SlideShare una empresa de Scribd logo
IES “Villarrubia” Departamento de Orientación CHARLA A PADRES Y MADRES DEL PRIMER CICLO DE ESO Martes, 27 de octubre de 2009
LA ADOLESCENCIA:   IDEAS MÁS COMUNES Periodo de turbulencias, estrés, dificultades  “ Mejor fuera que no hubiese edad entre los 13 y los 20 años, o que la juventud se aletargara, porque no hay otra cosa en ella que cargar a las mozas con niños, perjudicar las costumbres, robar, pelear...”   Shakespeare (Un cuento de invierno) Periodo de mucha conflictividad familiar y social
Contenidos de las noticias en prensa  sobre  jóvenes y adolescentes
¿CÓMO ES LA ADOLESCENCIA? ¿Es problemática y difícil? ¿O es una etapa normal de la vida?
LA ADOLESCENCIA:  REALIDAD   Posibles dificultades en 3 áreas: Conflictos con la familia Estado emocional cambiante Conductas de riesgo No  es necesariamente conflictiva  Periodo de importantes cambios (físicos, forma pensar, emocionales, sociales)
CAMBIOS DURANTE LA ADOLESCENCIA CAMBIOS FÍSICOS Del cuerpo infantil al cuerpo adulto CAMBIOS EN EL PENSAMIENTO Aparecen nuevas formas de pensar CAMBIOS EN LA PERSONALIDAD Descenso de la autoestima Búsqueda de identidad CAMBIOS SOCIALES Se distancian de madres y padres Se acercan a los amigos y amigas
CAMBIOS FÍSICOS  DURANTE LA ADOLESCENCIA A veces los chicos y las chicas tienen dificultades para aceptar su nuevo cuerpo Las hormonas influyen en : Los cambios de humor Que estén más irritables El aumento del deseo sexual Dificultad de concentración  Es importante el momento o la edad a la que ocurren los cambios
CAMBIOS EN EL PENSAMIENTO  DURANTE LA ADOLESCENCIA Los y las adolescentes piensan no sólo en lo que existe, sino en lo que podría existir  (lo posible o hipotético) Piensan en temas abstractos (amor, religión/política...) Limitaciones en el pensamiento: Fábula personal  ( David Elkind) Ej: a mí no. Audiencia imaginaria  (demás ptes) Se vuelven más: Inseguros Idealistas Rebeldes
CAMBIOS EN LA PERSONALIDAD  DURANTE LA ADOLESCENCIA Como consecuencia de los  diferentes cambios: Físicos En el contexto escolar Inicio de las relaciones de pareja desciende la  autoestima  o la valoración que hacen de su propia persona LA BÚSQUEDA Y EL LOGRO DE LA IDENTIDAD Los Estatus de Identidad : No ha pensado estudios que quiere hacer. Está entre informática o periodismo.  No hay crisis y adquieren un compromiso por presión familiar o social Logro de identidad : han adquirido un compromiso tras superar una crisis Ej.: partido político
CAMBIOS EN LAS RELACIONES   FAMILIARES Los cambios en  La forma pensar  Pasan más tiempo con iguales Intentan distanciarse de sus madres y padres Ponen en entredicho las normas familiares Dan argumentos más sólidos en las discusiones Aumentan los  conflictos  en la familia por: Desean sostener en la familia relaciones más igualitarias Se muestran más críticos con madres y padres o tutor@s
¿ Qué podemos hacer en esta etapa?  Recomendaciones para familias, docentes,…
Medidas a recomendar en TODAS  las etapas de la adolescencia: Fomento del  diálogo  y del ejercicio progresivo de la  libertad en responsabilidad . (AUTONOMÍA) Hacer reflexionar al adolescente sobre su entorno y la necesidad de  ser crític@s  ante aquello que se propone y que NO TODO VALE, es decir, relativismo ante los intereses comerciales, políticos, sectarios,… Promoción del autoesfuerzo , haciendo al/la adolescente partícipe de la financiación y gestión de sus propios caprichos y tiempos de ocio. Enseñarles a  valorar el esfuerzo  a medio y largo plazo. Favorecer la  amistad  entre  padres e hij@s , pero NUNCA la traslación de los propios papeles, sino  como un lugar común para compartir : alegrías, angustias, penas, expectativas,… Actuación de los padres o tutores como  administradores  de sus hijas e hijos, y no como propietarios. (ayudar según necesiten) Lema :  “Una buena madre o un buen padre debe conseguir que su hija o hijo NO LE NECESITE”  (autónom@)
Contexto principal de desarrollo: La familia Es el medio natural donde trascurre la vida (la adolescencia) Es el primer órgano de aprendizaje y socialización. Ejerce una influencia esencial en la adquisición de todos los hábitos de vida saludables (MODELAJE).  La familia es un órgano vivo expuesta a presiones internas (crecimiento de hij@s, fallecimiento…) y externas (elección de escuela, cambio de residencia,…) Muchas de las dificultades de las/los adolescentes surgen de la familia.
¿Qué repercusión tiene en los adolescentes el estilo educativo de su familia?
Estilos educativos Supervisión / Establecimiento de límites Afecto / Comunicación Indiferente Permisivo Bajo Autoritario Democrático Alto Bajo Alto
CONSECUENCIAS  DE LOS ESTILOS PARENTALES (I) HIJ@S DE MADRES Y PADRES  PERMISIVOS + Confianza en ell@s mism@s. + Bienestar y buena autoestima. —   Problemas de conducta. —   Abuso de drogas. —   Dificultades para controlar sus impulsos.
CONSECUENCIAS  DE LOS ESTILOS PARENTALES (II) HIJOS/AS DE MADRES Y PADRES   AUTORITARIOS + Obedientes. + Orientados al trabajo. + Buen rendimiento escolar. —   Problemas emocionales. —   Síntomas depresivos. —   Poca confianza en sí mism@s. —   A veces hostiles y rebeldes.
CONSECUENCIAS  DE LOS ESTILOS PARENTALES (III) HIJ@S DE MADRES Y PADRES   INDIFERENTES —   Muchos problemas de conducta. —   Problemas escolares. —   Problemas psicológicos. —   Abuso de drogas.
CONSECUENCIAS  DE LOS ESTILOS PARENTALES (IV) HIJ@S DE MADRES Y PADRES   DEMOCRÁTICOS + Niveles más altos de autoestima. + Buena actitud y rendimiento escolar. + Mayor motivación. + Menor frecuencia de abuso drogas. + Menos conformistas ante la presión de  los iguales. + Menos problemas de conducta. + Buena salud mental.
¿Es lo mismo la crianza de un niñ@ a la de un@ adolescente? NO
SER MADRES/PADRES DE NIÑOS/AS  versus  SERLO DE ADOLESCENTES ¿Qué necesitan los niñas/niños? ¿Qué necesitan las y los adolescentes? Protección. Muestras de afecto . Normas. Que se les enseñe y se les eduque. Autonomía. Otro tipo de afecto.  Normas. Responsabilidad. Poder de decisión.  El cambio supone esfuerzo y adaptación por parte de madres y padres
¿Qué tengo que hacer? No hay fórmulas que resulten para TOD@S. La crianza es un arte
Los 3 ingredientes básicos para la educación de una criatura NORMAS AFECTO COMUNICACIÓN
POR TANTO: SER MADRES/PADRES DE ADOLESCENTES SIGNIFICA... Seguir apoyando emocionalmente a sus hijas e hijos. Mantener una comunicación fluida con ell@s. Establecer límites claros y normas consensuadas.
Las  relaciones de amistad  son vínculos horizontales entre sujetos de semejantes conocimientos y poder.  Estos vínculos horizontales  serán importantes   porque : Le van a proporcionar seguridad emocional. Le van a servir para desarrollar HHSS. Aprenderá la competitividad y valorará la colaboración. Empezará a desarrollar la intimidad: en sus relaciones sociales, inicio de las primeras relaciones de pareja… El aislamiento social representa un importante factor de riesgo desde el punto de vista emocional… Contexto de desarrollo: L@s iguales
A veces chicas y chicos se muestran conformistas con su grupo de amigos y amigas y hacen lo que los demás les dicen.  (esto no tiene por qué ser siempre negativo) Pasan más tiempo con amigos y amigas Las relaciones de amistad tienen una gran importancia en la adolescencia
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

DOC
Hoja de respuesta bender
SolSanchez26
 
PPTX
DESARROLLO AFECTIVO EN LA SEGUNDA INFANCIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
PPTX
Presentación. límites y autonomía
rociohdezglez
 
DOC
Test del árbol
manueloyarzun
 
PDF
Escuela para padres
San Ver
 
PPTX
estimulación temprana
Fabiola Q
 
PDF
15 farmacologia geriatrica
Alexander Rojas Patiño
 
PPTX
Intervención cognitiva en niños pequeños
JACQUELINE VILELA
 
PDF
IBT - CUESTIONARIO DE IDEAS IRRACIONALES INFANTIL
Joel Cañarte
 
PPT
Diapositivas de estimulación temprana. prof. adriana soledad escobedo cruzado
adrisolescobedo
 
PDF
Tabla de desarrollo infantil
Eunice Juárez
 
PPTX
Técnicas de trabajo Gestalt con Niños
maytigs
 
PDF
Guia desarrollo 0 3
Beatriz Gomez
 
PDF
actividades toma decisiones
Jessy Clemente
 
DOC
Modelo consentimiento informado para padres
MilenaIsaza1
 
ODP
Psicomotricidad de 2 a 3 años
matyldaoc
 
PPTX
Padres de algodón , hijos de cristal.pptx
ElianaYinyer
 
PPTX
Test persona bajo la lluvia
Alejandro Checa
 
PPTX
Confianza básica vs desconfianza Erick Erickson Etapas del desarrollo psicoso...
Zoila Bravo
 
PPT
El buen trato en clase
Nacho Rodríguez Díaz
 
Hoja de respuesta bender
SolSanchez26
 
DESARROLLO AFECTIVO EN LA SEGUNDA INFANCIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Presentación. límites y autonomía
rociohdezglez
 
Test del árbol
manueloyarzun
 
Escuela para padres
San Ver
 
estimulación temprana
Fabiola Q
 
15 farmacologia geriatrica
Alexander Rojas Patiño
 
Intervención cognitiva en niños pequeños
JACQUELINE VILELA
 
IBT - CUESTIONARIO DE IDEAS IRRACIONALES INFANTIL
Joel Cañarte
 
Diapositivas de estimulación temprana. prof. adriana soledad escobedo cruzado
adrisolescobedo
 
Tabla de desarrollo infantil
Eunice Juárez
 
Técnicas de trabajo Gestalt con Niños
maytigs
 
Guia desarrollo 0 3
Beatriz Gomez
 
actividades toma decisiones
Jessy Clemente
 
Modelo consentimiento informado para padres
MilenaIsaza1
 
Psicomotricidad de 2 a 3 años
matyldaoc
 
Padres de algodón , hijos de cristal.pptx
ElianaYinyer
 
Test persona bajo la lluvia
Alejandro Checa
 
Confianza básica vs desconfianza Erick Erickson Etapas del desarrollo psicoso...
Zoila Bravo
 
El buen trato en clase
Nacho Rodríguez Díaz
 

Similar a Charla a las madres y padres de 1º de la ESO (20)

PPS
Presentacion
lhuz
 
PPTX
La adolescencia
Aitzia Santamaría
 
PPSX
Adolescencia
estuardojesus
 
PDF
Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1
marck115
 
PPTX
3er ciclo y Bachillerato - Los hijos y sus edades agosto 2013
garciaflamenco
 
PPS
Adolescencia (2)
ursulaebb
 
PPT
Adolescencia
Jose Gutiérrez Zainos
 
PPT
Ya en el instituto
balboab
 
PPT
Ya en el instituto
balboab
 
PPT
Adolescencia
Virginia Monescillo
 
PPTX
presentación del tema 07-Adolescencia.pptx
supervisiongral13
 
PPS
Adolescencia
limachivictor
 
PPTX
Psc. educativa expo
Juan Giovani Changana Torres
 
PPTX
Pares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptx
herramv
 
PPT
Adolescencia exposicion
AndresFelipeChavesCa
 
PPTX
Diapositivas Guía Educación adolesencia.pptx
karlaortiz767599
 
PDF
1conociendo a nuestro_hijo_adolescente
Jorge Santos Fernández
 
PPT
La adolescencia
choco82
 
PPT
ADOLESCENCIA Y PADRES PSICOLOGIA Y MUCHO MÁS
cokoriverapsyche
 
Presentacion
lhuz
 
La adolescencia
Aitzia Santamaría
 
Adolescencia
estuardojesus
 
Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1
marck115
 
3er ciclo y Bachillerato - Los hijos y sus edades agosto 2013
garciaflamenco
 
Adolescencia (2)
ursulaebb
 
Ya en el instituto
balboab
 
Ya en el instituto
balboab
 
Adolescencia
Virginia Monescillo
 
presentación del tema 07-Adolescencia.pptx
supervisiongral13
 
Adolescencia
limachivictor
 
Psc. educativa expo
Juan Giovani Changana Torres
 
Pares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptx
herramv
 
Adolescencia exposicion
AndresFelipeChavesCa
 
Diapositivas Guía Educación adolesencia.pptx
karlaortiz767599
 
1conociendo a nuestro_hijo_adolescente
Jorge Santos Fernández
 
La adolescencia
choco82
 
ADOLESCENCIA Y PADRES PSICOLOGIA Y MUCHO MÁS
cokoriverapsyche
 
Publicidad

Más de IES Villarrubia (20)

PPT
Daily routines
IES Villarrubia
 
ODP
Mamiferos. rocio vega
IES Villarrubia
 
PPT
Competencias básicas
IES Villarrubia
 
PPT
Mezquita de Córdoba
IES Villarrubia
 
PPT
Presentacion roc
IES Villarrubia
 
PPTX
Presentación a madres y padres de la Ruta Literaria a Galicia
IES Villarrubia
 
PPT
The Three Wise Men
IES Villarrubia
 
ODP
New Years Eve
IES Villarrubia
 
PPT
Christmas Food
IES Villarrubia
 
PPT
Christmas Eve
IES Villarrubia
 
PPT
Christmas Decoration
IES Villarrubia
 
ODP
Presentación de la Mezquita de Córdoba
IES Villarrubia
 
PPT
Presentación sobre el Gótico
IES Villarrubia
 
ODP
Presentacion sobre el Arte del Renacimiento 2
IES Villarrubia
 
ODP
Presentación sobre Medina Azahara
IES Villarrubia
 
PDF
Campaña informativa en el ámbito educativo de la gripe A (H1N1)
IES Villarrubia
 
PPT
Reunión inicial con el alumnado nuevo de sexto de primaria
IES Villarrubia
 
ODP
Presentación sobre la Constitución Española
IES Villarrubia
 
PPT
Presentación sobre la Constitución
IES Villarrubia
 
PPT
Presentación sobre la Constitución
IES Villarrubia
 
Daily routines
IES Villarrubia
 
Mamiferos. rocio vega
IES Villarrubia
 
Competencias básicas
IES Villarrubia
 
Mezquita de Córdoba
IES Villarrubia
 
Presentacion roc
IES Villarrubia
 
Presentación a madres y padres de la Ruta Literaria a Galicia
IES Villarrubia
 
The Three Wise Men
IES Villarrubia
 
New Years Eve
IES Villarrubia
 
Christmas Food
IES Villarrubia
 
Christmas Eve
IES Villarrubia
 
Christmas Decoration
IES Villarrubia
 
Presentación de la Mezquita de Córdoba
IES Villarrubia
 
Presentación sobre el Gótico
IES Villarrubia
 
Presentacion sobre el Arte del Renacimiento 2
IES Villarrubia
 
Presentación sobre Medina Azahara
IES Villarrubia
 
Campaña informativa en el ámbito educativo de la gripe A (H1N1)
IES Villarrubia
 
Reunión inicial con el alumnado nuevo de sexto de primaria
IES Villarrubia
 
Presentación sobre la Constitución Española
IES Villarrubia
 
Presentación sobre la Constitución
IES Villarrubia
 
Presentación sobre la Constitución
IES Villarrubia
 
Publicidad

Último (20)

PPTX
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
PPTX
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 

Charla a las madres y padres de 1º de la ESO

  • 1. IES “Villarrubia” Departamento de Orientación CHARLA A PADRES Y MADRES DEL PRIMER CICLO DE ESO Martes, 27 de octubre de 2009
  • 2. LA ADOLESCENCIA: IDEAS MÁS COMUNES Periodo de turbulencias, estrés, dificultades “ Mejor fuera que no hubiese edad entre los 13 y los 20 años, o que la juventud se aletargara, porque no hay otra cosa en ella que cargar a las mozas con niños, perjudicar las costumbres, robar, pelear...” Shakespeare (Un cuento de invierno) Periodo de mucha conflictividad familiar y social
  • 3. Contenidos de las noticias en prensa sobre jóvenes y adolescentes
  • 4. ¿CÓMO ES LA ADOLESCENCIA? ¿Es problemática y difícil? ¿O es una etapa normal de la vida?
  • 5. LA ADOLESCENCIA: REALIDAD Posibles dificultades en 3 áreas: Conflictos con la familia Estado emocional cambiante Conductas de riesgo No es necesariamente conflictiva Periodo de importantes cambios (físicos, forma pensar, emocionales, sociales)
  • 6. CAMBIOS DURANTE LA ADOLESCENCIA CAMBIOS FÍSICOS Del cuerpo infantil al cuerpo adulto CAMBIOS EN EL PENSAMIENTO Aparecen nuevas formas de pensar CAMBIOS EN LA PERSONALIDAD Descenso de la autoestima Búsqueda de identidad CAMBIOS SOCIALES Se distancian de madres y padres Se acercan a los amigos y amigas
  • 7. CAMBIOS FÍSICOS DURANTE LA ADOLESCENCIA A veces los chicos y las chicas tienen dificultades para aceptar su nuevo cuerpo Las hormonas influyen en : Los cambios de humor Que estén más irritables El aumento del deseo sexual Dificultad de concentración Es importante el momento o la edad a la que ocurren los cambios
  • 8. CAMBIOS EN EL PENSAMIENTO DURANTE LA ADOLESCENCIA Los y las adolescentes piensan no sólo en lo que existe, sino en lo que podría existir (lo posible o hipotético) Piensan en temas abstractos (amor, religión/política...) Limitaciones en el pensamiento: Fábula personal ( David Elkind) Ej: a mí no. Audiencia imaginaria (demás ptes) Se vuelven más: Inseguros Idealistas Rebeldes
  • 9. CAMBIOS EN LA PERSONALIDAD DURANTE LA ADOLESCENCIA Como consecuencia de los diferentes cambios: Físicos En el contexto escolar Inicio de las relaciones de pareja desciende la autoestima o la valoración que hacen de su propia persona LA BÚSQUEDA Y EL LOGRO DE LA IDENTIDAD Los Estatus de Identidad : No ha pensado estudios que quiere hacer. Está entre informática o periodismo. No hay crisis y adquieren un compromiso por presión familiar o social Logro de identidad : han adquirido un compromiso tras superar una crisis Ej.: partido político
  • 10. CAMBIOS EN LAS RELACIONES FAMILIARES Los cambios en La forma pensar Pasan más tiempo con iguales Intentan distanciarse de sus madres y padres Ponen en entredicho las normas familiares Dan argumentos más sólidos en las discusiones Aumentan los conflictos en la familia por: Desean sostener en la familia relaciones más igualitarias Se muestran más críticos con madres y padres o tutor@s
  • 11. ¿ Qué podemos hacer en esta etapa? Recomendaciones para familias, docentes,…
  • 12. Medidas a recomendar en TODAS las etapas de la adolescencia: Fomento del diálogo y del ejercicio progresivo de la libertad en responsabilidad . (AUTONOMÍA) Hacer reflexionar al adolescente sobre su entorno y la necesidad de ser crític@s ante aquello que se propone y que NO TODO VALE, es decir, relativismo ante los intereses comerciales, políticos, sectarios,… Promoción del autoesfuerzo , haciendo al/la adolescente partícipe de la financiación y gestión de sus propios caprichos y tiempos de ocio. Enseñarles a valorar el esfuerzo a medio y largo plazo. Favorecer la amistad entre padres e hij@s , pero NUNCA la traslación de los propios papeles, sino como un lugar común para compartir : alegrías, angustias, penas, expectativas,… Actuación de los padres o tutores como administradores de sus hijas e hijos, y no como propietarios. (ayudar según necesiten) Lema : “Una buena madre o un buen padre debe conseguir que su hija o hijo NO LE NECESITE” (autónom@)
  • 13. Contexto principal de desarrollo: La familia Es el medio natural donde trascurre la vida (la adolescencia) Es el primer órgano de aprendizaje y socialización. Ejerce una influencia esencial en la adquisición de todos los hábitos de vida saludables (MODELAJE). La familia es un órgano vivo expuesta a presiones internas (crecimiento de hij@s, fallecimiento…) y externas (elección de escuela, cambio de residencia,…) Muchas de las dificultades de las/los adolescentes surgen de la familia.
  • 14. ¿Qué repercusión tiene en los adolescentes el estilo educativo de su familia?
  • 15. Estilos educativos Supervisión / Establecimiento de límites Afecto / Comunicación Indiferente Permisivo Bajo Autoritario Democrático Alto Bajo Alto
  • 16. CONSECUENCIAS DE LOS ESTILOS PARENTALES (I) HIJ@S DE MADRES Y PADRES PERMISIVOS + Confianza en ell@s mism@s. + Bienestar y buena autoestima. — Problemas de conducta. — Abuso de drogas. — Dificultades para controlar sus impulsos.
  • 17. CONSECUENCIAS DE LOS ESTILOS PARENTALES (II) HIJOS/AS DE MADRES Y PADRES AUTORITARIOS + Obedientes. + Orientados al trabajo. + Buen rendimiento escolar. — Problemas emocionales. — Síntomas depresivos. — Poca confianza en sí mism@s. — A veces hostiles y rebeldes.
  • 18. CONSECUENCIAS DE LOS ESTILOS PARENTALES (III) HIJ@S DE MADRES Y PADRES INDIFERENTES — Muchos problemas de conducta. — Problemas escolares. — Problemas psicológicos. — Abuso de drogas.
  • 19. CONSECUENCIAS DE LOS ESTILOS PARENTALES (IV) HIJ@S DE MADRES Y PADRES DEMOCRÁTICOS + Niveles más altos de autoestima. + Buena actitud y rendimiento escolar. + Mayor motivación. + Menor frecuencia de abuso drogas. + Menos conformistas ante la presión de los iguales. + Menos problemas de conducta. + Buena salud mental.
  • 20. ¿Es lo mismo la crianza de un niñ@ a la de un@ adolescente? NO
  • 21. SER MADRES/PADRES DE NIÑOS/AS versus SERLO DE ADOLESCENTES ¿Qué necesitan los niñas/niños? ¿Qué necesitan las y los adolescentes? Protección. Muestras de afecto . Normas. Que se les enseñe y se les eduque. Autonomía. Otro tipo de afecto. Normas. Responsabilidad. Poder de decisión. El cambio supone esfuerzo y adaptación por parte de madres y padres
  • 22. ¿Qué tengo que hacer? No hay fórmulas que resulten para TOD@S. La crianza es un arte
  • 23. Los 3 ingredientes básicos para la educación de una criatura NORMAS AFECTO COMUNICACIÓN
  • 24. POR TANTO: SER MADRES/PADRES DE ADOLESCENTES SIGNIFICA... Seguir apoyando emocionalmente a sus hijas e hijos. Mantener una comunicación fluida con ell@s. Establecer límites claros y normas consensuadas.
  • 25. Las relaciones de amistad son vínculos horizontales entre sujetos de semejantes conocimientos y poder. Estos vínculos horizontales serán importantes porque : Le van a proporcionar seguridad emocional. Le van a servir para desarrollar HHSS. Aprenderá la competitividad y valorará la colaboración. Empezará a desarrollar la intimidad: en sus relaciones sociales, inicio de las primeras relaciones de pareja… El aislamiento social representa un importante factor de riesgo desde el punto de vista emocional… Contexto de desarrollo: L@s iguales
  • 26. A veces chicas y chicos se muestran conformistas con su grupo de amigos y amigas y hacen lo que los demás les dicen. (esto no tiene por qué ser siempre negativo) Pasan más tiempo con amigos y amigas Las relaciones de amistad tienen una gran importancia en la adolescencia
  • 27. GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN