SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Solicita una cotización a través de nuestro
correo
Maestros Online
Tecnología de los
materiales
Apoyo en
ejercicios
Servicio de asesorías y solución de ejercicios
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
1. Construye el diagrama de fases plomo-antimonio con todas las fases presentes.
 Temperatura de fusión del plomo: 328ºC
 Temperatura de fusión del antimonio: 631ºC
 Composición eutéctica, 11% de antimonio
 Solubilidad del antimonio en plomo: máxima de 4% a 252ºC y nula a 25ºC
 Solubilidad del plomo en antimonio: máxima de 5% a 252ºC y 2% a 25ºC
2. Localiza las reacciones invariantes del diagrama de fases A-B, márcalas en el
diagrama adjunto y completa la siguiente tabla.
Puntos
Porcentaje en
peso de B
Temperatura
(ºC)
Reacción
invariante
Nombre de la
reacción
invariante
1
3. Se requiere aumentar la dureza superficial de un engrane de acero (0.20% en peso de
C), ocupando un gas carburizante a 927ºC. Calcular el tiempo requerido para aumentar
el contenido de carbono a 0.30% en peso a las siguientes distancias: 0.03 mm, 0.3 mm,
3 mm.
Considerar 1.30% en peso de carbono en la superficie. D=1.28x10-11
m2
/s a 927ºC.
A continuación se presentan preguntas y problemas referente a los temas vistos previamente,
responde cada una de las cuestiones.
1. Una aleación con reacción eutéctica requiere ser calentada a una temperatura de
110ºC por arriba de su punto de fusión, su calor específico es de 434.25 J/Kg ºC en
estado sólido, mientras que en estado líquido es de 323.24 J/KgºC, tiene una densidad
de 5260 Kg/m3
, el punto de fusión es de 725ºC y el calor de fusión es de 287122.76
J7Kg. ¿Cuál sería la energía calorífica necesaria para calentar la aleación, si el volumen
que ocupa es de 0.05 m3
y no se consideran pérdidas?
2. En la realización del vaciado para la obtención de una aleación cuyo volumen es de
0.0021345 m3
, siendo la longitud del bebedero de 0.30 m y su sección transversal de
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
0.000375 m2
. Calcula la velocidad de flujo, la velocidad del metal fundido para evitar la
solidificación y el tiempo requerido para el llenado del molde.
3. ¿Por qué el acabado superficial de un producto laminado es mejor con la laminación
en frío que con la laminación en caliente? Justifica tu respuesta.
4. Una barra recocida con un ancho de 9 pulgadas y una pulgada de espesor se va a
laminar en una pasada hasta un espesor de 0.80 pulgadas. El radio del rodillo es de 12
pulgadas y los rodillos giran a 100 rpm. Calcula la fuerza de laminación y la potencia
requerida para llevar a cabo este paso de laminación.
5. ¿Cómo puedes saber si una pieza proviene de una fundición o de un proceso de forja?
6. Una pieza de trabajo cilíndrica y sólida de acero inoxidable 304 tiene 6 pulgadas de
diámetro y 4 pulgadas de altura. Su altura se reduce un 50%, a temperatura ambiente,
mediante forjado con dado abierto. Suponga que el coeficiente de fricción es de 0.2.
Calcula la fuerza de forjado.
7. Un barra redonda de latón se extruye a una temperatura de 1250ºC. El diámetro de la
barra es de 5 pulgadas y el diámetro de la extrusión es de 2 pulgadas. Calcula la fuerza
de extrusión requerida.
8. Realiza un mapa mental de la inyección de plásticos.
1. Dibuja y traza el diagrama de Pourbaix para el equilibrio Cu-H2O.
Considera las siguientes reacciones:
Cu2+
+ 2e-
= Cu
Cu2O + 2H+
+ 2e-
= 2Cu + H2O
2Cu2+
+ 2e-
+ H2O = Cu2O + 2H+
2CuO + 2H+
+ 2e-
= Cu2O + H2O
Cu2+
+ H2O = CuO + 2H+
Cu2O3 + 6H+
+ 2e-
= 2Cu2+
+ 3H2O
2H+
+ 2e-
= H2
O2 + 4H+
+ 4e-
= 2H2O
Datos:
(Cu2+
) = 10-6
M
ΔGf (Cu2+
) = -15.66 Kcal/mol
ΔGf (H2O) = -56.69 Kcal/mol
ΔGf (H2O) = -56.69 Kcal/mol
ΔGf (Cu2O) = -34.9 Kcal/mol
ΔGf (CuO) = -31 Kcal/mol
ΔGf (Cu2O3) = - 41.5 Kcal/mol
Eº H2/2H+
= - 0.059 pH
Eº H2O/4H+
= 1.23 - 0.059 pH
2. ¿Por qué consideras que el estudio de la corrosión es importante?
3. ¿Cuáles son los factores que afectan la corrosión?
4. Realiza un mapa mental de los tipos de corrosión y sus métodos de control.
5. Para la depositación del cobre se requiere una corriente de 15 A. ¿Cuánto tiempo se
necesita para corroer 8.50 g del cobre?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Escoge uno de los siguientes escenarios: • Tubería de un sistema petroquímico,
termoeléctrico o nuclear. • Alguna de las piezas que conforman el motor de un automóvil
o avión. • Pieza dental o prótesis para uso humano. A continuación se describen las
instrucciones para el Avance 1: 1. Investiga de qué material o materiales puede realizarse
el componente bajo estudio. 2. Determina el tipo de microestructura esperada y si existen
imperfecciones cristalinas explica cómo influyen en las propiedades del material. 3.
Establece las propiedades mecánicas, químicas, eléctricas y metalúrgicas del material. 4.
Dibuja el diagrama de fases binario si existe y si se trata de una aleación; explica las fases
presentes desde su estado líquido hasta las transformaciones en estado sólido.
Importante: revisa los criterios de evaluación del Avance 1 en la rúbrica.
Las instrucciones para el Avance 2 son: 1. Describe la forma en que se produce su
manufactura. 2. Justifica por qué se usa ese tipo de fabricación. 3. Plasma las ventajas y
desventajas que tiene ese proceso de manufactura 4. Explica por qué no es viable
conformar la pieza por cada uno de los procesos de fabricación vistos en los temas.
Importante: revisa los criterios de evaluación del Avance 2 en la rúbrica.
Determina si la pieza bajo estudio se puede soldar y qué tipo de equipo se utiliza, en caso
contrario justifica ampliamente tu respuesta. 2. Enumera todas las pruebas no
destructivas que se pueden realizar a tu pieza bajo estudio, describe la metodología y las
posibles indicaciones que se encontrarían en tu pieza. 3. Define si tu pieza o componente
puede utilizar adhesivos para desarrollar de forma exitosa su función, de lo contrario
justifica tu respuesta. 4. Especifica todos los tipos de corrosión a los que está sujeto tu
pieza o componente 5. Redacta los posibles problemas de corrosión y los tipos de fallas
potenciales que se presentarían 6. Establece una metodología de control contra la
corrosión para tu pieza o componente bajo estudio. 7. Realiza un reporte que integre las
tres partes (avance 1, avance 2 y entrega final de evidencia), añadiendo una introducción,
análisis de cada una de las partes, conclusiones y opinión del caso elegido bajo estudio.
Importante: revisa los criterios de evaluación de la Entrega final de la evidencia en la
rúbrica. Entrega final de evidencia - Viabilidad de soldar la pieza y uso de adhesivos,
pruebas no destructivas que se realizan a la pieza, tipos y control de la corrosión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

PDF
Investigacion de operaciones s14
Maestros Online
 
PDF
Planeación de plantas industriales
Maestros Online
 
DOC
Calidad en procesos
Maestros Online
 
PDF
Administracion de produccion
Maestros Online
 
PDF
Administracion de la produccion 2013
Maestros Online
 
PDF
Control estadistico de calidad s14
Maestros Online
 
PDF
Actividades Universidades
Maestros Online
 
PDF
Calidad en procesos unad m
Educaciontodos
 
DOC
A2. variabilidades de mejora u3
Carla Dueñas Monsivais
 
PDF
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Maestros Online
 
PDF
Administración de la Producción
Maestros Online
 
PDF
Administración de la producción ebc
Maestros Online
 
PDF
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Maestros Online
 
PDF
Administracion de la produccion u2 y u3
Maestros Online
 
Investigacion de operaciones s14
Maestros Online
 
Planeación de plantas industriales
Maestros Online
 
Calidad en procesos
Maestros Online
 
Administracion de produccion
Maestros Online
 
Administracion de la produccion 2013
Maestros Online
 
Control estadistico de calidad s14
Maestros Online
 
Actividades Universidades
Maestros Online
 
Calidad en procesos unad m
Educaciontodos
 
A2. variabilidades de mejora u3
Carla Dueñas Monsivais
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Maestros Online
 
Administración de la Producción
Maestros Online
 
Administración de la producción ebc
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Maestros Online
 
Administracion de la produccion u2 y u3
Maestros Online
 

Destacado (18)

PPT
Tmf i 021013
Alejandro Julca Ortega
 
PPTX
Hornos de fundicion
Victor Vega
 
DOC
Conformado de materiales
Kennya Franco
 
PPT
trabajo metal en frio
Erik Yordan Salas Ayala
 
PPTX
Electroheat Induction
Adriana Montiel
 
PDF
Comprendiendo los Hornos de Fusión
Adriana Montiel
 
PPTX
Laminado plano y su análisis
Davis Aleman Crispin
 
PDF
Fundamentos de diseño estructural materiales
Josue Echenagucia
 
PDF
Laminado ejercicio-9c19-9c23-9c26
Andres Freytes
 
PDF
Proceso de embutido
Juan Luiz Lopez
 
PPT
Exposicion de procesos estirado
Jose Zamora
 
PPT
Power point metales
ferrita123
 
PPT
Procesos de Formado
Amalec_All
 
DOCX
Procesos de conformado (Embutido, doblado y forjado).
Hector García Cárdenas
 
PPTX
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Nombre Apellidos
 
PPT
Tubos y tuberias
Edison Herrera Núñez
 
PPT
05 procesos de conformado
vsanchezsoto
 
PDF
Paso a Paso para construir un marco teórico
José Davidd Meza
 
Hornos de fundicion
Victor Vega
 
Conformado de materiales
Kennya Franco
 
trabajo metal en frio
Erik Yordan Salas Ayala
 
Electroheat Induction
Adriana Montiel
 
Comprendiendo los Hornos de Fusión
Adriana Montiel
 
Laminado plano y su análisis
Davis Aleman Crispin
 
Fundamentos de diseño estructural materiales
Josue Echenagucia
 
Laminado ejercicio-9c19-9c23-9c26
Andres Freytes
 
Proceso de embutido
Juan Luiz Lopez
 
Exposicion de procesos estirado
Jose Zamora
 
Power point metales
ferrita123
 
Procesos de Formado
Amalec_All
 
Procesos de conformado (Embutido, doblado y forjado).
Hector García Cárdenas
 
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Nombre Apellidos
 
Tubos y tuberias
Edison Herrera Núñez
 
05 procesos de conformado
vsanchezsoto
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
José Davidd Meza
 
Publicidad

Similar a Tecnología de los materiales cert (20)

PDF
Ingeniería mecánica
Maestros Online
 
PDF
L3_Corrosión_G3_2022-2.pdf
KarenVegaGutirrez1
 
DOCX
Informe 1
FernandoGamboa25
 
PDF
Aplicación del Estandar API 579 a un Activo Físico
Edgar Fuenmayor
 
PDF
manual-de-soldadura-2015v2.pdf
HycFamilyHerCus
 
PDF
Manual de soldadura
RUBEN TAIPE VENTURA
 
PDF
Manual de-soldadura-west-arco
HUGO soto
 
PDF
Tension
kalu999
 
PDF
Ficha 4
Eneko Lamarain
 
PDF
Ficha 4 diseño y cálculo de un transformador
Eneko Lamarain
 
PDF
Anexo e2 bases de cálculos de tuberías
AGUSTIN AQUINO
 
PDF
L4A Y L4B_Corrosión_G7_2022.pdf
KarenVegaGutirrez1
 
PDF
Ingenieria y administración
Maestros Online
 
PDF
T2 termodinamica
Franco Gutierres
 
PDF
Asignaturas cfe
Educaciontodos
 
PDF
Asignaturas cfe
Maestros Online
 
DOCX
Identificación de fases del acero
Christian Fajardo Velez
 
PDF
Practica 3 deformación plástica
Juan Andrés Castro Montoya
 
DOCX
Dilatación lineal laboratorio de fisica
Marco Apolinario Lainez
 
PDF
nodularidad
Gonzalo Giménez
 
Ingeniería mecánica
Maestros Online
 
L3_Corrosión_G3_2022-2.pdf
KarenVegaGutirrez1
 
Informe 1
FernandoGamboa25
 
Aplicación del Estandar API 579 a un Activo Físico
Edgar Fuenmayor
 
manual-de-soldadura-2015v2.pdf
HycFamilyHerCus
 
Manual de soldadura
RUBEN TAIPE VENTURA
 
Manual de-soldadura-west-arco
HUGO soto
 
Tension
kalu999
 
Ficha 4 diseño y cálculo de un transformador
Eneko Lamarain
 
Anexo e2 bases de cálculos de tuberías
AGUSTIN AQUINO
 
L4A Y L4B_Corrosión_G7_2022.pdf
KarenVegaGutirrez1
 
Ingenieria y administración
Maestros Online
 
T2 termodinamica
Franco Gutierres
 
Asignaturas cfe
Educaciontodos
 
Asignaturas cfe
Maestros Online
 
Identificación de fases del acero
Christian Fajardo Velez
 
Practica 3 deformación plástica
Juan Andrés Castro Montoya
 
Dilatación lineal laboratorio de fisica
Marco Apolinario Lainez
 
nodularidad
Gonzalo Giménez
 
Publicidad

Más de Maestros Online (20)

PDF
Gobernabilidad de tecnologías de información
Maestros Online
 
PDF
Simulación de eventos discretos
Maestros Online
 
PDF
El emprendedor y el empresario profesional cert
Maestros Online
 
PDF
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Maestros Online
 
PDF
Computación avanzada en java cert
Maestros Online
 
PDF
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Maestros Online
 
PDF
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Maestros Online
 
PDF
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Maestros Online
 
PDF
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Maestros Online
 
PDF
Unidad de negocio cert
Maestros Online
 
PDF
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Maestros Online
 
PDF
Manufactura esbelta cert
Maestros Online
 
PDF
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Maestros Online
 
PDF
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Maestros Online
 
PDF
El emprendedor y la innovación cert
Maestros Online
 
PDF
Derecho fiscal y contribuciones cert
Maestros Online
 
PDF
Habilidades para la venta cert
Maestros Online
 
PDF
Identificación de negocios digitales cert
Maestros Online
 
PDF
Diseño organizacional cert
Maestros Online
 
PDF
Análisis cognitivo aplicado ii cert
Maestros Online
 
Gobernabilidad de tecnologías de información
Maestros Online
 
Simulación de eventos discretos
Maestros Online
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
Maestros Online
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Maestros Online
 
Computación avanzada en java cert
Maestros Online
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Maestros Online
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Maestros Online
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Maestros Online
 
Unidad de negocio cert
Maestros Online
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Maestros Online
 
Manufactura esbelta cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Maestros Online
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Maestros Online
 
El emprendedor y la innovación cert
Maestros Online
 
Derecho fiscal y contribuciones cert
Maestros Online
 
Habilidades para la venta cert
Maestros Online
 
Identificación de negocios digitales cert
Maestros Online
 
Diseño organizacional cert
Maestros Online
 
Análisis cognitivo aplicado ii cert
Maestros Online
 

Último (20)

PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Tecnología de los materiales cert

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestro correo Maestros Online Tecnología de los materiales Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. Construye el diagrama de fases plomo-antimonio con todas las fases presentes.  Temperatura de fusión del plomo: 328ºC  Temperatura de fusión del antimonio: 631ºC  Composición eutéctica, 11% de antimonio  Solubilidad del antimonio en plomo: máxima de 4% a 252ºC y nula a 25ºC  Solubilidad del plomo en antimonio: máxima de 5% a 252ºC y 2% a 25ºC 2. Localiza las reacciones invariantes del diagrama de fases A-B, márcalas en el diagrama adjunto y completa la siguiente tabla. Puntos Porcentaje en peso de B Temperatura (ºC) Reacción invariante Nombre de la reacción invariante 1 3. Se requiere aumentar la dureza superficial de un engrane de acero (0.20% en peso de C), ocupando un gas carburizante a 927ºC. Calcular el tiempo requerido para aumentar el contenido de carbono a 0.30% en peso a las siguientes distancias: 0.03 mm, 0.3 mm, 3 mm. Considerar 1.30% en peso de carbono en la superficie. D=1.28x10-11 m2 /s a 927ºC. A continuación se presentan preguntas y problemas referente a los temas vistos previamente, responde cada una de las cuestiones. 1. Una aleación con reacción eutéctica requiere ser calentada a una temperatura de 110ºC por arriba de su punto de fusión, su calor específico es de 434.25 J/Kg ºC en estado sólido, mientras que en estado líquido es de 323.24 J/KgºC, tiene una densidad de 5260 Kg/m3 , el punto de fusión es de 725ºC y el calor de fusión es de 287122.76 J7Kg. ¿Cuál sería la energía calorífica necesaria para calentar la aleación, si el volumen que ocupa es de 0.05 m3 y no se consideran pérdidas? 2. En la realización del vaciado para la obtención de una aleación cuyo volumen es de 0.0021345 m3 , siendo la longitud del bebedero de 0.30 m y su sección transversal de
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 0.000375 m2 . Calcula la velocidad de flujo, la velocidad del metal fundido para evitar la solidificación y el tiempo requerido para el llenado del molde. 3. ¿Por qué el acabado superficial de un producto laminado es mejor con la laminación en frío que con la laminación en caliente? Justifica tu respuesta. 4. Una barra recocida con un ancho de 9 pulgadas y una pulgada de espesor se va a laminar en una pasada hasta un espesor de 0.80 pulgadas. El radio del rodillo es de 12 pulgadas y los rodillos giran a 100 rpm. Calcula la fuerza de laminación y la potencia requerida para llevar a cabo este paso de laminación. 5. ¿Cómo puedes saber si una pieza proviene de una fundición o de un proceso de forja? 6. Una pieza de trabajo cilíndrica y sólida de acero inoxidable 304 tiene 6 pulgadas de diámetro y 4 pulgadas de altura. Su altura se reduce un 50%, a temperatura ambiente, mediante forjado con dado abierto. Suponga que el coeficiente de fricción es de 0.2. Calcula la fuerza de forjado. 7. Un barra redonda de latón se extruye a una temperatura de 1250ºC. El diámetro de la barra es de 5 pulgadas y el diámetro de la extrusión es de 2 pulgadas. Calcula la fuerza de extrusión requerida. 8. Realiza un mapa mental de la inyección de plásticos. 1. Dibuja y traza el diagrama de Pourbaix para el equilibrio Cu-H2O. Considera las siguientes reacciones: Cu2+ + 2e- = Cu Cu2O + 2H+ + 2e- = 2Cu + H2O 2Cu2+ + 2e- + H2O = Cu2O + 2H+ 2CuO + 2H+ + 2e- = Cu2O + H2O Cu2+ + H2O = CuO + 2H+ Cu2O3 + 6H+ + 2e- = 2Cu2+ + 3H2O 2H+ + 2e- = H2 O2 + 4H+ + 4e- = 2H2O Datos: (Cu2+ ) = 10-6 M ΔGf (Cu2+ ) = -15.66 Kcal/mol ΔGf (H2O) = -56.69 Kcal/mol ΔGf (H2O) = -56.69 Kcal/mol ΔGf (Cu2O) = -34.9 Kcal/mol ΔGf (CuO) = -31 Kcal/mol ΔGf (Cu2O3) = - 41.5 Kcal/mol Eº H2/2H+ = - 0.059 pH Eº H2O/4H+ = 1.23 - 0.059 pH 2. ¿Por qué consideras que el estudio de la corrosión es importante? 3. ¿Cuáles son los factores que afectan la corrosión? 4. Realiza un mapa mental de los tipos de corrosión y sus métodos de control. 5. Para la depositación del cobre se requiere una corriente de 15 A. ¿Cuánto tiempo se necesita para corroer 8.50 g del cobre?
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Escoge uno de los siguientes escenarios: • Tubería de un sistema petroquímico, termoeléctrico o nuclear. • Alguna de las piezas que conforman el motor de un automóvil o avión. • Pieza dental o prótesis para uso humano. A continuación se describen las instrucciones para el Avance 1: 1. Investiga de qué material o materiales puede realizarse el componente bajo estudio. 2. Determina el tipo de microestructura esperada y si existen imperfecciones cristalinas explica cómo influyen en las propiedades del material. 3. Establece las propiedades mecánicas, químicas, eléctricas y metalúrgicas del material. 4. Dibuja el diagrama de fases binario si existe y si se trata de una aleación; explica las fases presentes desde su estado líquido hasta las transformaciones en estado sólido. Importante: revisa los criterios de evaluación del Avance 1 en la rúbrica. Las instrucciones para el Avance 2 son: 1. Describe la forma en que se produce su manufactura. 2. Justifica por qué se usa ese tipo de fabricación. 3. Plasma las ventajas y desventajas que tiene ese proceso de manufactura 4. Explica por qué no es viable conformar la pieza por cada uno de los procesos de fabricación vistos en los temas. Importante: revisa los criterios de evaluación del Avance 2 en la rúbrica. Determina si la pieza bajo estudio se puede soldar y qué tipo de equipo se utiliza, en caso contrario justifica ampliamente tu respuesta. 2. Enumera todas las pruebas no destructivas que se pueden realizar a tu pieza bajo estudio, describe la metodología y las posibles indicaciones que se encontrarían en tu pieza. 3. Define si tu pieza o componente puede utilizar adhesivos para desarrollar de forma exitosa su función, de lo contrario justifica tu respuesta. 4. Especifica todos los tipos de corrosión a los que está sujeto tu pieza o componente 5. Redacta los posibles problemas de corrosión y los tipos de fallas potenciales que se presentarían 6. Establece una metodología de control contra la corrosión para tu pieza o componente bajo estudio. 7. Realiza un reporte que integre las tres partes (avance 1, avance 2 y entrega final de evidencia), añadiendo una introducción, análisis de cada una de las partes, conclusiones y opinión del caso elegido bajo estudio. Importante: revisa los criterios de evaluación de la Entrega final de la evidencia en la rúbrica. Entrega final de evidencia - Viabilidad de soldar la pieza y uso de adhesivos, pruebas no destructivas que se realizan a la pieza, tipos y control de la corrosión.