SlideShare una empresa de Scribd logo
composición
composición
Es la forma en la que se organiza y ordenan sobre el
plano o en el espacio, los elementos del lenguaje
plástico.
• El formato tiene que ver
con la forma y orientación
de una superficie.
• El formato es todo ese
espacio donde se
configura la composición.
• Según el formato de una
obra varían sus
cualidades expresivas.
El Formato
Tipos de formato
 Formato vertical:
sensación visual de
equilibrio y elevación.
 Carteles, revistas,
retratos etc…
• Formato Horizontal:
Calma y estabilidad.
• Folletos
desplegables,
trípticos, manuales de
imágen y fotografía
etc…
Tipos de formato
• Formato triangular: da gran estabilidad a las
formas situadas en su base y limita la
expansión de las formas en la parte superior.
Tipos de formato
B3 composición
• Formato circular:
Movimiento
envolvente
• Formato cuadrado:
centra la visión y
equilibra las
tensiones visuales
Tipos de formato
Peso Visual
El peso visual
viene determinado
por el espacio que
ocupa cada
elemento, su
posición, su
luminosidad,
saturación y tono.
Estos generan
focos de atención.
En el peso visual influyen, entre otros, los
siguientes factores:
Tamaño: A mayor tamaño corresponde mayor peso.
Color. Los colores cálidos, como el rojo,
pesan más que los fríos, como el azul.
Tono: Los tonos claros sobre fondo oscuro pesan
más que los oscuros debido al contraste
B3 composición
Ubicación: Una posición fuerte sobre la armazón
estructural (es decir, bien centrada o en coincidencia
con alguno de los ejes principales horizontal-vertical y
las diagonales) puede aguantar más peso que otra
descentrada o alejada de dichos ejes.
Esquemas
compositivos
En la imagen de la
izquierda puedes ver
elementos en claro
desorden, están
revueltos.
En esta otra imagen, en
cambio, los mismos
elementos se han
agrupado formando líneas
verticales y
horizontales. De esta
manera se consigue
transmitir sensaciones de
orden y equilibrio.
Esquemas compositivos
• El esquema compositivo es un conjunto de
líneas maestras que organizan los espacios
donde van a estar situados los elementos
visuales
B3 composición
B3 composición
B3 composición
B3 composición
Composición central
da sensación de sosiego y tranquilidad
Composición con presencia de líneas curvas y
oblicuas que producen sensación de dinamismo
Regla de los tercios
Regla de los tercios
B3 composición
B3 composición
Simetría dinámica
Espiral / sección aurea
Composición con forma en espiral que produce
efectos de movimiento y velocidad
El equilibrio visual
• El equilibrio visual
se consigue con la
distribución y
compensación
correcta del peso
visual y de la
dirección de las
formas.
Wassily Kandinsky
La simetría
• Es un sistema
básico que permite
la colocación
ordenada de las
formas.
• Las formas se
organizan respecto
a un eje.
La simetría es axial si la figura completa puede ser
generada por repetición de una de sus mitades,
reflejándola en un espejo ideal, situado en la línea
imaginaria (eje de simetría) que la divide en dos partes
iguales
B3 composición
B3 composición
B3 composición
La central se caracteriza porque todos los elementos de
la figura son simetricos respecto a un centro de simetría
Ambigramas: un caso concreto de
simetría central
La simetría radial se caracteriza porque todos los
elementos de la figura ocupan posiciones iguales
respecto de un punto común, por el que pasan todos los
ejes de la simetría de la figura.
Si al hacer media vuelta la figura queda igual diremos que
tiene radial.
El ritmo es el principio del arte que indica el movimiento
con la repetición de elementos o objetos.
Ritmo y Movimiento
El movimiento visual es el principio del arte usado para
crear la impresión y la sensación de acción y para guiar
los ojos del observador por la obra de arte.
La semejanza es un factor dentro del ritmo, porque allí
donde hay semejanza hay repetición y, por lo tanto,
ritmo y cadencia.
En consonancia con la idea de ritmo y de semejanza se
encuentra la noción de proporción, la cual refiere a la
relación existente entre elementos de similar configuración
pero de diferente tamaño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Elementos compositivos 8º
Oriana Maria Mejia
 
PPTX
Composición lenguaje visual
yaninatornello87
 
PPTX
Tecnicas visuales en la percepción del diseño
Pj JPos
 
PPTX
El peso visual
Raul Parada
 
PDF
Redmodular
Paz Carpintero
 
PDF
Similitud elementos de diseño ww
Gonzalo Ramírez Gómez
 
PPT
Fotografía composición
Consejería de Educación Andalucía
 
PPT
Estructuras Modulares
Lucía Alvarez
 
PPS
Fundamentos de composicion visual
Amed Gonzalez Arauz
 
PPT
La Proporcion
Lucía Alvarez
 
PPTX
Punto, linea y plano
NIEVES LAGO
 
PPT
Unidad 7 la figura humana
María José Gómez Redondo
 
PDF
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
PDF
Unidad 4 - Retículas
Fidel Romero
 
PPTX
Presentación bloque 2 comunicación visual 2º eso
alejandrosanmar
 
PPT
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
gbgplastica
 
PPTX
El punto
olivarodriguez
 
PPT
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
gbgplastica
 
PDF
Funcionalismo
X.kotori.X
 
Elementos compositivos 8º
Oriana Maria Mejia
 
Composición lenguaje visual
yaninatornello87
 
Tecnicas visuales en la percepción del diseño
Pj JPos
 
El peso visual
Raul Parada
 
Redmodular
Paz Carpintero
 
Similitud elementos de diseño ww
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Fotografía composición
Consejería de Educación Andalucía
 
Estructuras Modulares
Lucía Alvarez
 
Fundamentos de composicion visual
Amed Gonzalez Arauz
 
La Proporcion
Lucía Alvarez
 
Punto, linea y plano
NIEVES LAGO
 
Unidad 7 la figura humana
María José Gómez Redondo
 
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
Unidad 4 - Retículas
Fidel Romero
 
Presentación bloque 2 comunicación visual 2º eso
alejandrosanmar
 
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
gbgplastica
 
El punto
olivarodriguez
 
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
gbgplastica
 
Funcionalismo
X.kotori.X
 

Destacado (15)

PPTX
Elementos de composición
Ricardo Molano
 
PPTX
Fotografía y camara
Consejería de Educación Andalucía
 
PPT
Percepción visual
Consejería de Educación Andalucía
 
PDF
Cine Cultura Audiovisual
Consejería de Educación Andalucía
 
PPTX
Realidad Aumentada y Educación - Hello mixed world!
Raúl Reinoso
 
PPTX
Nf2a encuadre composición y regla de los tercios
Miguel García Serrano
 
PPTX
Plastica modulo 1 El espacio bidimensional
PabloIrigoin
 
PPT
La ilustración en el diseño gráfico
Sonia Casar Edreira
 
PDF
3 elementos del diseño
Maribel Llumiquinga
 
PPS
La Composicion
guestd2d37d
 
PPSX
Composicion elementos
Jessica Tsoi
 
Elementos de composición
Ricardo Molano
 
Cine Cultura Audiovisual
Consejería de Educación Andalucía
 
Realidad Aumentada y Educación - Hello mixed world!
Raúl Reinoso
 
Nf2a encuadre composición y regla de los tercios
Miguel García Serrano
 
Plastica modulo 1 El espacio bidimensional
PabloIrigoin
 
La ilustración en el diseño gráfico
Sonia Casar Edreira
 
3 elementos del diseño
Maribel Llumiquinga
 
La Composicion
guestd2d37d
 
Composicion elementos
Jessica Tsoi
 
Publicidad

Similar a B3 composición (20)

PPT
LA COMPOSICION
diazmartos
 
PPTX
La composición
anahmsi
 
PPT
Ud4 esquema compositivo
Conchi Bobadilla
 
PPTX
Compocisión gráfica para láminas arquitectónicas (básica)
Hector Favela
 
PPTX
Compocisión gráfica para láminas arquitectónicas (básica)
Héctor Favela Vizcaya
 
PPT
La composición visual 4º
Ricardo Gomez Arcos
 
PPTX
La composición visual 4º
Ricardo Gomez Arcos
 
PPTX
La composición
GARBIÑE LARRALDE
 
PPTX
Esquemas compositivos
abriljulia
 
PPTX
la composición1.pptx
Raquel Martín Contreras
 
PDF
presentacion COMPOSICION en relación fig
BenjaminViverosMartn
 
PPTX
EESPACIO, CRITERIOS BASICOS PARA COMPONER
nicoangulo
 
PPTX
UD7 - La Composición
julioserranoserrano
 
PPTX
Tipos de Composiciones en diagramación.pptx
JoseEliasDelVillar
 
PPTX
El plano y composición
Eva Avila
 
PPT
La composicion 2014
universidad de oviedo
 
PPSX
Clase n°4 composición de la forma
Johan L
 
PPSX
La composición. Tema 7
Carmen MARÍA BELMONTE
 
PPTX
Composición Plástica
alexpadilla72
 
PPT
La Composición en el Arte: leyes perceptivas, leyes compositivas,...ppt
AnaJosGlezdelCampo
 
LA COMPOSICION
diazmartos
 
La composición
anahmsi
 
Ud4 esquema compositivo
Conchi Bobadilla
 
Compocisión gráfica para láminas arquitectónicas (básica)
Hector Favela
 
Compocisión gráfica para láminas arquitectónicas (básica)
Héctor Favela Vizcaya
 
La composición visual 4º
Ricardo Gomez Arcos
 
La composición visual 4º
Ricardo Gomez Arcos
 
La composición
GARBIÑE LARRALDE
 
Esquemas compositivos
abriljulia
 
la composición1.pptx
Raquel Martín Contreras
 
presentacion COMPOSICION en relación fig
BenjaminViverosMartn
 
EESPACIO, CRITERIOS BASICOS PARA COMPONER
nicoangulo
 
UD7 - La Composición
julioserranoserrano
 
Tipos de Composiciones en diagramación.pptx
JoseEliasDelVillar
 
El plano y composición
Eva Avila
 
La composicion 2014
universidad de oviedo
 
Clase n°4 composición de la forma
Johan L
 
La composición. Tema 7
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Composición Plástica
alexpadilla72
 
La Composición en el Arte: leyes perceptivas, leyes compositivas,...ppt
AnaJosGlezdelCampo
 
Publicidad

Más de Consejería de Educación Andalucía (20)

PDF
A7 Diseño. Del Postmodernismo a la Actualidad
Consejería de Educación Andalucía
 
PPT
Escultura Organicista
Consejería de Educación Andalucía
 
PDF
A6 la era abundancia pres
Consejería de Educación Andalucía
 
PDF
A5 consumismo y estilo
Consejería de Educación Andalucía
 
ODP
Estética de la máquina
Consejería de Educación Andalucía
 
PPT
Fundamentos del diseño
Consejería de Educación Andalucía
 
PPT
Pintura prerrafaelita
Consejería de Educación Andalucía
 
PPT
Movimiento de artes y oficios
Consejería de Educación Andalucía
 
PPT
Armonías cromáticas
Consejería de Educación Andalucía
 
PDF
Presentación espacios públicos
Consejería de Educación Andalucía
 
PPT
4 vanguardia y contemporaneo
Consejería de Educación Andalucía
 

Último (20)

PDF
CALENDARIO -III-pdf Calendario, organización, actividades
EVELYNBRENDAAZUCENAC
 
DOCX
Aplicación técnica sanitaria de la inseminación artificial de ovinos
gallegosyerson827
 
PPTX
CRONOGRAMA DE ENSAYOSiw wiwnkwinenlqnnqiw
AngelAndrade48
 
PPTX
Mapa-conceptual-de-los-carbohidratos-4.pptx
AmyHernandez35
 
PDF
El Maestro Jacinto Domínguez ,Santiago de los Caballeros, es un destacado art...
EusebioVidal1
 
PPTX
dia del padre en diapositiva y hacer video
SegundoValentinCarre
 
PDF
1 la habilidad de E. VIDAL para mostrar la belleza inherente en el día a día ...
EusebioVidal1
 
PPTX
ECA diaporama - Entre sueños y realidad.pptx.pptx
bnperez2311
 
PPTX
PRESENTACION.pptxñlmkjbvgyftdcfvghju9nkjbyc uhbu
JorgeAliGutierrezMam
 
PDF
Maestro Jacinto Domínguez Un pionero del cubismo dominicano.pdf
EusebioVidal1
 
PDF
Presentación de gráficos visuales Esquema Mapa Mental Empresa Corporativo Pro...
AldoGO3
 
PDF
Lenguaje del Cómic Farusac DG Expresión gráfica 2
202401858
 
PPT
fotos Caracas-Venezuela historica: .ppt
ssuser7bdca8
 
PPTX
Fotografia e iluminacion comercial.pptx
JuanFernandoCardonaV
 
PDF
João Paulo de Carvalho Lofiego Estilista Foto Book 2
joaopaulodecarvalhol10
 
PPTX
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
AbrahamVillar2
 
PDF
Administración en salud .. (1) de inglé
AlejandraChancay
 
PDF
triptico_ica_escolar_completo, faltan las imagens
AngelitoDeLaNoche
 
PPTX
DOC-20250523-WA0007. pase de turno de la
JesJessi
 
PPTX
Cosas Que ME Gustan.pptxpro8theoiuftgb0ruyehwa
yhave10killsknowat
 
CALENDARIO -III-pdf Calendario, organización, actividades
EVELYNBRENDAAZUCENAC
 
Aplicación técnica sanitaria de la inseminación artificial de ovinos
gallegosyerson827
 
CRONOGRAMA DE ENSAYOSiw wiwnkwinenlqnnqiw
AngelAndrade48
 
Mapa-conceptual-de-los-carbohidratos-4.pptx
AmyHernandez35
 
El Maestro Jacinto Domínguez ,Santiago de los Caballeros, es un destacado art...
EusebioVidal1
 
dia del padre en diapositiva y hacer video
SegundoValentinCarre
 
1 la habilidad de E. VIDAL para mostrar la belleza inherente en el día a día ...
EusebioVidal1
 
ECA diaporama - Entre sueños y realidad.pptx.pptx
bnperez2311
 
PRESENTACION.pptxñlmkjbvgyftdcfvghju9nkjbyc uhbu
JorgeAliGutierrezMam
 
Maestro Jacinto Domínguez Un pionero del cubismo dominicano.pdf
EusebioVidal1
 
Presentación de gráficos visuales Esquema Mapa Mental Empresa Corporativo Pro...
AldoGO3
 
Lenguaje del Cómic Farusac DG Expresión gráfica 2
202401858
 
fotos Caracas-Venezuela historica: .ppt
ssuser7bdca8
 
Fotografia e iluminacion comercial.pptx
JuanFernandoCardonaV
 
João Paulo de Carvalho Lofiego Estilista Foto Book 2
joaopaulodecarvalhol10
 
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
AbrahamVillar2
 
Administración en salud .. (1) de inglé
AlejandraChancay
 
triptico_ica_escolar_completo, faltan las imagens
AngelitoDeLaNoche
 
DOC-20250523-WA0007. pase de turno de la
JesJessi
 
Cosas Que ME Gustan.pptxpro8theoiuftgb0ruyehwa
yhave10killsknowat
 

B3 composición

  • 2. composición Es la forma en la que se organiza y ordenan sobre el plano o en el espacio, los elementos del lenguaje plástico.
  • 3. • El formato tiene que ver con la forma y orientación de una superficie. • El formato es todo ese espacio donde se configura la composición. • Según el formato de una obra varían sus cualidades expresivas. El Formato
  • 4. Tipos de formato  Formato vertical: sensación visual de equilibrio y elevación.  Carteles, revistas, retratos etc…
  • 5. • Formato Horizontal: Calma y estabilidad. • Folletos desplegables, trípticos, manuales de imágen y fotografía etc… Tipos de formato
  • 6. • Formato triangular: da gran estabilidad a las formas situadas en su base y limita la expansión de las formas en la parte superior. Tipos de formato
  • 8. • Formato circular: Movimiento envolvente • Formato cuadrado: centra la visión y equilibra las tensiones visuales Tipos de formato
  • 9. Peso Visual El peso visual viene determinado por el espacio que ocupa cada elemento, su posición, su luminosidad, saturación y tono. Estos generan focos de atención.
  • 10. En el peso visual influyen, entre otros, los siguientes factores: Tamaño: A mayor tamaño corresponde mayor peso.
  • 11. Color. Los colores cálidos, como el rojo, pesan más que los fríos, como el azul.
  • 12. Tono: Los tonos claros sobre fondo oscuro pesan más que los oscuros debido al contraste
  • 14. Ubicación: Una posición fuerte sobre la armazón estructural (es decir, bien centrada o en coincidencia con alguno de los ejes principales horizontal-vertical y las diagonales) puede aguantar más peso que otra descentrada o alejada de dichos ejes.
  • 16. En la imagen de la izquierda puedes ver elementos en claro desorden, están revueltos. En esta otra imagen, en cambio, los mismos elementos se han agrupado formando líneas verticales y horizontales. De esta manera se consigue transmitir sensaciones de orden y equilibrio.
  • 17. Esquemas compositivos • El esquema compositivo es un conjunto de líneas maestras que organizan los espacios donde van a estar situados los elementos visuales
  • 22. Composición central da sensación de sosiego y tranquilidad
  • 23. Composición con presencia de líneas curvas y oblicuas que producen sensación de dinamismo
  • 24. Regla de los tercios Regla de los tercios
  • 29. Composición con forma en espiral que produce efectos de movimiento y velocidad
  • 30. El equilibrio visual • El equilibrio visual se consigue con la distribución y compensación correcta del peso visual y de la dirección de las formas. Wassily Kandinsky
  • 31. La simetría • Es un sistema básico que permite la colocación ordenada de las formas. • Las formas se organizan respecto a un eje.
  • 32. La simetría es axial si la figura completa puede ser generada por repetición de una de sus mitades, reflejándola en un espejo ideal, situado en la línea imaginaria (eje de simetría) que la divide en dos partes iguales
  • 36. La central se caracteriza porque todos los elementos de la figura son simetricos respecto a un centro de simetría
  • 37. Ambigramas: un caso concreto de simetría central
  • 38. La simetría radial se caracteriza porque todos los elementos de la figura ocupan posiciones iguales respecto de un punto común, por el que pasan todos los ejes de la simetría de la figura.
  • 39. Si al hacer media vuelta la figura queda igual diremos que tiene radial.
  • 40. El ritmo es el principio del arte que indica el movimiento con la repetición de elementos o objetos. Ritmo y Movimiento
  • 41. El movimiento visual es el principio del arte usado para crear la impresión y la sensación de acción y para guiar los ojos del observador por la obra de arte.
  • 42. La semejanza es un factor dentro del ritmo, porque allí donde hay semejanza hay repetición y, por lo tanto, ritmo y cadencia.
  • 43. En consonancia con la idea de ritmo y de semejanza se encuentra la noción de proporción, la cual refiere a la relación existente entre elementos de similar configuración pero de diferente tamaño.