SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestros Online

www.maestronline.com

Solicita una cotización a través de nuestros
correos
Maestros Online

Teoría general del
derecho
Grupo de
problemas
Servicio de asesorías y solución de ejercicios

Envía tus actividades a
ciencias_help@hotmail.com
Maestros Online

www.maestronline.com

Actividad 1: El Derecho en nuestras vidas diarias
Instrucciones:
1. Contesta las siguientes preguntas:
a. ¿Desde qué momento surge el Derecho?
b. ¿Qué actividades de tu vida regula el Derecho?
Menciona tres ejemplos.
c. ¿Cuáles son las tres fuentes principales del Derecho?
Define cada fuente y menciona un ejemplo.
2. Realiza un cuadro comparativo de las características del Derecho:
Característica

Definición

Ejemplo

1. Bilateralidad
2.
3.
4.

5.

3. Comenta tus respuestas en el foro que abrió el maestro en la plataforma Blackboard.
4. Consulta las respuestas de tus compañeros.
5. Emite una conclusión respecto a la presencia del Derecho en tu vida, así como las fuentes
de donde este emana.

1. Consulta el término justicia en un diccionario general, posteriormente consulta el mismo
término en un diccionario jurídico.
2. Explica las similitudes o diferencias del mismo término entre ambos diccionarios,
justificando tus respuestas.
3. Define el término justicia como un valor del Derecho y como el fin último de este.
4. Identifica una situación personal o experiencia regulada por el Derecho, y explica si está
inmersa la justicia o no, y por qué.

Actividad 2: Derecho y justicia
Maestros Online

www.maestronline.com

Instrucciones:
1. Escribe tu propia definición de justicia
2. Analiza los siguientes casos, define si son justos o injustos y justifica tus respuestas:
a. ¿Es justo que la gente de escasos recursos pague los mismos impuestos que las
personas con mayores recursos?
b. ¿Es justa la liberación de la francesa Florence Cassez?
c. ¿Cómo calificas la detención de Elba Esther Gordillo?
3. Busca información e identifica dos casos recientes más, en donde se perciba la injusticia y
la justicia. Establece criterios para identificar si son justos o injustos, justifica tus
respuestas.

1. Busca información para saber a qué se refiere o cómo interviene el Derecho en las
siguientes circunstancias.
a. En lo social
b. En lo cultural
c. En la política
d. En lo económico
e. En lo histórico
2. Después de obtener la información, realiza un mapa conceptual que contenga las ideas
principales de cada circunstancia del Derecho.
3. Concluye emitiendo tu punto de vista respecto a lo siguiente:
a. ¿Por qué se considera la costumbre como una de las principales fuentes de Derecho?
b. ¿A qué se refiere el planteamiento del problema del Derecho?
c. ¿Cuál es la diferencia entre norma jurídica y norma moral?

Actividad 3: Enfoques del Derecho
Instrucciones:
1. Define cada circunstancia del Derecho como:
a. Fenómeno social
b. Fenómeno cultural
c. Fenómeno de poder
d. Fenómeno histórico
e. Fenómeno económico
2. Menciona un ejemplo de cada circunstancia del Derecho.
Maestros Online

www.maestronline.com

3. Define la relación que existe entre la Filosofía y el Derecho.
4. ¿Cuáles son los cuatro sentidos en los que, según Villoro, se utiliza la palabra Derecho?
5. Busca una noticia en la cual identifiques lo siguiente:
a. La relación que existe entre el Derecho con los fenómenos sociales, culturales, de
poder, histórico y económico
b. La costumbre como fuente del Derecho
c. Elabora una tabla comparativa en la que se muestren las características de las
normas jurídicas y de las normas morales.
d. Enlista al menos cinco ejemplos de conductas que regula el Derecho y cinco ejemplos
de conductas que regula la moral.
e. Analiza las conductas mencionadas en el punto anterior, y explica si las conductas
reguladas por la moral podrían ser reguladas por el Derecho, y viceversa.
6. Reúnanse en equipos (pueden utilizar Skype, chat, MSN, Facebook, etc.) y realicen lo
siguiente:
a. Comenten sus respuestas.
b. Exploren similitudes y diferencias en sus respuestas.
c. Estén preparados para compartir sus respuestas con el grupo cuando el profesor
empiece la discusión del tema.

En este apartado realizarás un comentario argumentativo sobre la importancia de la teoría
tridimensional del Derecho y las diferentes acepciones del Derecho.
1. Importancia de la teoría tridimensional del Derecho:
a. Busca información sobre la teoría tridimensional del Derecho.
b. Identifica el objetivo de esta teoría.
c. Señala los tres elementos que contempla esta teoría.
d. Menciona la relación que existe entre los tres elementos de la teoría tridimensional.
e. Realiza un mapa conceptual con las ideas principales de cada punto que se te pidió
anteriormente.
2. Importancia de las diferentes acepciones del Derecho:
a. Busca información sobre el Derecho en sus diferentes acepciones:
 Derecho natural
 Derecho positivo
 Derecho subjetivo
 Derecho objetivo
 Derecho vigente
 Definición personal de Derecho
Realiza un juicio de valor fundamentado en la información obtenida.
Maestros Online

www.maestronline.com

1. Elabora un cuadro sinóptico en el que redactes la información obtenida del análisis de las
actividades que se presentan a continuación. Para llevarlo a cabo, considera lo siguiente:
a. Busca información, en fuentes confiables, y redacta una definición completa sobre
Derecho que incluya su utilidad y la relación entre sus caracteres. Completa la
siguiente tabla para identificar la información:

Explicación

Semejanzas con
otros caracteres

Diferencias con
otros caracteres

Bilateralidad
Exterioridad
Coercibilidad
Heteronomía
Imperatividad
Derecho

(Definición)
(Mención de la utilidad del Derecho)

b.
Esta información te servirá para redactar la introducción de tu resumen.
c. Contesta las siguientes preguntas:
 ¿Cuáles son las fuentes del Derecho?
 ¿Qué es la justicia?
 ¿Cuáles son los elementos de la teoría tridimensional del Derecho?
 ¿Cuál es la función del Derecho como norma jurídica, moral y social? Menciona
ejemplos reales de cada una (puedes obtener información de televisión, radio,
Internet, periódico, etc.).
Asocia la relación y la importancia de los elementos mencionados (fuentes, justicia,
normas, teoría tridimensional). Esta información te servirá para redactar
el contenido de tu resumen.
d. Contesta lo siguiente con base en la información obtenida en los puntos anteriores.
 ¿Por qué es importante el estudio del Derecho?
 ¿Cuál consideras que es la utilidad y la función del Derecho? Fundamenta tu
opinión.
Esta información te servirá para redactar la conclusión de tu resumen.

Actividad 4: ¿La moral o el Derecho?
Maestros Online

www.maestronline.com

Instrucciones:
Contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Todas nuestras conductas son reguladas por el Derecho? ¿Por qué?
2. ¿Cuáles son las conductas que regula la moral?
3. ¿A qué se refieren todas y cada una de las siguientes características de la moral?
a. Unilateralidad
b. Interioridad
c. Autonomía
d. Incoercibilidad
4. ¿Cuál es el objetivo principal de la teoría pura del Derecho?
5. Reúnanse en equipos (pueden utilizar Skype, chat, MSN, Facebook, etc.) previo a la
presentación de respuestas en el foro creado por el profesor.
6. Comenten sus respuestas en equipo y proporcionen ejemplos de conductas reguladas por
la moral y por el Derecho.
7. Estén preparados para compartir sus respuestas con el grupo cuando el profesor empiece
la discusión del tema en el foro.

1. Busca información sobre cuáles son los principios básicos de la Teoría Constitucional y lo
principios básicos del Derecho Constitucional.
2. Identifica cuál es el objetivo de cada conjunto de principios.
3. Explica a qué se refiere cada uno de los principios.
4. Realiza un análisis comparativo y explica la diferencia entre los principios básicos de la
Teoría Constitucional y lo principios básicos del Derecho Constitucional.
5. Por último, integra toda la información obtenida en un mapa conceptual.

Actividad 5: La Constitución como ley suprema
Instrucciones:
1.
2.
3.
4.
5.

Define la palabra supremacía.
Consigue una Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Lee el artículo 133 de la Constitución.
Formen equipos de 2 alumnos (pueden utilizar Skype, chat, MSN, Facebook, etc.).
Cada miembro del equipo presentará su definición de la palabra supremacía. Por
consenso definan la palabra supremacía.
Maestros Online

www.maestronline.com

6. En equipo deberán definir el concepto de Supremacía Constitucional.
7. Expliquen la relación que existe entre cada uno de los principios básicos de la teoría
Constitucional:
a.
b.
c.
d.
e.
f.

Carácter normativo de la Constitución
Supremacía Constitucional
Posición jerárquica de los tratados internacionales
Coherencia interpretativa del orden jurídico Constitucional
El garantismo
Inviolabilidad Constitucional

Y los principios básicos del Derecho Constitucional:
g.
h.
i.
j.

La declaración de los Derecho Humanos
La soberanía
La división de poderes
Sistema representativo

Con el principio de supremacía Constitucional, o bien, para qué le auxilia la Supremacía
Constitucional a cada uno de los principios antes mencionados.
8. Estén preparados para compartir sus respuestas con el grupo cuando el profesor empiece
la discusión del tema a través del foro.

1. Deberás responder las siguientes preguntas:
a. ¿Cuál es el objetivo de la teoría del ordenamiento jurídico?
b. ¿Cuál es la importancia de su estudio?
c. ¿Cuáles son las características de esta teoría?
2. Da dos ejemplos de ordenamientos jurídicos.
3. Menciona la importancia del estudio de los conceptos jurídicos fundamentales en este tu
primer curso. Redáctalo con tus propias palabras en forma de reporte.

Actividad 6: Compendio de normas
Instrucciones:
1. Define lo que es una norma jurídica
2. Contesta las siguientes preguntas:
Maestros Online

www.maestronline.com

a. ¿Cómo está compuesto un ordenamiento jurídico?
b. ¿Las normas jurídicas deben estar aisladas? ¿por qué?
c. ¿Cuáles son las características más trascendentes de un ordenamiento jurídico?
d. ¿Cuál es la importancia de un ordenamiento jurídico?
e. ¿Para qué sirve un ordenamiento jurídico?
f. Menciona dos ordenamientos jurídicos.
3. Prepara tus respuestas en un escrito para entregarla en el foro que abrirá tu profesor.

1. Busca información sobre actos y hechos jurídicos y contesta lo siguiente:
a. ¿Qué es un acto jurídico?
b. ¿Qué es un hecho jurídico?
c. ¿Cuál es la diferencia entre acto y hecho jurídico?
d. ¿A qué nos referimos con el ámbito de validez, espacial, temporal y material?
2. Cada una de tus respuestas ejemplifícalas con un dibujo o una imagen que te ayude a
reconocer la esencia de los conceptos anteriormente requeridos.
3. Integra todos los conceptos e imágenes en un mapa mental.

1. Busca información sobre los principales elementos del Derecho y contesta las siguientes
preguntas:
a. ¿Cuáles son las similitudes entre las normas jurídicas y las normas morales? ¿Cuál
de ellas considerarías más importante?
b. Explica los elementos que integran la teoría pura del Derecho, ¿en qué consiste esta
teoría? ¿Cuál es la trascendencia de su estudio en esta materia?
c. ¿Cuáles son los principios básicos de la teoría constitucional? ¿Cuál es su
importancia?
d. ¿Cuáles son los principios básicos del Derecho Constitucional? ¿Cuál es su
importancia?
e. ¿Para qué sirven los conceptos jurídicos fundamentales?
2. Con base en la información encontrada, redacta un ensayo en el que analices los
elementos más importantes del Derecho y proporciones un juicio de valor fundamentado
sobre la importancia y la utilidad del Derecho.
Recuerda que un ensayo consiste en 3 secciones: introducción (mención del
objetivo), desarrollo(análisis fundamentado) y conclusión (juicio de valor).

Más contenido relacionado

Destacado (20)

PDF
Análisis situacional integral de salud final
Estefanía Echeverría
 
DOC
Geheugen verbeteren
Gezondheid Acties
 
PPT
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
Julio Pari
 
PDF
El emprendedor y el empresario profesional cert
Maestros Online
 
PDF
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Norma Vega
 
PDF
PMP Sonora Saludable 2010 2015
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
DOC
De impact van adhd
Gezondheid Acties
 
PPSX
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
Geohistoria23
 
PDF
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
rloggen
 
PPT
Schrijven voor het web
Simone Levie
 
DOC
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
.. ..
 
DOCX
Como hacer un plan de negocios
XPINNERPablo
 
PDF
Cápsula 1. estudios de mercado
Audias Torres Coronel
 
PDF
Estrategias competitivas básicas
LarryJimenez
 
PDF
Rodriguez alvarez
Roxana Saldaña
 
DOC
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
.. ..
 
DOC
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
.. ..
 
DOC
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
.. ..
 
DOC
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
.. ..
 
Análisis situacional integral de salud final
Estefanía Echeverría
 
Geheugen verbeteren
Gezondheid Acties
 
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
Julio Pari
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
Maestros Online
 
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Norma Vega
 
De impact van adhd
Gezondheid Acties
 
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
Geohistoria23
 
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
rloggen
 
Schrijven voor het web
Simone Levie
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
.. ..
 
Como hacer un plan de negocios
XPINNERPablo
 
Cápsula 1. estudios de mercado
Audias Torres Coronel
 
Estrategias competitivas básicas
LarryJimenez
 
Rodriguez alvarez
Roxana Saldaña
 
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
.. ..
 
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
.. ..
 
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
.. ..
 
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
.. ..
 

Similar a Teoria general del derecho (20)

PDF
Teoria general del derecho
Maestros en Linea MX
 
PDF
Teoria general del derecho cel2015
Maestros Online
 
PDF
Teoria general del derecho ss14
Maestros Online
 
PDF
Teoria general del derecho ss14
Maestros en Linea MX
 
PDF
Teoria general del derecho s14
Maestros en Linea MX
 
PDF
Teoria general del derecho s14
Maestros Online
 
PPTX
Presentación Derecho.pptx
RicardoSnchezGalvn1
 
PDF
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pdf
XonchoIsidroPandaFlo
 
PPTX
TEMA 1 Objeto e importancia del Derecho en la Sociedad.pptx
CarlosDanielMasisTra
 
DOCX
Introduccion al derecho_mi_1
Rodrigo Alexander Goiris Davalos
 
DOCX
M1 u1 s1_yohc
YolandaLeticiaHerrer
 
DOCX
M1 u1 s1_yohc
YolandaLeticiaHerrer
 
PDF
1 Unidad 1.pdf
ANTONIOITURRALDE
 
DOCX
Actividades Introducción al Derecho
Colegio Particular "Arturo Vélez Martínez"
 
PPTX
Marco conceptual
Nombre Apellidos
 
PPTX
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD
DraMaraVictoriaValde
 
PDF
Introduccion al estudio del derecho facultad de derecho y ciencias sociales.
Bogart Herso
 
PDF
Introduccion al estudio_del_derecho
Juanis Vidal
 
DOCX
Actividad de aprendizaje 10 delimitación de estrategias de aprendizaje
Tebam12
 
PPTX
teoria de la tridimensionalidad del derecho
luxor789
 
Teoria general del derecho
Maestros en Linea MX
 
Teoria general del derecho cel2015
Maestros Online
 
Teoria general del derecho ss14
Maestros Online
 
Teoria general del derecho ss14
Maestros en Linea MX
 
Teoria general del derecho s14
Maestros en Linea MX
 
Teoria general del derecho s14
Maestros Online
 
Presentación Derecho.pptx
RicardoSnchezGalvn1
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pdf
XonchoIsidroPandaFlo
 
TEMA 1 Objeto e importancia del Derecho en la Sociedad.pptx
CarlosDanielMasisTra
 
Introduccion al derecho_mi_1
Rodrigo Alexander Goiris Davalos
 
M1 u1 s1_yohc
YolandaLeticiaHerrer
 
M1 u1 s1_yohc
YolandaLeticiaHerrer
 
1 Unidad 1.pdf
ANTONIOITURRALDE
 
Actividades Introducción al Derecho
Colegio Particular "Arturo Vélez Martínez"
 
Marco conceptual
Nombre Apellidos
 
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD
DraMaraVictoriaValde
 
Introduccion al estudio del derecho facultad de derecho y ciencias sociales.
Bogart Herso
 
Introduccion al estudio_del_derecho
Juanis Vidal
 
Actividad de aprendizaje 10 delimitación de estrategias de aprendizaje
Tebam12
 
teoria de la tridimensionalidad del derecho
luxor789
 
Publicidad

Más de Maestros Online (20)

PDF
Gobernabilidad de tecnologías de información
Maestros Online
 
PDF
Simulación de eventos discretos
Maestros Online
 
PDF
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Maestros Online
 
PDF
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Maestros Online
 
PDF
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Maestros Online
 
PDF
Administración de proyectos de software y java cert
Maestros Online
 
PDF
Computación avanzada en java cert
Maestros Online
 
PDF
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Maestros Online
 
PDF
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Maestros Online
 
PDF
Tecnología de los materiales cert
Maestros Online
 
PDF
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Maestros Online
 
PDF
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Maestros Online
 
PDF
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Maestros Online
 
PDF
Unidad de negocio cert
Maestros Online
 
PDF
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Maestros Online
 
PDF
Manufactura esbelta cert
Maestros Online
 
PDF
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Maestros Online
 
PDF
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Maestros Online
 
PDF
El emprendedor y la innovación cert
Maestros Online
 
PDF
Derecho fiscal y contribuciones cert
Maestros Online
 
Gobernabilidad de tecnologías de información
Maestros Online
 
Simulación de eventos discretos
Maestros Online
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Maestros Online
 
Administración de proyectos de software y java cert
Maestros Online
 
Computación avanzada en java cert
Maestros Online
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Maestros Online
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Maestros Online
 
Tecnología de los materiales cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Maestros Online
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Maestros Online
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Maestros Online
 
Unidad de negocio cert
Maestros Online
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Maestros Online
 
Manufactura esbelta cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Maestros Online
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Maestros Online
 
El emprendedor y la innovación cert
Maestros Online
 
Derecho fiscal y contribuciones cert
Maestros Online
 
Publicidad

Último (20)

PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Teoria general del derecho

  • 1. Maestros Online www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos Maestros Online Teoría general del derecho Grupo de problemas Servicio de asesorías y solución de ejercicios Envía tus actividades a ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Maestros Online www.maestronline.com Actividad 1: El Derecho en nuestras vidas diarias Instrucciones: 1. Contesta las siguientes preguntas: a. ¿Desde qué momento surge el Derecho? b. ¿Qué actividades de tu vida regula el Derecho? Menciona tres ejemplos. c. ¿Cuáles son las tres fuentes principales del Derecho? Define cada fuente y menciona un ejemplo. 2. Realiza un cuadro comparativo de las características del Derecho: Característica Definición Ejemplo 1. Bilateralidad 2. 3. 4. 5. 3. Comenta tus respuestas en el foro que abrió el maestro en la plataforma Blackboard. 4. Consulta las respuestas de tus compañeros. 5. Emite una conclusión respecto a la presencia del Derecho en tu vida, así como las fuentes de donde este emana. 1. Consulta el término justicia en un diccionario general, posteriormente consulta el mismo término en un diccionario jurídico. 2. Explica las similitudes o diferencias del mismo término entre ambos diccionarios, justificando tus respuestas. 3. Define el término justicia como un valor del Derecho y como el fin último de este. 4. Identifica una situación personal o experiencia regulada por el Derecho, y explica si está inmersa la justicia o no, y por qué. Actividad 2: Derecho y justicia
  • 3. Maestros Online www.maestronline.com Instrucciones: 1. Escribe tu propia definición de justicia 2. Analiza los siguientes casos, define si son justos o injustos y justifica tus respuestas: a. ¿Es justo que la gente de escasos recursos pague los mismos impuestos que las personas con mayores recursos? b. ¿Es justa la liberación de la francesa Florence Cassez? c. ¿Cómo calificas la detención de Elba Esther Gordillo? 3. Busca información e identifica dos casos recientes más, en donde se perciba la injusticia y la justicia. Establece criterios para identificar si son justos o injustos, justifica tus respuestas. 1. Busca información para saber a qué se refiere o cómo interviene el Derecho en las siguientes circunstancias. a. En lo social b. En lo cultural c. En la política d. En lo económico e. En lo histórico 2. Después de obtener la información, realiza un mapa conceptual que contenga las ideas principales de cada circunstancia del Derecho. 3. Concluye emitiendo tu punto de vista respecto a lo siguiente: a. ¿Por qué se considera la costumbre como una de las principales fuentes de Derecho? b. ¿A qué se refiere el planteamiento del problema del Derecho? c. ¿Cuál es la diferencia entre norma jurídica y norma moral? Actividad 3: Enfoques del Derecho Instrucciones: 1. Define cada circunstancia del Derecho como: a. Fenómeno social b. Fenómeno cultural c. Fenómeno de poder d. Fenómeno histórico e. Fenómeno económico 2. Menciona un ejemplo de cada circunstancia del Derecho.
  • 4. Maestros Online www.maestronline.com 3. Define la relación que existe entre la Filosofía y el Derecho. 4. ¿Cuáles son los cuatro sentidos en los que, según Villoro, se utiliza la palabra Derecho? 5. Busca una noticia en la cual identifiques lo siguiente: a. La relación que existe entre el Derecho con los fenómenos sociales, culturales, de poder, histórico y económico b. La costumbre como fuente del Derecho c. Elabora una tabla comparativa en la que se muestren las características de las normas jurídicas y de las normas morales. d. Enlista al menos cinco ejemplos de conductas que regula el Derecho y cinco ejemplos de conductas que regula la moral. e. Analiza las conductas mencionadas en el punto anterior, y explica si las conductas reguladas por la moral podrían ser reguladas por el Derecho, y viceversa. 6. Reúnanse en equipos (pueden utilizar Skype, chat, MSN, Facebook, etc.) y realicen lo siguiente: a. Comenten sus respuestas. b. Exploren similitudes y diferencias en sus respuestas. c. Estén preparados para compartir sus respuestas con el grupo cuando el profesor empiece la discusión del tema. En este apartado realizarás un comentario argumentativo sobre la importancia de la teoría tridimensional del Derecho y las diferentes acepciones del Derecho. 1. Importancia de la teoría tridimensional del Derecho: a. Busca información sobre la teoría tridimensional del Derecho. b. Identifica el objetivo de esta teoría. c. Señala los tres elementos que contempla esta teoría. d. Menciona la relación que existe entre los tres elementos de la teoría tridimensional. e. Realiza un mapa conceptual con las ideas principales de cada punto que se te pidió anteriormente. 2. Importancia de las diferentes acepciones del Derecho: a. Busca información sobre el Derecho en sus diferentes acepciones:  Derecho natural  Derecho positivo  Derecho subjetivo  Derecho objetivo  Derecho vigente  Definición personal de Derecho Realiza un juicio de valor fundamentado en la información obtenida.
  • 5. Maestros Online www.maestronline.com 1. Elabora un cuadro sinóptico en el que redactes la información obtenida del análisis de las actividades que se presentan a continuación. Para llevarlo a cabo, considera lo siguiente: a. Busca información, en fuentes confiables, y redacta una definición completa sobre Derecho que incluya su utilidad y la relación entre sus caracteres. Completa la siguiente tabla para identificar la información: Explicación Semejanzas con otros caracteres Diferencias con otros caracteres Bilateralidad Exterioridad Coercibilidad Heteronomía Imperatividad Derecho (Definición) (Mención de la utilidad del Derecho) b. Esta información te servirá para redactar la introducción de tu resumen. c. Contesta las siguientes preguntas:  ¿Cuáles son las fuentes del Derecho?  ¿Qué es la justicia?  ¿Cuáles son los elementos de la teoría tridimensional del Derecho?  ¿Cuál es la función del Derecho como norma jurídica, moral y social? Menciona ejemplos reales de cada una (puedes obtener información de televisión, radio, Internet, periódico, etc.). Asocia la relación y la importancia de los elementos mencionados (fuentes, justicia, normas, teoría tridimensional). Esta información te servirá para redactar el contenido de tu resumen. d. Contesta lo siguiente con base en la información obtenida en los puntos anteriores.  ¿Por qué es importante el estudio del Derecho?  ¿Cuál consideras que es la utilidad y la función del Derecho? Fundamenta tu opinión. Esta información te servirá para redactar la conclusión de tu resumen. Actividad 4: ¿La moral o el Derecho?
  • 6. Maestros Online www.maestronline.com Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Todas nuestras conductas son reguladas por el Derecho? ¿Por qué? 2. ¿Cuáles son las conductas que regula la moral? 3. ¿A qué se refieren todas y cada una de las siguientes características de la moral? a. Unilateralidad b. Interioridad c. Autonomía d. Incoercibilidad 4. ¿Cuál es el objetivo principal de la teoría pura del Derecho? 5. Reúnanse en equipos (pueden utilizar Skype, chat, MSN, Facebook, etc.) previo a la presentación de respuestas en el foro creado por el profesor. 6. Comenten sus respuestas en equipo y proporcionen ejemplos de conductas reguladas por la moral y por el Derecho. 7. Estén preparados para compartir sus respuestas con el grupo cuando el profesor empiece la discusión del tema en el foro. 1. Busca información sobre cuáles son los principios básicos de la Teoría Constitucional y lo principios básicos del Derecho Constitucional. 2. Identifica cuál es el objetivo de cada conjunto de principios. 3. Explica a qué se refiere cada uno de los principios. 4. Realiza un análisis comparativo y explica la diferencia entre los principios básicos de la Teoría Constitucional y lo principios básicos del Derecho Constitucional. 5. Por último, integra toda la información obtenida en un mapa conceptual. Actividad 5: La Constitución como ley suprema Instrucciones: 1. 2. 3. 4. 5. Define la palabra supremacía. Consigue una Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Lee el artículo 133 de la Constitución. Formen equipos de 2 alumnos (pueden utilizar Skype, chat, MSN, Facebook, etc.). Cada miembro del equipo presentará su definición de la palabra supremacía. Por consenso definan la palabra supremacía.
  • 7. Maestros Online www.maestronline.com 6. En equipo deberán definir el concepto de Supremacía Constitucional. 7. Expliquen la relación que existe entre cada uno de los principios básicos de la teoría Constitucional: a. b. c. d. e. f. Carácter normativo de la Constitución Supremacía Constitucional Posición jerárquica de los tratados internacionales Coherencia interpretativa del orden jurídico Constitucional El garantismo Inviolabilidad Constitucional Y los principios básicos del Derecho Constitucional: g. h. i. j. La declaración de los Derecho Humanos La soberanía La división de poderes Sistema representativo Con el principio de supremacía Constitucional, o bien, para qué le auxilia la Supremacía Constitucional a cada uno de los principios antes mencionados. 8. Estén preparados para compartir sus respuestas con el grupo cuando el profesor empiece la discusión del tema a través del foro. 1. Deberás responder las siguientes preguntas: a. ¿Cuál es el objetivo de la teoría del ordenamiento jurídico? b. ¿Cuál es la importancia de su estudio? c. ¿Cuáles son las características de esta teoría? 2. Da dos ejemplos de ordenamientos jurídicos. 3. Menciona la importancia del estudio de los conceptos jurídicos fundamentales en este tu primer curso. Redáctalo con tus propias palabras en forma de reporte. Actividad 6: Compendio de normas Instrucciones: 1. Define lo que es una norma jurídica 2. Contesta las siguientes preguntas:
  • 8. Maestros Online www.maestronline.com a. ¿Cómo está compuesto un ordenamiento jurídico? b. ¿Las normas jurídicas deben estar aisladas? ¿por qué? c. ¿Cuáles son las características más trascendentes de un ordenamiento jurídico? d. ¿Cuál es la importancia de un ordenamiento jurídico? e. ¿Para qué sirve un ordenamiento jurídico? f. Menciona dos ordenamientos jurídicos. 3. Prepara tus respuestas en un escrito para entregarla en el foro que abrirá tu profesor. 1. Busca información sobre actos y hechos jurídicos y contesta lo siguiente: a. ¿Qué es un acto jurídico? b. ¿Qué es un hecho jurídico? c. ¿Cuál es la diferencia entre acto y hecho jurídico? d. ¿A qué nos referimos con el ámbito de validez, espacial, temporal y material? 2. Cada una de tus respuestas ejemplifícalas con un dibujo o una imagen que te ayude a reconocer la esencia de los conceptos anteriormente requeridos. 3. Integra todos los conceptos e imágenes en un mapa mental. 1. Busca información sobre los principales elementos del Derecho y contesta las siguientes preguntas: a. ¿Cuáles son las similitudes entre las normas jurídicas y las normas morales? ¿Cuál de ellas considerarías más importante? b. Explica los elementos que integran la teoría pura del Derecho, ¿en qué consiste esta teoría? ¿Cuál es la trascendencia de su estudio en esta materia? c. ¿Cuáles son los principios básicos de la teoría constitucional? ¿Cuál es su importancia? d. ¿Cuáles son los principios básicos del Derecho Constitucional? ¿Cuál es su importancia? e. ¿Para qué sirven los conceptos jurídicos fundamentales? 2. Con base en la información encontrada, redacta un ensayo en el que analices los elementos más importantes del Derecho y proporciones un juicio de valor fundamentado sobre la importancia y la utilidad del Derecho. Recuerda que un ensayo consiste en 3 secciones: introducción (mención del objetivo), desarrollo(análisis fundamentado) y conclusión (juicio de valor).