SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
6
Lo más leído
20
Lo más leído
MINISTERIO DE SALUD
HOSPITAL NACIONAL SANTA GERTRUDIS
DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA
LICDA. MILAGRO DE ZUNIGA
 Es la administración de Sulfato de magnesio
por vía endovenosa y/o intramuscular con el
objetivo de:
Prevenir y controlar las convulsiones.
Preservar la mejor condición materna-fetal.
 Sedante
 Anticonvulsivante
 Deprime el SNC así como el músculo cardiaco,
esquelético y liso.
 Vasodilatador
 Aumenta el flujo sanguíneo renal y del útero
 Ampollas de 10 cc al 10 % y al 50%
MÉTODO PRITCHARD
 Impregnación
 Dosis total de impregnación 14 gramos, así:
 Iniciando con 8cc de sulfato de magnesio al 50%
+ 12cc de agua bidestilada, EV lento a pasar en
20 minutos, (esta dosis es igual a 4 gramos).
 Continuar con 1 ampolla de sulfato de magnesio
al 50% IM en cada glúteo + 1cc de xilocaina al 2%
sin epinefrina, utilizando técnica según las
agujas del reloj( Esta dosis es igual a 10 gramos).
Una ampolla de sulfato de
magnesio al 50 % (5 gramos) IM +
1cc de xilocaina al 2% sin
epinefrina en glúteos alternos
cada 4 h, previo control medico.
Desde el momento de
diagnostico de
preeclampsia grave o
eclampsia hasta 24 horas
posterior al parto o a la
ultima convulsión.
Signos vitales maternos,
Estado de conciencia,
diuresis horaria,
frecuencia respiratoria,
reflejos osteotendinosos
Orientar a la paciente acerca
de las reacciones que puede
presentar al cumplir el
medicamento (nauseas,
vómitos, calor, agitación,
visión borrosa, sudoración,
cefalea, ardor en el lugar de
aplicación).
Asegurar el cumplimiento de
solución endovenosa: 500 cc
de hartman, previo al
cumplimiento del sulfato de
magnesio.
Cumplir la dosis de
impregnación EV en 20 minutos
como mínimo
Asegurar que la dosis sea la
correcta y a la hora indicada, (cada
4 horas).
Asegurarse de cumplirlo previo
control medico. (que los reflejos no
estén abolidos o ausentes, que las
respiraciones sean de 16 a 24 por
minuto, la diuresis 30cc o más
c/h).
Disponer del antídoto: 1
amp. de gluconato de calcio
y diluirla en 10 cc de agua
bidestilada, en caso de
presentar signos de
intoxicación de sulfato de
magnesio.
 Depresión respiratoria
 Reflejos abolidos o disminuidos
 Diuresis menor de 30cc por hora
 Sudoración, calor, rubor, sensación de
pesadez en los miembros, letárgica,
confusión.
 Paro respiratorio
 Paro cardiaco
 Una bandeja estéril, conteniendo:
 3 escudillas
 10 hisopos grandes
 Torundas
 1 jeringa de 20cc
 2 jeringas de 10cc
 2 agujas hipodérmica #18 (para extraer el
medicamento)
 2 agujas # 22 largas de Punción Lumbar para
cumplir sulfato IM profundo
 1 aguja # 26 para cumplir sulfato EV
 Jabón yodado
 Agua estéril
 Alcohol
 Torundas con alcohol
 Pinza y porta pinza
 Esparadrapo, tijera,
 Guantes estériles
 Ampollas de gluconato de calcio
 Frasco de xilocaina al 2 % sin epinefrina
 3 ampollas de agua bidestilada.
 3 ampollas de sulfato de magnesio.
 Cánulas mayo o en su defecto depresores de
lengua
 Vasija para el sucio
DOSIS DE IMPREGNACIÓN.
 Verificar indicación medica.
 Identificar a la usuaria.
 lavarse las manos
 Preparar equipo de asepsia.
 Canalizar vena con catéter No. 18.
 Administrar 500cc de solución de lactato de
ringer, a infusión rápida.
 Servir en jeringa de 20ml, 8cc de sulfato de
magnesio + 12cc de agua bidestilada.
Administrar el medicamento
Ev lento por 20 minutos.
Durante la administración
del medicamento, observar e
interrogar a la paciente
sobre efectos adversos.
 Utilizando 2 jeringas de 10cc, servir en cada
una, 1 amp. sulfato de magnesio de al 50 % +1cc
de xilocaina al 2 % sin epinefrina.
 Coloque a la paciente en decúbito lateral.
 Seleccionar el cuadrante superior externo
 Realizar asepsia con jabón yodado, agua estéril,
y alcohol.
 Introducir aguja en ángulo de 90º,
 Luego adaptar jeringa y aspirar,
 Posteriormente introducir 3cc de sulfato de
magnesio,
 Extraer la aguja aproximadamente 2/3 partes ,
dirigirla hacia arriba (12 de las agujas del reloj)
e introduciéndola profundamente, aspire e
inyecte 3cc.
 Realice el mismo procedimiento anterior e
inyecte 3cc a nivel de las 9 según las agujas del
reloj.
 Realizar los mismos pasos del procedimiento anterior
 -Introducir aguja en ángulo de 90º,
 luego adaptar jeringa y aspirar,
 posteriormente introducir 3cc de sulfato de
magnesio,
 extraer la aguja aproximadamente 2/3 partes ,
dirigirla hacia arriba (12 de las agujas del reloj)e
introduciéndola profundamente, aspire e inyecte
3cc.
 Realice el mismo procedimiento anterior e inyecte
3cc a nivel de las 3 según las agujas del reloj.
 Repita el mismo procedimiento para inyectar 2 cc a
nivel de las 6 según las agujas del reloj.
 Extraer la aguja y hacer presión con torunda
fijándola con esparadrapo, anotando fecha, hora y
nombre de la persona que la aplico
 Nunca hacer masajes.
 Coloque bolsa de agua fría para disminuir el dolor.
 Dejar cómoda a la paciente
 Registrar en hoja correspondiente el cumplimiento
del SO4Mg .
 Cuidados posteriores del equipo.
Aplicación del sulfato de magnesio - Enfermeria
Aplicación del sulfato de magnesio - Enfermeria
Aplicación del sulfato de magnesio - Enfermeria
D O S I S D E I M P R E G N A C I Ó N :
 4 gr. EV lento (en 15 a 20 minutos).
 Dosis de mantenimiento: 1 – 2 gr EV/hora en
bomba de infusión.
 Realizar control clínico de signos de
intoxicación con sulfato de magnesio c/hora.
Evaluar Magnesio Sérico c/4horas.
FORMA DE PREPARACIÓN:
 Diluir 4 ampollas de sulfato de magnesio al
50% en 1 litro de Dextrosa al 5%.
 Impregnación: de esta diluciòn pasar 200 cc
en 20 minutos,
 luego de 50 a 100 cc por hora
(dosis de mantenimiento).
4 AMPOLLA DE SULFATO DE MAGNESIO EN
1000 CC DE DEWTROSA AL 5%
IMPREGNACION:
VOLUMEN - 200CC RATE O ML/H 444
MANTENIMIENTO:
VOLUMEN - 800CC RATE O ML/H 50
Aplicación del sulfato de magnesio - Enfermeria

Más contenido relacionado

PPT
SULFATO DE MAGNESIO
gioto1000
 
PPTX
Utilizacion de sulfato de magnesio en preeclampsia y eclampsia
Wendy Fuentes
 
PPT
ADMINISTRACION DE SULFATO DE MAGNESIO.ppt
MANUEL SANDOVAL
 
PPT
Etapas del trabajo de parto
Javier Rivas Lenti
 
PDF
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PPTX
Monitoreo fetal + dips
Victor Mendoza
 
SULFATO DE MAGNESIO
gioto1000
 
Utilizacion de sulfato de magnesio en preeclampsia y eclampsia
Wendy Fuentes
 
ADMINISTRACION DE SULFATO DE MAGNESIO.ppt
MANUEL SANDOVAL
 
Etapas del trabajo de parto
Javier Rivas Lenti
 
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Monitoreo fetal + dips
Victor Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
evidenciaterapeutica.com
 
PPTX
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PDF
Gluconato de Calcio
JhomaraPaucar
 
DOCX
Dx enfermero de hiperglucemia
Helton Bejarano Trujillo
 
PPTX
Cuidados de enfermería en los trastornos hipertensivos
NohellyGiulianaRonqu1
 
PPT
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Mirian Bazurto Vergara
 
PPTX
Estudio de caso cesarea
Ely Flores
 
PPT
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
CICAT SALUD
 
PPTX
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Leonor Fernandez
 
DOCX
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Alexis Bracamontes
 
PPTX
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
PPTX
Cardiopatias congenitas
Anahi Lopez P
 
DOCX
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
victorino66 palacios
 
DOCX
Place de dolor
font Fawn
 
PDF
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
angiemandy
 
DOCX
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
natorabet
 
PPTX
Hipertensión arterial en el embarazo
Mariana Paulina Escalona León
 
PPTX
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
alejandrasaucedo27
 
PPTX
Diálisis peritoneal-topicos
Angy Pao
 
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
evidenciaterapeutica.com
 
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gluconato de Calcio
JhomaraPaucar
 
Dx enfermero de hiperglucemia
Helton Bejarano Trujillo
 
Cuidados de enfermería en los trastornos hipertensivos
NohellyGiulianaRonqu1
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Mirian Bazurto Vergara
 
Estudio de caso cesarea
Ely Flores
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
CICAT SALUD
 
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Leonor Fernandez
 
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Alexis Bracamontes
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Cardiopatias congenitas
Anahi Lopez P
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
victorino66 palacios
 
Place de dolor
font Fawn
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
angiemandy
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
natorabet
 
Hipertensión arterial en el embarazo
Mariana Paulina Escalona León
 
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
alejandrasaucedo27
 
Diálisis peritoneal-topicos
Angy Pao
 

Destacado (10)

PPTX
Pe preclampsia eclampsia
graciela rivera
 
DOCX
cuidados de enfermeria factores de riesgo
Paul Andres Reasco Aponte
 
PPTX
Diapositivas de placenta obstetricia
aliz140910
 
PPT
Preeclampsia HELLP Actualización 2016
Mario Garcia Sainz
 
PPTX
Hipertension en el embarazo ACOG 2013
Alejandro Sandoval
 
PPTX
Preeclampsia 2015
Gladys Maria Lovo Caballero
 
PPT
Cuidados En Farmacos Digestivos
Universidada Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
 
PPTX
Eclampsia
casinoroyal
 
PPT
Preeclampsia Y Eclampsia
Sandra Gallaga
 
PPTX
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
Letizia Hanks Rossellini
 
Pe preclampsia eclampsia
graciela rivera
 
cuidados de enfermeria factores de riesgo
Paul Andres Reasco Aponte
 
Diapositivas de placenta obstetricia
aliz140910
 
Preeclampsia HELLP Actualización 2016
Mario Garcia Sainz
 
Hipertension en el embarazo ACOG 2013
Alejandro Sandoval
 
Preeclampsia 2015
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Universidada Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Eclampsia
casinoroyal
 
Preeclampsia Y Eclampsia
Sandra Gallaga
 
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
Letizia Hanks Rossellini
 

Similar a Aplicación del sulfato de magnesio - Enfermeria (20)

PPT
Clase 2 Preparaicon Y Administracion De Medicamentos Y Sueros
Luis Miguel Miranda Piña
 
PPTX
edema agudo de pulmon.pptx
IvetteGonzlez13
 
PPT
SECUENCIA DE INTUBACION RAPIDA
jose luis bauset
 
PPTX
5. clave roja 2019
ArtesEsculturas
 
PDF
4. CLAVE ROJA, objetivos y cuando se activa
juliobsifuentes
 
PPTX
Presentación NIC MEDICAMENTOS THAE.pptx
olgalubeca
 
PPTX
Rcp.J.NIEMBRO
JULIA J. NIEMBRO
 
PPTX
CETOACIDOSIS............................
pepitongos
 
PPTX
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
MelissaIshpilcoBoon1
 
PPT
Preparacion de citostaticos-Dr Peñaloza
Clinica de imagenes
 
PDF
control de ingeridos.pdf
germanramirezaliaga
 
PPTX
Reanimación neonatal 2014
Carlos E. Salazar-Mejía
 
PPTX
Goteos e infusiones de medicamentos (1).pptx
MassielPrez3
 
PPTX
secuenciaintubacinrpida-090303125028-phpapp01.pptx
JoaoOroz
 
PPTX
Acv entera
Mi rincón de Medicina
 
PPTX
factor-goteo-equipo.pptx
CandyMar3
 
PPTX
REANIMACION NEONATAL 2022.pptx
RaphaelFlores10
 
PPTX
Reanimacion cardiopulmonar
Sun Granados García
 
PDF
Adm de med. parte 2. e infusion parenteral- actividad de ejercitación 2023jm....
AnabellaCaro1
 
PDF
Medicamentos
ELyBuenao1
 
Clase 2 Preparaicon Y Administracion De Medicamentos Y Sueros
Luis Miguel Miranda Piña
 
edema agudo de pulmon.pptx
IvetteGonzlez13
 
SECUENCIA DE INTUBACION RAPIDA
jose luis bauset
 
5. clave roja 2019
ArtesEsculturas
 
4. CLAVE ROJA, objetivos y cuando se activa
juliobsifuentes
 
Presentación NIC MEDICAMENTOS THAE.pptx
olgalubeca
 
Rcp.J.NIEMBRO
JULIA J. NIEMBRO
 
CETOACIDOSIS............................
pepitongos
 
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
MelissaIshpilcoBoon1
 
Preparacion de citostaticos-Dr Peñaloza
Clinica de imagenes
 
control de ingeridos.pdf
germanramirezaliaga
 
Reanimación neonatal 2014
Carlos E. Salazar-Mejía
 
Goteos e infusiones de medicamentos (1).pptx
MassielPrez3
 
secuenciaintubacinrpida-090303125028-phpapp01.pptx
JoaoOroz
 
factor-goteo-equipo.pptx
CandyMar3
 
REANIMACION NEONATAL 2022.pptx
RaphaelFlores10
 
Reanimacion cardiopulmonar
Sun Granados García
 
Adm de med. parte 2. e infusion parenteral- actividad de ejercitación 2023jm....
AnabellaCaro1
 
Medicamentos
ELyBuenao1
 

Más de JINM PALMA (20)

PPTX
Oligohidramnios - Embarazo
JINM PALMA
 
PDF
Notas de enfermería lineamientos
JINM PALMA
 
PPTX
Enfermeria en psiquiatria
JINM PALMA
 
PDF
Lineamientos técnicos supervisor de enfermería El Salvador
JINM PALMA
 
PPTX
Análisis cuantitativo y cualitativo
JINM PALMA
 
PPTX
Principios de Asepsia y Antisepsia
JINM PALMA
 
PPT
Trastornos de la memoria - Psiquiatría - Enfermería
JINM PALMA
 
PPTX
Trastornos emocionales y de la conducta - Psiquiatría - Enfermería
JINM PALMA
 
PPT
Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería
JINM PALMA
 
PPT
Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería
JINM PALMA
 
PPTX
Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería
JINM PALMA
 
PPTX
Nutrición enteral y parenteral en neontos
JINM PALMA
 
PPTX
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
JINM PALMA
 
PDF
Código rojo - Enfermería - Obstetricia
JINM PALMA
 
PPTX
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presion
JINM PALMA
 
PPTX
Reanimacion neonatal - Enfermeria
JINM PALMA
 
PPTX
Codigo rojo - Sala de partos
JINM PALMA
 
PPTX
Atonía uterina - Enfermeria
JINM PALMA
 
PPT
Trastornos hipertensivos en el embarazo - Enfermeria
JINM PALMA
 
PPTX
Hipertension del embarazo - Enfermeria
JINM PALMA
 
Oligohidramnios - Embarazo
JINM PALMA
 
Notas de enfermería lineamientos
JINM PALMA
 
Enfermeria en psiquiatria
JINM PALMA
 
Lineamientos técnicos supervisor de enfermería El Salvador
JINM PALMA
 
Análisis cuantitativo y cualitativo
JINM PALMA
 
Principios de Asepsia y Antisepsia
JINM PALMA
 
Trastornos de la memoria - Psiquiatría - Enfermería
JINM PALMA
 
Trastornos emocionales y de la conducta - Psiquiatría - Enfermería
JINM PALMA
 
Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería
JINM PALMA
 
Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería
JINM PALMA
 
Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería
JINM PALMA
 
Nutrición enteral y parenteral en neontos
JINM PALMA
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
JINM PALMA
 
Código rojo - Enfermería - Obstetricia
JINM PALMA
 
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presion
JINM PALMA
 
Reanimacion neonatal - Enfermeria
JINM PALMA
 
Codigo rojo - Sala de partos
JINM PALMA
 
Atonía uterina - Enfermeria
JINM PALMA
 
Trastornos hipertensivos en el embarazo - Enfermeria
JINM PALMA
 
Hipertension del embarazo - Enfermeria
JINM PALMA
 

Último (20)

DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 

Aplicación del sulfato de magnesio - Enfermeria

  • 1. MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL SANTA GERTRUDIS DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA LICDA. MILAGRO DE ZUNIGA
  • 2.  Es la administración de Sulfato de magnesio por vía endovenosa y/o intramuscular con el objetivo de: Prevenir y controlar las convulsiones. Preservar la mejor condición materna-fetal.
  • 3.  Sedante  Anticonvulsivante  Deprime el SNC así como el músculo cardiaco, esquelético y liso.  Vasodilatador  Aumenta el flujo sanguíneo renal y del útero
  • 4.  Ampollas de 10 cc al 10 % y al 50%
  • 5. MÉTODO PRITCHARD  Impregnación  Dosis total de impregnación 14 gramos, así:  Iniciando con 8cc de sulfato de magnesio al 50% + 12cc de agua bidestilada, EV lento a pasar en 20 minutos, (esta dosis es igual a 4 gramos).  Continuar con 1 ampolla de sulfato de magnesio al 50% IM en cada glúteo + 1cc de xilocaina al 2% sin epinefrina, utilizando técnica según las agujas del reloj( Esta dosis es igual a 10 gramos).
  • 6. Una ampolla de sulfato de magnesio al 50 % (5 gramos) IM + 1cc de xilocaina al 2% sin epinefrina en glúteos alternos cada 4 h, previo control medico.
  • 7. Desde el momento de diagnostico de preeclampsia grave o eclampsia hasta 24 horas posterior al parto o a la ultima convulsión.
  • 8. Signos vitales maternos, Estado de conciencia, diuresis horaria, frecuencia respiratoria, reflejos osteotendinosos
  • 9. Orientar a la paciente acerca de las reacciones que puede presentar al cumplir el medicamento (nauseas, vómitos, calor, agitación, visión borrosa, sudoración, cefalea, ardor en el lugar de aplicación).
  • 10. Asegurar el cumplimiento de solución endovenosa: 500 cc de hartman, previo al cumplimiento del sulfato de magnesio. Cumplir la dosis de impregnación EV en 20 minutos como mínimo
  • 11. Asegurar que la dosis sea la correcta y a la hora indicada, (cada 4 horas). Asegurarse de cumplirlo previo control medico. (que los reflejos no estén abolidos o ausentes, que las respiraciones sean de 16 a 24 por minuto, la diuresis 30cc o más c/h).
  • 12. Disponer del antídoto: 1 amp. de gluconato de calcio y diluirla en 10 cc de agua bidestilada, en caso de presentar signos de intoxicación de sulfato de magnesio.
  • 13.  Depresión respiratoria  Reflejos abolidos o disminuidos  Diuresis menor de 30cc por hora  Sudoración, calor, rubor, sensación de pesadez en los miembros, letárgica, confusión.  Paro respiratorio  Paro cardiaco
  • 14.  Una bandeja estéril, conteniendo:  3 escudillas  10 hisopos grandes  Torundas
  • 15.  1 jeringa de 20cc  2 jeringas de 10cc  2 agujas hipodérmica #18 (para extraer el medicamento)  2 agujas # 22 largas de Punción Lumbar para cumplir sulfato IM profundo  1 aguja # 26 para cumplir sulfato EV  Jabón yodado  Agua estéril  Alcohol  Torundas con alcohol  Pinza y porta pinza
  • 16.  Esparadrapo, tijera,  Guantes estériles  Ampollas de gluconato de calcio  Frasco de xilocaina al 2 % sin epinefrina  3 ampollas de agua bidestilada.  3 ampollas de sulfato de magnesio.  Cánulas mayo o en su defecto depresores de lengua  Vasija para el sucio
  • 17. DOSIS DE IMPREGNACIÓN.  Verificar indicación medica.  Identificar a la usuaria.  lavarse las manos  Preparar equipo de asepsia.  Canalizar vena con catéter No. 18.  Administrar 500cc de solución de lactato de ringer, a infusión rápida.  Servir en jeringa de 20ml, 8cc de sulfato de magnesio + 12cc de agua bidestilada.
  • 18. Administrar el medicamento Ev lento por 20 minutos. Durante la administración del medicamento, observar e interrogar a la paciente sobre efectos adversos.
  • 19.  Utilizando 2 jeringas de 10cc, servir en cada una, 1 amp. sulfato de magnesio de al 50 % +1cc de xilocaina al 2 % sin epinefrina.  Coloque a la paciente en decúbito lateral.  Seleccionar el cuadrante superior externo  Realizar asepsia con jabón yodado, agua estéril, y alcohol.
  • 20.  Introducir aguja en ángulo de 90º,  Luego adaptar jeringa y aspirar,  Posteriormente introducir 3cc de sulfato de magnesio,  Extraer la aguja aproximadamente 2/3 partes , dirigirla hacia arriba (12 de las agujas del reloj) e introduciéndola profundamente, aspire e inyecte 3cc.  Realice el mismo procedimiento anterior e inyecte 3cc a nivel de las 9 según las agujas del reloj.
  • 21.  Realizar los mismos pasos del procedimiento anterior  -Introducir aguja en ángulo de 90º,  luego adaptar jeringa y aspirar,  posteriormente introducir 3cc de sulfato de magnesio,  extraer la aguja aproximadamente 2/3 partes , dirigirla hacia arriba (12 de las agujas del reloj)e introduciéndola profundamente, aspire e inyecte 3cc.  Realice el mismo procedimiento anterior e inyecte 3cc a nivel de las 3 según las agujas del reloj.
  • 22.  Repita el mismo procedimiento para inyectar 2 cc a nivel de las 6 según las agujas del reloj.  Extraer la aguja y hacer presión con torunda fijándola con esparadrapo, anotando fecha, hora y nombre de la persona que la aplico  Nunca hacer masajes.  Coloque bolsa de agua fría para disminuir el dolor.  Dejar cómoda a la paciente  Registrar en hoja correspondiente el cumplimiento del SO4Mg .  Cuidados posteriores del equipo.
  • 26. D O S I S D E I M P R E G N A C I Ó N :  4 gr. EV lento (en 15 a 20 minutos).  Dosis de mantenimiento: 1 – 2 gr EV/hora en bomba de infusión.  Realizar control clínico de signos de intoxicación con sulfato de magnesio c/hora. Evaluar Magnesio Sérico c/4horas.
  • 27. FORMA DE PREPARACIÓN:  Diluir 4 ampollas de sulfato de magnesio al 50% en 1 litro de Dextrosa al 5%.  Impregnación: de esta diluciòn pasar 200 cc en 20 minutos,  luego de 50 a 100 cc por hora (dosis de mantenimiento).
  • 28. 4 AMPOLLA DE SULFATO DE MAGNESIO EN 1000 CC DE DEWTROSA AL 5% IMPREGNACION: VOLUMEN - 200CC RATE O ML/H 444 MANTENIMIENTO: VOLUMEN - 800CC RATE O ML/H 50