SlideShare una empresa de Scribd logo
El plano/ La composición 
Aspectos relevantes
El plano 
• Es el recorrido de una línea en 
movimiento.
El plano 
• Características del plano 
• Dimensión: define el 
tamaño, es decir el lugar físico 
que ocupa la representación 
gráfica en una composición. La 
dimensión está regida por tres 
ejes dimensionales: X 
(ancho), Y (alto), Z (profundo).
El plano 
• Color: nos transmite las 
características de la forma. 
Tiene aspectos físicos y 
psíquicos. Nuestro ojo define 
las formas a través de los 
colores que reflejan.
El plano 
• Textura: es la “piel” de las 
formas, puede ser lisa, rugosa, 
brillante, opaca, etc. Junto al 
color termina de caracterizar y 
hacer visible a la forma.
Los planos 
• Se pueden denominar también 
figuras y dependen de la forma 
originada por la línea cerrada. 
• Existen en muchos tipos de 
planos, pero su tamaño 
siempre será lo 
suficientemente grande como 
para que no sea un punto.
El plano como soporte 
• Es la superficie sobre la que 
dibujamos se denomina plano 
soporte. 
• Puede variar su tamaño su 
forma (cuadrada, rectangular, 
redonda, etc.), y se puede 
colocar en distintas posiciones 
(horizontal, vertical o 
inclinado).
El plano como soporte 
• Tamaño y posición influye en 
el efecto final de nuestro 
trabajo. 
• Plano rectangular en posición 
vertical= tensión hacia arriba. 
• Posición horizontal= calma. 
• Forma cuadrada = equilibrio. 
• Circular = dinamismo y 
movimiento.
El plano como soporte 
• La ley de compensación de 
masas 
• Consiste en situar las formas 
más importantes a la derecha 
o a la izquierda y repartir las 
restantes de manera que el 
conjunto produzca equilibrio 
visual.
El plano como soporte 
• Ley de la balanza: asemeja a 
una balanza de dos platillos. 
• Coloca dos formas semejantes 
en tamaño, color, 
configuración y significación a 
la misma distancia del centro. 
• La zona de máxima atención 
siempre está situada en el 
centro del espacio 
compositivo. Este tipo de 
equilibrio es estático y 
atemporal.
El plano como soporte 
• Equilibrio visual 
• Es el derivado de la justa 
distribución y proporción de 
las formas y objetos que 
participan y configuran una 
imagen.
El plano como soporte 
• Zona de máxima atención 
• Grupo de elementos, objetos o 
personajes que tienen más 
importancia dentro de una 
imagen.
El plano en el cine 
• El plano en cine 
• El plano es un conjunto 
secuencial de fotogramas 
obtenidos en una única “toma” 
de cámara y constituye la 
unidad básica de la narración.
La composición 
• La composición 
• Distribución o disposición de 
todos los elementos que 
incluiremos en un diseño o 
imagen, de forma perfecta y 
equilibrada. 
• La distribución se realiza a 
partir del formato utilizado y 
de acuerdo con la intención 
semántica o estética que 
pretenda el autor.
La composición 
• Ordenar los elementos de la 
obra o imagen de modo que las 
unidades similares se perciban 
como un conjunto por 
dimensión, forma, colocación, 
orientación, movimiento, 
tamaños o colores, mediante 
reglas de “gramática visual” ( 
busca una intención en el 
orden visual y en la percepción 
del observador).
La composición 
• Finalidad es lograr la 
unidad, los elementos se 
colocan según su importancia. 
• Existe una jerarquía de las 
formas. 
• La elección de los elementos que aparecen 
en la obra se decide en función del interés 
que pueden provocar (contrastes, tensiones 
armonías) a través de variedad e interés.
La composición 
• Al dividir el espacio en tres 
franjas horizontales se crean 
tres zonas de influencia 
asociadas al cuerpo: cabeza, 
tronco y extremidades. 
Cabeza=pensamiento y 
espiritualidad. 
• Tronco = corazón, el 
sentimiento, la vitalidad. 
• Extremidades = pasión, lo 
terrenal, la caducidad.
La composición 
• El sentido de la lectura en los 
países occidentales se realiza 
de izquierda a derecha y de 
arriba a abajo. 
• El pasado se asocia a la 
izquierda, el futuro a la 
derecha y el presente lo 
situamos en el centro.
La composición 
• Encajado 
• Adecuación entre el tamaño 
del formato y las figuras o 
motivos en una proporción 
idónea.
La composición 
• Encuadre 
• En función del punto de vista 
del motivo que se va a 
representar. 
• Encuadre alto, bajo, 
lateral izquierdo o 
derecho, etc.
La composición 
• Peso visual 
• En una composición hay 
elementos o componentes que 
“pesan” más que otros.
La composición 
• Centro de interés o 
atención 
• Es lo que atrae profundamente 
la atención de nuestra mirada 
por ser el motivo o clave de la 
obra plástica (color, tamaño o 
forma o por otra razón, un 
gesto, una figura...), a veces 
evidente, a veces sutil.
La composición 
• Equilibrio-desequilibrio 
• Los elementos de composición 
se pueden imaginar como los 
pesos de una balanza. 
• Una composición se encuentra 
en equilibrio si los pesos de los 
elementos se compensan entre 
sí.
La composición 
• Criterios de composición aire: 
espacio más o menos vacío que se 
deja entre los sujetos principales 
que aparecen en una imagen y los 
límites del encuadre. 
• Simetría: un elemento aparece 
como el reflejo del otro en un espejo 
(simétricas: agradables, estabilidad, 
monótonas; asimétricas: dinámicas, 
inestabilidad y mayor tensión 
dramática). 
• Ritmo: disposición de formas o 
elementos visuales en secuencias 
más o menos regulares.
La composición 
• Regla de los tercios 
Simplificación de la sección 
áurea. 
Personajes u objetos principales 
tendrían que estar colocados en 
las intersecciones que resultan 
al dividir la pantalla en tres 
partes iguales de manera 
vertical y también de manera 
horizontal. 
De este modo se consigue evitar 
la monotonía que producen los 
encuadres demasiado 
simétricos.
La composición 
• Regla de los tercios 
• La línea del horizonte nunca 
dividirá horizontalmente el 
encuadre en dos partes 
iguales. 
• Los personajes principales no 
han de ocupar el centro del 
encuadre.
La composición 
• Regla de los tercios 
• Los cuatro puntos de 
intersección de las líneas se 
convierten en zonas de gran 
atracción visual y se deberán 
tener en cuenta al situar los 
centros de interés de la 
imagen.
La composición 
• Regla de los tercios 
• Las franjas superior e inferior 
se consideran también zonas 
de atracción visual. 
• La franja derecha se considera 
más “pesada” y no es 
aconsejable ubicar en ella 
elementos importantes de la 
imagen. 
• La franja izquierda tiene 
mayor estabilidad.
La composición 
• El peso visual 
• Existen zonas invisibles en el 
soporte que producen la 
sensación de mayor peso. 
• Es la fuerza de atracción de la 
mirada de quien observa una 
imagen.
La composición 
• Aparte de su atracción y 
fuerza, el peso visual depende 
de varios factores: 
• La distancia del elemento al 
centro: cuanto más cerca más 
peso. 
• El tamaño del elemento: en 
igualdad de condiciones, el 
elemento mayor tendrá mas 
peso.
La composición 
• La forma, la textura y el color 
de los elementos: el efecto 
texturado aumenta el peso, así 
como los elementos irregulares 
los colores cálidos. 
• La ubicación arriba-abajo: un 
elemento pesará más cuanto 
más elevado esté.
La composición 
• Aparte de su atracción y 
fuerza, el peso visual depende 
de varios factores: 
• La ubicación izquierda-derecha: 
un elemento pesará 
más a la derecha que a la 
izquierda.
La composición 
• La relación de espacio respecto 
al elemento: cuando se 
encuentra aislado pesa más 
que rodeado de otros 
elementos. 
• La percepción del peso visual 
puede estar influida también 
por el estado de ánimo o la 
emotividad del espectador.
La composición 
• Se han de considerar los 
siguientes factores de peso 
compositivo: 
• Un objeto en movimiento posee 
mayor peso compositivo que 
uno estático. Un objeto que se 
acerca a la cámara tiene mayor 
peso que uno que se aleja. 
• La parte superior de la imagen 
es más pesada que la parte 
inferior pues los objetos más 
“altos” parecen ser más pesados 
que los “bajos”.
La composición 
• Un objeto parece más pesado 
en la lateral del encuadre (el 
centro es compositivamente 
más débil). 
• Un objeto grande en un plano 
estático posee mayor peso 
porque tiende a dominar la 
imagen sin importar su 
posición. 
• Los objetos de formas 
regulares tienen más peso que 
los irregulares.
La composición 
• Los objetos peculiares, 
complejos o intrincados 
pueden parecer más pesados 
por el interés adicional que 
generan. 
• Un objeto compacto, con masa 
alrededor de su centro es más 
pesado que uno disperso.
La composición 
• Un objeto brillante es más 
pesado que uno oscuro. Tonos 
claros se acercan (un área negra ha 
de ser mayor que una blanca para 
lograr compensar). Superficies 
brillantes parecen relativamente 
más grandes que las oscuras debido 
a su efecto de irradiación. 
• Los colores cálidos son más 
pesados que los fríos.
La composición 
• Contraste 
• Permite resaltar el peso visual 
de uno o más elementos que 
forman parte de una 
composición. 
• Está marcado por las variantes 
de color, textura, tamaño, 
orientación, etc.
La composición 
• • Contraste de valor 
(valores opuestos o extremos 
de claridad-oscuridad, valores 
tonales). 
• • Contraste de colores 
• • Contraste de texturas 
• • Contraste de contornos 
• • Contraste de escala 
• • Contraste de posición y 
orientación
La composición 
• Consejo principal: 
discrimina 
• No debemos colocar 
demasiadas cosas en un solo 
cuadro. 
• Elimina los que son 
innecesarios. 
• Acércate al motivo deseado.
La composición 
• Discrimina 
• Da mayor importancia al 
objetivo enfocado y desaparece 
el fondo y los planos que 
contengan información 
irrelevante. 
• Busca que el motivo sea lo más 
llamativo o importante.
La composición 
• Busca la mejor posición 
• Las oposiciones de claro-oscuro. 
• Los edificios claros tiene un 
mejor efecto con un objeto 
oscuro en primer plano. 
• Los monumentos soleados 
deben tomarse con un fondo 
oscuro. Si de fondo esta el 
cielo aún demasiado claro, 
pondremos un filtro.
La composición 
• Como norma general: 
fotografía objetos claros con 
un fondo oscuro, y viceversa. 
• Toda imagen tiene más 
plasticidad si algunas partes 
de motivo nítidas se desatan 
del ambiente captado con 
menor nitidez.
La composición 
• La luz de frente o vertical crea 
imágenes aburridas. 
• La luz lateral forma sombras 
que darán a nuestras fotos un 
aspecto vivo. 
• Siempre debemos buscar el 
fondo lo más claro posible, y el 
primer plano lo más oscuro 
posible.
La composición 
• La iluminación más apreciada 
es la semi-lateral, pero puede 
ser otra, dependiendo de la 
intención. 
• Los planos más lejanos del 
encuadre, deben de ser 
concordantes, o por lo menos, 
neutros, con relación a la idea 
que queremos expresar.
La composición 
• Encuadre simple: Podemos 
añadir un elemento extra en 
una composición, 
encuadrando el tema principal 
dentro de una forma del 
primer plano o del fondo. 
• Encuadre compuesto: trata 
de ilustrar una imagen dentro 
de otra (un elemento se 
encuadra con otro dentro de la 
misma fotografía, haciéndolo 
destacar).
La composición 
• El recorte del encuadre el 
formato de la foto condiciona 
la imagen. Un encuadre 
horizontal, resalta el espacio, 
uno vertical, la magnificencia.
La composición 
• Ley del horizonte darle 
alrededor de dos bandas a la 
zona donde se encuentra el 
motivo principal, y más o 
menos una banda a la zona 
secundaria.
La composición 
• Ley de la mirada: toda 
persona, animal o cosa, dentro 
del recuadro fotográfico debe 
de tener más espacio libre 
hacia su parte frontal
La composición 
• El campo, es el espacio que 
abarca nuestro objetivo. 
• Los planos fotográficos se 
dividen en profundidad en 
relación a la distancia del 
objeto o motivo principal. 
• Primer plano 
• Segundo plano 
• Fondo
La composición 
• Tipos de perspectiva: 
lineal y aérea
Siguientes temas: 
Los lenguajes visuales. El diseño gráfico, el story board, la 
fotografía y la imagen en movimiento.
Referencias: 
• Composición www.fotonostra.com/fotografia.htm 
• Elementos del diseño gráfico. Morfología. Recuperado el 12 de octubre de 2013 de 
http://www.dirinfo.unsl.edu.ar/introdg/wp-content/apuntes/Clase_5_-_Morfologia.pdf. 
• La composición. Recuperado el 05 de octubre de 2014 de 
www.educacionplastica.net/epv1eso/impress/pdfs/la_composicion.pdf 
• Navarro L. José Luis. Fundamentos del diseño. Recuperado el 09 de octubre de 
2014 de 
http://books.google.com.mx/books?id=hUyeuVdFgk8C&pg=PA57&lpg=PA57&dq=La+fo 
rma,+la+textura+y+el+color+de+los+elementos:+el+efecto+texturado+aumenta+el+pes 
o,+as%C3%AD+como+los+elementos+irregulares+los+colores+c%C3%A1lidos.&source= 
bl&ots=z98o9kAJ9v&sig=fy6nM_z0cYhIYlBBHukR23- 
KZlA&hl=es&sa=X&ei=O9xPVOaCMaKd8QHV8IHQDA&ved=0CB0Q6AEwAA#v=onepa 
ge&q=La%20forma%2C%20la%20textura%20y%20el%20color%20de%20los%20elemen 
tos%3A%20el%20efecto%20texturado%20aumenta%20el%20peso%2C%20as%C3%AD% 
20como%20los%20elementos%20irregulares%20los%20colores%20c%C3%A1lidos.&f=fa 
lse

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Movimiento y composición visual
Alanis Malefica
 
PPTX
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Yanina Tornello
 
PPT
Elementos de Diseño
Juan Lobato Valdespino
 
PPTX
Tecnicas visuales
CynthiaMendoza10
 
PPT
La Composicion
Lucía Alvarez
 
PPSX
3 -formas de estructurar el espacio I
Maribel Prieto Alvarado
 
PPT
La composición visual 4º
Ricardo Gomez Arcos
 
PDF
Todos los equilibrios
Luis Mendez Lacayo
 
PPSX
Composición visual artística
Ana HF_IES Pablo Neruda_Leganés
 
PPTX
Presentacion teoria de la composicion
jepamimo1974
 
PDF
Armonias de color presentacion
eme2525
 
PDF
La Composicion de la Imagen
Facultad de Arquitectura de la UADY
 
PPT
Elementos conceptuales
josebarraganc
 
PDF
TEÓRICA Composición y trama
disenointeriores
 
PPTX
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Eva Avila
 
PDF
Equilibrio y tensión
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 
PPTX
La composición
anahmsi
 
PPTX
Tecnicas visuales en la percepción del diseño
Pj JPos
 
PDF
Semana 8 triadas y colores tierra
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 
PPSX
Movimiento en el diseño
Danny Emir Alcivar Velez
 
Movimiento y composición visual
Alanis Malefica
 
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Yanina Tornello
 
Elementos de Diseño
Juan Lobato Valdespino
 
Tecnicas visuales
CynthiaMendoza10
 
La Composicion
Lucía Alvarez
 
3 -formas de estructurar el espacio I
Maribel Prieto Alvarado
 
La composición visual 4º
Ricardo Gomez Arcos
 
Todos los equilibrios
Luis Mendez Lacayo
 
Composición visual artística
Ana HF_IES Pablo Neruda_Leganés
 
Presentacion teoria de la composicion
jepamimo1974
 
Armonias de color presentacion
eme2525
 
La Composicion de la Imagen
Facultad de Arquitectura de la UADY
 
Elementos conceptuales
josebarraganc
 
TEÓRICA Composición y trama
disenointeriores
 
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Eva Avila
 
Equilibrio y tensión
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 
La composición
anahmsi
 
Tecnicas visuales en la percepción del diseño
Pj JPos
 
Semana 8 triadas y colores tierra
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 
Movimiento en el diseño
Danny Emir Alcivar Velez
 

Destacado (12)

PDF
Composición punto, línea y plano
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 
PPTX
Composición y encuadre
Noe G. Menchaca
 
PPT
El montaje cinematográfico - Presentación TIC
hectorgbarnes
 
PPTX
PresentacióN PráCticas Taivision
ROS32
 
PPT
El Montaje Cinematográfico
cuentin
 
PPSX
02 El Montaje
Carmen Heredia
 
PPT
La Composición Cinematográfica
David Cardona
 
PPT
Montaje Audiovisual
Niebla Luminosa
 
PPT
Los planos cinematográficos
Inma Contreras
 
PPT
Tema.2 planos y composición
barbaraplastica
 
PPTX
Planos y movimientos de cámara
Discurso Audiovisual, UNAM
 
PDF
La composicion y sus elementos
Pilar Giraldo
 
Composición punto, línea y plano
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 
Composición y encuadre
Noe G. Menchaca
 
El montaje cinematográfico - Presentación TIC
hectorgbarnes
 
PresentacióN PráCticas Taivision
ROS32
 
El Montaje Cinematográfico
cuentin
 
02 El Montaje
Carmen Heredia
 
La Composición Cinematográfica
David Cardona
 
Montaje Audiovisual
Niebla Luminosa
 
Los planos cinematográficos
Inma Contreras
 
Tema.2 planos y composición
barbaraplastica
 
Planos y movimientos de cámara
Discurso Audiovisual, UNAM
 
La composicion y sus elementos
Pilar Giraldo
 
Publicidad

Similar a El plano y composición (20)

PDF
composición.pdf
EmperatrizRodriguez4
 
PPTX
la composición1.pptx
Raquel Martín Contreras
 
PDF
Nociones basicas de composicion. Para el dibujo y la creación artística.
aladelata
 
PPT
LA COMPOSICION
diazmartos
 
PPS
La Composicion
guestd2d37d
 
PPTX
Composicion para medios audiovisuales y cinematografía
Universidad Autónoma de Baja California
 
PPTX
composicion
Eleonora Pérez Curtó
 
PPT
La Composición en el Arte: leyes perceptivas, leyes compositivas,...ppt
AnaJosGlezdelCampo
 
PPTX
EESPACIO, CRITERIOS BASICOS PARA COMPONER
nicoangulo
 
PPTX
La composición
GARBIÑE LARRALDE
 
PPT
La+composición+en+el+arte
Jonathan Araya
 
PPT
3.3. Lectura objetiva denotativa de la imágen. Signos básicos del lv 3....
M Teresa Porras Sanchiz
 
PPT
La ComposicióN FotográFica
guest2820cc
 
PPT
Fotografía Publicitaria
Grupo Boneta
 
PPT
La composicion 2014
universidad de oviedo
 
PPT
Composición1
Niebla Luminosa
 
PPS
Composición
lourdes gg
 
PPTX
Composición
Kerox Mayta
 
composición.pdf
EmperatrizRodriguez4
 
la composición1.pptx
Raquel Martín Contreras
 
Nociones basicas de composicion. Para el dibujo y la creación artística.
aladelata
 
LA COMPOSICION
diazmartos
 
La Composicion
guestd2d37d
 
Composicion para medios audiovisuales y cinematografía
Universidad Autónoma de Baja California
 
La Composición en el Arte: leyes perceptivas, leyes compositivas,...ppt
AnaJosGlezdelCampo
 
EESPACIO, CRITERIOS BASICOS PARA COMPONER
nicoangulo
 
La composición
GARBIÑE LARRALDE
 
La+composición+en+el+arte
Jonathan Araya
 
3.3. Lectura objetiva denotativa de la imágen. Signos básicos del lv 3....
M Teresa Porras Sanchiz
 
La ComposicióN FotográFica
guest2820cc
 
Fotografía Publicitaria
Grupo Boneta
 
La composicion 2014
universidad de oviedo
 
Composición1
Niebla Luminosa
 
Composición
lourdes gg
 
Composición
Kerox Mayta
 
Publicidad

Más de Eva Avila (20)

PDF
Comer sano para sentirse bien
Eva Avila
 
PPTX
URSS y los medios masivos
Eva Avila
 
PPTX
Story board y cómic
Eva Avila
 
PPTX
La escena presentación clase
Eva Avila
 
PPTX
El diálogo clase
Eva Avila
 
PDF
Apuntes de clase guion informativo Unidad III
Eva Avila
 
PDF
Apuntes de clase guion argumental Unidad II
Eva Avila
 
PDF
Apuntes de clase, Lenguaje de los medios, guionismo Unidad I
Eva Avila
 
PPTX
La voz
Eva Avila
 
PPT
Apa 2015 2 clase
Eva Avila
 
PPTX
Redacción en Internet
Eva Avila
 
PPTX
El color
Eva Avila
 
PPTX
Elementos de la imagen discurso visual
Eva Avila
 
PPTX
Acentuación: reglas generales
Eva Avila
 
PPTX
Unidad coherencia y cohesion
Eva Avila
 
PPTX
La fisiología humana
Eva Avila
 
PPTX
Alfabetidad visual y lenguaje escrito
Eva Avila
 
PPTX
Gestalt orígenes postulados y leyes
Eva Avila
 
PPTX
El atisbo de libertad
Eva Avila
 
PPTX
Uso de Internet y otros medios
Eva Avila
 
Comer sano para sentirse bien
Eva Avila
 
URSS y los medios masivos
Eva Avila
 
Story board y cómic
Eva Avila
 
La escena presentación clase
Eva Avila
 
El diálogo clase
Eva Avila
 
Apuntes de clase guion informativo Unidad III
Eva Avila
 
Apuntes de clase guion argumental Unidad II
Eva Avila
 
Apuntes de clase, Lenguaje de los medios, guionismo Unidad I
Eva Avila
 
La voz
Eva Avila
 
Apa 2015 2 clase
Eva Avila
 
Redacción en Internet
Eva Avila
 
El color
Eva Avila
 
Elementos de la imagen discurso visual
Eva Avila
 
Acentuación: reglas generales
Eva Avila
 
Unidad coherencia y cohesion
Eva Avila
 
La fisiología humana
Eva Avila
 
Alfabetidad visual y lenguaje escrito
Eva Avila
 
Gestalt orígenes postulados y leyes
Eva Avila
 
El atisbo de libertad
Eva Avila
 
Uso de Internet y otros medios
Eva Avila
 

Último (20)

PDF
La Preparacion del Director - Anne Bogart Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
APRENDIZAJE COLABORATIVO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LA EDUCACIÓN EN EL SIGL...
yeliadays
 
PPTX
juegos educativos.pptx para los estudiantes
kevinpomallanqui6
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Grupo_1_Tarea_3.pdf .
pilataxifernandojd29
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Del ojo al engranaje: integración de percepción y lógica en el acertijo “El n...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Kintsugi El Arte De La Resiliencia - Celine Santini Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y COMPLEJO LABERINTO DE POLEAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
AS: El efecto Broncano y 'La Revuelta'
Francisco Torreblanca
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Los Secretos de la Gente Japonesa Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Poder del Ahora - Eckhart Tolle Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
La Preparacion del Director - Anne Bogart Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APRENDIZAJE COLABORATIVO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LA EDUCACIÓN EN EL SIGL...
yeliadays
 
juegos educativos.pptx para los estudiantes
kevinpomallanqui6
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
Grupo_1_Tarea_3.pdf .
pilataxifernandojd29
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Del ojo al engranaje: integración de percepción y lógica en el acertijo “El n...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
Kintsugi El Arte De La Resiliencia - Celine Santini Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y COMPLEJO LABERINTO DE POLEAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
AS: El efecto Broncano y 'La Revuelta'
Francisco Torreblanca
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
Los Secretos de la Gente Japonesa Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Poder del Ahora - Eckhart Tolle Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 

El plano y composición

  • 1. El plano/ La composición Aspectos relevantes
  • 2. El plano • Es el recorrido de una línea en movimiento.
  • 3. El plano • Características del plano • Dimensión: define el tamaño, es decir el lugar físico que ocupa la representación gráfica en una composición. La dimensión está regida por tres ejes dimensionales: X (ancho), Y (alto), Z (profundo).
  • 4. El plano • Color: nos transmite las características de la forma. Tiene aspectos físicos y psíquicos. Nuestro ojo define las formas a través de los colores que reflejan.
  • 5. El plano • Textura: es la “piel” de las formas, puede ser lisa, rugosa, brillante, opaca, etc. Junto al color termina de caracterizar y hacer visible a la forma.
  • 6. Los planos • Se pueden denominar también figuras y dependen de la forma originada por la línea cerrada. • Existen en muchos tipos de planos, pero su tamaño siempre será lo suficientemente grande como para que no sea un punto.
  • 7. El plano como soporte • Es la superficie sobre la que dibujamos se denomina plano soporte. • Puede variar su tamaño su forma (cuadrada, rectangular, redonda, etc.), y se puede colocar en distintas posiciones (horizontal, vertical o inclinado).
  • 8. El plano como soporte • Tamaño y posición influye en el efecto final de nuestro trabajo. • Plano rectangular en posición vertical= tensión hacia arriba. • Posición horizontal= calma. • Forma cuadrada = equilibrio. • Circular = dinamismo y movimiento.
  • 9. El plano como soporte • La ley de compensación de masas • Consiste en situar las formas más importantes a la derecha o a la izquierda y repartir las restantes de manera que el conjunto produzca equilibrio visual.
  • 10. El plano como soporte • Ley de la balanza: asemeja a una balanza de dos platillos. • Coloca dos formas semejantes en tamaño, color, configuración y significación a la misma distancia del centro. • La zona de máxima atención siempre está situada en el centro del espacio compositivo. Este tipo de equilibrio es estático y atemporal.
  • 11. El plano como soporte • Equilibrio visual • Es el derivado de la justa distribución y proporción de las formas y objetos que participan y configuran una imagen.
  • 12. El plano como soporte • Zona de máxima atención • Grupo de elementos, objetos o personajes que tienen más importancia dentro de una imagen.
  • 13. El plano en el cine • El plano en cine • El plano es un conjunto secuencial de fotogramas obtenidos en una única “toma” de cámara y constituye la unidad básica de la narración.
  • 14. La composición • La composición • Distribución o disposición de todos los elementos que incluiremos en un diseño o imagen, de forma perfecta y equilibrada. • La distribución se realiza a partir del formato utilizado y de acuerdo con la intención semántica o estética que pretenda el autor.
  • 15. La composición • Ordenar los elementos de la obra o imagen de modo que las unidades similares se perciban como un conjunto por dimensión, forma, colocación, orientación, movimiento, tamaños o colores, mediante reglas de “gramática visual” ( busca una intención en el orden visual y en la percepción del observador).
  • 16. La composición • Finalidad es lograr la unidad, los elementos se colocan según su importancia. • Existe una jerarquía de las formas. • La elección de los elementos que aparecen en la obra se decide en función del interés que pueden provocar (contrastes, tensiones armonías) a través de variedad e interés.
  • 17. La composición • Al dividir el espacio en tres franjas horizontales se crean tres zonas de influencia asociadas al cuerpo: cabeza, tronco y extremidades. Cabeza=pensamiento y espiritualidad. • Tronco = corazón, el sentimiento, la vitalidad. • Extremidades = pasión, lo terrenal, la caducidad.
  • 18. La composición • El sentido de la lectura en los países occidentales se realiza de izquierda a derecha y de arriba a abajo. • El pasado se asocia a la izquierda, el futuro a la derecha y el presente lo situamos en el centro.
  • 19. La composición • Encajado • Adecuación entre el tamaño del formato y las figuras o motivos en una proporción idónea.
  • 20. La composición • Encuadre • En función del punto de vista del motivo que se va a representar. • Encuadre alto, bajo, lateral izquierdo o derecho, etc.
  • 21. La composición • Peso visual • En una composición hay elementos o componentes que “pesan” más que otros.
  • 22. La composición • Centro de interés o atención • Es lo que atrae profundamente la atención de nuestra mirada por ser el motivo o clave de la obra plástica (color, tamaño o forma o por otra razón, un gesto, una figura...), a veces evidente, a veces sutil.
  • 23. La composición • Equilibrio-desequilibrio • Los elementos de composición se pueden imaginar como los pesos de una balanza. • Una composición se encuentra en equilibrio si los pesos de los elementos se compensan entre sí.
  • 24. La composición • Criterios de composición aire: espacio más o menos vacío que se deja entre los sujetos principales que aparecen en una imagen y los límites del encuadre. • Simetría: un elemento aparece como el reflejo del otro en un espejo (simétricas: agradables, estabilidad, monótonas; asimétricas: dinámicas, inestabilidad y mayor tensión dramática). • Ritmo: disposición de formas o elementos visuales en secuencias más o menos regulares.
  • 25. La composición • Regla de los tercios Simplificación de la sección áurea. Personajes u objetos principales tendrían que estar colocados en las intersecciones que resultan al dividir la pantalla en tres partes iguales de manera vertical y también de manera horizontal. De este modo se consigue evitar la monotonía que producen los encuadres demasiado simétricos.
  • 26. La composición • Regla de los tercios • La línea del horizonte nunca dividirá horizontalmente el encuadre en dos partes iguales. • Los personajes principales no han de ocupar el centro del encuadre.
  • 27. La composición • Regla de los tercios • Los cuatro puntos de intersección de las líneas se convierten en zonas de gran atracción visual y se deberán tener en cuenta al situar los centros de interés de la imagen.
  • 28. La composición • Regla de los tercios • Las franjas superior e inferior se consideran también zonas de atracción visual. • La franja derecha se considera más “pesada” y no es aconsejable ubicar en ella elementos importantes de la imagen. • La franja izquierda tiene mayor estabilidad.
  • 29. La composición • El peso visual • Existen zonas invisibles en el soporte que producen la sensación de mayor peso. • Es la fuerza de atracción de la mirada de quien observa una imagen.
  • 30. La composición • Aparte de su atracción y fuerza, el peso visual depende de varios factores: • La distancia del elemento al centro: cuanto más cerca más peso. • El tamaño del elemento: en igualdad de condiciones, el elemento mayor tendrá mas peso.
  • 31. La composición • La forma, la textura y el color de los elementos: el efecto texturado aumenta el peso, así como los elementos irregulares los colores cálidos. • La ubicación arriba-abajo: un elemento pesará más cuanto más elevado esté.
  • 32. La composición • Aparte de su atracción y fuerza, el peso visual depende de varios factores: • La ubicación izquierda-derecha: un elemento pesará más a la derecha que a la izquierda.
  • 33. La composición • La relación de espacio respecto al elemento: cuando se encuentra aislado pesa más que rodeado de otros elementos. • La percepción del peso visual puede estar influida también por el estado de ánimo o la emotividad del espectador.
  • 34. La composición • Se han de considerar los siguientes factores de peso compositivo: • Un objeto en movimiento posee mayor peso compositivo que uno estático. Un objeto que se acerca a la cámara tiene mayor peso que uno que se aleja. • La parte superior de la imagen es más pesada que la parte inferior pues los objetos más “altos” parecen ser más pesados que los “bajos”.
  • 35. La composición • Un objeto parece más pesado en la lateral del encuadre (el centro es compositivamente más débil). • Un objeto grande en un plano estático posee mayor peso porque tiende a dominar la imagen sin importar su posición. • Los objetos de formas regulares tienen más peso que los irregulares.
  • 36. La composición • Los objetos peculiares, complejos o intrincados pueden parecer más pesados por el interés adicional que generan. • Un objeto compacto, con masa alrededor de su centro es más pesado que uno disperso.
  • 37. La composición • Un objeto brillante es más pesado que uno oscuro. Tonos claros se acercan (un área negra ha de ser mayor que una blanca para lograr compensar). Superficies brillantes parecen relativamente más grandes que las oscuras debido a su efecto de irradiación. • Los colores cálidos son más pesados que los fríos.
  • 38. La composición • Contraste • Permite resaltar el peso visual de uno o más elementos que forman parte de una composición. • Está marcado por las variantes de color, textura, tamaño, orientación, etc.
  • 39. La composición • • Contraste de valor (valores opuestos o extremos de claridad-oscuridad, valores tonales). • • Contraste de colores • • Contraste de texturas • • Contraste de contornos • • Contraste de escala • • Contraste de posición y orientación
  • 40. La composición • Consejo principal: discrimina • No debemos colocar demasiadas cosas en un solo cuadro. • Elimina los que son innecesarios. • Acércate al motivo deseado.
  • 41. La composición • Discrimina • Da mayor importancia al objetivo enfocado y desaparece el fondo y los planos que contengan información irrelevante. • Busca que el motivo sea lo más llamativo o importante.
  • 42. La composición • Busca la mejor posición • Las oposiciones de claro-oscuro. • Los edificios claros tiene un mejor efecto con un objeto oscuro en primer plano. • Los monumentos soleados deben tomarse con un fondo oscuro. Si de fondo esta el cielo aún demasiado claro, pondremos un filtro.
  • 43. La composición • Como norma general: fotografía objetos claros con un fondo oscuro, y viceversa. • Toda imagen tiene más plasticidad si algunas partes de motivo nítidas se desatan del ambiente captado con menor nitidez.
  • 44. La composición • La luz de frente o vertical crea imágenes aburridas. • La luz lateral forma sombras que darán a nuestras fotos un aspecto vivo. • Siempre debemos buscar el fondo lo más claro posible, y el primer plano lo más oscuro posible.
  • 45. La composición • La iluminación más apreciada es la semi-lateral, pero puede ser otra, dependiendo de la intención. • Los planos más lejanos del encuadre, deben de ser concordantes, o por lo menos, neutros, con relación a la idea que queremos expresar.
  • 46. La composición • Encuadre simple: Podemos añadir un elemento extra en una composición, encuadrando el tema principal dentro de una forma del primer plano o del fondo. • Encuadre compuesto: trata de ilustrar una imagen dentro de otra (un elemento se encuadra con otro dentro de la misma fotografía, haciéndolo destacar).
  • 47. La composición • El recorte del encuadre el formato de la foto condiciona la imagen. Un encuadre horizontal, resalta el espacio, uno vertical, la magnificencia.
  • 48. La composición • Ley del horizonte darle alrededor de dos bandas a la zona donde se encuentra el motivo principal, y más o menos una banda a la zona secundaria.
  • 49. La composición • Ley de la mirada: toda persona, animal o cosa, dentro del recuadro fotográfico debe de tener más espacio libre hacia su parte frontal
  • 50. La composición • El campo, es el espacio que abarca nuestro objetivo. • Los planos fotográficos se dividen en profundidad en relación a la distancia del objeto o motivo principal. • Primer plano • Segundo plano • Fondo
  • 51. La composición • Tipos de perspectiva: lineal y aérea
  • 52. Siguientes temas: Los lenguajes visuales. El diseño gráfico, el story board, la fotografía y la imagen en movimiento.
  • 53. Referencias: • Composición www.fotonostra.com/fotografia.htm • Elementos del diseño gráfico. Morfología. Recuperado el 12 de octubre de 2013 de http://www.dirinfo.unsl.edu.ar/introdg/wp-content/apuntes/Clase_5_-_Morfologia.pdf. • La composición. Recuperado el 05 de octubre de 2014 de www.educacionplastica.net/epv1eso/impress/pdfs/la_composicion.pdf • Navarro L. José Luis. Fundamentos del diseño. Recuperado el 09 de octubre de 2014 de http://books.google.com.mx/books?id=hUyeuVdFgk8C&pg=PA57&lpg=PA57&dq=La+fo rma,+la+textura+y+el+color+de+los+elementos:+el+efecto+texturado+aumenta+el+pes o,+as%C3%AD+como+los+elementos+irregulares+los+colores+c%C3%A1lidos.&source= bl&ots=z98o9kAJ9v&sig=fy6nM_z0cYhIYlBBHukR23- KZlA&hl=es&sa=X&ei=O9xPVOaCMaKd8QHV8IHQDA&ved=0CB0Q6AEwAA#v=onepa ge&q=La%20forma%2C%20la%20textura%20y%20el%20color%20de%20los%20elemen tos%3A%20el%20efecto%20texturado%20aumenta%20el%20peso%2C%20as%C3%AD% 20como%20los%20elementos%20irregulares%20los%20colores%20c%C3%A1lidos.&f=fa lse