SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
ELEMENTOS BÁSICOS DE LAS IMÁGENES LA LÍNEA
1. LA LÍNEA CONFIGURA FORMAS La función más importante de la línea consiste en representar y configurar formas, es decir, dibujar y dar forma visual a las figuras o cosas que aparecen en las imágenes.  Las formas pueden estar escritas , si se trata de letras, palabras o textos…
Nuestra firma también es un ejemplo de cómo la línea configura las formas.
Pueden estar dibujadas  si se representan objetos, formas o figuras Las líneas que delimitan el exterior de las formas son su  contorno. Las líneas que construyen y ayudan a distinguir el interior de las formas son su  dintorno. El contorno de dos formas puede ser igual o parecido, así que las líneas de dintorno nos ayudarán a diferenciar ambas formas.
Las formas pueden estar pintadas  si tienen colores.  Para cubrir con líneas una superficie utilizamos líneas ordenadas paralelas, superpuestas y cruzadas, o desordenadas en cualquier dirección  Pintar y colorear consiste en cubrir de un mismo color una zona o superficie.
2. LA LÍNEA COMO ELEMENTO EXPRESIVO La línea es la representación de una sensación en movimiento: Cuando observamos líneas en una obra, las recorremos con la mirada, siguiendo su movimiento y trayectoria. Esta contemplación nos transmite sensaciones y ritmos que podemos traducir de una forma u otra dependiendo de los diferentes estados de ánimo.
La dirección de cada línea tiene un valor expresivo diferente: Las líneas rectas.  Son continuas, planas y sin cambios. Transmiten constancia, rigidez. Son quebradas cuando cambian con mayor o menor brusquedad de dirección. Éstas son más dinámicas, pero siguen ofreciendo rigidez. Producen sensación de inestabilidad y pueden resultar agresivas.
Líneas curvas.  Varían de manera constante su dirección y son ricas en tensiones. Transmiten movimiento, dinamismo y vitalidad. Pueden ser curvas circulares, concéntricas, onduladas, quebradas, en espiral, complicadas, etc. Todas ellas implican movimiento y dinamismo en distinta dirección y con velocidades diferentes.
Líneas irregulares.  Tienen cambios continuos de dirección en su recorrido y sugieren cierta tensión.
Líneas irregulares rectas.  Presentan pequeños cambios que se perciben como una constancia menos rígida. Líneas irregulares curvas.  Aumentan las tensiones, el movimiento y el ritmo hasta llegar a producir desorden e incluso caos.
3. LA LÍNEA EN EL DIBUJO REALISTA Las imágenes están compuestas por formas o iconos visuales. Cuando en una imagen se reconocen formas, objetos, espacios, etc., reciben el nombre de  imágenes figurativas .
En muchas ocasiones, los artistas dibujan formas que sólo pueden existir en su mente y que, sin embargo, son identificables con imágenes de la realidad. Estos dibujos son, por su forma, figurativos, y por su contenido, surrealistas o simbólicos.
La línea es el elemento más idóneo para representar formas. En los dibujos realistas, la línea es utilizada para describir, concretar y fijar la apariencia de las formas tal y como las vemos. Estas formas tienen volumen, ocupan un espacio, y poseen unas características de forma, textura y color que las definen.
4. LA LÍNEA EN EL DIBUJO ABSTRACTO En el dibujo abstracto la línea se utiliza para describir, concretar y fijar formas no figurativas. Las imágenes abstractas están compuestas por formas geométricas como círculos, planos, etc., o elementos gráficos como manchas, texturas, colores y líneas.
En algunas ocasiones, las formas representadas en un dibujo abstracto tienen su origen en la percepción de la naturaleza o en la observación de un objeto, aunque la forma está representada de tal manera que no se puede identificar con su origen real.
Los dibujos abstractos transmiten sus mensajes a través de la propia fuerza expresiva de los elementos representados. La línea es considerada un elemento esencial en la representación de dibujos abstractos y se utiliza para transmitir sentimientos y sensaciones en función de su dirección y recorrido.
5. LA LÍNEA EN LA COMPOSICIÓN La línea en la composición se utiliza para organizar y distribuir el espacio en diferentes zonas. Entre las líneas que se utilizan para distribuir el espacio en una imagen existen líneas que se ocultan entre los contornos de las formas, que se esconden en los ejes de las figuras o se sugieren por las distancias que el ojo recorre entre las partes más llamativas.  Veamos en este cuadro de Velázquez cómo se comporta la línea en su composición.
 
 
 
6. TIPOS DE COMPOSICIONES SEGÚN LAS LÍNEAS USADAS Cuando varias líneas se colocan sobre un soporte forman una composición; pueden estar ordenadas en paralelas, cruzadas, radiales, etc. Se pueden situar a la misma distancia, con el mismo tono y anchura, o tener diferentes variaciones  Según sea la colocación de las líneas en el espacio y según sean las zonas no ocupadas se pueden reforzar o disminuir las sensaciones que producen sus direcciones.
Horizontales.  El recorrido de la línea va de izquierda a derecha, y es continua, quieta e indica reposo. Estas composiciones dan sensación de descanso, estabilidad y tranquilidad.
Verticales.  El recorrido de la línea va de arriba abajo; se asocia a una persona de pie, en equilibrio. Las líneas en composiciones verticales dan sensación de elevación y espiritualidad. Cuando observamos un bosque con los troncos de los árboles altos y rectos hacia el cielo, recibimos esta sensación
 
Inclinadas.  Su recorrido está en tensión entre la horizontalidad y la verticalidad. Transmiten sensación de inestabilidad.
En espiral y concurrentes.  Su recorrido es concéntrico o radial, envolvente hacia adentro y hacia fuera. Dan sensación de tiempo, de concentración y de interiorización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Punto, linea, plano
CarolinaPeral
 
PPT
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
gbgplastica
 
PPT
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
universidad de oviedo
 
PPTX
2.composición
Educación Plástica y Visual
 
PPTX
Punto, linea y plano
NIEVES LAGO
 
PPSX
La composición. Tema 7
Carmen MARÍA BELMONTE
 
PPT
Elementos de las formas bidimensionales
raveldi
 
PPT
La línea
Lucía Alvarez
 
PPT
LA COMPOSICION
diazmartos
 
PPT
Dibujo fundamentos
llunita
 
PPT
EL PLANO (3º de ESO)
gbgplastica
 
PPTX
Perspectiva artes
Isabel vallejo Bouret
 
PPTX
Radiacion
lenny mendoza
 
PPT
Ud 2. Elementos de expresión plástica
Conchi Bobadilla
 
PPTX
Ritmo, simetría, intensidad
UGM NORTE
 
PDF
Linea y plano
ies blanco amor
 
PPTX
El lenguaje visual y elementos
jalidf
 
PDF
Indicadores espaciales
Maria Jose Barrios
 
ODP
La Forma Plana
Lucía Alvarez
 
PPT
La Composicion
Lucía Alvarez
 
Punto, linea, plano
CarolinaPeral
 
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
gbgplastica
 
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
universidad de oviedo
 
Punto, linea y plano
NIEVES LAGO
 
La composición. Tema 7
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Elementos de las formas bidimensionales
raveldi
 
La línea
Lucía Alvarez
 
LA COMPOSICION
diazmartos
 
Dibujo fundamentos
llunita
 
EL PLANO (3º de ESO)
gbgplastica
 
Perspectiva artes
Isabel vallejo Bouret
 
Radiacion
lenny mendoza
 
Ud 2. Elementos de expresión plástica
Conchi Bobadilla
 
Ritmo, simetría, intensidad
UGM NORTE
 
Linea y plano
ies blanco amor
 
El lenguaje visual y elementos
jalidf
 
Indicadores espaciales
Maria Jose Barrios
 
La Forma Plana
Lucía Alvarez
 
La Composicion
Lucía Alvarez
 

Similar a Elementos básicos de las imágenes: La línea (20)

PDF
Artes la linea
Claudia Ramirez
 
PPTX
Elementos visuales de la imagen linea
Gabriel Sotov
 
PPTX
Actividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeria
Yulitza Suarez
 
PPSX
La línea
Joanna Mazzilli
 
PPTX
Tema2 Elementos De La Forma
Silvia Martinez Borrego
 
PPTX
Tema2 Elementos De La Forma
gemamoma
 
PPTX
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
PDF
tema número uno - dibujo básico uno.pdf
GersonBohorquez
 
PPTX
La línea
Ricardo Gomez Arcos
 
PPT
Tema 3: Los signos básicos de la imagen
marielacorallo
 
PPT
composicion taller 1 para diseño grafico.ppt
avillafuerte1
 
PPT
La línea
elimusoto
 
PPT
La línea
elimusoto
 
PDF
Alfabeto de la imagen
Pepe Pastor
 
PPTX
Principios del diseño visual
Germania Estévez
 
PPTX
Elementos básicos del lenguaje visual EPVA
educaplastica IES Valentín Turienzo,Colindres, Cantabria
 
PDF
Elementos de las artes visuales (ppt).pdf
williampalmahuaynate
 
PPT
Elementos básicos visuales
profelena
 
PDF
La composicion y sus elementos
Pilar Giraldo
 
PPTX
Elementos de la imagen discurso visual
Eva Avila
 
Artes la linea
Claudia Ramirez
 
Elementos visuales de la imagen linea
Gabriel Sotov
 
Actividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeria
Yulitza Suarez
 
La línea
Joanna Mazzilli
 
Tema2 Elementos De La Forma
Silvia Martinez Borrego
 
Tema2 Elementos De La Forma
gemamoma
 
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
tema número uno - dibujo básico uno.pdf
GersonBohorquez
 
Tema 3: Los signos básicos de la imagen
marielacorallo
 
composicion taller 1 para diseño grafico.ppt
avillafuerte1
 
La línea
elimusoto
 
La línea
elimusoto
 
Alfabeto de la imagen
Pepe Pastor
 
Principios del diseño visual
Germania Estévez
 
Elementos básicos del lenguaje visual EPVA
educaplastica IES Valentín Turienzo,Colindres, Cantabria
 
Elementos de las artes visuales (ppt).pdf
williampalmahuaynate
 
Elementos básicos visuales
profelena
 
La composicion y sus elementos
Pilar Giraldo
 
Elementos de la imagen discurso visual
Eva Avila
 
Publicidad

Más de Paco Contreras (20)

PPT
El Lenguaje del Comic
Paco Contreras
 
PPS
Ejercicio práctico sobre recursos visuales que usa la Publicidad
Paco Contreras
 
PPT
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
Paco Contreras
 
PPS
Evolución de los carteles de películas de terror
Paco Contreras
 
PPT
Lectura de imágenes
Paco Contreras
 
PPT
El diseño grafico en la publicidad
Paco Contreras
 
PPT
La Comunicación Visual. Signos y Símbolos
Paco Contreras
 
PPT
La Percepción Visual
Paco Contreras
 
PPS
Trabajos con texturas visuales y táctiles
Paco Contreras
 
PPS
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Paco Contreras
 
PPT
El Lenguaje Visual
Paco Contreras
 
PPS
La Fotografia Digital
Paco Contreras
 
PPS
La Fotografia Analogica
Paco Contreras
 
PPT
La lectura subjetiva de imágenes
Paco Contreras
 
PPS
La lectura objetiva de imagenes
Paco Contreras
 
PPS
La Imagen
Paco Contreras
 
PPS
Tecnica de la lejia
Paco Contreras
 
PPS
Personajes en 3 d
Paco Contreras
 
PPS
Modelado
Paco Contreras
 
PPS
Dibujando nuestro entorno
Paco Contreras
 
El Lenguaje del Comic
Paco Contreras
 
Ejercicio práctico sobre recursos visuales que usa la Publicidad
Paco Contreras
 
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
Paco Contreras
 
Evolución de los carteles de películas de terror
Paco Contreras
 
Lectura de imágenes
Paco Contreras
 
El diseño grafico en la publicidad
Paco Contreras
 
La Comunicación Visual. Signos y Símbolos
Paco Contreras
 
La Percepción Visual
Paco Contreras
 
Trabajos con texturas visuales y táctiles
Paco Contreras
 
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Paco Contreras
 
El Lenguaje Visual
Paco Contreras
 
La Fotografia Digital
Paco Contreras
 
La Fotografia Analogica
Paco Contreras
 
La lectura subjetiva de imágenes
Paco Contreras
 
La lectura objetiva de imagenes
Paco Contreras
 
La Imagen
Paco Contreras
 
Tecnica de la lejia
Paco Contreras
 
Personajes en 3 d
Paco Contreras
 
Modelado
Paco Contreras
 
Dibujando nuestro entorno
Paco Contreras
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 

Elementos básicos de las imágenes: La línea

  • 1. ELEMENTOS BÁSICOS DE LAS IMÁGENES LA LÍNEA
  • 2. 1. LA LÍNEA CONFIGURA FORMAS La función más importante de la línea consiste en representar y configurar formas, es decir, dibujar y dar forma visual a las figuras o cosas que aparecen en las imágenes. Las formas pueden estar escritas , si se trata de letras, palabras o textos…
  • 3. Nuestra firma también es un ejemplo de cómo la línea configura las formas.
  • 4. Pueden estar dibujadas si se representan objetos, formas o figuras Las líneas que delimitan el exterior de las formas son su contorno. Las líneas que construyen y ayudan a distinguir el interior de las formas son su dintorno. El contorno de dos formas puede ser igual o parecido, así que las líneas de dintorno nos ayudarán a diferenciar ambas formas.
  • 5. Las formas pueden estar pintadas si tienen colores. Para cubrir con líneas una superficie utilizamos líneas ordenadas paralelas, superpuestas y cruzadas, o desordenadas en cualquier dirección Pintar y colorear consiste en cubrir de un mismo color una zona o superficie.
  • 6. 2. LA LÍNEA COMO ELEMENTO EXPRESIVO La línea es la representación de una sensación en movimiento: Cuando observamos líneas en una obra, las recorremos con la mirada, siguiendo su movimiento y trayectoria. Esta contemplación nos transmite sensaciones y ritmos que podemos traducir de una forma u otra dependiendo de los diferentes estados de ánimo.
  • 7. La dirección de cada línea tiene un valor expresivo diferente: Las líneas rectas. Son continuas, planas y sin cambios. Transmiten constancia, rigidez. Son quebradas cuando cambian con mayor o menor brusquedad de dirección. Éstas son más dinámicas, pero siguen ofreciendo rigidez. Producen sensación de inestabilidad y pueden resultar agresivas.
  • 8. Líneas curvas. Varían de manera constante su dirección y son ricas en tensiones. Transmiten movimiento, dinamismo y vitalidad. Pueden ser curvas circulares, concéntricas, onduladas, quebradas, en espiral, complicadas, etc. Todas ellas implican movimiento y dinamismo en distinta dirección y con velocidades diferentes.
  • 9. Líneas irregulares. Tienen cambios continuos de dirección en su recorrido y sugieren cierta tensión.
  • 10. Líneas irregulares rectas. Presentan pequeños cambios que se perciben como una constancia menos rígida. Líneas irregulares curvas. Aumentan las tensiones, el movimiento y el ritmo hasta llegar a producir desorden e incluso caos.
  • 11. 3. LA LÍNEA EN EL DIBUJO REALISTA Las imágenes están compuestas por formas o iconos visuales. Cuando en una imagen se reconocen formas, objetos, espacios, etc., reciben el nombre de imágenes figurativas .
  • 12. En muchas ocasiones, los artistas dibujan formas que sólo pueden existir en su mente y que, sin embargo, son identificables con imágenes de la realidad. Estos dibujos son, por su forma, figurativos, y por su contenido, surrealistas o simbólicos.
  • 13. La línea es el elemento más idóneo para representar formas. En los dibujos realistas, la línea es utilizada para describir, concretar y fijar la apariencia de las formas tal y como las vemos. Estas formas tienen volumen, ocupan un espacio, y poseen unas características de forma, textura y color que las definen.
  • 14. 4. LA LÍNEA EN EL DIBUJO ABSTRACTO En el dibujo abstracto la línea se utiliza para describir, concretar y fijar formas no figurativas. Las imágenes abstractas están compuestas por formas geométricas como círculos, planos, etc., o elementos gráficos como manchas, texturas, colores y líneas.
  • 15. En algunas ocasiones, las formas representadas en un dibujo abstracto tienen su origen en la percepción de la naturaleza o en la observación de un objeto, aunque la forma está representada de tal manera que no se puede identificar con su origen real.
  • 16. Los dibujos abstractos transmiten sus mensajes a través de la propia fuerza expresiva de los elementos representados. La línea es considerada un elemento esencial en la representación de dibujos abstractos y se utiliza para transmitir sentimientos y sensaciones en función de su dirección y recorrido.
  • 17. 5. LA LÍNEA EN LA COMPOSICIÓN La línea en la composición se utiliza para organizar y distribuir el espacio en diferentes zonas. Entre las líneas que se utilizan para distribuir el espacio en una imagen existen líneas que se ocultan entre los contornos de las formas, que se esconden en los ejes de las figuras o se sugieren por las distancias que el ojo recorre entre las partes más llamativas. Veamos en este cuadro de Velázquez cómo se comporta la línea en su composición.
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21. 6. TIPOS DE COMPOSICIONES SEGÚN LAS LÍNEAS USADAS Cuando varias líneas se colocan sobre un soporte forman una composición; pueden estar ordenadas en paralelas, cruzadas, radiales, etc. Se pueden situar a la misma distancia, con el mismo tono y anchura, o tener diferentes variaciones Según sea la colocación de las líneas en el espacio y según sean las zonas no ocupadas se pueden reforzar o disminuir las sensaciones que producen sus direcciones.
  • 22. Horizontales. El recorrido de la línea va de izquierda a derecha, y es continua, quieta e indica reposo. Estas composiciones dan sensación de descanso, estabilidad y tranquilidad.
  • 23. Verticales. El recorrido de la línea va de arriba abajo; se asocia a una persona de pie, en equilibrio. Las líneas en composiciones verticales dan sensación de elevación y espiritualidad. Cuando observamos un bosque con los troncos de los árboles altos y rectos hacia el cielo, recibimos esta sensación
  • 24.  
  • 25. Inclinadas. Su recorrido está en tensión entre la horizontalidad y la verticalidad. Transmiten sensación de inestabilidad.
  • 26. En espiral y concurrentes. Su recorrido es concéntrico o radial, envolvente hacia adentro y hacia fuera. Dan sensación de tiempo, de concentración y de interiorización.