SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
9
Lo más leído
El Sistematurístico
Elementos del SistemaTurísticoEL ESPACIOGEOGRáFICO:Es la base física en donde se encuentran la oferta y la demanda y en donde se sitúa la poblaciónresidente, que no es en símisma un elementoturístico, peroquedebe ser considerada al momento de planificar la actividadturística.LOS OPERADORES DEL MERCADO:Son lasempresas y organismoscuyafunción principal esfacilitar la interrelación entre la oferta y la demanda.  Entran en estegrupolasagencias de viajes, lascompañías de transporte y aquellosorganismospúblicos y privadosquemediantesu labor profesional, son artífeces de la ordenación y/o promoción del turismo.
Elementos del SistemaTurístico LA DEMANDA:Formadapor el conjunto de consumidores  - o posiblesconsumidores – de bienes y serviciosturísticos. LA OFERTA:Compuestapor el conjunto de productos, servicios y organizacionesinvolucradasactivamente en la experienciaturística.
La DemandaPaul Bowles, en sulibro El Cielo Protector ofreceunadefiniciónjocosaacerca del turista: “ La diferencia entre un turista y un viajeroesquemientras el primeropiensa en regresardesde el mismomomento de sullegada , el viajeropuede no regresarnunca”.Estadefiniciónresalta el espírituaventurero y abierto a nuevasexperiencias del viajero sin destinofijo, no sometido a los circuitosorganizados del turismomoderno.TURISTAS, VIAJEROS Y VISITANTES FORMAN LA DEMANDATURÍSTICA
VIAJEROS Y VISITANTESLa OMT distingue el concepto de viajerocomo “cualquier persona queviaja entre dos o máslocalidades de supaís de residencia habitual”Visitante, “todos los tipos de viajerosrelacionado con el turismo”.
UNIDADESBáSICASDEL TURISMOVIAJEROSOTROSVIAJEROSVISITANTESTURISTASVISITANTESQUEPERNOCTAN)VISITANTES DE DíA                      (EXCURSIONISTAS)Todos los viajerosrelacionados con el turismo se denominanvisitantes, por lo tanto el término “visitante” es el conceptobásicopara el conjunto del sistema de estadística de turismo.
Clasificación de los VisitantesVISITANTESINTERNACIONALESToda persona queviaja, por un período no superior a 12 meses , a un paísdistinto de aquél en el quetienesuresidencia habitual, perofuera de suentorno habitual, y cuyomotivo principal de visita no es de ejercerunaactividadque se remunere en el paísvisitadoTURISTAS (visitantesquepernoctan)VISITANTES DEL DIA (excursionistas)Los visitantesquepernoctanunanochepor lo menos en un medio de alojamientocolectivo o privado en el paísvisitadoUn visitanteque no pernocta en un medio de alojamientocolectivo o privado del paísvisitado.  Estadefiniciónincluye a los pasajros de cruceros, que son las personas quellegan a un país a bordo de un buque de crucero  y quevuelvaencadanoche a bordo de subuqueparapernoctar , aunqueéstepermanezca en el puertovariosdías.  Estáncomprendidos en estegrupo , porextensión, los propietarios o los pasajeros de yates y los pasajerosqueparticipan en un programa de grupo y estánalojadosen tren
TrabajadoresfronterizosViajeroNo incluidos en lasestadísticas de turismoOCIORECREO Y VACACIONESIncluidos en lasestadísticas de turismoInmigrantestemporalesVISITA A PARIENTES Y AMIGOSVISITANTESInmigrantespermanentesNEGOCIOS Y MOTIVOSPROFESIONALESNómadasTuristas(visitantesquepernoctan)Visitantes del día(excursionistas)TRATAMIENTOS DE SALUDMotivoPrincipalde la visitaPasajeros en tránsitoReligiónPEREGRINACIONRefugiadosMiembro de la tripulación(no residentes)TripulaciónNo residentes(extranjeros)Nacionalesresidentes en el extranjeroPasajeros en cruceros (2)Visitantes del día (4)OTROSMOTIVOSMiembros de lasFuerzas armadasRepresentantesconsultoresDiplómaticosClasificación de los VisitantesInternacionales
Clasificación de los VisitantesVISITANTESINTERNOSEs toda persona que reside en un país y queviaja, porunaduración no superior a 12 meses, a un lugardentro del paísperodistinto al de suentorno habitual, y cuyomotivo principal de la visita no es el de ejercerunaactividadque se remunere en el lugarvisitado.TURISTAS (visitantesquepernoctan)VISITANTES DEL DIA (excursionistas)Visitantesquepernoctan en un medio de alojamientocolectivo o privado en el lugarvisitadounanochepor lo menos.Un visitanteque no pernocta en un medio de alojamientocolectivo o privado del lugarvisitado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Paquetes turísticos
Johnny Flores
 
PPTX
Elaboracion de paquetes turísticos
Yigdenia Yigzel Herrera Miranda
 
PPTX
Agencia de viajes
jacky_pptqm
 
PPT
Infraestructura turistica1
Mayte Arvizu
 
PPT
Agentes de un destino turístico
Growth Hacking Talent
 
PPT
Elaboracion de paquete turistico
Daniel Millan
 
PPTX
La segmentación del mercado turístico
Hector Maida
 
PDF
Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje
marthavendano
 
PPTX
Historia del turismo
Patricia Dueñas
 
PPT
Producto Turístico
Alexander Perdomo
 
PPTX
Oferta Turística
Alexander Perdomo
 
PPTX
Modalidades turisticas
adrian palma vera
 
PPTX
Circuitos tuiticos
Tatiana Aguilera
 
PPTX
Tipos de turismo
Angel_rodriguez_cobos
 
PPSX
Consideciones generales del turismo - Introducción al Turismo
ISIV - Educación a Distancia
 
PDF
Paquete turistico
Carmen Rosa Hernandez
 
DOCX
PROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVO
Pedro Pizarro
 
PPTX
Funciones de las agencias de viajes
Ronald Soto
 
PPT
Seguridad en el turismo
Pedro Anton
 
PDF
39050750 marketing-turistico (1)
Itzel Anima Aviles
 
Paquetes turísticos
Johnny Flores
 
Elaboracion de paquetes turísticos
Yigdenia Yigzel Herrera Miranda
 
Agencia de viajes
jacky_pptqm
 
Infraestructura turistica1
Mayte Arvizu
 
Agentes de un destino turístico
Growth Hacking Talent
 
Elaboracion de paquete turistico
Daniel Millan
 
La segmentación del mercado turístico
Hector Maida
 
Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje
marthavendano
 
Historia del turismo
Patricia Dueñas
 
Producto Turístico
Alexander Perdomo
 
Oferta Turística
Alexander Perdomo
 
Modalidades turisticas
adrian palma vera
 
Circuitos tuiticos
Tatiana Aguilera
 
Tipos de turismo
Angel_rodriguez_cobos
 
Consideciones generales del turismo - Introducción al Turismo
ISIV - Educación a Distancia
 
Paquete turistico
Carmen Rosa Hernandez
 
PROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVO
Pedro Pizarro
 
Funciones de las agencias de viajes
Ronald Soto
 
Seguridad en el turismo
Pedro Anton
 
39050750 marketing-turistico (1)
Itzel Anima Aviles
 

Destacado (20)

PPT
Sistema Turistico
jagcristopulo
 
PPT
Sistema turístico
davila73
 
PPTX
Sistema turistico
Nenita_Stfy
 
PPT
Turismo y sistema
Eduardo Alberto Díaz
 
PPT
Sistema Turistico - Introducción Turismo
ISIV - Educación a Distancia
 
PPT
Sistema turistico
Enrique Navarro Arriola
 
PPT
Sistema Turistico
naimnadeem
 
PPT
Sistema Turistico
Andrea
 
PPTX
Subsistema poblamiento Ordenamiento Territorial
Edna Vargas S
 
PPT
Teorías del tiempo y del tiempo libre
Llanerito2
 
PPTX
Tiempo libre
Carol
 
PPT
Teoria del tiempo libre y recreacion
enjoylife11
 
PPTX
Infraestructura y Superestructura Turistica
Justo Amador del Monte
 
PPT
Tiempo Libre Y Ocio
Carlyla Ramos
 
DOCX
Manual ocio y tiempo libre
DGVILLARAN
 
PPT
Recreación, tiempo libre y ocio
flagos
 
PDF
Ibarra-Ecuador
Jessica Imbachí
 
PDF
Como es la Organizacion y Funcion de una empressa turistica y hotelera de acu...
Melissa Guin
 
PPSX
Sistema turístico ok
pzouain
 
DOC
Programa Geografía del Turismo
Catalina Ruz
 
Sistema Turistico
jagcristopulo
 
Sistema turístico
davila73
 
Sistema turistico
Nenita_Stfy
 
Turismo y sistema
Eduardo Alberto Díaz
 
Sistema Turistico - Introducción Turismo
ISIV - Educación a Distancia
 
Sistema turistico
Enrique Navarro Arriola
 
Sistema Turistico
naimnadeem
 
Sistema Turistico
Andrea
 
Subsistema poblamiento Ordenamiento Territorial
Edna Vargas S
 
Teorías del tiempo y del tiempo libre
Llanerito2
 
Tiempo libre
Carol
 
Teoria del tiempo libre y recreacion
enjoylife11
 
Infraestructura y Superestructura Turistica
Justo Amador del Monte
 
Tiempo Libre Y Ocio
Carlyla Ramos
 
Manual ocio y tiempo libre
DGVILLARAN
 
Recreación, tiempo libre y ocio
flagos
 
Ibarra-Ecuador
Jessica Imbachí
 
Como es la Organizacion y Funcion de una empressa turistica y hotelera de acu...
Melissa Guin
 
Sistema turístico ok
pzouain
 
Programa Geografía del Turismo
Catalina Ruz
 
Publicidad

Similar a Sistema Turístico (20)

PPT
TURISMO EN EL PERÚ
Universidad Nacional del Callao
 
DOCX
El turismo en lambayeque,perspectivas para la inversion
luis odar cordova
 
PPTX
Demanda Turística y sus definiciones
Ma E.C.C.
 
DOCX
Unidad 1. contextualización del sector turístico
CandelaDeCruzRomero
 
PPTX
Sistema turístico
Independiente.
 
PPTX
fundamentos_del_turismo.pptx
Olga Katerin Ortega
 
PPT
Conceptos de turismo viajeros
Brian Tooth
 
PPT
Conceptos de turismo viajeros
Brian Tooth
 
PDF
Terminologia Tca.pdf
ReynaldoFloresRojas
 
PDF
TURISMO: CONCEPTOS Y DEFINICIONES
Pedro Pizarro
 
PDF
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Ricardo Bohl
 
PPT
Introducción a la geografía aplicada 2014 01
Julieta1982
 
DOCX
Unidad 1. contextualización del sector turístico
Candela De Cruz Romero
 
PPT
Geografia del turismo
uader2011
 
PPT
Planificacion
Videoconferencias UTPL
 
PPTX
Introducción de la asignatura turismo 1
Dayana Pulido de la Paz
 
PPTX
Introducción de la asignatura turismo 1
Dayana Pulido de la Paz
 
DOC
Boletin Colitur Arequipa
Jaime Enrique Quispe Huayta
 
PPTX
1. Generalidades del turismo
neryms
 
TURISMO EN EL PERÚ
Universidad Nacional del Callao
 
El turismo en lambayeque,perspectivas para la inversion
luis odar cordova
 
Demanda Turística y sus definiciones
Ma E.C.C.
 
Unidad 1. contextualización del sector turístico
CandelaDeCruzRomero
 
Sistema turístico
Independiente.
 
fundamentos_del_turismo.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Conceptos de turismo viajeros
Brian Tooth
 
Conceptos de turismo viajeros
Brian Tooth
 
Terminologia Tca.pdf
ReynaldoFloresRojas
 
TURISMO: CONCEPTOS Y DEFINICIONES
Pedro Pizarro
 
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Ricardo Bohl
 
Introducción a la geografía aplicada 2014 01
Julieta1982
 
Unidad 1. contextualización del sector turístico
Candela De Cruz Romero
 
Geografia del turismo
uader2011
 
Planificacion
Videoconferencias UTPL
 
Introducción de la asignatura turismo 1
Dayana Pulido de la Paz
 
Introducción de la asignatura turismo 1
Dayana Pulido de la Paz
 
Boletin Colitur Arequipa
Jaime Enrique Quispe Huayta
 
1. Generalidades del turismo
neryms
 
Publicidad

Más de Alexander Perdomo (20)

DOCX
Tdr coordinador Proyecto Fomin (1)
Alexander Perdomo
 
PDF
Proyecciones puerto plata (1)
Alexander Perdomo
 
DOCX
Actividades uasd fepp 2012
Alexander Perdomo
 
DOCX
Estados Financieros
Alexander Perdomo
 
PPTX
Proyecto emprendedor
Alexander Perdomo
 
PPT
Emprendedurismo
Alexander Perdomo
 
PDF
Marco Legal
Alexander Perdomo
 
PDF
Sistemas de Clasificacion Hotelera
Alexander Perdomo
 
DOC
Cartelera del mes de octubre 2012
Alexander Perdomo
 
PDF
Turismo es Riqueza
Alexander Perdomo
 
PDF
Datos sobre el TI
Alexander Perdomo
 
PDF
Acciones formativas para septiembre y octubre del 2012 (1)
Alexander Perdomo
 
PDF
Nota de prensa Apac
Alexander Perdomo
 
PDF
Invitación
Alexander Perdomo
 
DOC
Programa v festival de la Restauracion 2012 final (3)
Alexander Perdomo
 
PDF
Tarifas de derechos academicos en la uasd(pdf) (1)
Alexander Perdomo
 
PDF
Brochure de la maestria de Uasd.
Alexander Perdomo
 
PDF
Inventario cargos administrativos junio 2012(2)(pdf)
Alexander Perdomo
 
PDF
Términos de Referencia QR Codes
Alexander Perdomo
 
Tdr coordinador Proyecto Fomin (1)
Alexander Perdomo
 
Proyecciones puerto plata (1)
Alexander Perdomo
 
Actividades uasd fepp 2012
Alexander Perdomo
 
Estados Financieros
Alexander Perdomo
 
Proyecto emprendedor
Alexander Perdomo
 
Emprendedurismo
Alexander Perdomo
 
Marco Legal
Alexander Perdomo
 
Sistemas de Clasificacion Hotelera
Alexander Perdomo
 
Cartelera del mes de octubre 2012
Alexander Perdomo
 
Turismo es Riqueza
Alexander Perdomo
 
Datos sobre el TI
Alexander Perdomo
 
Acciones formativas para septiembre y octubre del 2012 (1)
Alexander Perdomo
 
Nota de prensa Apac
Alexander Perdomo
 
Invitación
Alexander Perdomo
 
Programa v festival de la Restauracion 2012 final (3)
Alexander Perdomo
 
Tarifas de derechos academicos en la uasd(pdf) (1)
Alexander Perdomo
 
Brochure de la maestria de Uasd.
Alexander Perdomo
 
Inventario cargos administrativos junio 2012(2)(pdf)
Alexander Perdomo
 
Términos de Referencia QR Codes
Alexander Perdomo
 

Último (20)

PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Sistema Turístico

  • 2. Elementos del SistemaTurísticoEL ESPACIOGEOGRáFICO:Es la base física en donde se encuentran la oferta y la demanda y en donde se sitúa la poblaciónresidente, que no es en símisma un elementoturístico, peroquedebe ser considerada al momento de planificar la actividadturística.LOS OPERADORES DEL MERCADO:Son lasempresas y organismoscuyafunción principal esfacilitar la interrelación entre la oferta y la demanda. Entran en estegrupolasagencias de viajes, lascompañías de transporte y aquellosorganismospúblicos y privadosquemediantesu labor profesional, son artífeces de la ordenación y/o promoción del turismo.
  • 3. Elementos del SistemaTurístico LA DEMANDA:Formadapor el conjunto de consumidores - o posiblesconsumidores – de bienes y serviciosturísticos. LA OFERTA:Compuestapor el conjunto de productos, servicios y organizacionesinvolucradasactivamente en la experienciaturística.
  • 4. La DemandaPaul Bowles, en sulibro El Cielo Protector ofreceunadefiniciónjocosaacerca del turista: “ La diferencia entre un turista y un viajeroesquemientras el primeropiensa en regresardesde el mismomomento de sullegada , el viajeropuede no regresarnunca”.Estadefiniciónresalta el espírituaventurero y abierto a nuevasexperiencias del viajero sin destinofijo, no sometido a los circuitosorganizados del turismomoderno.TURISTAS, VIAJEROS Y VISITANTES FORMAN LA DEMANDATURÍSTICA
  • 5. VIAJEROS Y VISITANTESLa OMT distingue el concepto de viajerocomo “cualquier persona queviaja entre dos o máslocalidades de supaís de residencia habitual”Visitante, “todos los tipos de viajerosrelacionado con el turismo”.
  • 6. UNIDADESBáSICASDEL TURISMOVIAJEROSOTROSVIAJEROSVISITANTESTURISTASVISITANTESQUEPERNOCTAN)VISITANTES DE DíA (EXCURSIONISTAS)Todos los viajerosrelacionados con el turismo se denominanvisitantes, por lo tanto el término “visitante” es el conceptobásicopara el conjunto del sistema de estadística de turismo.
  • 7. Clasificación de los VisitantesVISITANTESINTERNACIONALESToda persona queviaja, por un período no superior a 12 meses , a un paísdistinto de aquél en el quetienesuresidencia habitual, perofuera de suentorno habitual, y cuyomotivo principal de visita no es de ejercerunaactividadque se remunere en el paísvisitadoTURISTAS (visitantesquepernoctan)VISITANTES DEL DIA (excursionistas)Los visitantesquepernoctanunanochepor lo menos en un medio de alojamientocolectivo o privado en el paísvisitadoUn visitanteque no pernocta en un medio de alojamientocolectivo o privado del paísvisitado. Estadefiniciónincluye a los pasajros de cruceros, que son las personas quellegan a un país a bordo de un buque de crucero y quevuelvaencadanoche a bordo de subuqueparapernoctar , aunqueéstepermanezca en el puertovariosdías. Estáncomprendidos en estegrupo , porextensión, los propietarios o los pasajeros de yates y los pasajerosqueparticipan en un programa de grupo y estánalojadosen tren
  • 8. TrabajadoresfronterizosViajeroNo incluidos en lasestadísticas de turismoOCIORECREO Y VACACIONESIncluidos en lasestadísticas de turismoInmigrantestemporalesVISITA A PARIENTES Y AMIGOSVISITANTESInmigrantespermanentesNEGOCIOS Y MOTIVOSPROFESIONALESNómadasTuristas(visitantesquepernoctan)Visitantes del día(excursionistas)TRATAMIENTOS DE SALUDMotivoPrincipalde la visitaPasajeros en tránsitoReligiónPEREGRINACIONRefugiadosMiembro de la tripulación(no residentes)TripulaciónNo residentes(extranjeros)Nacionalesresidentes en el extranjeroPasajeros en cruceros (2)Visitantes del día (4)OTROSMOTIVOSMiembros de lasFuerzas armadasRepresentantesconsultoresDiplómaticosClasificación de los VisitantesInternacionales
  • 9. Clasificación de los VisitantesVISITANTESINTERNOSEs toda persona que reside en un país y queviaja, porunaduración no superior a 12 meses, a un lugardentro del paísperodistinto al de suentorno habitual, y cuyomotivo principal de la visita no es el de ejercerunaactividadque se remunere en el lugarvisitado.TURISTAS (visitantesquepernoctan)VISITANTES DEL DIA (excursionistas)Visitantesquepernoctan en un medio de alojamientocolectivo o privado en el lugarvisitadounanochepor lo menos.Un visitanteque no pernocta en un medio de alojamientocolectivo o privado del lugarvisitado.