SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOR:
Vanessa C. Aponte M. C.I: 18.954.821
Guarenas, 12 de Noviembre de 2015
LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA
 Es la medida de la capacidad (o de la aptitud) de un
material para dejar pasar (o dejar circular) libremente
la corriente eléctrica. La conductividad depende de la
estructura atómica y molecular del material. Los
metales son buenos conductores porque tienen una
estructura con muchos electrones con vínculos
débiles, y esto permite su movimiento. La
conductividad también depende de otros factores
físicos del propio material, y de la temperatura.
ELECTROLITOS FUERTES Y
ELECTROLITOS DÉBILES
 Los electrolitos (iones que pueden conducir la
corriente eléctrica) se forman cuando se disuelve un
soluto iónico en agua; este se disocia en iones positivos
(cationes) y en iones negativos (aniones) que, por
tener cargas diferentes, pueden conducir la corriente
eléctrica.
 Esta característica permite clasificar los solutos en
“electrolitos” y “no electrolitos”.
 Un electrolito será el que al disociarse da origen a una
gran concentración de iones, hecho que permite mayor
conductividad eléctrica.
 Se considera en la práctica que un electrolito fuerte se
descompone en un 100%, lo cual impide equilibrios
entre sus iones y la molécula correspondiente.
 Un electrolito débil se disocia muy poco, de manera
que no se produce una suficiente concentración de
iones, por lo que no puede haber flujo de corriente
eléctrica.
ELECTRÓLISIS
 La electrólisis o electrolisis1 es el proceso que separa
los elementos de un compuesto por medio de la
electricidad. En ella ocurre la captura de electrones por
los cationes en el cátodo (una reducción) y la
liberación de electrones por los aniones en el ánodo
(una oxidación).
LEY DE FARADAY
 Experimento de Faraday que muestra la inducción
entre dos espiras de cable: La batería (derecha) aporta
la corriente eléctrica que fluye a través de una pequeña
espira (A), creando un campo magnético. Cuando las
espiras son estacionarias, no aparece ninguna
corriente inducida. Pero cuando la pequeña espira se
mueve dentro o fuera de la espira grande (B), el flujo
magnético a través de la espira mayor cambia,
induciéndose una corriente que es detectada por el
galvanómetro (G).
 La ley de inducción electromagnética de Faraday (o
simplemente ley de Faraday) establece que el voltaje
inducido en un circuito cerrado es directamente
proporcional a la rapidez con que cambia en el tiempo
el flujo magnético que atraviesa una superficie
cualquiera con el circuito como borde.
 Donde es el campo eléctrico, es el elemento
infinitesimal del contorno C, es la densidad de campo
magnético y S es una superficie arbitraria, cuyo borde
es C. Las direcciones del contorno C y de están dadas
por la regla de la mano derecha.
 Esta ley fue formulada a partir de los experimentos que
Michael Faraday realizó en 1831. Esta ley tiene
importantes aplicaciones en la generación de
electricidad.
Formas alternativas
 Nótese que la fórmula (*) permite intercambiar el orden de la
integral de superficie y la derivada temporal siempre y cuando la
superficie de integración no cambie con el tiempo. Por medio del
teorema de Stokes puede obtenerse una forma diferencial de esta
ley:
 Ésta es una de las ecuaciones de Maxwell, las cuales conforman
las ecuaciones fundamentales del electromagnetismo. La ley de
Faraday, junto con las otras leyes del electromagnetismo, fue
incorporada en las ecuaciones de Maxwell, unificando así al
electromagnetismo.
 En el caso de un inductor con N vueltas de alambre, la fórmula
anterior se transforma en:
 Donde Vε es el voltaje inducido y dΦ/dt es la tasa de variación
temporal del flujo magnético Φ. El sentido del voltaje inducido
(el signo negativo en la fórmula) se debe a la ley de Lenz.
Significado físico
 La ley de Lenz plantea que las tensiones inducidas serán de un sentido
tal que se opongan a la variación del flujo magnético que las produjo.
Esta ley es una consecuencia del principio de conservación de la
energía.
 La polaridad de una tensión inducida es tal, que tiende a producir una
corriente, cuyo campo magnético se opone siempre a las variaciones del
campo existente producido por la corriente original.
 El flujo de un campo magnético uniforme a través de un circuito plano
viene dado por un campo magnético generado en una tensión
disponible con una circunstancia totalmente proporcional al nivel de
corriente y al nivel de amperios disponible en el campo eléctrico.
 Cuando un voltaje es generado por una batería, o por la fuerza
magnética de acuerdo con la ley de Faraday, este voltaje generado, se
llama tradicionalmente «fuerza electromotriz» o fem. La fem
representa energía por unidad de carga (voltaje), generada por un
mecanismo y disponible para su uso. Estos voltajes generados son los
cambios de voltaje que ocurren en un circuito, como resultado de una
disipación de energía, como por ejemplo en una resistencia.

Más contenido relacionado

PPTX
Nathaly !!!!!!
cocomaespe
 
PPTX
corriente electrica
Jerry Ggc
 
DOCX
Trabajo de sena 10 3
Marysol Vasquez
 
PPTX
Corriente eléctrica
Iiameliitho' Arvizuu
 
PPTX
Electricidad y Electrotecnia
raul villalobos
 
PPTX
Presentacion electricidad Mallerly Jaramillo
mallerly16
 
DOCX
Solucion taller de tecnologia
DavidPazCarvajal
 
DOCX
Principios Electricos
Guillefap
 
Nathaly !!!!!!
cocomaespe
 
corriente electrica
Jerry Ggc
 
Trabajo de sena 10 3
Marysol Vasquez
 
Corriente eléctrica
Iiameliitho' Arvizuu
 
Electricidad y Electrotecnia
raul villalobos
 
Presentacion electricidad Mallerly Jaramillo
mallerly16
 
Solucion taller de tecnologia
DavidPazCarvajal
 
Principios Electricos
Guillefap
 

La actualidad más candente (19)

DOCX
La electricidad
TECNOLOGIAALALCANCE
 
DOCX
Slideshare wilmer
w99081409265
 
PPTX
Presentación1
Edward ESPAÑA
 
PPTX
Diapositivas de electricidad
Gissella Galan
 
DOCX
Corriente eléctrica
Sandra Andina
 
PPT
Magnitudes eléctricas
Juan Carlos Cayán Martínez
 
DOCX
Trabajo escrito
Luz Angela Ortega
 
DOCX
Corriente
universida de envigado
 
PPT
Magnitudes electricas
joseortega170
 
DOCX
Conclusiones
paulesteven
 
PPT
La Electricidad y la Corriente Eléctrica
richardvergara
 
PDF
Folleto
valentinapaezlopez
 
PPTX
Bloque 2 flujo de electrones
diana castro
 
PDF
Magnitudes electricas
Albontsa
 
PPTX
Corriente eléctrica Unidad IV
Cetis No 6
 
PPTX
Corriente fa
fabcha25
 
DOCX
Significados de conceptos
SofiaRosero2
 
PPTX
Corriente electrica
fisica pura
 
PPTX
LEYES Y CIRCUITOS
0180005379
 
La electricidad
TECNOLOGIAALALCANCE
 
Slideshare wilmer
w99081409265
 
Presentación1
Edward ESPAÑA
 
Diapositivas de electricidad
Gissella Galan
 
Corriente eléctrica
Sandra Andina
 
Magnitudes eléctricas
Juan Carlos Cayán Martínez
 
Trabajo escrito
Luz Angela Ortega
 
Magnitudes electricas
joseortega170
 
Conclusiones
paulesteven
 
La Electricidad y la Corriente Eléctrica
richardvergara
 
Bloque 2 flujo de electrones
diana castro
 
Magnitudes electricas
Albontsa
 
Corriente eléctrica Unidad IV
Cetis No 6
 
Corriente fa
fabcha25
 
Significados de conceptos
SofiaRosero2
 
Corriente electrica
fisica pura
 
LEYES Y CIRCUITOS
0180005379
 
Publicidad

Similar a Vanessa quimica (20)

DOCX
induccion electromagnetica.docx
Toño Hernandez
 
DOCX
Ley de faraday
sheila nino
 
DOCX
Ley de Faraday
Sandra Andina
 
PPT
Ampere y faraday
Federico Diaz
 
PPT
Ampere y faraday
Federico Diaz
 
PPTX
Inducción electromagnética
JotaJotaa
 
DOCX
La Fuerza Electromotriz
Yajaira Aviles
 
DOCX
Ley de faraday
silvinacardozo23
 
PPTX
Inducción electromagnética
jvciesplayamar
 
PPTX
Faraday Lenz
Federico Diaz
 
PPT
Electricidad y magnetismo
Erney Agudelo
 
DOCX
Induccion electromagnetica
Iván Vértiz
 
PDF
Trabajo de maquinas electricas RESUMEN LEYES ELECTROMAGNETICAS
licf15
 
PDF
Trabajo de maquinas electricas1.1
licf15
 
PDF
Ley de faraday fisica 2 de bach
Carlos Guijas
 
DOCX
La ley de inducción electromagnética de faraday
lcccutfv
 
PDF
Parte 1 - Presentación Inducción magnética y corriente de desplazamiento.pdf
ezequiel704527
 
PPS
Electricidad y magnetismo 2
gonzalo estelas
 
PDF
Electromagnetismo
waltergomez627
 
PDF
Electromagnetismo.pdf
Crisóforo Guzmán
 
induccion electromagnetica.docx
Toño Hernandez
 
Ley de faraday
sheila nino
 
Ley de Faraday
Sandra Andina
 
Ampere y faraday
Federico Diaz
 
Ampere y faraday
Federico Diaz
 
Inducción electromagnética
JotaJotaa
 
La Fuerza Electromotriz
Yajaira Aviles
 
Ley de faraday
silvinacardozo23
 
Inducción electromagnética
jvciesplayamar
 
Faraday Lenz
Federico Diaz
 
Electricidad y magnetismo
Erney Agudelo
 
Induccion electromagnetica
Iván Vértiz
 
Trabajo de maquinas electricas RESUMEN LEYES ELECTROMAGNETICAS
licf15
 
Trabajo de maquinas electricas1.1
licf15
 
Ley de faraday fisica 2 de bach
Carlos Guijas
 
La ley de inducción electromagnética de faraday
lcccutfv
 
Parte 1 - Presentación Inducción magnética y corriente de desplazamiento.pdf
ezequiel704527
 
Electricidad y magnetismo 2
gonzalo estelas
 
Electromagnetismo
waltergomez627
 
Electromagnetismo.pdf
Crisóforo Guzmán
 
Publicidad

Más de vaneaponte (6)

DOCX
Computacion vane
vaneaponte
 
PPTX
Vanessa quimica
vaneaponte
 
DOCX
Vanessa aponte conductividad
vaneaponte
 
DOCX
Vanessa aponte conductividad
vaneaponte
 
DOCX
vanessa aponte
vaneaponte
 
DOCX
Presentación en slideshare 15 11 2015 Vanessa Aponte
vaneaponte
 
Computacion vane
vaneaponte
 
Vanessa quimica
vaneaponte
 
Vanessa aponte conductividad
vaneaponte
 
Vanessa aponte conductividad
vaneaponte
 
vanessa aponte
vaneaponte
 
Presentación en slideshare 15 11 2015 Vanessa Aponte
vaneaponte
 

Último (20)

PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 

Vanessa quimica

  • 1. AUTOR: Vanessa C. Aponte M. C.I: 18.954.821 Guarenas, 12 de Noviembre de 2015
  • 2. LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA  Es la medida de la capacidad (o de la aptitud) de un material para dejar pasar (o dejar circular) libremente la corriente eléctrica. La conductividad depende de la estructura atómica y molecular del material. Los metales son buenos conductores porque tienen una estructura con muchos electrones con vínculos débiles, y esto permite su movimiento. La conductividad también depende de otros factores físicos del propio material, y de la temperatura.
  • 3. ELECTROLITOS FUERTES Y ELECTROLITOS DÉBILES  Los electrolitos (iones que pueden conducir la corriente eléctrica) se forman cuando se disuelve un soluto iónico en agua; este se disocia en iones positivos (cationes) y en iones negativos (aniones) que, por tener cargas diferentes, pueden conducir la corriente eléctrica.  Esta característica permite clasificar los solutos en “electrolitos” y “no electrolitos”.
  • 4.  Un electrolito será el que al disociarse da origen a una gran concentración de iones, hecho que permite mayor conductividad eléctrica.  Se considera en la práctica que un electrolito fuerte se descompone en un 100%, lo cual impide equilibrios entre sus iones y la molécula correspondiente.  Un electrolito débil se disocia muy poco, de manera que no se produce una suficiente concentración de iones, por lo que no puede haber flujo de corriente eléctrica.
  • 5. ELECTRÓLISIS  La electrólisis o electrolisis1 es el proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad. En ella ocurre la captura de electrones por los cationes en el cátodo (una reducción) y la liberación de electrones por los aniones en el ánodo (una oxidación).
  • 6. LEY DE FARADAY  Experimento de Faraday que muestra la inducción entre dos espiras de cable: La batería (derecha) aporta la corriente eléctrica que fluye a través de una pequeña espira (A), creando un campo magnético. Cuando las espiras son estacionarias, no aparece ninguna corriente inducida. Pero cuando la pequeña espira se mueve dentro o fuera de la espira grande (B), el flujo magnético a través de la espira mayor cambia, induciéndose una corriente que es detectada por el galvanómetro (G).
  • 7.  La ley de inducción electromagnética de Faraday (o simplemente ley de Faraday) establece que el voltaje inducido en un circuito cerrado es directamente proporcional a la rapidez con que cambia en el tiempo el flujo magnético que atraviesa una superficie cualquiera con el circuito como borde.  Donde es el campo eléctrico, es el elemento infinitesimal del contorno C, es la densidad de campo magnético y S es una superficie arbitraria, cuyo borde es C. Las direcciones del contorno C y de están dadas por la regla de la mano derecha.  Esta ley fue formulada a partir de los experimentos que Michael Faraday realizó en 1831. Esta ley tiene importantes aplicaciones en la generación de electricidad.
  • 8. Formas alternativas  Nótese que la fórmula (*) permite intercambiar el orden de la integral de superficie y la derivada temporal siempre y cuando la superficie de integración no cambie con el tiempo. Por medio del teorema de Stokes puede obtenerse una forma diferencial de esta ley:  Ésta es una de las ecuaciones de Maxwell, las cuales conforman las ecuaciones fundamentales del electromagnetismo. La ley de Faraday, junto con las otras leyes del electromagnetismo, fue incorporada en las ecuaciones de Maxwell, unificando así al electromagnetismo.  En el caso de un inductor con N vueltas de alambre, la fórmula anterior se transforma en:  Donde Vε es el voltaje inducido y dΦ/dt es la tasa de variación temporal del flujo magnético Φ. El sentido del voltaje inducido (el signo negativo en la fórmula) se debe a la ley de Lenz.
  • 9. Significado físico  La ley de Lenz plantea que las tensiones inducidas serán de un sentido tal que se opongan a la variación del flujo magnético que las produjo. Esta ley es una consecuencia del principio de conservación de la energía.  La polaridad de una tensión inducida es tal, que tiende a producir una corriente, cuyo campo magnético se opone siempre a las variaciones del campo existente producido por la corriente original.  El flujo de un campo magnético uniforme a través de un circuito plano viene dado por un campo magnético generado en una tensión disponible con una circunstancia totalmente proporcional al nivel de corriente y al nivel de amperios disponible en el campo eléctrico.  Cuando un voltaje es generado por una batería, o por la fuerza magnética de acuerdo con la ley de Faraday, este voltaje generado, se llama tradicionalmente «fuerza electromotriz» o fem. La fem representa energía por unidad de carga (voltaje), generada por un mecanismo y disponible para su uso. Estos voltajes generados son los cambios de voltaje que ocurren en un circuito, como resultado de una disipación de energía, como por ejemplo en una resistencia.