SlideShare una empresa de Scribd logo
El día viernes 09 de mayo, fue inaugurado el Nuevo
Comedor Universitario de la Facultad de Ciencias
Económicas, en el Campus Universitario de Miguel Lanús.
En el acto estuvieron presentes el Secretario de Políticas
Universitarias, Dr. Ing. Aldo Luis Caballero; el Rector de
la Universidad Nacional de Misiones, Mgter. Javier
Gortari; la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas,
Cra. Alejandra Yurkevich; y el Secretario de Bienestar
Estudiantil de la FCE, Sr. Andrés Larraburu.
La Sra. Decana, destacó el compromiso de todo el
estudiantado para concretar la inauguración del nuevo comedor y un agradecimiento a
Rectorado por el apoyo en el financiamiento para obra. Expresó también un especial
agradecimiento al personal No Docente afectado a la cocina, por la buena predisposición y
trabajo que vienen realizando para la atención de todos los alumnos que se acercan a
almorzar diariamente.
Luego de las palabras se procedió al corte de cinta, para seguidamente compartir un
almuerzo entre todos los presentes.
El Nuevo Comedor es la finalización un proyecto con el que podemos contar actualmente,
gracias al compromiso de las autoridades, tanto de la facultad como de la universidad, trabajo
en conjunto con alumnos, no docentes y docentes, y por el esfuerzo realizado estos años. Con
una superficie de 600 metros cuadrados, de los cuales 300 corresponden al área de cocina. La
obra constituyó una inversión de 900 mil pesos y $ 400.000 en equipamiento que incluye
equipo sanitario, campanas industriales, porcelanato, bachas, electrodomésticos como frezzers,
heladeras, termotanque. El espacio tiene una capacidad de 450 comensales y atiende la
demanda de los estudiantes de las Facultades de Ciencias Económicas, de Ciencias Exactas
que cursan en el nuevo edificio y los residentes en la zona que asisten a la Facultad de
Humanidades y Ciencias Sociales.
El Comedor Universitario se encuentra ubicado camino al Barrio Campus, próximo al Playón Deportivo.
Inauguración del Nuevo Comedor Universitario de la Facultad de Ciencias
Económicas
Universidad Nacional de Misiones
Facultad de Ciencias EconómicasFacultad de Ciencias Económicas
Boletín nº 7 - Mayo 2014
Curso: Construcción de Entornos
Personales de Aprendizaje para Docentes
El Departamento de Informática de la FCE y en el marco del “Programa de Transferencia de Tecnología y
Formación y Perfeccionamiento de Recursos Humanos” aprobado por Resolución Nº 138/11 del CD, se
está llevando a cabo un curso/taller que denominamos: “Entornos Personales de Aprendizaje para
Docentes“. - Los días martes 6, 13 y 20 de Mayo desde las 18:00 hasta las 20:00 hs.
Al mismo asisten 60 docentes de la UNaM, de las distintas unidades académicas de Posadas, FCE, FHyCS,
FCEQyN y Escuela de enfermería.
Inf: Curso Construcción de Entornos Personales de Aprendizajes para Docentes
deptoinformatica@fce.unam.edu.ar
Se realizó el Taller de Trámites Administrativos
y Fiscales, el día 12 de mayo en el Aula Magna
de la Facultad de Cs. Económicas. Organizado
por la Sec. de Extensión de la FCE y la
Asociación Civil de Secretarios Administrativos
de Misiones. Estuvieron presentes la Sra. Decana
Cra. Maria Alejandra Yurkevich, el Sec. de
Extensión, Cr. Diego Cáceres y el representante
de ACiSAM, S.A. Miguel Batirolla. El taller fue
dictado por la Cra. Griselda Zakimchuk, con
numerosa asistencia de graduados y alumnos de
las distintas carreras de la FCE.
Taller de Trámites Administrativos
y Fiscales
Universidad Nacional de Misiones
Facultad de Ciencias EconómicasFacultad de Ciencias Económicas
Boletín nº 7 - Mayo 2014
Fueron aprobados por el Consejo Directivo de
la Facultad de Ciencias Económicas los
Proyectos de Extensión: “Todo lo que no
sabíamos de Economía” (CD Nº 028/14) Dir.
Lic. Juan Dip, “Programa Radial: Cable a
Tierra” (CD Nº 027/14) Dir. Dr. Juan Agüero,
y “Proyecto Prioritario Integrado de
Extensión 2014 “Viaje Pedagógico cultural.
Lectores a la Feria Internacional del Libro en
Buenos Aires", presentado por el
Departamento de Secretariado Administrativo
(CD Nº 026/14). Este último llevado a cabo
del 2 al 7 de mayo, por alumnos, docentes y
graduados de la carrera.
Proyectos de Extensión
“I Congreso Latinoamericano
de Administración y del IV
Encuentro Internacional de
Administración de la Región
Jesuítico – Guaraní”
Destinatarios: Comunidad Educativa
Universitaria y Terciaria Pública y
Privada de Latinoamérica:
Cronograma:
Recepción de trabajos: hasta el 27 de
julio/14
Evaluación de los trabajos en Comité:
hasta el 10 de agosto/14
Comunicación a autores: hasta el
15/08/14.
Más información: https://
www.facebook.com/congreso.ladm
Proyectos de Extensión

Más contenido relacionado

Destacado (12)

PDF
Bienestar estudiantil a4 (1)
simoncluigt
 
PPTX
Tarabajo comedor universitario.
Carolina Gramajo
 
PPT
Programas de bienestar universitario
Carlos
 
PDF
Charla infantil 3 años
otiguzman
 
DOCX
Proyecto comedor.docx1
Gabriela Revollo Uribe
 
PPT
Charla Nutricion
guest4b7d8d
 
PPT
Charla nutrición infantil
Dario Adames
 
PPTX
Escuela de familia Charla Alimentación
Colegio Litterator
 
PPT
Proyecto comedor
yeimy johana morales
 
PPTX
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
JoseR_R
 
PDF
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Gs Importations
 
Bienestar estudiantil a4 (1)
simoncluigt
 
Tarabajo comedor universitario.
Carolina Gramajo
 
Programas de bienestar universitario
Carlos
 
Charla infantil 3 años
otiguzman
 
Proyecto comedor.docx1
Gabriela Revollo Uribe
 
Charla Nutricion
guest4b7d8d
 
Charla nutrición infantil
Dario Adames
 
Escuela de familia Charla Alimentación
Colegio Litterator
 
Proyecto comedor
yeimy johana morales
 
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
JoseR_R
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Gs Importations
 

Similar a Boletin 7 mayo 2014 (15)

PDF
Boletin nº5 abril 2014
Lorena Garnica
 
PDF
Boletin Nº 8 OVT
Lorena Garnica
 
PDF
Boletin 1 marzo 2014
Lorena Garnica
 
PDF
Boletin 12
Lorena Garnica
 
PDF
Boletin Nº 10 2014
Lorena Garnica
 
PDF
Boletin 6 mayo 2014
Lorena Garnica
 
PPT
Propuesta Programatica 2010 2014
Joan Estrada
 
PDF
Acta de sesion ordinaria nº 02 de cf 15 mar 2012
Kayzen Unfv
 
ODP
2
m15h1848y
 
DOC
Proy micro macro eem8 2012
Gustavo Sosa
 
PDF
Proy micro macro eem8 2012
Gustavo Sosa
 
PDF
Proy micro macro eem8 2012
Gustavo Sosa
 
PDF
Proy micro macro eem8 2012
Gustavo Sosa
 
PDF
Acta de sesion ordinaria nº 04 de cf 25 abr 2012
Kayzen Unfv
 
PDF
Gps propuesta
GPSEconomicasUNR
 
Boletin nº5 abril 2014
Lorena Garnica
 
Boletin Nº 8 OVT
Lorena Garnica
 
Boletin 1 marzo 2014
Lorena Garnica
 
Boletin 12
Lorena Garnica
 
Boletin Nº 10 2014
Lorena Garnica
 
Boletin 6 mayo 2014
Lorena Garnica
 
Propuesta Programatica 2010 2014
Joan Estrada
 
Acta de sesion ordinaria nº 02 de cf 15 mar 2012
Kayzen Unfv
 
Proy micro macro eem8 2012
Gustavo Sosa
 
Proy micro macro eem8 2012
Gustavo Sosa
 
Proy micro macro eem8 2012
Gustavo Sosa
 
Proy micro macro eem8 2012
Gustavo Sosa
 
Acta de sesion ordinaria nº 04 de cf 25 abr 2012
Kayzen Unfv
 
Gps propuesta
GPSEconomicasUNR
 
Publicidad

Último (20)

PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Publicidad

Boletin 7 mayo 2014

  • 1. El día viernes 09 de mayo, fue inaugurado el Nuevo Comedor Universitario de la Facultad de Ciencias Económicas, en el Campus Universitario de Miguel Lanús. En el acto estuvieron presentes el Secretario de Políticas Universitarias, Dr. Ing. Aldo Luis Caballero; el Rector de la Universidad Nacional de Misiones, Mgter. Javier Gortari; la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Cra. Alejandra Yurkevich; y el Secretario de Bienestar Estudiantil de la FCE, Sr. Andrés Larraburu. La Sra. Decana, destacó el compromiso de todo el estudiantado para concretar la inauguración del nuevo comedor y un agradecimiento a Rectorado por el apoyo en el financiamiento para obra. Expresó también un especial agradecimiento al personal No Docente afectado a la cocina, por la buena predisposición y trabajo que vienen realizando para la atención de todos los alumnos que se acercan a almorzar diariamente. Luego de las palabras se procedió al corte de cinta, para seguidamente compartir un almuerzo entre todos los presentes. El Nuevo Comedor es la finalización un proyecto con el que podemos contar actualmente, gracias al compromiso de las autoridades, tanto de la facultad como de la universidad, trabajo en conjunto con alumnos, no docentes y docentes, y por el esfuerzo realizado estos años. Con una superficie de 600 metros cuadrados, de los cuales 300 corresponden al área de cocina. La obra constituyó una inversión de 900 mil pesos y $ 400.000 en equipamiento que incluye equipo sanitario, campanas industriales, porcelanato, bachas, electrodomésticos como frezzers, heladeras, termotanque. El espacio tiene una capacidad de 450 comensales y atiende la demanda de los estudiantes de las Facultades de Ciencias Económicas, de Ciencias Exactas que cursan en el nuevo edificio y los residentes en la zona que asisten a la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. El Comedor Universitario se encuentra ubicado camino al Barrio Campus, próximo al Playón Deportivo. Inauguración del Nuevo Comedor Universitario de la Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Misiones Facultad de Ciencias EconómicasFacultad de Ciencias Económicas Boletín nº 7 - Mayo 2014
  • 2. Curso: Construcción de Entornos Personales de Aprendizaje para Docentes El Departamento de Informática de la FCE y en el marco del “Programa de Transferencia de Tecnología y Formación y Perfeccionamiento de Recursos Humanos” aprobado por Resolución Nº 138/11 del CD, se está llevando a cabo un curso/taller que denominamos: “Entornos Personales de Aprendizaje para Docentes“. - Los días martes 6, 13 y 20 de Mayo desde las 18:00 hasta las 20:00 hs. Al mismo asisten 60 docentes de la UNaM, de las distintas unidades académicas de Posadas, FCE, FHyCS, FCEQyN y Escuela de enfermería. Inf: Curso Construcción de Entornos Personales de Aprendizajes para Docentes deptoinformatica@fce.unam.edu.ar Se realizó el Taller de Trámites Administrativos y Fiscales, el día 12 de mayo en el Aula Magna de la Facultad de Cs. Económicas. Organizado por la Sec. de Extensión de la FCE y la Asociación Civil de Secretarios Administrativos de Misiones. Estuvieron presentes la Sra. Decana Cra. Maria Alejandra Yurkevich, el Sec. de Extensión, Cr. Diego Cáceres y el representante de ACiSAM, S.A. Miguel Batirolla. El taller fue dictado por la Cra. Griselda Zakimchuk, con numerosa asistencia de graduados y alumnos de las distintas carreras de la FCE. Taller de Trámites Administrativos y Fiscales Universidad Nacional de Misiones Facultad de Ciencias EconómicasFacultad de Ciencias Económicas Boletín nº 7 - Mayo 2014 Fueron aprobados por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas los Proyectos de Extensión: “Todo lo que no sabíamos de Economía” (CD Nº 028/14) Dir. Lic. Juan Dip, “Programa Radial: Cable a Tierra” (CD Nº 027/14) Dir. Dr. Juan Agüero, y “Proyecto Prioritario Integrado de Extensión 2014 “Viaje Pedagógico cultural. Lectores a la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires", presentado por el Departamento de Secretariado Administrativo (CD Nº 026/14). Este último llevado a cabo del 2 al 7 de mayo, por alumnos, docentes y graduados de la carrera. Proyectos de Extensión “I Congreso Latinoamericano de Administración y del IV Encuentro Internacional de Administración de la Región Jesuítico – Guaraní” Destinatarios: Comunidad Educativa Universitaria y Terciaria Pública y Privada de Latinoamérica: Cronograma: Recepción de trabajos: hasta el 27 de julio/14 Evaluación de los trabajos en Comité: hasta el 10 de agosto/14 Comunicación a autores: hasta el 15/08/14. Más información: https:// www.facebook.com/congreso.ladm Proyectos de Extensión