SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
Cateterización venosa: Inserción
de un catéter biocompatible en el
espacio intravascular, central o
periférico
La Terapia Intravenosa: es una de las
formas de administración de sustancias
por vía parenteral, con fines diagnósticos
o terapéuticos.
CATETERES TEMPORALES



                                                                    CATETERES CENTRAL
       CATETERES                         CATETERES
                                                                      DE INSERCCION
      PERIFERICOS                        CENTRALES
                                                                        PERIFERICA



                            CATETER DE                 CATETER DE
 VENOSO       ARTERIAL                       CATETER
PERIFERICO   PERIFERICO
                              LINEA
                                             CENTRAL
                                                        ARTERIA           PICC
                              MEDIA                    PULMONAR
CATETERES PERMANENTES



     CATETERES CENTRALES             CATETERES CENTRALES
        IMPLANTADOS                      TUNELIZADOS




GROSHONG             HICKMAN   GROSHONK    HICKMAN     BROVIAC
Este procedimiento invasivo
consiste en la canalización de
una vena con una cánula corta o
mariposa para acceder al árbol
vascular del paciente, con la
finalidad de poder aplicar un
tratamiento endovenoso poco
agresivo y de corta duración.
• Son los más utilizados
• Tratamientos cortos poco agresivos.
• El catéter es corto
• Material Polímero (Teflón, Vialon).
• Duración de 48 a 72horas. (CDC)
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
1. Monitoreo Hemodinámico.

2. Múltiples Muestras Sanguíneas.

3. Vía de Acceso para Terapia o Procedimientos.

4. Administración de Drogas Arteriales.
Los lugares más comunes usados son, por orden de
preferencia: La arteria radial, femoral, pedia dorsal,
axilar y, ocasionalmente, la braquial. La arteria temporal
se puede canalizar en niños. En el 90% de los casos se
utilizan la arteria radial y femoral.
Es la inserccion de un cateter en un vaso de gran calibre
que se situe en :
• Vena cava superior.
•   Vena cava inferior.
• Justo antes de la entrada en aurícula derecha.
• En cualquier zona de la anatomía intracardiaca como
    los catéteres de arteria pulmonar (SWAN-GANZ).
FINES TERAPÉUTICOS:
•Nutrición Parenteral total.
•Extracción frecuente de muestras sanguíneas.
•Medicaciones incompatibles.
•Grandes cantidades de fluidos.
•Infusiones hiperosmolares, hipertónicas.
•Quimioterapia
FINES DIAGNÓSTICOS:
• Monitorización de presión venosa central
• Determinar Presiones cardiacas
• Concentraciones de Oxigeno.
• Pacientes bajo técnicas depuradoras renales.
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
Catéteres centrales externos insertados
mediante técnica tunelizada percutánea,
esto es, parte del catéter se sitúa entre la
vena canalizada (cava superior) y la salida
subcutánea. El resto del catéter será visible
sobre el punto de inserción del mismo.
Silicona o poliuretano, de una o dos vías.

Tiene un anillo o porción de dacrón ubicado cerca
al sitio de salida del catéter que lo fija por la
formación de tejido fibroso a su alrededor.

Los más comunes son Hickman, Quinton, Broviac y
Groshong.
Constan de:
•Catéter: Silicona, polietileno, polipropileno

•Manguito de dacron: Ubicado justo encima del
sitio de salida del catéter: Sujeta y previene la
migración bacteriana por el túnel subcutáneo

•Clamps y vainas de protección

•Conexiones Luer en las diversas luces
Numero de luces: una, dos o tres,
Tienen la misma terminación
vascular

•Roja: Mayor calibre, Se utiliza
para la extracción de sangre e
infusión de hemoderivados

•Blanca y Azul: Menor calibre.
Uso indistinto
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
La punta de una línea de Groshong tiene una válvula de
tres vías, que está formado por una rendija en la pared
lateral de la punta del catéter. La válvula se abre hacia el
exterior durante la infusión, y se abre hacia el interior
durante la aspiración de sangre. Cuando no se tiene
acceso, la válvula permanece cerrada
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
Son catéteres centrales que constan de un
portal o cámara con una membrana de
silicona autosellante unido a un catéter
tunelizado bajo la piel que se extiende
hasta vena cava superior. A este reservorio
de accede por punción a través de piel
intacta, y permite múltiples punciones.
Una vía IV durante un período prolongado (de 3 a 6 meses) o que
carecen de acceso intravenoso periférico disponible.

Administración repetida y a largo plazo de tratamiento
quimioterápico.

Terapias sistémicas antibacterianas prolongadas.

Nutrición parenteral total durante largos períodos.

Acceso a largo plazo, continuo o intermitente, para toma de
muestras sanguíneas.
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
Calibre: Desde 19G a 22G

19 y 20 G Sustancias viscosas

22G Sustancias más fluidas

A menor calibre (Mayor G) mas durara la membrana
autosellante

Preferible Linea de extensión o extensores con clamp
incorporado
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD

Más contenido relacionado

PPTX
Mantenimiento de los accesos venosos centrales - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PPTX
Tipos de catéteres
Giieehh RiiOtt
 
PPT
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
guest66244cf
 
PPTX
Cateterismo Venoso Periférico
natachasb
 
PPTX
Inserción de un catéter venoso periférico
reyesalberto353
 
PPTX
Cateter venoso central
Desmordes Nimmeineaugen
 
PPT
Acceso Venoso Periférico
Miguel Coba Ballestas
 
PPTX
Cateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTO
EnfermeroLeo
 
Mantenimiento de los accesos venosos centrales - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Tipos de catéteres
Giieehh RiiOtt
 
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
guest66244cf
 
Cateterismo Venoso Periférico
natachasb
 
Inserción de un catéter venoso periférico
reyesalberto353
 
Cateter venoso central
Desmordes Nimmeineaugen
 
Acceso Venoso Periférico
Miguel Coba Ballestas
 
Cateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTO
EnfermeroLeo
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
CANALIZACION DE VIAS
Caja Petrolera de Salud
 
PDF
Norma oficial mexicana 022
Andrea Keane
 
PPTX
Cateter venoso central
Armando niño ramirez
 
PPTX
Venoclisis 1,1
ENFERMERIA UPSE
 
PPTX
Cateter Venoso Central
Mario Alberto Campos
 
PPT
Via venosa periferica (2)
Delita Vera
 
PPTX
Cateter venoso central
Edward Alvarenga
 
PPT
Tipos de cateter
Diana Mur
 
PPTX
Venoclisis venopunción. 1
Yanis2R
 
PPTX
Instrumental de hemostasia
Katherine Proboste
 
PPT
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
PPTX
Sondas y drenajes
Lorena Montero
 
PDF
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Teresa Pérez Disla
 
PPTX
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
MANUEL SANDOVAL
 
PPTX
Venopuncion
hugodjs
 
PPTX
Norma 022
manolomedinaa
 
PPTX
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
colchones dulce liñan xD
 
PPTX
CANALIZACIÓN DE VENA
diana rojas
 
CANALIZACION DE VIAS
Caja Petrolera de Salud
 
Norma oficial mexicana 022
Andrea Keane
 
Cateter venoso central
Armando niño ramirez
 
Venoclisis 1,1
ENFERMERIA UPSE
 
Cateter Venoso Central
Mario Alberto Campos
 
Via venosa periferica (2)
Delita Vera
 
Cateter venoso central
Edward Alvarenga
 
Tipos de cateter
Diana Mur
 
Venoclisis venopunción. 1
Yanis2R
 
Instrumental de hemostasia
Katherine Proboste
 
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
Sondas y drenajes
Lorena Montero
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Teresa Pérez Disla
 
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
MANUEL SANDOVAL
 
Venopuncion
hugodjs
 
Norma 022
manolomedinaa
 
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
colchones dulce liñan xD
 
CANALIZACIÓN DE VENA
diana rojas
 

Destacado (20)

PPT
Accesos Venoso
johanan
 
PPTX
Accesos vasculares
lainskaster
 
PPT
Curso De Cardiologia
jesus de leon
 
PPTX
Tejido tegumentario
Perrutii
 
PPT
Terapia de fluidos
Fernando Alberto Cala Centeno
 
PPT
EndocrinometabóLicos
Santo Toribio de Mogrovejo
 
PPTX
Fisioterapia Respiratoria Pacientes Críticos
martitaseas
 
PPTX
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Luis Enrique Meza Alvarez
 
PPTX
Cirugias ginecologicas
UDES
 
PPT
Embarazo, parto y puerperio
Ivan Matiyev
 
PPTX
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgo
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
PPT
Cuidados de enfermería a pacientes con vía aérea
fonsi20alfa
 
PPTX
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PPT
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Raúl Carceller
 
PPTX
Cuidados de enfermería venoclisis
Christian Ruiz
 
PPT
Via endovenosa
RUSTICA
 
Accesos Venoso
johanan
 
Accesos vasculares
lainskaster
 
Curso De Cardiologia
jesus de leon
 
Tejido tegumentario
Perrutii
 
Terapia de fluidos
Fernando Alberto Cala Centeno
 
EndocrinometabóLicos
Santo Toribio de Mogrovejo
 
Fisioterapia Respiratoria Pacientes Críticos
martitaseas
 
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Cirugias ginecologicas
UDES
 
Embarazo, parto y puerperio
Ivan Matiyev
 
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgo
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Cuidados de enfermería a pacientes con vía aérea
fonsi20alfa
 
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Raúl Carceller
 
Cuidados de enfermería venoclisis
Christian Ruiz
 
Via endovenosa
RUSTICA
 

Similar a Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD (20)

PPTX
Cateter intravenoso
gaticaaaaa
 
DOCX
Accesos 20 venosos_20centrales_20-_20npt[1]
rosapaniura
 
PDF
Charla carrera de post grado anestesiologia a.r.a.
LUIS del Rio Diez
 
PDF
CHARLA OFRECIDA PARA EL CURSO DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN ANESTESIOLOGIA...
LUIS del Rio Diez
 
PDF
canalizacin-220911231102-bbdf7f0f.pdf
marjoriejuliethpinoc
 
PPTX
CANALIZACIÓN.pptx
JessicapaolaSantamar1
 
PDF
eleccion-de-un-cateter-de-acceso-vascular-periferico.pdf
AleCanteros
 
PPTX
Dispositivos de inyectoterapia CLASE 3.pptx
MilagrosMontero7
 
PPTX
accesosvasculares-130303163652-phpapp01.pptx
EstephanyCaro
 
PPT
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
walter calderon
 
PPTX
CANALIZACION IMPORTANCIA Y PASOSFLOR.pptx
janissereateguiramir2
 
PPTX
Acceso vascular en pediatría.pptx
Maria Paola Guzman Pineda
 
PPTX
Accesos Vasculares - copia (1).pptx
RominaLauraCapasso2
 
PPTX
CVC.pptx
adrianmejiacalle
 
PPTX
Catéteres IV y Arteriales usados en humanos
whitewolfmexico
 
PPTX
Accesos venosos
MayoMartinez
 
PPTX
Via venosa central y periferica.pptx borrador
anesmad
 
PDF
ACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS MEDICACION SONDAJE .pdf
BelkysOsoria1
 
PPTX
Colocación de vena central
eddynoy velasquez
 
PPTX
Accesos-Vasculares-Una-Guia-Integral.pptx
jenifferhernandez721
 
Cateter intravenoso
gaticaaaaa
 
Accesos 20 venosos_20centrales_20-_20npt[1]
rosapaniura
 
Charla carrera de post grado anestesiologia a.r.a.
LUIS del Rio Diez
 
CHARLA OFRECIDA PARA EL CURSO DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN ANESTESIOLOGIA...
LUIS del Rio Diez
 
canalizacin-220911231102-bbdf7f0f.pdf
marjoriejuliethpinoc
 
CANALIZACIÓN.pptx
JessicapaolaSantamar1
 
eleccion-de-un-cateter-de-acceso-vascular-periferico.pdf
AleCanteros
 
Dispositivos de inyectoterapia CLASE 3.pptx
MilagrosMontero7
 
accesosvasculares-130303163652-phpapp01.pptx
EstephanyCaro
 
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
walter calderon
 
CANALIZACION IMPORTANCIA Y PASOSFLOR.pptx
janissereateguiramir2
 
Acceso vascular en pediatría.pptx
Maria Paola Guzman Pineda
 
Accesos Vasculares - copia (1).pptx
RominaLauraCapasso2
 
Catéteres IV y Arteriales usados en humanos
whitewolfmexico
 
Accesos venosos
MayoMartinez
 
Via venosa central y periferica.pptx borrador
anesmad
 
ACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS MEDICACION SONDAJE .pdf
BelkysOsoria1
 
Colocación de vena central
eddynoy velasquez
 
Accesos-Vasculares-Una-Guia-Integral.pptx
jenifferhernandez721
 

Más de CICAT SALUD (20)

PPT
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PPT
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PPT
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PPT
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PPT
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PPT
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PPTX
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PPT
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PPSX
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PPT
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PPTX
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PPT
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PPT
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PPTX
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PPT
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PPT
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PPT
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PPT
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PPT
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PPT
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Último (20)

PDF
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
PPTX
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
PDF
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
PDF
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
PPTX
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
PPTX
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
PDF
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
PDF
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
PDF
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
PPTX
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
PPTX
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
PPTX
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
PPTX
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PDF
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 

Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD

  • 2. Cateterización venosa: Inserción de un catéter biocompatible en el espacio intravascular, central o periférico
  • 3. La Terapia Intravenosa: es una de las formas de administración de sustancias por vía parenteral, con fines diagnósticos o terapéuticos.
  • 4. CATETERES TEMPORALES CATETERES CENTRAL CATETERES CATETERES DE INSERCCION PERIFERICOS CENTRALES PERIFERICA CATETER DE CATETER DE VENOSO ARTERIAL CATETER PERIFERICO PERIFERICO LINEA CENTRAL ARTERIA PICC MEDIA PULMONAR
  • 5. CATETERES PERMANENTES CATETERES CENTRALES CATETERES CENTRALES IMPLANTADOS TUNELIZADOS GROSHONG HICKMAN GROSHONK HICKMAN BROVIAC
  • 6. Este procedimiento invasivo consiste en la canalización de una vena con una cánula corta o mariposa para acceder al árbol vascular del paciente, con la finalidad de poder aplicar un tratamiento endovenoso poco agresivo y de corta duración.
  • 7. • Son los más utilizados • Tratamientos cortos poco agresivos. • El catéter es corto • Material Polímero (Teflón, Vialon). • Duración de 48 a 72horas. (CDC)
  • 10. 1. Monitoreo Hemodinámico. 2. Múltiples Muestras Sanguíneas. 3. Vía de Acceso para Terapia o Procedimientos. 4. Administración de Drogas Arteriales.
  • 11. Los lugares más comunes usados son, por orden de preferencia: La arteria radial, femoral, pedia dorsal, axilar y, ocasionalmente, la braquial. La arteria temporal se puede canalizar en niños. En el 90% de los casos se utilizan la arteria radial y femoral.
  • 12. Es la inserccion de un cateter en un vaso de gran calibre que se situe en : • Vena cava superior. • Vena cava inferior. • Justo antes de la entrada en aurícula derecha. • En cualquier zona de la anatomía intracardiaca como los catéteres de arteria pulmonar (SWAN-GANZ).
  • 13. FINES TERAPÉUTICOS: •Nutrición Parenteral total. •Extracción frecuente de muestras sanguíneas. •Medicaciones incompatibles. •Grandes cantidades de fluidos. •Infusiones hiperosmolares, hipertónicas. •Quimioterapia
  • 14. FINES DIAGNÓSTICOS: • Monitorización de presión venosa central • Determinar Presiones cardiacas • Concentraciones de Oxigeno. • Pacientes bajo técnicas depuradoras renales.
  • 24. Catéteres centrales externos insertados mediante técnica tunelizada percutánea, esto es, parte del catéter se sitúa entre la vena canalizada (cava superior) y la salida subcutánea. El resto del catéter será visible sobre el punto de inserción del mismo.
  • 25. Silicona o poliuretano, de una o dos vías. Tiene un anillo o porción de dacrón ubicado cerca al sitio de salida del catéter que lo fija por la formación de tejido fibroso a su alrededor. Los más comunes son Hickman, Quinton, Broviac y Groshong.
  • 26. Constan de: •Catéter: Silicona, polietileno, polipropileno •Manguito de dacron: Ubicado justo encima del sitio de salida del catéter: Sujeta y previene la migración bacteriana por el túnel subcutáneo •Clamps y vainas de protección •Conexiones Luer en las diversas luces
  • 27. Numero de luces: una, dos o tres, Tienen la misma terminación vascular •Roja: Mayor calibre, Se utiliza para la extracción de sangre e infusión de hemoderivados •Blanca y Azul: Menor calibre. Uso indistinto
  • 30. La punta de una línea de Groshong tiene una válvula de tres vías, que está formado por una rendija en la pared lateral de la punta del catéter. La válvula se abre hacia el exterior durante la infusión, y se abre hacia el interior durante la aspiración de sangre. Cuando no se tiene acceso, la válvula permanece cerrada
  • 33. Son catéteres centrales que constan de un portal o cámara con una membrana de silicona autosellante unido a un catéter tunelizado bajo la piel que se extiende hasta vena cava superior. A este reservorio de accede por punción a través de piel intacta, y permite múltiples punciones.
  • 34. Una vía IV durante un período prolongado (de 3 a 6 meses) o que carecen de acceso intravenoso periférico disponible. Administración repetida y a largo plazo de tratamiento quimioterápico. Terapias sistémicas antibacterianas prolongadas. Nutrición parenteral total durante largos períodos. Acceso a largo plazo, continuo o intermitente, para toma de muestras sanguíneas.
  • 37. Calibre: Desde 19G a 22G 19 y 20 G Sustancias viscosas 22G Sustancias más fluidas A menor calibre (Mayor G) mas durara la membrana autosellante Preferible Linea de extensión o extensores con clamp incorporado