SlideShare una empresa de Scribd logo
IES “Villarrubia” Departamento de Orientación CHARLA A PADRES Y MADRES DEL PRIMER CICLO DE ESO Martes, 27 de octubre de 2009
LA ADOLESCENCIA:   IDEAS MÁS COMUNES Periodo de turbulencias, estrés, dificultades  “ Mejor fuera que no hubiese edad entre los 13 y los 20 años, o que la juventud se aletargara, porque no hay otra cosa en ella que cargar a las mozas con niños, perjudicar las costumbres, robar, pelear...”   Shakespeare (Un cuento de invierno) Periodo de mucha conflictividad familiar y social
Contenidos de las noticias en prensa  sobre  jóvenes y adolescentes
¿CÓMO ES LA ADOLESCENCIA? ¿Es problemática y difícil? ¿O es una etapa normal de la vida?
LA ADOLESCENCIA:  REALIDAD   Posibles dificultades en 3 áreas: Conflictos con la familia Estado emocional cambiante Conductas de riesgo No  es necesariamente conflictiva  Periodo de importantes cambios (físicos, forma pensar, emocionales, sociales)
CAMBIOS DURANTE LA ADOLESCENCIA CAMBIOS FÍSICOS Del cuerpo infantil al cuerpo adulto CAMBIOS EN EL PENSAMIENTO Aparecen nuevas formas de pensar CAMBIOS EN LA PERSONALIDAD Descenso de la autoestima Búsqueda de identidad CAMBIOS SOCIALES Se distancian de madres y padres Se acercan a los amigos y amigas
CAMBIOS FÍSICOS  DURANTE LA ADOLESCENCIA A veces los chicos y las chicas tienen dificultades para aceptar su nuevo cuerpo Las hormonas influyen en : Los cambios de humor Que estén más irritables El aumento del deseo sexual Dificultad de concentración  Es importante el momento o la edad a la que ocurren los cambios
CAMBIOS EN EL PENSAMIENTO  DURANTE LA ADOLESCENCIA Los y las adolescentes piensan no sólo en lo que existe, sino en lo que podría existir  (lo posible o hipotético) Piensan en temas abstractos (amor, religión/política...) Limitaciones en el pensamiento: Fábula personal  ( David Elkind) Ej: a mí no. Audiencia imaginaria  (demás ptes) Se vuelven más: Inseguros Idealistas Rebeldes
CAMBIOS EN LA PERSONALIDAD  DURANTE LA ADOLESCENCIA Como consecuencia de los  diferentes cambios: Físicos En el contexto escolar Inicio de las relaciones de pareja desciende la  autoestima  o la valoración que hacen de su propia persona LA BÚSQUEDA Y EL LOGRO DE LA IDENTIDAD Los Estatus de Identidad : No ha pensado estudios que quiere hacer. Está entre informática o periodismo.  No hay crisis y adquieren un compromiso por presión familiar o social Logro de identidad : han adquirido un compromiso tras superar una crisis Ej.: partido político
CAMBIOS EN LAS RELACIONES   FAMILIARES Los cambios en  La forma pensar  Pasan más tiempo con iguales Intentan distanciarse de sus madres y padres Ponen en entredicho las normas familiares Dan argumentos más sólidos en las discusiones Aumentan los  conflictos  en la familia por: Desean sostener en la familia relaciones más igualitarias Se muestran más críticos con madres y padres o tutor@s
¿ Qué podemos hacer en esta etapa?  Recomendaciones para familias, docentes,…
Medidas a recomendar en TODAS  las etapas de la adolescencia: Fomento del  diálogo  y del ejercicio progresivo de la  libertad en responsabilidad . (AUTONOMÍA) Hacer reflexionar al adolescente sobre su entorno y la necesidad de  ser crític@s  ante aquello que se propone y que NO TODO VALE, es decir, relativismo ante los intereses comerciales, políticos, sectarios,… Promoción del autoesfuerzo , haciendo al/la adolescente partícipe de la financiación y gestión de sus propios caprichos y tiempos de ocio. Enseñarles a  valorar el esfuerzo  a medio y largo plazo. Favorecer la  amistad  entre  padres e hij@s , pero NUNCA la traslación de los propios papeles, sino  como un lugar común para compartir : alegrías, angustias, penas, expectativas,… Actuación de los padres o tutores como  administradores  de sus hijas e hijos, y no como propietarios. (ayudar según necesiten) Lema :  “Una buena madre o un buen padre debe conseguir que su hija o hijo NO LE NECESITE”  (autónom@)
Contexto principal de desarrollo: La familia Es el medio natural donde trascurre la vida (la adolescencia) Es el primer órgano de aprendizaje y socialización. Ejerce una influencia esencial en la adquisición de todos los hábitos de vida saludables (MODELAJE).  La familia es un órgano vivo expuesta a presiones internas (crecimiento de hij@s, fallecimiento…) y externas (elección de escuela, cambio de residencia,…) Muchas de las dificultades de las/los adolescentes surgen de la familia.
¿Qué repercusión tiene en los adolescentes el estilo educativo de su familia?
Estilos educativos Supervisión / Establecimiento de límites Afecto / Comunicación Indiferente Permisivo Bajo Autoritario Democrático Alto Bajo Alto
CONSECUENCIAS  DE LOS ESTILOS PARENTALES (I) HIJ@S DE MADRES Y PADRES  PERMISIVOS + Confianza en ell@s mism@s. + Bienestar y buena autoestima. —   Problemas de conducta. —   Abuso de drogas. —   Dificultades para controlar sus impulsos.
CONSECUENCIAS  DE LOS ESTILOS PARENTALES (II) HIJOS/AS DE MADRES Y PADRES   AUTORITARIOS + Obedientes. + Orientados al trabajo. + Buen rendimiento escolar. —   Problemas emocionales. —   Síntomas depresivos. —   Poca confianza en sí mism@s. —   A veces hostiles y rebeldes.
CONSECUENCIAS  DE LOS ESTILOS PARENTALES (III) HIJ@S DE MADRES Y PADRES   INDIFERENTES —   Muchos problemas de conducta. —   Problemas escolares. —   Problemas psicológicos. —   Abuso de drogas.
CONSECUENCIAS  DE LOS ESTILOS PARENTALES (IV) HIJ@S DE MADRES Y PADRES   DEMOCRÁTICOS + Niveles más altos de autoestima. + Buena actitud y rendimiento escolar. + Mayor motivación. + Menor frecuencia de abuso drogas. + Menos conformistas ante la presión de  los iguales. + Menos problemas de conducta. + Buena salud mental.
¿Es lo mismo la crianza de un niñ@ a la de un@ adolescente? NO
SER MADRES/PADRES DE NIÑOS/AS  versus  SERLO DE ADOLESCENTES ¿Qué necesitan los niñas/niños? ¿Qué necesitan las y los adolescentes? Protección. Muestras de afecto . Normas. Que se les enseñe y se les eduque. Autonomía. Otro tipo de afecto.  Normas. Responsabilidad. Poder de decisión.  El cambio supone esfuerzo y adaptación por parte de madres y padres
¿Qué tengo que hacer? No hay fórmulas que resulten para TOD@S. La crianza es un arte
Los 3 ingredientes básicos para la educación de una criatura NORMAS AFECTO COMUNICACIÓN
POR TANTO: SER MADRES/PADRES DE ADOLESCENTES SIGNIFICA... Seguir apoyando emocionalmente a sus hijas e hijos. Mantener una comunicación fluida con ell@s. Establecer límites claros y normas consensuadas.
Las  relaciones de amistad  son vínculos horizontales entre sujetos de semejantes conocimientos y poder.  Estos vínculos horizontales  serán importantes   porque : Le van a proporcionar seguridad emocional. Le van a servir para desarrollar HHSS. Aprenderá la competitividad y valorará la colaboración. Empezará a desarrollar la intimidad: en sus relaciones sociales, inicio de las primeras relaciones de pareja… El aislamiento social representa un importante factor de riesgo desde el punto de vista emocional… Contexto de desarrollo: L@s iguales
A veces chicas y chicos se muestran conformistas con su grupo de amigos y amigas y hacen lo que los demás les dicen.  (esto no tiene por qué ser siempre negativo) Pasan más tiempo con amigos y amigas Las relaciones de amistad tienen una gran importancia en la adolescencia
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

Más contenido relacionado

DOCX
Psicopatologia historia clinica examen mental - jorge hernandez
JorgeLuisHernndezBla
 
PPTX
Perfil Psicópata
ItzelEnriquez1
 
PPT
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
PPTX
Bullyin
abizpita
 
PPTX
Presentación Evaluación psicológica forense. Técnicas e instrumentos (1)....
LauraGomez140914
 
PPTX
Psicopatía
Carolina Evaristo
 
PPTX
Trastorno límite de la personalidad
Alien
 
PPTX
SOCIOPATA
Anyromac89
 
Psicopatologia historia clinica examen mental - jorge hernandez
JorgeLuisHernndezBla
 
Perfil Psicópata
ItzelEnriquez1
 
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Bullyin
abizpita
 
Presentación Evaluación psicológica forense. Técnicas e instrumentos (1)....
LauraGomez140914
 
Psicopatía
Carolina Evaristo
 
Trastorno límite de la personalidad
Alien
 
SOCIOPATA
Anyromac89
 

La actualidad más candente (20)

PPT
áReas De IntervencióN De La PsicologíA Forense
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
PDF
Violencia escolar
sanviaguz
 
PDF
Ansiedad y depresion
Lilian Lemus
 
PPTX
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo de sustancias psi...
Luis Fernando
 
PDF
Psicopatología Infantil: Trastornos disruptivos, del control de los impulsos ...
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
PPTX
Sindrome de estocolmo
Pharmed Solutions Institute
 
PPTX
Trastorno de ansiedad por separación
aluleinad
 
PPTX
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Zyko Dee Jay
 
PPTX
Maltrato infantil
Mónica L Rosada R
 
PPTX
CSMC PAQUETES DE ATENCIÓN PP 0131 2024 (1).pptx
GianfrancoHuanhuayoV2
 
PDF
Informe Psicológico M.M.pdf
LuzLeiva10
 
PPTX
Presentacion modelo transteórico del cambio
Roberto Morán
 
PPT
6. trastornos disociativos.
safoelc
 
PPTX
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Sebastian Quinteros
 
PPT
Maltrato infantil
moira_IQ
 
DOCX
Triptico
Daniel Zavala
 
PPTX
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PDF
34 psicologia-juridico-forense
Alfredo Prieto
 
PPTX
Fracaso escolar
Grupo Alfa
 
DOCX
El zarco
abdiel ramos
 
áReas De IntervencióN De La PsicologíA Forense
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Violencia escolar
sanviaguz
 
Ansiedad y depresion
Lilian Lemus
 
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo de sustancias psi...
Luis Fernando
 
Psicopatología Infantil: Trastornos disruptivos, del control de los impulsos ...
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Sindrome de estocolmo
Pharmed Solutions Institute
 
Trastorno de ansiedad por separación
aluleinad
 
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Zyko Dee Jay
 
Maltrato infantil
Mónica L Rosada R
 
CSMC PAQUETES DE ATENCIÓN PP 0131 2024 (1).pptx
GianfrancoHuanhuayoV2
 
Informe Psicológico M.M.pdf
LuzLeiva10
 
Presentacion modelo transteórico del cambio
Roberto Morán
 
6. trastornos disociativos.
safoelc
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Sebastian Quinteros
 
Maltrato infantil
moira_IQ
 
Triptico
Daniel Zavala
 
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
34 psicologia-juridico-forense
Alfredo Prieto
 
Fracaso escolar
Grupo Alfa
 
El zarco
abdiel ramos
 
Publicidad

Similar a Charla a las madres y padres de 1º de la ESO (20)

PPS
Presentacion
lhuz
 
PPTX
La adolescencia
Aitzia Santamaría
 
PPSX
Adolescencia
estuardojesus
 
PDF
Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1
marck115
 
PPTX
3er ciclo y Bachillerato - Los hijos y sus edades agosto 2013
garciaflamenco
 
PPS
Adolescencia (2)
ursulaebb
 
PPT
Adolescencia
Jose Gutiérrez Zainos
 
PPT
Ya en el instituto
balboab
 
PPT
Ya en el instituto
balboab
 
PPT
Adolescencia
Virginia Monescillo
 
PPTX
presentación del tema 07-Adolescencia.pptx
supervisiongral13
 
PPS
Adolescencia
limachivictor
 
PPTX
Psc. educativa expo
Juan Giovani Changana Torres
 
PPTX
Pares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptx
herramv
 
PPT
Adolescencia exposicion
AndresFelipeChavesCa
 
PPTX
Diapositivas Guía Educación adolesencia.pptx
karlaortiz767599
 
PDF
1conociendo a nuestro_hijo_adolescente
Jorge Santos Fernández
 
PPT
La adolescencia
choco82
 
PPT
ADOLESCENCIA Y PADRES PSICOLOGIA Y MUCHO MÁS
cokoriverapsyche
 
Presentacion
lhuz
 
La adolescencia
Aitzia Santamaría
 
Adolescencia
estuardojesus
 
Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1
marck115
 
3er ciclo y Bachillerato - Los hijos y sus edades agosto 2013
garciaflamenco
 
Adolescencia (2)
ursulaebb
 
Ya en el instituto
balboab
 
Ya en el instituto
balboab
 
Adolescencia
Virginia Monescillo
 
presentación del tema 07-Adolescencia.pptx
supervisiongral13
 
Adolescencia
limachivictor
 
Psc. educativa expo
Juan Giovani Changana Torres
 
Pares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptx
herramv
 
Adolescencia exposicion
AndresFelipeChavesCa
 
Diapositivas Guía Educación adolesencia.pptx
karlaortiz767599
 
1conociendo a nuestro_hijo_adolescente
Jorge Santos Fernández
 
La adolescencia
choco82
 
ADOLESCENCIA Y PADRES PSICOLOGIA Y MUCHO MÁS
cokoriverapsyche
 
Publicidad

Más de IES Villarrubia (20)

PPT
Daily routines
IES Villarrubia
 
ODP
Mamiferos. rocio vega
IES Villarrubia
 
PPT
Competencias básicas
IES Villarrubia
 
PPT
Mezquita de Córdoba
IES Villarrubia
 
PPT
Presentacion roc
IES Villarrubia
 
PPTX
Presentación a madres y padres de la Ruta Literaria a Galicia
IES Villarrubia
 
PPT
The Three Wise Men
IES Villarrubia
 
ODP
New Years Eve
IES Villarrubia
 
PPT
Christmas Food
IES Villarrubia
 
PPT
Christmas Eve
IES Villarrubia
 
PPT
Christmas Decoration
IES Villarrubia
 
ODP
Presentación de la Mezquita de Córdoba
IES Villarrubia
 
PPT
Presentación sobre el Gótico
IES Villarrubia
 
ODP
Presentacion sobre el Arte del Renacimiento 2
IES Villarrubia
 
ODP
Presentación sobre Medina Azahara
IES Villarrubia
 
PDF
Campaña informativa en el ámbito educativo de la gripe A (H1N1)
IES Villarrubia
 
PPT
Reunión inicial con el alumnado nuevo de sexto de primaria
IES Villarrubia
 
ODP
Presentación sobre la Constitución Española
IES Villarrubia
 
PPT
Presentación sobre la Constitución
IES Villarrubia
 
PPT
Presentación sobre la Constitución
IES Villarrubia
 
Daily routines
IES Villarrubia
 
Mamiferos. rocio vega
IES Villarrubia
 
Competencias básicas
IES Villarrubia
 
Mezquita de Córdoba
IES Villarrubia
 
Presentacion roc
IES Villarrubia
 
Presentación a madres y padres de la Ruta Literaria a Galicia
IES Villarrubia
 
The Three Wise Men
IES Villarrubia
 
New Years Eve
IES Villarrubia
 
Christmas Food
IES Villarrubia
 
Christmas Eve
IES Villarrubia
 
Christmas Decoration
IES Villarrubia
 
Presentación de la Mezquita de Córdoba
IES Villarrubia
 
Presentación sobre el Gótico
IES Villarrubia
 
Presentacion sobre el Arte del Renacimiento 2
IES Villarrubia
 
Presentación sobre Medina Azahara
IES Villarrubia
 
Campaña informativa en el ámbito educativo de la gripe A (H1N1)
IES Villarrubia
 
Reunión inicial con el alumnado nuevo de sexto de primaria
IES Villarrubia
 
Presentación sobre la Constitución Española
IES Villarrubia
 
Presentación sobre la Constitución
IES Villarrubia
 
Presentación sobre la Constitución
IES Villarrubia
 

Último (20)

PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Charla a las madres y padres de 1º de la ESO

  • 1. IES “Villarrubia” Departamento de Orientación CHARLA A PADRES Y MADRES DEL PRIMER CICLO DE ESO Martes, 27 de octubre de 2009
  • 2. LA ADOLESCENCIA: IDEAS MÁS COMUNES Periodo de turbulencias, estrés, dificultades “ Mejor fuera que no hubiese edad entre los 13 y los 20 años, o que la juventud se aletargara, porque no hay otra cosa en ella que cargar a las mozas con niños, perjudicar las costumbres, robar, pelear...” Shakespeare (Un cuento de invierno) Periodo de mucha conflictividad familiar y social
  • 3. Contenidos de las noticias en prensa sobre jóvenes y adolescentes
  • 4. ¿CÓMO ES LA ADOLESCENCIA? ¿Es problemática y difícil? ¿O es una etapa normal de la vida?
  • 5. LA ADOLESCENCIA: REALIDAD Posibles dificultades en 3 áreas: Conflictos con la familia Estado emocional cambiante Conductas de riesgo No es necesariamente conflictiva Periodo de importantes cambios (físicos, forma pensar, emocionales, sociales)
  • 6. CAMBIOS DURANTE LA ADOLESCENCIA CAMBIOS FÍSICOS Del cuerpo infantil al cuerpo adulto CAMBIOS EN EL PENSAMIENTO Aparecen nuevas formas de pensar CAMBIOS EN LA PERSONALIDAD Descenso de la autoestima Búsqueda de identidad CAMBIOS SOCIALES Se distancian de madres y padres Se acercan a los amigos y amigas
  • 7. CAMBIOS FÍSICOS DURANTE LA ADOLESCENCIA A veces los chicos y las chicas tienen dificultades para aceptar su nuevo cuerpo Las hormonas influyen en : Los cambios de humor Que estén más irritables El aumento del deseo sexual Dificultad de concentración Es importante el momento o la edad a la que ocurren los cambios
  • 8. CAMBIOS EN EL PENSAMIENTO DURANTE LA ADOLESCENCIA Los y las adolescentes piensan no sólo en lo que existe, sino en lo que podría existir (lo posible o hipotético) Piensan en temas abstractos (amor, religión/política...) Limitaciones en el pensamiento: Fábula personal ( David Elkind) Ej: a mí no. Audiencia imaginaria (demás ptes) Se vuelven más: Inseguros Idealistas Rebeldes
  • 9. CAMBIOS EN LA PERSONALIDAD DURANTE LA ADOLESCENCIA Como consecuencia de los diferentes cambios: Físicos En el contexto escolar Inicio de las relaciones de pareja desciende la autoestima o la valoración que hacen de su propia persona LA BÚSQUEDA Y EL LOGRO DE LA IDENTIDAD Los Estatus de Identidad : No ha pensado estudios que quiere hacer. Está entre informática o periodismo. No hay crisis y adquieren un compromiso por presión familiar o social Logro de identidad : han adquirido un compromiso tras superar una crisis Ej.: partido político
  • 10. CAMBIOS EN LAS RELACIONES FAMILIARES Los cambios en La forma pensar Pasan más tiempo con iguales Intentan distanciarse de sus madres y padres Ponen en entredicho las normas familiares Dan argumentos más sólidos en las discusiones Aumentan los conflictos en la familia por: Desean sostener en la familia relaciones más igualitarias Se muestran más críticos con madres y padres o tutor@s
  • 11. ¿ Qué podemos hacer en esta etapa? Recomendaciones para familias, docentes,…
  • 12. Medidas a recomendar en TODAS las etapas de la adolescencia: Fomento del diálogo y del ejercicio progresivo de la libertad en responsabilidad . (AUTONOMÍA) Hacer reflexionar al adolescente sobre su entorno y la necesidad de ser crític@s ante aquello que se propone y que NO TODO VALE, es decir, relativismo ante los intereses comerciales, políticos, sectarios,… Promoción del autoesfuerzo , haciendo al/la adolescente partícipe de la financiación y gestión de sus propios caprichos y tiempos de ocio. Enseñarles a valorar el esfuerzo a medio y largo plazo. Favorecer la amistad entre padres e hij@s , pero NUNCA la traslación de los propios papeles, sino como un lugar común para compartir : alegrías, angustias, penas, expectativas,… Actuación de los padres o tutores como administradores de sus hijas e hijos, y no como propietarios. (ayudar según necesiten) Lema : “Una buena madre o un buen padre debe conseguir que su hija o hijo NO LE NECESITE” (autónom@)
  • 13. Contexto principal de desarrollo: La familia Es el medio natural donde trascurre la vida (la adolescencia) Es el primer órgano de aprendizaje y socialización. Ejerce una influencia esencial en la adquisición de todos los hábitos de vida saludables (MODELAJE). La familia es un órgano vivo expuesta a presiones internas (crecimiento de hij@s, fallecimiento…) y externas (elección de escuela, cambio de residencia,…) Muchas de las dificultades de las/los adolescentes surgen de la familia.
  • 14. ¿Qué repercusión tiene en los adolescentes el estilo educativo de su familia?
  • 15. Estilos educativos Supervisión / Establecimiento de límites Afecto / Comunicación Indiferente Permisivo Bajo Autoritario Democrático Alto Bajo Alto
  • 16. CONSECUENCIAS DE LOS ESTILOS PARENTALES (I) HIJ@S DE MADRES Y PADRES PERMISIVOS + Confianza en ell@s mism@s. + Bienestar y buena autoestima. — Problemas de conducta. — Abuso de drogas. — Dificultades para controlar sus impulsos.
  • 17. CONSECUENCIAS DE LOS ESTILOS PARENTALES (II) HIJOS/AS DE MADRES Y PADRES AUTORITARIOS + Obedientes. + Orientados al trabajo. + Buen rendimiento escolar. — Problemas emocionales. — Síntomas depresivos. — Poca confianza en sí mism@s. — A veces hostiles y rebeldes.
  • 18. CONSECUENCIAS DE LOS ESTILOS PARENTALES (III) HIJ@S DE MADRES Y PADRES INDIFERENTES — Muchos problemas de conducta. — Problemas escolares. — Problemas psicológicos. — Abuso de drogas.
  • 19. CONSECUENCIAS DE LOS ESTILOS PARENTALES (IV) HIJ@S DE MADRES Y PADRES DEMOCRÁTICOS + Niveles más altos de autoestima. + Buena actitud y rendimiento escolar. + Mayor motivación. + Menor frecuencia de abuso drogas. + Menos conformistas ante la presión de los iguales. + Menos problemas de conducta. + Buena salud mental.
  • 20. ¿Es lo mismo la crianza de un niñ@ a la de un@ adolescente? NO
  • 21. SER MADRES/PADRES DE NIÑOS/AS versus SERLO DE ADOLESCENTES ¿Qué necesitan los niñas/niños? ¿Qué necesitan las y los adolescentes? Protección. Muestras de afecto . Normas. Que se les enseñe y se les eduque. Autonomía. Otro tipo de afecto. Normas. Responsabilidad. Poder de decisión. El cambio supone esfuerzo y adaptación por parte de madres y padres
  • 22. ¿Qué tengo que hacer? No hay fórmulas que resulten para TOD@S. La crianza es un arte
  • 23. Los 3 ingredientes básicos para la educación de una criatura NORMAS AFECTO COMUNICACIÓN
  • 24. POR TANTO: SER MADRES/PADRES DE ADOLESCENTES SIGNIFICA... Seguir apoyando emocionalmente a sus hijas e hijos. Mantener una comunicación fluida con ell@s. Establecer límites claros y normas consensuadas.
  • 25. Las relaciones de amistad son vínculos horizontales entre sujetos de semejantes conocimientos y poder. Estos vínculos horizontales serán importantes porque : Le van a proporcionar seguridad emocional. Le van a servir para desarrollar HHSS. Aprenderá la competitividad y valorará la colaboración. Empezará a desarrollar la intimidad: en sus relaciones sociales, inicio de las primeras relaciones de pareja… El aislamiento social representa un importante factor de riesgo desde el punto de vista emocional… Contexto de desarrollo: L@s iguales
  • 26. A veces chicas y chicos se muestran conformistas con su grupo de amigos y amigas y hacen lo que los demás les dicen. (esto no tiene por qué ser siempre negativo) Pasan más tiempo con amigos y amigas Las relaciones de amistad tienen una gran importancia en la adolescencia
  • 27. GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN