SlideShare una empresa de Scribd logo
UMSA
Seminario de Posgrado
Análisis Organizacional
desde el Factor Humano
Gestión del Factor Humano
Lic. Mónica Amato
Gestión del Factor Humano
• Organizaciones
• Personalidad Organizacional
• Visión Compartida
• Gestión
• Trabajo en Equipo
• Crisis - Incertidumbre - Adversidad - Situaciones de Crisis -
Manejo de Situaciones de Crisis - Categorías de Crisis - Modelo
de Crisis - Evaluación de la Crisis - Escenario de la Crisis
• Cambio - Cultura Organizacional
• Proactividad
• Resilencia
• Motivación
• Gestión del Conocimiento
Una Organización es ...
• una trama de
relaciones entre
personas articuladas,
por una
multiplicidad de
propósitos
El Fenómeno
Organizacional es
necesariamente
complejo (2)
La Organización
Su Nombre. Su Identidad
“El nombre es arquetipo de la cosa, en
las letras de la rosa está la rosa y todo
el Nilo en la palabra Nilo”.
Jorge Luis Borges
La Organización
Su Personalidad
• Identidad
• Valores
• Habilidad
• Entorno
¿ Quién es ?
¿ Dónde lo hace ?
¿ Cómo lo hace ?
¿ Por qué hace lo que hace ?
• Primer
Pregunta:
¿Quién soy?
“ Cuando me desprendo de lo que soy,
comienzo a ser lo que debería ser ”
Tao
Visión Compartida
• una elevada participación
• el desarrollo de iniciativas
• reuniones periódicas para el análisis de
problemas y el estudio de ideas y
sugerencias
Construir una Visión Compartida implica:
La Empresa como Organización
•Lo
externo
• Empresa
• Area de
influencia
• Región
•Lo
interno
La Organización
Lo interno
• Sus expectativas
• Su historia
• Su dedicación
• Sus necesidades
• Sus motivaciones
Depende
del tipo de
personas
que lo
forman
... Si quiere un año de prosperidad,
cultive arroz
... Si quiere diez años de prosperidad,
cultive árboles.
... Si quiere cien años de prosperidad,
cultive personas.
Proverbio chino
Gestión
• Llamamos gestión al conjunto de acciones
que se realizan en una Organización de
modo de facilitar la movilización de todos
los elementos de su organización,
orientándolos hacia la concreción de las
metas y propósitos claramente definidos. (3)
Factor Humano
Trabajo de Equipo
• Equipo deriva del francés: “equiper” y éste del
antiguo vocablo escandinavo “skipa”, que a su vez
deriva de “skip” (“barco”) y significa “equipar un
barco”, por derivación pasó a significar todos los
pertrechos necesarios para realizar un viaje, y hoy
alude al conjunto de enseres y personas que realizan
juntos una tarea u operación
Factor Humano
Trabajo de Equipo
• Grupo de personas que se “embarcan” en una tarea
• Grupo de personas que se necesitan entre sí para
lograr un objetivo
Trabajo
de
Equipo
Forma de
hacer las
cosas
Orientada a la Misión
Orientada a las
Necesidades
Orientada a la Tarea
Orientada a la
Generación de Valor
La Organización como
Equipo de trabajo
• una Perspectiva Común de la situación presente
• una Visión Compartida de la situación futura
• una Estrategias Coordinada para transitar desde el
presente hacia el futuro
Necesita tres acuerdos...
... como protagonistas de su destino
“ ... Si no sabes hacia qué puerto estás
navegando, ningún viento es bueno ... “
Séneca
Organización
Factor Humano
Trabajo de Equipo
“ ... pilotear el barco en la tormenta ...”
“ La adversidad actúa con las personas
como el viento con el fuego; si es débil lo
apaga, si es fuerte, lo hace crecer”
Moliere
Crisis
Del griego Krisis, CAMBIO
considerable que sobreviene...
sea para agravarse o para
mejorarse ...momento decisivo
La mayoría de los autores coinciden en definir la
crisis como una ruptura momentánea del equilibrio
por causas endógenas (crisis evolutivas) o
exógenas (catástrofes, accidentes, guerras) (6)
• En 1914, los laboratorios de Thomas Edison en Nueva
Jersey fueron destruidos casi totalmente por el fuego.
• En una noche, Edison perdió dos millones de dólares en
equipos y los registros del trabajo de casi toda su vida.
• Sin embargo, en la mañana siguiente, mientras caminaba
entre los escombros...
• ... Reflexionó ...
• “El desastre tiene algo muy bueno. Todos
nuestros errores se esfumaron. Gracias a
Dios, podemos empezar de nuevo”
• Edison no se abandonó a la desesperación.(1)
• Para comprender las Situaciones de Crisis
por las que atraviesan hoy las
Organizaciones y cómo puede operar desde
sus propios Recursos Humanos para seguir
adelante con sus objetivos, tenemos que
conocer, analizar y reflexionar sobre
algunas variables que entran en juego
cuando se “vive la crisis”.
conocer, analizar y reflexionar...
... en la Incertidumbre...
• Lo incierto
• La indeterminación de encontrar el “tiempo” y el “espacio”
(momento y posición)
• Falta de Certidumbre, de Certeza, de un Conocimiento
seguro y claro
• buscar coherencia en el caos
• tomar distancia del caos
• formar una barrera de contención
• atender como prioridad a las relaciones internas
... en la Incertidumbre...
• La Organización debe aprovechar la
incertidumbre y modificar sus reglas de juego.
• Para sobrevivir la Organización tendrá que
adaptarse a las transformaciones de esta era.
• Crear un buen Clima Laboral es lo que puede
generar un cambio positivo a la Organización
El Hombre como ser crítico y la Crisis
• El hombre es un ser
constitutivamente crítico
• En permanente vivir crítico.
• El hombre vive, personal o
históricamente, un estado último
de seguridad, es decir, que el
hombre es siempre un problema
para sí mismo.
Se diferencia de las crisis que
aparecen en la existencia
humana por un rasgo
indispensable: las
circunstancias que las
desencadenan y que le otorgan
a cada crisis su “sabor”
específico. (4)
E. Kant : la crítica del conocimiento ... En la actualidad es
averiguar el fundamento racional de las creencias, de todos
los supuestos ... Aspira a iluminar las raíces de la existencia
humana
Crisis
• El sentido originario de “crisis” es “juicio” (en
tanto decisión final sobre un proceso),
“elección” y, en general, terminación de un
acontecer.
• La crisis “resuelve” una situación, pero al
mismo tiempo, designa el ingreso en una
situación nueva que plantea sus propios
problemas.(4)
• Nueva situación y sus problemas
• Por ello suele entenderse por crisis una fase peligrosa
de la cual puede resultar algo beneficioso o algo no
beneficioso para la entidad que la experimenta (4)
Crisis
• En general, no puede, valorarse a priori una
crisis positiva o negativamente, ya que ofrece
por igual posibilidades de bien y de mal.
• Pero ciertas valoraciones anticipadas son
posibles tan pronto como se especifica el tipo
general de crisis... (4)
Crisis de
Crecimiento
• de una Persona
• de una Institución
• de una Sociedad
Es
beneficiosa
Crisis
• Una característica común a toda crisis es
su carácter súbito y, por lo usual,
acelerado.
• La crisis no ofrece nunca un carácter
“gradual” y “normal”
• Siempre parece ser lo contrario de toda
permanencia y estabilidad (4)
Por la crisis
se abre una
especie de
“abismo”
entre:
• un pasado que ya no se
considera vigente o influyente
• un futuro que todavía no está
constituido
Crisis
• Entre las múltiples manifestaciones de la
crisis se hallan:
La Crisis
Humana
(individual)
La Crisis
Histórica
(colectiva)
• Ambas íntimamente relacionadas
• Ambas designan una situación en la cual la realidad humana
emerge de una etapa “normal” o pretendidamente normal, para
ingresar a una fase acelerada de su existencia.
• Fase llena de peligros, pero también de posibilidades de
renovación (4)
• Por lo común son Crisis de Creencias
• la desorientación
• la desconfianza
• la desesperación
La Crisis Humana
(individual)
La Crisis Histórica
(colectiva)
En ambas el ingreso a una Fase Crítica
equivale a la penetración en un ámbito en el cual
reinan, según los casos:
Crisis
• Tan pronto como se entra en crisis se busca
una solución para salir de la misma
• Podemos decir que la crisis y el intento de
resolverla son simultáneos.
• Exigen, para salir de ellas, un verdadero
esfuerzo de innovación y creación
“... Complejo de eventos traumáticos que afectan al
sistema... poco importa ... que sea de origen endógeno o
exógeno, es el tipo de accidente que, seguido o no de
transformación, puede darnos luz sobre los procesos de
desorganización - reorganización - cambio ...”
Edgard Morin (5)
Situaciones de Crisis
• La especificidad de las Situaciones de Crisis consiste
en que ellas siempre afectan a los comportamientos de
la Organización en el dominio de las relaciones
internas.
• Las situaciones que se identifican como Crisis también
significan una ruptura dentro del orden de las
relaciones vigentes.
Una Crisis implica la presencia de varios tipos de racionalidad
que actúan o presionan sobre una misma situación: individual,
grupal, institucional y de otras organizaciones del contexto.
Situaciones de Crisis
• Las Crisis se manifiestan siempre en el
dominio de las relaciones -su origen puede
provenir de cualquier otro dominio-, pero su
manifestación, abordaje y resolución pasa
siempre por los modos de relación entre las
personas que componen la organización.(1)
La CRISIS es el continuo de la
vida de una Organización
Manejo de Situaciones de Crisis
• las organizaciones no disponen de un
programa de manejo de situaciones de crisis
• ni como recurso
• ni como herramienta
Del análisis de las situaciones de crisis
organizacionales se concluye que:
Crisis Organizacional
• Es un evento provocado por causas
naturales o por acción humana con
consecuencias de tal magnitud y
gravedad en los daños a personas,
a la propiedad y al funcionamiento
de la organización, que no puede
ser manejado con las políticas,
procedimientos y recursos
habituales
Excede a
sus recursos
Con los
sistemas
habituales
ya no
alcanza
Crisis Organizacional
• Más grave que los problemas y cambios
habituales
• menos previstos
• más violentos
• mayor impacto interior y exterior
• mayor daño
• afecta a niveles: individual, grupal,
organizacional y comunitario
características
Crisis Organizacional
• Las crisis o problemas de rutina
• Las situaciones de crisis personales
• Las situaciones de catástrofe
Se diferencia de...
Hay que crear un nuevo sistema de soporte, de
ayuda a la Organización, hay que crear una red
Manejo de Situaciones de Crisis
• No hay Planes Previos
• Solo hay Planes parciales
• Suele haber Planes de
Contingencia (Seguridad-
Mantenimiento de
instalaciones- , Protección
Ambiental, Seguridad
Patrimonial, Emergencias
Médicas)
Manejo
habitual de la
crisis
Manejo de Situaciones de Crisis
• estresados física, cognitiva y
psicológicamente
• bloqueados o paralizados
• excluidos o sub utilizados
• super héroes
Situación
habitual de las
personas
involucradas
• sin planes para personas o grupos
• sin soporte individual o de equipo
• sin evaluación de estos impactos
Crisis
“... Un estado de cosas en las cuales de
una u otra manera, es inminente un
cambio decisivo...”
F. Pittman (7)
• “...es una oportunidad peligrosa...”
• “...es una posibilidad de aprender...”
• “...es imposible lograr cambios sin crisis...”
• En algún nivel debe haber alguna percepción del cambio
inminente para quien emprenda el difícil y a menudo
atemorizante intento de hacer algo desacostumbrado
Crisis
• Una crisis se presenta cuando un estrés presiona a
un sistema y requiere cambios fuera del repertorio
usual del sistema
• El estado de crisis es evidenciado por cambios no
específicos en el sistema
• Las reglas y los roles se vuelven confusos
• Las expectativas y prohibiciones ceden
• Los objetivos y los valores pierden importancia(7)
Crisis. Estrés.
• En las situaciones de crisis, los conflictos no resueltos
son revividos y se vuelven el foco de mucha atención
• Se cree que los conflictos revividos son los verdaderos
temas
• Se pasa por alto el estrés
• La tensión entre los miembros se acrecienta
• Los miembros quieren liberarse del estrés para reducir
la tensión pero sin resolver el problema. (7)
• El estrés es la fuerza que tiende a distorsionar
• Lo que es estresante para un sistema puede no serlo para
otro. Esto depende de los valores y expectativas del sistema
y de la naturaleza de las relaciones
Categorías de Crisis
• Sucesos Inesperados
• Crisis Evolutivas
• Crisis Estructurales
• Crisis de Cuidado
Estas 4 categorías rara vez
ocurren en forma pura.
Es útil para reducir la
siempre cambiante
complejidad de la crisis a
algo más manejable.
Situaciones de Crisis
Origen
• Catástrofes Naturales
• Desastres Tecnológicos
• Desorden Jurídico
• Violencia Social (robos, asaltos, secuestros)
• Disturbios Civiles
Situaciones de Crisis
• Se acelera
• Van agrandándose los
riesgos
• Van agrandándose los
cambios
Los riesgos
van en
aumento
Situación de Crisis
Las acciones
van en
retroceso
pero, la situación
de la Organización
se va limitando
Para comprender una Crisis
Organizacional, hay que conocer...
• Nivel de impacto o daño
• Gobernabilidad
• Falta de recursos
• Liderazgo
• Trabajo en Equipo
• Presencia de externos
• Componentes de Negociación
• Factor Tiempo - urgencia
Modelo de
Crisis
Fase 1°
Acción
Emergente
Fase 2°
Acción
Racional
Fase 3°
Acción
Limitada
No nos
damos
cuenta
La Organización
tiene una respuesta
estructurada. Quiere
conservar lo que
hasta ahora le ha
sido útil
Explota la
crisis
• Modelo Cambio - Crisis de David Hurst
• Caracteriza una Situación de Cambio
hasta llegar a un estado de importantes
riesgos y perdidas con acción limitada
Representación Gráfica del
Modelo de Crisis
Fase 1°
Acción
Emergente
Fase 2°
Acción
Racional
Fase 3°
Acción
Limitada
crisis
Modelo Cambio - Crisis
Fase 1°
Acción
Emergente
Fase 2°
Acción
Racional
Fase 3°
Acción
Limitada
crisis
Comienzo
de los
primeros
signos o
señales Plan de
Contingencia
Representación Gráfica del
Modelo de Crisis
Fase 1°
Acción
Emergente
Fase 2°
Acción
Racional
Fase 3°
Acción
Limitada
Fabrico
confusión
Creación de
Contextos
de
Seguridad
Fabricar
contextos
favorables
Evaluación de la Crisis
Organizacional
• Qué señales previas reconocemos
• Cuál es el escenario de la crisis
• Qué grupos están involucrados
• Cuáles son las personas clave
• Cuáles son los roles
• Cuál es el comportamiento
Escenario de la Crisis
• Datos previos
• Concentración en las prioridades
• Factor tiempo
• Alternativas de acción
• Información disponible
• Manejo de la información
• Fortalezas y Debilidades de la comunicación
Esquema de Manejo Integral de la
Situación de Crisis
• Reconocimiento
• Evaluación de los riesgos y daños
• Evaluación de los riesgos y daños asociados
• Evaluación del impacto al Capital Humano
• Evaluación de Recursos
• Plan de Contingencia
• Sistema de Soporte
• Sistema de Aprendizaje
• Modelo de Administración
Después de la Crisis ... Cambio Cultural
• Crisis como experiencia de crecimiento cultural
... para entender el alma de una organización
debemos viajar a través del mundo
subterráneo de la cultura organizacional ...
Ralph Kilmann
Cultura Organizacional
Cambiar .... Imposible !!!
“ Las pruebas efectuadas en el túnel del
viento demuestran que no puede mantenerse
en el aire. La fragilidad de sus alas, en
relación al enorme volumen de su cuerpo
hacen físicamente imposible que vuele. Sin
embargo, la abeja -que de ella se trata-, no
sabe todo eso, por eso vuela ”.
Mensaje impreso en la NASA, en Cabo Cañaveral
Cambio
• La mentalidad de CAMBIO no pasa por
alto las dificultades de toda “empresa
humana”
• Descansa en una concepción optimista de
las posibilidades de reconstrucción, que
hacen a la PROACTIVIDAD
“... Existen tres clases de
personas: las que hacen que las
cosas sucedan, las que miran las
cosas suceder, las que
preguntan: qué sucedió ...”
Cambio ... personas ... persistencia
• Thomas Edison efectuó 1700 pruebas hasta
hallar el filamento de la lámpara incandescente
• ... Se equivocó 1699 veces
• ... Comenzó 1699 veces
• ... Tenía claro su “horizonte”
... Nosotros,
cuántas veces lo
intentamos ?
“... Cuando hay constancia, ni siquiera el
espesor de un cabello se interpone entre la
visión de un hombre y su acción ... “
Proactividad
• Nos da la libertad para poder escoger nuestra
respuesta a los estímulos del medio ambiente
• Nos faculta para responder ==> responsabilidad
de acuerdo con nuestros principios y valores
• Cualidad que nos distingue a los humanos ==>
como arquitectos de nuestro propio destino
Proactivo - Reactivo
Círculo de
Preocupación
Círculo de
Influencia
“ Si vives diciendo que todo saldrá
mal, quizás te conviertas en profeta”
El modo en el que vemos el
problema es el problema
• A. Maslow señaló que: “ Si la única herramienta
con la que se cuenta es un martillo, uno tiende a
disponer de todo como si fuera un clavo
• Albert Einstein señaló que “ los problemas
significativos que afrontamos no pueden solucionarse
en el mismo nivel de pensamiento en el que
estábamos cuando los creábamos “
• “El mapa no es el territorio”
No se puede...
“ El mundo se mueve tan rápidamente en
estos días que la persona que dice que:
no se puede hacer,
se ve interrumpida por alguien que lo
está haciendo “.
Elbert Hubbard
Cambio
• Los cambios vertiginosos hacen...
• ... Ver
• ... Sentir
• ... Pensar
• ... Actuar
• de una manera diferente de cómo lo
estábamos haciendo
Fenómeno de Resilencia
• Es la capacidad de reacción ante las
Situaciones de Crisis
• Es lograr superar nuestros propios límites
de resistencia
• Es generar mecanismos y procesos de
defensa y protección, más eficientes que
antes de la exposición a la situación
difícil(5)
Resilencia Mecánica (Física)
• Se refiere a la capacidad de los materiales de volver
a su forma anterior, sin quebrarse cuando son
forzados a deformarse, por choque, impacto o estrés
• El término se considera sinónimo de adaptabilidad,
aumento de ductilidad, de la elasticidad, aumento de
la resistencia al choque y como lo contrario a la
fragilidad
Resilencia
• Se utiliza este término para describir los fenómenos
observados en personas que a pesar de vivir
condiciones de adversidad, son capaces de desarrollar
conductas que le permiten superar la adversidad
• Ha sido la forma de sobrevivir el genero humano a
lo largo de su historia
• Capacidad de Resilencia es la capacidad de resistir
ante la destrucción y construir algo positivo
Resilencia
• Una Crisis es una situación decisiva, es un
momento de ruptura.
• Una Crisis conlleva Factores de Riesgo:
condiciones biológicas, psicológicas y
sociales que se ven asociadas en la
“emergencia” de diferentes problemáticas
Motivación ... Sinergia grupal
• “ Orquesta de voluntades y sueños” en
dirección a los objetivos compartidos
“ El todo es más que la suma de sus partes “
• Las personas en las Organizaciones se motivan por
diferentes factores
• En el escenario de hoy es necesario cambiar las reglas
de juego
Motivación en tiempos de crisis
• Generar confianza
• Mejorar la comunicación
• No existe motivación sin comunicación
• La comunicación es fundamental para motivar
• Contribuir al crecimiento y el desarrollo de las personas
• Preocuparse por la salud y bienestar de las personas
• Sentase a escuchar las preocupaciones de las personas
constituye un factor de motivación
La Gestión del Conocimiento
• Aprendizaje para lograr una mejor forma de
pensar
• Aprendizaje por Simulaciones
• Aprendizaje Organizacional
Aprendizaje Organizacional
Aprender Empresa
Del latín, ap-prehendere,
asir
Adquirir conocimiento de
alguna cosa por estudio o
experiencia
Del latín, in-prehensa,
capturar
“que cosecha sus frutos”
... es aprender todos
de todos
Aprendizaje Organizacional
Una Organización se autodiseña con el aprendizaje
• 1° - reconocer el Potencial Educativo de la
Organización
• Generar una estructura para garantizar
aprendizajes
... es aprender todos
de todos
Aprendizaje Organizacional
• Detectar errores repetidos permanentemente
• Corregir las fallas
• Actitud orientada permanentemente al
Aprendizaje desde:
• la vivencia cotidiana
• el trabajo personal, grupal, equipó,
organizacional
Aprendizaje Organizacional
... es aprender todos
de todos de TODO
Aprendizaje
Organizacional debe ser
un Aprendizaje
Significativo para todos
Aprendizaje
Organizacional debe ser
un Aprendizaje
Significativo para todos
Aprendizaje
Organizacional es guiado
por una Visión
Compartida que focalice
la energía de los
miembros en la Misión
Aprendizaje
Organizacional es guiado
por una Visión
Compartida que focalice
la energía de los
miembros en la Misión
Ante un problema,
¿ cómo hallamos la
solución ?
Trabajando en
Equipo con una
misma Misión y con
una Visión
Compartida
Información
• (1)Evitar el pesimismo. Ciencia y Salud . Diario La Nación. 2 de diciembre de 2001.
Pág. 19.
• (2)Identidad de las Organizaciones. J. Etkin - L. Schvarstein. Ed. Paidós. Buenos
Aires. 2000
• (3) La Transformación Educativa. N° 5. Pág. 13
• (4) Diccionario de Filosofía. J. Ferrater Mora. Ed. Sudamericana. Buenos Aires. 1965
• (5) Ciencia de la Consciencia. Edgard Morín. Anthropos. Ed. Del Hombre. 1984
• (6) Publicación de ASIBA. Sistemas Familiares. Buenos Aires.Agosto. 1987
• (7)Una Teoría de la crisis familiar. F. Pittman. Publicación de ASIBA. Sistemas
Familiares. Buenos Aires.Abril. 1989
• (8)descripción de la Sociedad Argentina de Medicina del Estrés.
• (9) El Concepto de Resilencia familiar. F. Walsh. Publicación de ASIBA. Sistemas
Familiares. Buenos Aires.Marzo 1998
• (10) Los 7 hábitos de la Gente altamente efectiva . S. Covey. Editorial Paidós.
(Concepto de Proactividad )

Más contenido relacionado

PPT
Analisis organizacional desde el facor humano
cursavirtual
 
PPT
Tarea 2. presentación motivacion, zona de confort, liderazgo, conflictos, eti...
Ministerio del Poder Popular para la Educación
 
PPT
Ser psicólogos sociales
Silvia Muscara
 
DOCX
Desempeño, emociones y creatividad
ClaudiaCruz191
 
PPT
Modelos mentales
Carolina Minassian
 
PPTX
Motivación, zona de confort, liderazgo, conflictos, ética, valores.
Yolimar Nuñez Rodriguez
 
PDF
Cátedra de Liderazgo Adaptativo, Prof. Héctor Lira (Versión 1)
Héctor Lira
 
PPT
2. zona de confort
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 
Analisis organizacional desde el facor humano
cursavirtual
 
Tarea 2. presentación motivacion, zona de confort, liderazgo, conflictos, eti...
Ministerio del Poder Popular para la Educación
 
Ser psicólogos sociales
Silvia Muscara
 
Desempeño, emociones y creatividad
ClaudiaCruz191
 
Modelos mentales
Carolina Minassian
 
Motivación, zona de confort, liderazgo, conflictos, ética, valores.
Yolimar Nuñez Rodriguez
 
Cátedra de Liderazgo Adaptativo, Prof. Héctor Lira (Versión 1)
Héctor Lira
 
2. zona de confort
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Zona de confort y motivación liderazgo, conflictos, ética, valores,
Hospital Dr. Adolfo Prince Lara
 
PPTX
COMO SALIR DE TU ZONA DE CONFORT POR LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
OLIVIER SOUMAH-MIS
 
PPT
Peligro en la zona de confort
Juan Carlos Fernandez
 
PDF
Liderazgo excelencia
pablis00
 
PDF
21021982 mil-ejercicios-de-creatividad-mauro-rodriguez
Hernando ca?n
 
PDF
Trabajo en equipo
Brian Alexis Zarate Pacheco
 
PPSX
Catalyzing® deja-aquello-que-no-es-util-y-que-pesa
Oscar Guirado
 
PPT
Feelings Management
Juan Carlos Fernandez
 
PPT
Mapas Mentales1
fernandorb
 
PPTX
MODELOS MENTALES
Dilsa Ordoñez
 
PDF
Feelings management
jfaguado32
 
PPTX
Modelos mentales
Cátedras Drb
 
PPT
Trabajo de liderazgo
andreinamedina17
 
PPTX
Modelos mentales
MERCEDES TORRES
 
PPT
Trabajo en equipo 2012
Leo Díaz
 
PPT
la-quinta-discipllina
Omar Riedel
 
PPS
Ebgc 2007
Mikel Agirregabiria
 
PPTX
La paradoja – James Hunter (1998)
jd5262
 
PDF
Gestión del cambio desayuno de trabajo 5-10-2013
Viviana Levy
 
PDF
Cambio a la Web 2.0
Donostweets
 
Zona de confort y motivación liderazgo, conflictos, ética, valores,
Hospital Dr. Adolfo Prince Lara
 
COMO SALIR DE TU ZONA DE CONFORT POR LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
OLIVIER SOUMAH-MIS
 
Peligro en la zona de confort
Juan Carlos Fernandez
 
Liderazgo excelencia
pablis00
 
21021982 mil-ejercicios-de-creatividad-mauro-rodriguez
Hernando ca?n
 
Trabajo en equipo
Brian Alexis Zarate Pacheco
 
Catalyzing® deja-aquello-que-no-es-util-y-que-pesa
Oscar Guirado
 
Feelings Management
Juan Carlos Fernandez
 
Mapas Mentales1
fernandorb
 
MODELOS MENTALES
Dilsa Ordoñez
 
Feelings management
jfaguado32
 
Modelos mentales
Cátedras Drb
 
Trabajo de liderazgo
andreinamedina17
 
Modelos mentales
MERCEDES TORRES
 
Trabajo en equipo 2012
Leo Díaz
 
la-quinta-discipllina
Omar Riedel
 
La paradoja – James Hunter (1998)
jd5262
 
Gestión del cambio desayuno de trabajo 5-10-2013
Viviana Levy
 
Cambio a la Web 2.0
Donostweets
 
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Introduccion
jacksondiaz30
 
PPTX
panoráma general de los 7 hábitos
Tessie Alejo
 
PPT
Los siete habitos.habito 1.brenda lopez,byanca chavez,omar acosta y francisco...
Francisco Meza
 
PPTX
temas de primer parcial desarrolla soluciones de comercio electronico
Saigak3
 
PPT
48521
Rishikesh Yadav
 
PDF
Cambio organizacional
Luis Freitez
 
PDF
PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)
ROBERTO GAUTRIN
 
PDF
Elementos Para Un Marco Conceptual Incorporacion Tic
xiomaraj
 
PPTX
Gerencia y administración de salud, cátedra JORGE AMARANTE MARZO 17
Jorge Amarante
 
PDF
Gestión Cambio Organizacional
MSC Consultores
 
PPTX
Cambio Climático
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
PPTX
Cambio organizacional
Daniel Villa
 
PPTX
Compromiso 2 en equipo plan de responsabilidad empresarial
Tomás Pérez
 
PPTX
Tarea seminario ii
Nathaly Lucero Mier
 
PPTX
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Fernando Bajonero Bailón
 
PDF
Gestión del cambio organizacional
FUTUVER
 
PPTX
Gestion del cambio
EVer Tique Giron
 
PDF
08 11-2015 presentación gestión del cambio
Luis Roberto Illanes
 
PPTX
Resistencia al cambio 2
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Introduccion
jacksondiaz30
 
panoráma general de los 7 hábitos
Tessie Alejo
 
Los siete habitos.habito 1.brenda lopez,byanca chavez,omar acosta y francisco...
Francisco Meza
 
temas de primer parcial desarrolla soluciones de comercio electronico
Saigak3
 
Cambio organizacional
Luis Freitez
 
PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)
ROBERTO GAUTRIN
 
Elementos Para Un Marco Conceptual Incorporacion Tic
xiomaraj
 
Gerencia y administración de salud, cátedra JORGE AMARANTE MARZO 17
Jorge Amarante
 
Gestión Cambio Organizacional
MSC Consultores
 
Cambio organizacional
Daniel Villa
 
Compromiso 2 en equipo plan de responsabilidad empresarial
Tomás Pérez
 
Tarea seminario ii
Nathaly Lucero Mier
 
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Fernando Bajonero Bailón
 
Gestión del cambio organizacional
FUTUVER
 
Gestion del cambio
EVer Tique Giron
 
08 11-2015 presentación gestión del cambio
Luis Roberto Illanes
 
Resistencia al cambio 2
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Publicidad

Similar a Seminario analisis organizacional (20)

PPT
Las organizaciones y el estres
cursavirtual
 
DOCX
La comunicación positiva y entono organizacional
el entorno organizacional
Patricia Aguilar
 
PPTX
Comunicación y crisis
Jairo Perez Bermudez
 
PPTX
Comunicación y crisis
Jairo Perez Bermudez
 
PDF
La comunicación empresarial en situación de crisis
Guillermo Bertoldi
 
PPTX
COEM 3002 comunicación situaciones de crisis
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
PDF
La comunicación corporativa de la gestión de crisis
Guillermo Bertoldi
 
DOC
Crisis - Salud Mental
Grupos de Estudio de Medicina
 
PPT
Conferencia Salta 2008
Teresa Tsuji
 
PPTX
Primera final
CECY50
 
PPTX
Manejo de crisis
Fabian Patino
 
PPT
Clínica Nº 6
Yeny Ortega
 
PPTX
Teoria de la crisis
Dra.Martha Elizabeth G. Cisneros
 
PPT
Crisis y su impacto en las empresas y trabajadores
Andres Gamba
 
DOCX
manual INTERVENCION ENCRISIS 2021.docx
Nombre Apellidos
 
PPT
Sesi n6
MariaCom
 
DOCX
Teoría de crisis
videam
 
PPTX
Resumen de1- 2 unidades inter. crisis
frado-555
 
PDF
scribd.vdownloaders.com_fases-crisis-caplan.pdf
redmicindycipravasqu
 
Las organizaciones y el estres
cursavirtual
 
La comunicación positiva y entono organizacional
el entorno organizacional
Patricia Aguilar
 
Comunicación y crisis
Jairo Perez Bermudez
 
Comunicación y crisis
Jairo Perez Bermudez
 
La comunicación empresarial en situación de crisis
Guillermo Bertoldi
 
COEM 3002 comunicación situaciones de crisis
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
La comunicación corporativa de la gestión de crisis
Guillermo Bertoldi
 
Crisis - Salud Mental
Grupos de Estudio de Medicina
 
Conferencia Salta 2008
Teresa Tsuji
 
Primera final
CECY50
 
Manejo de crisis
Fabian Patino
 
Clínica Nº 6
Yeny Ortega
 
Crisis y su impacto en las empresas y trabajadores
Andres Gamba
 
manual INTERVENCION ENCRISIS 2021.docx
Nombre Apellidos
 
Sesi n6
MariaCom
 
Teoría de crisis
videam
 
Resumen de1- 2 unidades inter. crisis
frado-555
 
scribd.vdownloaders.com_fases-crisis-caplan.pdf
redmicindycipravasqu
 

Más de cursavirtual (20)

PPT
Gestión de seguridad
cursavirtual
 
PPT
Factores de riesgo
cursavirtual
 
PPT
Factor humano - percepción del riesgo
cursavirtual
 
PPT
Seguridad en el trabajo
cursavirtual
 
PPT
Burnout prevencion y tratamiento
cursavirtual
 
PPT
Burnout - escala de maslach
cursavirtual
 
PPT
Burnout- factor genero
cursavirtual
 
PPT
Problematica de la seguridad escolar
cursavirtual
 
PPT
Estres laboral - essarp
cursavirtual
 
PPTX
Trabajo y ciclo vital
cursavirtual
 
PPTX
El precio de la codicia 2 pelicula
cursavirtual
 
PPTX
El precio de la codicia 1 pelicula
cursavirtual
 
PPTX
Clase 6 arbol 2 new
cursavirtual
 
PPT
Raices de la psicotecnica
cursavirtual
 
PPTX
Clase 6 arbol 2
cursavirtual
 
PPTX
Trabajo y migracion
cursavirtual
 
PPTX
Trabajo y genero
cursavirtual
 
PPTX
Trabajo y discapacidad
cursavirtual
 
PPTX
Trabajo e infancia
cursavirtual
 
PPTX
Problematicas emergentes
cursavirtual
 
Gestión de seguridad
cursavirtual
 
Factores de riesgo
cursavirtual
 
Factor humano - percepción del riesgo
cursavirtual
 
Seguridad en el trabajo
cursavirtual
 
Burnout prevencion y tratamiento
cursavirtual
 
Burnout - escala de maslach
cursavirtual
 
Burnout- factor genero
cursavirtual
 
Problematica de la seguridad escolar
cursavirtual
 
Estres laboral - essarp
cursavirtual
 
Trabajo y ciclo vital
cursavirtual
 
El precio de la codicia 2 pelicula
cursavirtual
 
El precio de la codicia 1 pelicula
cursavirtual
 
Clase 6 arbol 2 new
cursavirtual
 
Raices de la psicotecnica
cursavirtual
 
Clase 6 arbol 2
cursavirtual
 
Trabajo y migracion
cursavirtual
 
Trabajo y genero
cursavirtual
 
Trabajo y discapacidad
cursavirtual
 
Trabajo e infancia
cursavirtual
 
Problematicas emergentes
cursavirtual
 

Último (20)

PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
PDF
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
PDF
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Seminario analisis organizacional

  • 1. UMSA Seminario de Posgrado Análisis Organizacional desde el Factor Humano Gestión del Factor Humano Lic. Mónica Amato
  • 2. Gestión del Factor Humano • Organizaciones • Personalidad Organizacional • Visión Compartida • Gestión • Trabajo en Equipo • Crisis - Incertidumbre - Adversidad - Situaciones de Crisis - Manejo de Situaciones de Crisis - Categorías de Crisis - Modelo de Crisis - Evaluación de la Crisis - Escenario de la Crisis • Cambio - Cultura Organizacional • Proactividad • Resilencia • Motivación • Gestión del Conocimiento
  • 3. Una Organización es ... • una trama de relaciones entre personas articuladas, por una multiplicidad de propósitos El Fenómeno Organizacional es necesariamente complejo (2)
  • 4. La Organización Su Nombre. Su Identidad “El nombre es arquetipo de la cosa, en las letras de la rosa está la rosa y todo el Nilo en la palabra Nilo”. Jorge Luis Borges
  • 5. La Organización Su Personalidad • Identidad • Valores • Habilidad • Entorno ¿ Quién es ? ¿ Dónde lo hace ? ¿ Cómo lo hace ? ¿ Por qué hace lo que hace ? • Primer Pregunta: ¿Quién soy? “ Cuando me desprendo de lo que soy, comienzo a ser lo que debería ser ” Tao
  • 6. Visión Compartida • una elevada participación • el desarrollo de iniciativas • reuniones periódicas para el análisis de problemas y el estudio de ideas y sugerencias Construir una Visión Compartida implica:
  • 7. La Empresa como Organización •Lo externo • Empresa • Area de influencia • Región •Lo interno
  • 8. La Organización Lo interno • Sus expectativas • Su historia • Su dedicación • Sus necesidades • Sus motivaciones Depende del tipo de personas que lo forman
  • 9. ... Si quiere un año de prosperidad, cultive arroz ... Si quiere diez años de prosperidad, cultive árboles. ... Si quiere cien años de prosperidad, cultive personas. Proverbio chino
  • 10. Gestión • Llamamos gestión al conjunto de acciones que se realizan en una Organización de modo de facilitar la movilización de todos los elementos de su organización, orientándolos hacia la concreción de las metas y propósitos claramente definidos. (3)
  • 11. Factor Humano Trabajo de Equipo • Equipo deriva del francés: “equiper” y éste del antiguo vocablo escandinavo “skipa”, que a su vez deriva de “skip” (“barco”) y significa “equipar un barco”, por derivación pasó a significar todos los pertrechos necesarios para realizar un viaje, y hoy alude al conjunto de enseres y personas que realizan juntos una tarea u operación
  • 12. Factor Humano Trabajo de Equipo • Grupo de personas que se “embarcan” en una tarea • Grupo de personas que se necesitan entre sí para lograr un objetivo Trabajo de Equipo Forma de hacer las cosas Orientada a la Misión Orientada a las Necesidades Orientada a la Tarea Orientada a la Generación de Valor
  • 13. La Organización como Equipo de trabajo • una Perspectiva Común de la situación presente • una Visión Compartida de la situación futura • una Estrategias Coordinada para transitar desde el presente hacia el futuro Necesita tres acuerdos... ... como protagonistas de su destino “ ... Si no sabes hacia qué puerto estás navegando, ningún viento es bueno ... “ Séneca
  • 14. Organización Factor Humano Trabajo de Equipo “ ... pilotear el barco en la tormenta ...” “ La adversidad actúa con las personas como el viento con el fuego; si es débil lo apaga, si es fuerte, lo hace crecer” Moliere
  • 15. Crisis Del griego Krisis, CAMBIO considerable que sobreviene... sea para agravarse o para mejorarse ...momento decisivo La mayoría de los autores coinciden en definir la crisis como una ruptura momentánea del equilibrio por causas endógenas (crisis evolutivas) o exógenas (catástrofes, accidentes, guerras) (6)
  • 16. • En 1914, los laboratorios de Thomas Edison en Nueva Jersey fueron destruidos casi totalmente por el fuego. • En una noche, Edison perdió dos millones de dólares en equipos y los registros del trabajo de casi toda su vida. • Sin embargo, en la mañana siguiente, mientras caminaba entre los escombros... • ... Reflexionó ... • “El desastre tiene algo muy bueno. Todos nuestros errores se esfumaron. Gracias a Dios, podemos empezar de nuevo” • Edison no se abandonó a la desesperación.(1)
  • 17. • Para comprender las Situaciones de Crisis por las que atraviesan hoy las Organizaciones y cómo puede operar desde sus propios Recursos Humanos para seguir adelante con sus objetivos, tenemos que conocer, analizar y reflexionar sobre algunas variables que entran en juego cuando se “vive la crisis”. conocer, analizar y reflexionar...
  • 18. ... en la Incertidumbre... • Lo incierto • La indeterminación de encontrar el “tiempo” y el “espacio” (momento y posición) • Falta de Certidumbre, de Certeza, de un Conocimiento seguro y claro • buscar coherencia en el caos • tomar distancia del caos • formar una barrera de contención • atender como prioridad a las relaciones internas
  • 19. ... en la Incertidumbre... • La Organización debe aprovechar la incertidumbre y modificar sus reglas de juego. • Para sobrevivir la Organización tendrá que adaptarse a las transformaciones de esta era. • Crear un buen Clima Laboral es lo que puede generar un cambio positivo a la Organización
  • 20. El Hombre como ser crítico y la Crisis • El hombre es un ser constitutivamente crítico • En permanente vivir crítico. • El hombre vive, personal o históricamente, un estado último de seguridad, es decir, que el hombre es siempre un problema para sí mismo. Se diferencia de las crisis que aparecen en la existencia humana por un rasgo indispensable: las circunstancias que las desencadenan y que le otorgan a cada crisis su “sabor” específico. (4) E. Kant : la crítica del conocimiento ... En la actualidad es averiguar el fundamento racional de las creencias, de todos los supuestos ... Aspira a iluminar las raíces de la existencia humana
  • 21. Crisis • El sentido originario de “crisis” es “juicio” (en tanto decisión final sobre un proceso), “elección” y, en general, terminación de un acontecer. • La crisis “resuelve” una situación, pero al mismo tiempo, designa el ingreso en una situación nueva que plantea sus propios problemas.(4) • Nueva situación y sus problemas • Por ello suele entenderse por crisis una fase peligrosa de la cual puede resultar algo beneficioso o algo no beneficioso para la entidad que la experimenta (4)
  • 22. Crisis • En general, no puede, valorarse a priori una crisis positiva o negativamente, ya que ofrece por igual posibilidades de bien y de mal. • Pero ciertas valoraciones anticipadas son posibles tan pronto como se especifica el tipo general de crisis... (4) Crisis de Crecimiento • de una Persona • de una Institución • de una Sociedad Es beneficiosa
  • 23. Crisis • Una característica común a toda crisis es su carácter súbito y, por lo usual, acelerado. • La crisis no ofrece nunca un carácter “gradual” y “normal” • Siempre parece ser lo contrario de toda permanencia y estabilidad (4) Por la crisis se abre una especie de “abismo” entre: • un pasado que ya no se considera vigente o influyente • un futuro que todavía no está constituido
  • 24. Crisis • Entre las múltiples manifestaciones de la crisis se hallan: La Crisis Humana (individual) La Crisis Histórica (colectiva) • Ambas íntimamente relacionadas • Ambas designan una situación en la cual la realidad humana emerge de una etapa “normal” o pretendidamente normal, para ingresar a una fase acelerada de su existencia. • Fase llena de peligros, pero también de posibilidades de renovación (4) • Por lo común son Crisis de Creencias
  • 25. • la desorientación • la desconfianza • la desesperación La Crisis Humana (individual) La Crisis Histórica (colectiva) En ambas el ingreso a una Fase Crítica equivale a la penetración en un ámbito en el cual reinan, según los casos:
  • 26. Crisis • Tan pronto como se entra en crisis se busca una solución para salir de la misma • Podemos decir que la crisis y el intento de resolverla son simultáneos. • Exigen, para salir de ellas, un verdadero esfuerzo de innovación y creación “... Complejo de eventos traumáticos que afectan al sistema... poco importa ... que sea de origen endógeno o exógeno, es el tipo de accidente que, seguido o no de transformación, puede darnos luz sobre los procesos de desorganización - reorganización - cambio ...” Edgard Morin (5)
  • 27. Situaciones de Crisis • La especificidad de las Situaciones de Crisis consiste en que ellas siempre afectan a los comportamientos de la Organización en el dominio de las relaciones internas. • Las situaciones que se identifican como Crisis también significan una ruptura dentro del orden de las relaciones vigentes. Una Crisis implica la presencia de varios tipos de racionalidad que actúan o presionan sobre una misma situación: individual, grupal, institucional y de otras organizaciones del contexto.
  • 28. Situaciones de Crisis • Las Crisis se manifiestan siempre en el dominio de las relaciones -su origen puede provenir de cualquier otro dominio-, pero su manifestación, abordaje y resolución pasa siempre por los modos de relación entre las personas que componen la organización.(1) La CRISIS es el continuo de la vida de una Organización
  • 29. Manejo de Situaciones de Crisis • las organizaciones no disponen de un programa de manejo de situaciones de crisis • ni como recurso • ni como herramienta Del análisis de las situaciones de crisis organizacionales se concluye que:
  • 30. Crisis Organizacional • Es un evento provocado por causas naturales o por acción humana con consecuencias de tal magnitud y gravedad en los daños a personas, a la propiedad y al funcionamiento de la organización, que no puede ser manejado con las políticas, procedimientos y recursos habituales Excede a sus recursos Con los sistemas habituales ya no alcanza
  • 31. Crisis Organizacional • Más grave que los problemas y cambios habituales • menos previstos • más violentos • mayor impacto interior y exterior • mayor daño • afecta a niveles: individual, grupal, organizacional y comunitario características
  • 32. Crisis Organizacional • Las crisis o problemas de rutina • Las situaciones de crisis personales • Las situaciones de catástrofe Se diferencia de... Hay que crear un nuevo sistema de soporte, de ayuda a la Organización, hay que crear una red
  • 33. Manejo de Situaciones de Crisis • No hay Planes Previos • Solo hay Planes parciales • Suele haber Planes de Contingencia (Seguridad- Mantenimiento de instalaciones- , Protección Ambiental, Seguridad Patrimonial, Emergencias Médicas) Manejo habitual de la crisis
  • 34. Manejo de Situaciones de Crisis • estresados física, cognitiva y psicológicamente • bloqueados o paralizados • excluidos o sub utilizados • super héroes Situación habitual de las personas involucradas • sin planes para personas o grupos • sin soporte individual o de equipo • sin evaluación de estos impactos
  • 35. Crisis “... Un estado de cosas en las cuales de una u otra manera, es inminente un cambio decisivo...” F. Pittman (7) • “...es una oportunidad peligrosa...” • “...es una posibilidad de aprender...” • “...es imposible lograr cambios sin crisis...” • En algún nivel debe haber alguna percepción del cambio inminente para quien emprenda el difícil y a menudo atemorizante intento de hacer algo desacostumbrado
  • 36. Crisis • Una crisis se presenta cuando un estrés presiona a un sistema y requiere cambios fuera del repertorio usual del sistema • El estado de crisis es evidenciado por cambios no específicos en el sistema • Las reglas y los roles se vuelven confusos • Las expectativas y prohibiciones ceden • Los objetivos y los valores pierden importancia(7)
  • 37. Crisis. Estrés. • En las situaciones de crisis, los conflictos no resueltos son revividos y se vuelven el foco de mucha atención • Se cree que los conflictos revividos son los verdaderos temas • Se pasa por alto el estrés • La tensión entre los miembros se acrecienta • Los miembros quieren liberarse del estrés para reducir la tensión pero sin resolver el problema. (7) • El estrés es la fuerza que tiende a distorsionar • Lo que es estresante para un sistema puede no serlo para otro. Esto depende de los valores y expectativas del sistema y de la naturaleza de las relaciones
  • 38. Categorías de Crisis • Sucesos Inesperados • Crisis Evolutivas • Crisis Estructurales • Crisis de Cuidado Estas 4 categorías rara vez ocurren en forma pura. Es útil para reducir la siempre cambiante complejidad de la crisis a algo más manejable.
  • 39. Situaciones de Crisis Origen • Catástrofes Naturales • Desastres Tecnológicos • Desorden Jurídico • Violencia Social (robos, asaltos, secuestros) • Disturbios Civiles
  • 40. Situaciones de Crisis • Se acelera • Van agrandándose los riesgos • Van agrandándose los cambios Los riesgos van en aumento Situación de Crisis Las acciones van en retroceso pero, la situación de la Organización se va limitando
  • 41. Para comprender una Crisis Organizacional, hay que conocer... • Nivel de impacto o daño • Gobernabilidad • Falta de recursos • Liderazgo • Trabajo en Equipo • Presencia de externos • Componentes de Negociación • Factor Tiempo - urgencia
  • 42. Modelo de Crisis Fase 1° Acción Emergente Fase 2° Acción Racional Fase 3° Acción Limitada No nos damos cuenta La Organización tiene una respuesta estructurada. Quiere conservar lo que hasta ahora le ha sido útil Explota la crisis • Modelo Cambio - Crisis de David Hurst • Caracteriza una Situación de Cambio hasta llegar a un estado de importantes riesgos y perdidas con acción limitada
  • 43. Representación Gráfica del Modelo de Crisis Fase 1° Acción Emergente Fase 2° Acción Racional Fase 3° Acción Limitada crisis
  • 44. Modelo Cambio - Crisis Fase 1° Acción Emergente Fase 2° Acción Racional Fase 3° Acción Limitada crisis Comienzo de los primeros signos o señales Plan de Contingencia
  • 45. Representación Gráfica del Modelo de Crisis Fase 1° Acción Emergente Fase 2° Acción Racional Fase 3° Acción Limitada Fabrico confusión Creación de Contextos de Seguridad Fabricar contextos favorables
  • 46. Evaluación de la Crisis Organizacional • Qué señales previas reconocemos • Cuál es el escenario de la crisis • Qué grupos están involucrados • Cuáles son las personas clave • Cuáles son los roles • Cuál es el comportamiento
  • 47. Escenario de la Crisis • Datos previos • Concentración en las prioridades • Factor tiempo • Alternativas de acción • Información disponible • Manejo de la información • Fortalezas y Debilidades de la comunicación
  • 48. Esquema de Manejo Integral de la Situación de Crisis • Reconocimiento • Evaluación de los riesgos y daños • Evaluación de los riesgos y daños asociados • Evaluación del impacto al Capital Humano • Evaluación de Recursos • Plan de Contingencia • Sistema de Soporte • Sistema de Aprendizaje • Modelo de Administración
  • 49. Después de la Crisis ... Cambio Cultural • Crisis como experiencia de crecimiento cultural ... para entender el alma de una organización debemos viajar a través del mundo subterráneo de la cultura organizacional ... Ralph Kilmann Cultura Organizacional
  • 50. Cambiar .... Imposible !!! “ Las pruebas efectuadas en el túnel del viento demuestran que no puede mantenerse en el aire. La fragilidad de sus alas, en relación al enorme volumen de su cuerpo hacen físicamente imposible que vuele. Sin embargo, la abeja -que de ella se trata-, no sabe todo eso, por eso vuela ”. Mensaje impreso en la NASA, en Cabo Cañaveral
  • 51. Cambio • La mentalidad de CAMBIO no pasa por alto las dificultades de toda “empresa humana” • Descansa en una concepción optimista de las posibilidades de reconstrucción, que hacen a la PROACTIVIDAD “... Existen tres clases de personas: las que hacen que las cosas sucedan, las que miran las cosas suceder, las que preguntan: qué sucedió ...”
  • 52. Cambio ... personas ... persistencia • Thomas Edison efectuó 1700 pruebas hasta hallar el filamento de la lámpara incandescente • ... Se equivocó 1699 veces • ... Comenzó 1699 veces • ... Tenía claro su “horizonte” ... Nosotros, cuántas veces lo intentamos ? “... Cuando hay constancia, ni siquiera el espesor de un cabello se interpone entre la visión de un hombre y su acción ... “
  • 53. Proactividad • Nos da la libertad para poder escoger nuestra respuesta a los estímulos del medio ambiente • Nos faculta para responder ==> responsabilidad de acuerdo con nuestros principios y valores • Cualidad que nos distingue a los humanos ==> como arquitectos de nuestro propio destino
  • 54. Proactivo - Reactivo Círculo de Preocupación Círculo de Influencia “ Si vives diciendo que todo saldrá mal, quizás te conviertas en profeta”
  • 55. El modo en el que vemos el problema es el problema • A. Maslow señaló que: “ Si la única herramienta con la que se cuenta es un martillo, uno tiende a disponer de todo como si fuera un clavo • Albert Einstein señaló que “ los problemas significativos que afrontamos no pueden solucionarse en el mismo nivel de pensamiento en el que estábamos cuando los creábamos “ • “El mapa no es el territorio”
  • 56. No se puede... “ El mundo se mueve tan rápidamente en estos días que la persona que dice que: no se puede hacer, se ve interrumpida por alguien que lo está haciendo “. Elbert Hubbard
  • 57. Cambio • Los cambios vertiginosos hacen... • ... Ver • ... Sentir • ... Pensar • ... Actuar • de una manera diferente de cómo lo estábamos haciendo
  • 58. Fenómeno de Resilencia • Es la capacidad de reacción ante las Situaciones de Crisis • Es lograr superar nuestros propios límites de resistencia • Es generar mecanismos y procesos de defensa y protección, más eficientes que antes de la exposición a la situación difícil(5)
  • 59. Resilencia Mecánica (Física) • Se refiere a la capacidad de los materiales de volver a su forma anterior, sin quebrarse cuando son forzados a deformarse, por choque, impacto o estrés • El término se considera sinónimo de adaptabilidad, aumento de ductilidad, de la elasticidad, aumento de la resistencia al choque y como lo contrario a la fragilidad
  • 60. Resilencia • Se utiliza este término para describir los fenómenos observados en personas que a pesar de vivir condiciones de adversidad, son capaces de desarrollar conductas que le permiten superar la adversidad • Ha sido la forma de sobrevivir el genero humano a lo largo de su historia • Capacidad de Resilencia es la capacidad de resistir ante la destrucción y construir algo positivo
  • 61. Resilencia • Una Crisis es una situación decisiva, es un momento de ruptura. • Una Crisis conlleva Factores de Riesgo: condiciones biológicas, psicológicas y sociales que se ven asociadas en la “emergencia” de diferentes problemáticas
  • 62. Motivación ... Sinergia grupal • “ Orquesta de voluntades y sueños” en dirección a los objetivos compartidos “ El todo es más que la suma de sus partes “ • Las personas en las Organizaciones se motivan por diferentes factores • En el escenario de hoy es necesario cambiar las reglas de juego
  • 63. Motivación en tiempos de crisis • Generar confianza • Mejorar la comunicación • No existe motivación sin comunicación • La comunicación es fundamental para motivar • Contribuir al crecimiento y el desarrollo de las personas • Preocuparse por la salud y bienestar de las personas • Sentase a escuchar las preocupaciones de las personas constituye un factor de motivación
  • 64. La Gestión del Conocimiento • Aprendizaje para lograr una mejor forma de pensar • Aprendizaje por Simulaciones • Aprendizaje Organizacional
  • 65. Aprendizaje Organizacional Aprender Empresa Del latín, ap-prehendere, asir Adquirir conocimiento de alguna cosa por estudio o experiencia Del latín, in-prehensa, capturar “que cosecha sus frutos” ... es aprender todos de todos
  • 66. Aprendizaje Organizacional Una Organización se autodiseña con el aprendizaje • 1° - reconocer el Potencial Educativo de la Organización • Generar una estructura para garantizar aprendizajes ... es aprender todos de todos
  • 67. Aprendizaje Organizacional • Detectar errores repetidos permanentemente • Corregir las fallas • Actitud orientada permanentemente al Aprendizaje desde: • la vivencia cotidiana • el trabajo personal, grupal, equipó, organizacional
  • 68. Aprendizaje Organizacional ... es aprender todos de todos de TODO Aprendizaje Organizacional debe ser un Aprendizaje Significativo para todos Aprendizaje Organizacional debe ser un Aprendizaje Significativo para todos Aprendizaje Organizacional es guiado por una Visión Compartida que focalice la energía de los miembros en la Misión Aprendizaje Organizacional es guiado por una Visión Compartida que focalice la energía de los miembros en la Misión
  • 69. Ante un problema, ¿ cómo hallamos la solución ? Trabajando en Equipo con una misma Misión y con una Visión Compartida
  • 70. Información • (1)Evitar el pesimismo. Ciencia y Salud . Diario La Nación. 2 de diciembre de 2001. Pág. 19. • (2)Identidad de las Organizaciones. J. Etkin - L. Schvarstein. Ed. Paidós. Buenos Aires. 2000 • (3) La Transformación Educativa. N° 5. Pág. 13 • (4) Diccionario de Filosofía. J. Ferrater Mora. Ed. Sudamericana. Buenos Aires. 1965 • (5) Ciencia de la Consciencia. Edgard Morín. Anthropos. Ed. Del Hombre. 1984 • (6) Publicación de ASIBA. Sistemas Familiares. Buenos Aires.Agosto. 1987 • (7)Una Teoría de la crisis familiar. F. Pittman. Publicación de ASIBA. Sistemas Familiares. Buenos Aires.Abril. 1989 • (8)descripción de la Sociedad Argentina de Medicina del Estrés. • (9) El Concepto de Resilencia familiar. F. Walsh. Publicación de ASIBA. Sistemas Familiares. Buenos Aires.Marzo 1998 • (10) Los 7 hábitos de la Gente altamente efectiva . S. Covey. Editorial Paidós. (Concepto de Proactividad )