativo como para el aprendizaje partic...
nefkstillo
 
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
vilacarlos
 
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
mirthaeducativa
 
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
mirthaeducativa
 
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
mirthaeducativa
 
DidáCtica Diversificada 2
UNIVERSIDAD DE PANAMA
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
aaltamiranoe
 
Tecnicas-didacticas-presentacion.presentacion
ClaraPrezGmez1
 
tare3YbetAndradeJorge.pptx .
bet1516
 
Tecnicas y estrategias
Erick Pineda
 
Publicidad

Más de CECY50 (20)

PDF
Toxicologia 2021
CECY50
 
DOC
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
PDF
Cal
CECY50
 
DOC
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
PDF
Diagnostico sht
CECY50
 
PDF
Apa
CECY50
 
PDF
Expo
CECY50
 
PPTX
U6
CECY50
 
PDF
Sistfinal
CECY50
 
PDF
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
PDF
Sist tema 51
CECY50
 
PPTX
Primera final
CECY50
 
PDF
Victoria
CECY50
 
PDF
1
CECY50
 
PDF
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
PDF
Just
CECY50
 
PDF
Plan clase 18 julio
CECY50
 
PDF
Hipotesis
CECY50
 
PDF
Plan clase 11 julio
CECY50
 
PPTX
Indicadores ceul 1a
CECY50
 
Toxicologia 2021
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Cal
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Diagnostico sht
CECY50
 
Apa
CECY50
 
Expo
CECY50
 
U6
CECY50
 
Sistfinal
CECY50
 
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
Sist tema 51
CECY50
 
Primera final
CECY50
 
Victoria
CECY50
 
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
Just
CECY50
 
Plan clase 18 julio
CECY50
 
Hipotesis
CECY50
 
Plan clase 11 julio
CECY50
 
Indicadores ceul 1a
CECY50
 
Publicidad

Último (20)

PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 

Estrategias y técnicas grupales

  • 2. ¿Qué es una técnica?  Relacionado con el uso de los métodos y conocimientos de los que se sirve una ciencia, un arte o una actividad. (Maldonado, 1998).  Conjunto de procedimientos que se utilizan para lograr con eficacia las metas grupales.
  • 3.  Diseño, modelo congruente y unitario que se forma en base a diferentes modos, a partir de los cuales se pretende que un grupo funcione, sea productivo y alcance sus metas. (De Jesús)
  • 4. ¿Cómo se constituye?  Diferentes y diversos modos concretos o tácticas con una estructura lógica que le da sentido.  Diferentes tácticas que conducen al grupo a su meta  Ej. Técnica de Phillips (técnica)  Nombrar coordinador, nombrar registrador, utilizar el reflejo, la confrontación, la contextualización (tácticas)
  • 5. El grupo y la interacción educativa  Grupo  “Colección de personas que interactúan entre si y ejercen una influencia recíproca” (Schmuck y Schmuck, 2001)  Se intercambian mutuamente señales de manera continua  Existe una influencia de uno sobre el otro
  • 6. Interacción educativa  “Situaciones en la que los protagonistas actúan simultánea y recíprocamente en un contexto determinado, en torno a una tarea o un contenido de aprendizaje, con el fin de lograr objetivos” (Coll y Solé, 1990)
  • 7. Rol del docente  Actuar como mediador o intermediario entre los contenidos de aprendizaje y la actividad constructiva que despliegan los alumnos para asimilarlos.
  • 9. Aprendizaje cooperativo  Problema  Trabajos de equipo inequitativos  “La cooperación consiste en trabajar juntos para lograr objetivos comunes. Es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás” (Johnson, Johnson y Holubec, 1999)
  • 11. Tipos de grupo del aprendizaje cooperativo (Johnson, Johnson y Holubec, 1999)
  • 15. Técnicas didácticas  Estrategias de enseñanza  Procedimientos que se utilizan de manera reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizajes significativos en los alumnos (Mayer, 1984). Medios o recursos para prestar la ayuda pedagógica
  • 16. Aspectos esenciales para elegir estrategia didáctica
  • 18. Objetivos  Enunciados que establecen condiciones, tipo de actividad y forma de evaluación del aprendizaje del alumno. Generan expectativas apropiadas.
  • 19. Resúmenes  Síntesisy abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito. Enfatiza conceptos clave, principios y argumentos centrales.
  • 20. Organizadores previos  Información de tipo introductorio y contextual. Tienden un puente cognitivo entre la información nueva y la previa.
  • 21. Ilustraciones  Representaciones visuales de objetos o situaciones sobre una teoría o tema específico (fotos, dibujos, dramatizaciones, etc)
  • 22. Organizadores gráficos  Representaciones visuales, de conceptos, explicaciones, o patrones de información (Cuadros sinópticos, cuadros C-Q-A)
  • 23. Analogías  Proposiciones que indican que una cosa o evento (concreto y familiar) es semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo)
  • 24. Preguntas intercaladas  Preguntasinsertadas en la situación de enseñanza o en un texto. Mantienen la atención y favorecen la práctica, la retención y la obtención de información relevante
  • 25. Señalizaciones  Señalamientos que se hacen en un texto en la situación de enseñanza para enfatizar u organizar elementos relevantes del contenido por aprender
  • 26. Mapas y redes conceptuales  Representaciones gráficas de esquemas de conocimiento (indican conceptos, proposiciones y explicaciones)
  • 27. Organizadores textuales  Organizaciones retóricas de un discurso que influyen en la comprensión y el recuerdo.
  • 28. Técnicas vivenciales  Se caracterizan por crear una situación ficticia donde las personas se involucran, reaccionan, y adoptan actitudes espontáneas.
  • 29. Referencias bibliográficas  Arceo, F. D. (2001). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw Hill.  Nuñez, J. G. (1999). Dinámicas de grupo: técnicas y tácticas. México: Editorial Pax México.