SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
14
Lo más leído
22
Lo más leído
Reingeniería de Procesos.La reingeniería es la revisión fundamental y el cambio radical del diseño de procesos, para mejorar drásticamente el rendimiento en términos de costo, calidad, servicio y rapidez. La reingeniería de procesos es una especie de reinvención, más que un mejoramiento gradual. Se trata de una medicina fuerte que no siempre resulta necesaria o exitosa.
Procesos críticos.El enfoque debe estar puesto en aquellos procesos que dadas las características que le son propias y la industria a la cual pertenece, le permitan lograr un ventaja competitiva en relación a sus competidores.
Fuerte liderazgo.	Es menester contar con una gran enjundia y decisión por parte de los altos ejecutivos de la empresa a los efectos de hacer factible la reingeniería, superando para ello el escepticismo, la resistencia al cambio y los muros entre las áreas funcionales de la organización.Equipos interdisciplinarios. 	El proyecto de reingeniería es llevado a cabo por personal de las distintas áreas participantes del proceso.
Tecnología de la información. La tecnología de la información es uno de los principales motores de la ingeniería de procesos.
Filosofía de “borrón y cuenta nueva”. El “borrón y cuenta nueva” implica lisa y llanamente dejar de lado lo actualmente existente y partir de lo que los consumidores y clientes desean.
Coste objetivo. Partiendo del precio que los consumidores están dispuesto a pagar por un producto o servicio, se ha de deducir los beneficios apetecidos por la empresa, buscando luego el o los procesos que permitan generar tanto el producto que el cliente desea y al precio que esta dispuesto a abonar.
Análisis de procesos. El equipo de reingeniería debe conocer en profundidad los procesos existentes en cuanto a: qué se produce? cuán bien se lo está haciendo? y qué factores lo afectan? Estos conocimientos le permitirá al equipo saber que nuevas configuraciones o rediseños de procesos le permitirán un mayor valor agregado y rendimiento.
Tablero de Comando. La utilización de esta herramienta es de gran utilidad para la reingeniería de diversas formas, en primer lugar para determinar los procesos a rediseñar, en segundo lugar para monitorear los avances en el proceso de reingeniería y en tercer lugar para medir los resultados de los procesos rediseñados, descubriendo al mismo tiempo nuevos procesos a recrear.
Pensamiento triangular. Con ello definimos el pensamiento propio de la reingeniería el cual combina tres puntos o aspectos fundamentales que son: la búsqueda de un incremento absoluto (positivo o negativo) y en gran escala en cuanto a calidad, costos, productividad, tiempos de respuestas, entre otros.
Aprendizaje organizacional.Vinculado directamente al tema antes expuesto está la necesidad imperiosa de la organización y su personal –desde directivos a obreros- de perfeccionarse en la gestión tanto de sus conocimientos como del cambio.
Reingeniería de procesos
¿Qué es la reingeniería de procesos?La reingeniería de procesos es radical hasta cierto punto, ya que busca llegar a la raíz de las cosas, no se trata solamente de mejorar los procesos, sino y principalmente, busca reinventarlos, con el fin de crear ventajas competitivas osadas, con base en los avances tecnológicos.
MetodologíaEn cualquiera de los casos, la reingeniería de procesoscrea cambios directos y radicales que requieren unascircunstancias en la organización para adoptarse con éxito:Sensibilización al cambio. Planeación estratégica. Automatización. Gestión de Calidad Total. Reestructuración Organizacional. Mejora Continua. Valores compartidos. Perspectiva individual. Comportamiento en el lugar de trabajo. Resultados finales.
INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS     El objetivo fundamental de todo programa de Reingeniería es la mejora radical de procesos. Sus técnicas incluyen: - Visualización de procesos      - Investigación operativa - Tecnología de la Información - Gestión del cambio - Benchmarking - Ingeniería Industrial  - Enfoque al cliente
PRINCIPIOS DE REINGENIERÍA . Los principios clave en los que se basa la reingeniería son 12:  - apoyo de la gerencia de primer nivel  - la estrategia empresarial debe guiar y conducir los programas de reingeniería- el objetivo último es crear valor para el cliente - hay que concentrarse en los procesos, no en las funciones  - son necesarios equipos de trabajo responsables  - retroalimentación - flexibilidad a la hora de llevar a cabo el plan = planes  de actuación modificables  - no se puede desarrollar el mismo programa para distintos negocios  - correctos sistemas (con el tiempo) de medición del grado de cumplimiento de los objetivos  - preocupación por la dimensión humana del cambio  - proceso continuo - la comunicación es esencial
Características comunes en todo proceso de Reingeniería de Procesos: - Unificación de tareas - Participación de los trabajadores en la toma de decisiones  - Cambio del orden secuencial por el natural en los procesos - Realización de diferentes versiones de un mismo producto (clientización)  - Reducción de las comprobaciones y controles (se flexibiliza la estructura organizativa)  - El responsable de proceso es el único punto de contacto  - Operaciones híbridas centralizadas/des centralizadas
Reingeniería de procesos
De acuerdo a este enfoque, la empresa debe orientar sus esfuerzos hacia el logro de metas que consideren al cliente y sus criterios de valor. Para esto los indicadores de actuación que se establecen son:
Reingeniería de procesos
ERRORES COMUNES EN LOS PROCESOS DE REINGENIERÍA Tratar de mejorar un proceso en vez de cambiarlo, no concentrarse en los procesos de la empresa, ignorar todo excepto el rediseño del proceso, no considerar los valores y creencias de la gente… La reingeniería únicamente debe ocuparse de cómo hacer las cosas, no de qué cosas hacer, que es un tema propio de la estrategia: reingeniería y estrategia son dos instrumentos complementarios y perfectamente compatibles.
REINGENIERÍA DE PROCESOS Y GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL 	-Ambas estrategias: - se centran en los procesos de negocio  - confían en la responsabilidad de los empleados  - miden el resultado desde el punto de vista del cliente
Reingeniería de procesos
Características comunes en los procesos de negocios rediseñados(Reconstrucción De Los Procesos).Ya debe estar claro que un proceso rediseñado es muy distinto de un proceso tradicional. Pero ¿cómo es, exactamente, un proceso rediseñado?. No podemos dar una respuesta única a esta pregunta porque los procesos rediseñados toman diferentes forma. Sin embargo, sí podemos decir mucho acerca de las características que los tipifican.
CONCLUSIONES. - La Reingeniería ha sido posible gracias a las aportaciones realizadas por las Tecnologías de la Información y las comunicaciones  - Es esencial la formación del personal en las organizaciones, así como su gestión, para llevar a acabo con éxito un programa de Reingeniería. La gerencia de primer nivel  de la empresa (nivel estratégico) debe dirigir el proceso de Reingeniería.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

DOC
Ensayo introducción a la admón de producción
lemaqui
 
PDF
Sga 4.2 benchmarking
Carlos Medellin
 
PPTX
Rightsizing
universidad Alas Peruanas
 
PPTX
Reingeniería De Procesos
Nathalie Torres Del Castillo
 
DOCX
Modelos de despliegue
Jose Rafael Estrada
 
PPT
2.3 metodos cuantitativos
thecharlyccc
 
PPTX
Reingenieria
Diana Marcela Gonzalez
 
PDF
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Jenny Rojas
 
PDF
Administración de la produccion de bienes y servicios
Julio Carreto
 
PPTX
Reingeniería de procesos
Roxana Martinez
 
PPTX
Presentación reingenieria de procesos
tatyanasaltos
 
PPTX
REGLAS DE DESPACHO
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
DOCX
Ejercicios árbol-de-decisión
ISRA VILEMA
 
DOCX
Herramientas administrativas
Makarena Vanessa
 
PPTX
Mapa mental
Yulitza Rosales
 
PPTX
Método Lote por Lote
Alejandra Celestino
 
PPT
La Planeación y Toma de Decisiones
Juan Lazaro
 
PPTX
Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio
1989
 
PPTX
Casos productividad-1
Andle Aylas
 
PPTX
Reingeniería de procesos
teolbaldo
 
Ensayo introducción a la admón de producción
lemaqui
 
Sga 4.2 benchmarking
Carlos Medellin
 
Reingeniería De Procesos
Nathalie Torres Del Castillo
 
Modelos de despliegue
Jose Rafael Estrada
 
2.3 metodos cuantitativos
thecharlyccc
 
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Jenny Rojas
 
Administración de la produccion de bienes y servicios
Julio Carreto
 
Reingeniería de procesos
Roxana Martinez
 
Presentación reingenieria de procesos
tatyanasaltos
 
REGLAS DE DESPACHO
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Ejercicios árbol-de-decisión
ISRA VILEMA
 
Herramientas administrativas
Makarena Vanessa
 
Mapa mental
Yulitza Rosales
 
Método Lote por Lote
Alejandra Celestino
 
La Planeación y Toma de Decisiones
Juan Lazaro
 
Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio
1989
 
Casos productividad-1
Andle Aylas
 
Reingeniería de procesos
teolbaldo
 

Destacado (20)

PPT
Downsizing
Jesus Sanchez
 
PPT
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
DOC
Benchmarking aplicado a la reingenieria de procesos
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
PPT
Reingenieria y procesos
sandrasig
 
PPT
Unidad3 Sesion02 Si Y Reingenieria
Ximena Gómez
 
PPSX
Unidad ii metodologias y herramientas para la reingenieria de procesos
Karla Leticia Aguilar Lopez
 
PDF
Reingenieria De Recursos Humanos
Universidad Nacional de Ingenieria
 
PDF
La Reingeniería de RRHH: el diseño de procesos y puestos
Elizabeth Ontaneda
 
PPTX
ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento
Barbara Ruiz
 
PPTX
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajas
Jhoel Sarmiento Quiroz
 
PPTX
Reingenieria de mc donald´s
Nasly Peralta
 
PPTX
Reingenieria y benchmarking
PUCE SEDE IBARRA
 
PPTX
Etapas Para Aplicar La Reingenieria
Yoelvergatario
 
PPTX
Reingenieria; Ejemplo Ford
Grecia López
 
PPT
Inteligencia De Negocios para Dummies
Sorey García
 
PPT
Hacia dónde va la web (web 3.0)
Dolors Reig (el caparazón)
 
PPTX
ISO BASADOS EN SISTEMAS INFORMÁTICOS Y SGSI
UCC
 
PPTX
2.1 Data warehousing acceso, análisis y visualización
Eduardo S de Loera
 
PPTX
La evolución de los dispositivos móviles
Isaac Meneses
 
PDF
La innovación, una reacción en cadena
3M Innovación
 
Downsizing
Jesus Sanchez
 
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Benchmarking aplicado a la reingenieria de procesos
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Reingenieria y procesos
sandrasig
 
Unidad3 Sesion02 Si Y Reingenieria
Ximena Gómez
 
Unidad ii metodologias y herramientas para la reingenieria de procesos
Karla Leticia Aguilar Lopez
 
Reingenieria De Recursos Humanos
Universidad Nacional de Ingenieria
 
La Reingeniería de RRHH: el diseño de procesos y puestos
Elizabeth Ontaneda
 
ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento
Barbara Ruiz
 
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajas
Jhoel Sarmiento Quiroz
 
Reingenieria de mc donald´s
Nasly Peralta
 
Reingenieria y benchmarking
PUCE SEDE IBARRA
 
Etapas Para Aplicar La Reingenieria
Yoelvergatario
 
Reingenieria; Ejemplo Ford
Grecia López
 
Inteligencia De Negocios para Dummies
Sorey García
 
Hacia dónde va la web (web 3.0)
Dolors Reig (el caparazón)
 
ISO BASADOS EN SISTEMAS INFORMÁTICOS Y SGSI
UCC
 
2.1 Data warehousing acceso, análisis y visualización
Eduardo S de Loera
 
La evolución de los dispositivos móviles
Isaac Meneses
 
La innovación, una reacción en cadena
3M Innovación
 
Publicidad

Similar a Reingeniería de procesos (20)

PDF
Reingeniería de procesos copia
Carmen Hevia Medina
 
PPTX
Reingeniería de procesos empresariales (brp)
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
PPTX
REINGENIERÍA DE PROCESOS.EQUIPO 2.pptx
ees226
 
PDF
Ensayo gestion de procesos y reingieneria
mppc
 
PDF
Ensayo gestion de procesos y reingieneria
mppc
 
DOCX
Ensayo reingenieria
the_snok_753
 
PPTX
REINGENIERIA DE PROCESOS
ACADEMIAPETROLERADEL
 
DOCX
Ensayo sobre TIC y Reingenieria de Procesos
jesus lindarte
 
DOCX
Reingeniería Ensayo
Eligia Tillero
 
DOCX
Reingeniería
Eligia Tillero
 
PDF
12jrza
Magali Merchán
 
DOCX
Ensayo de sistemas 1 reingenieria
josedanielrodriguezmaza
 
DOC
Reingeniería franli
Joel Salas
 
PPT
Reingeniería
migdaeducacioninicial
 
PDF
Reduccin de costos costeo kaizen
SERVIADMIN S.A.S.
 
PPTX
Reingenieria
UGM NORTE
 
PPT
REINGENIERÍA.ppt
Marycielo40
 
DOC
Reingenieria de procesos
Estefania Perez
 
Reingeniería de procesos copia
Carmen Hevia Medina
 
Reingeniería de procesos empresariales (brp)
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
REINGENIERÍA DE PROCESOS.EQUIPO 2.pptx
ees226
 
Ensayo gestion de procesos y reingieneria
mppc
 
Ensayo gestion de procesos y reingieneria
mppc
 
Ensayo reingenieria
the_snok_753
 
REINGENIERIA DE PROCESOS
ACADEMIAPETROLERADEL
 
Ensayo sobre TIC y Reingenieria de Procesos
jesus lindarte
 
Reingeniería Ensayo
Eligia Tillero
 
Reingeniería
Eligia Tillero
 
Ensayo de sistemas 1 reingenieria
josedanielrodriguezmaza
 
Reingeniería franli
Joel Salas
 
Reingeniería
migdaeducacioninicial
 
Reduccin de costos costeo kaizen
SERVIADMIN S.A.S.
 
Reingenieria
UGM NORTE
 
REINGENIERÍA.ppt
Marycielo40
 
Reingenieria de procesos
Estefania Perez
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 

Reingeniería de procesos

  • 1. Reingeniería de Procesos.La reingeniería es la revisión fundamental y el cambio radical del diseño de procesos, para mejorar drásticamente el rendimiento en términos de costo, calidad, servicio y rapidez. La reingeniería de procesos es una especie de reinvención, más que un mejoramiento gradual. Se trata de una medicina fuerte que no siempre resulta necesaria o exitosa.
  • 2. Procesos críticos.El enfoque debe estar puesto en aquellos procesos que dadas las características que le son propias y la industria a la cual pertenece, le permitan lograr un ventaja competitiva en relación a sus competidores.
  • 3. Fuerte liderazgo. Es menester contar con una gran enjundia y decisión por parte de los altos ejecutivos de la empresa a los efectos de hacer factible la reingeniería, superando para ello el escepticismo, la resistencia al cambio y los muros entre las áreas funcionales de la organización.Equipos interdisciplinarios. El proyecto de reingeniería es llevado a cabo por personal de las distintas áreas participantes del proceso.
  • 4. Tecnología de la información. La tecnología de la información es uno de los principales motores de la ingeniería de procesos.
  • 5. Filosofía de “borrón y cuenta nueva”. El “borrón y cuenta nueva” implica lisa y llanamente dejar de lado lo actualmente existente y partir de lo que los consumidores y clientes desean.
  • 6. Coste objetivo. Partiendo del precio que los consumidores están dispuesto a pagar por un producto o servicio, se ha de deducir los beneficios apetecidos por la empresa, buscando luego el o los procesos que permitan generar tanto el producto que el cliente desea y al precio que esta dispuesto a abonar.
  • 7. Análisis de procesos. El equipo de reingeniería debe conocer en profundidad los procesos existentes en cuanto a: qué se produce? cuán bien se lo está haciendo? y qué factores lo afectan? Estos conocimientos le permitirá al equipo saber que nuevas configuraciones o rediseños de procesos le permitirán un mayor valor agregado y rendimiento.
  • 8. Tablero de Comando. La utilización de esta herramienta es de gran utilidad para la reingeniería de diversas formas, en primer lugar para determinar los procesos a rediseñar, en segundo lugar para monitorear los avances en el proceso de reingeniería y en tercer lugar para medir los resultados de los procesos rediseñados, descubriendo al mismo tiempo nuevos procesos a recrear.
  • 9. Pensamiento triangular. Con ello definimos el pensamiento propio de la reingeniería el cual combina tres puntos o aspectos fundamentales que son: la búsqueda de un incremento absoluto (positivo o negativo) y en gran escala en cuanto a calidad, costos, productividad, tiempos de respuestas, entre otros.
  • 10. Aprendizaje organizacional.Vinculado directamente al tema antes expuesto está la necesidad imperiosa de la organización y su personal –desde directivos a obreros- de perfeccionarse en la gestión tanto de sus conocimientos como del cambio.
  • 12. ¿Qué es la reingeniería de procesos?La reingeniería de procesos es radical hasta cierto punto, ya que busca llegar a la raíz de las cosas, no se trata solamente de mejorar los procesos, sino y principalmente, busca reinventarlos, con el fin de crear ventajas competitivas osadas, con base en los avances tecnológicos.
  • 13. MetodologíaEn cualquiera de los casos, la reingeniería de procesoscrea cambios directos y radicales que requieren unascircunstancias en la organización para adoptarse con éxito:Sensibilización al cambio. Planeación estratégica. Automatización. Gestión de Calidad Total. Reestructuración Organizacional. Mejora Continua. Valores compartidos. Perspectiva individual. Comportamiento en el lugar de trabajo. Resultados finales.
  • 14. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS El objetivo fundamental de todo programa de Reingeniería es la mejora radical de procesos. Sus técnicas incluyen: - Visualización de procesos  - Investigación operativa - Tecnología de la Información - Gestión del cambio - Benchmarking - Ingeniería Industrial  - Enfoque al cliente
  • 15. PRINCIPIOS DE REINGENIERÍA . Los principios clave en los que se basa la reingeniería son 12:  - apoyo de la gerencia de primer nivel  - la estrategia empresarial debe guiar y conducir los programas de reingeniería- el objetivo último es crear valor para el cliente - hay que concentrarse en los procesos, no en las funciones  - son necesarios equipos de trabajo responsables  - retroalimentación - flexibilidad a la hora de llevar a cabo el plan = planes  de actuación modificables  - no se puede desarrollar el mismo programa para distintos negocios  - correctos sistemas (con el tiempo) de medición del grado de cumplimiento de los objetivos  - preocupación por la dimensión humana del cambio  - proceso continuo - la comunicación es esencial
  • 16. Características comunes en todo proceso de Reingeniería de Procesos: - Unificación de tareas - Participación de los trabajadores en la toma de decisiones  - Cambio del orden secuencial por el natural en los procesos - Realización de diferentes versiones de un mismo producto (clientización)  - Reducción de las comprobaciones y controles (se flexibiliza la estructura organizativa)  - El responsable de proceso es el único punto de contacto  - Operaciones híbridas centralizadas/des centralizadas
  • 18. De acuerdo a este enfoque, la empresa debe orientar sus esfuerzos hacia el logro de metas que consideren al cliente y sus criterios de valor. Para esto los indicadores de actuación que se establecen son:
  • 20. ERRORES COMUNES EN LOS PROCESOS DE REINGENIERÍA Tratar de mejorar un proceso en vez de cambiarlo, no concentrarse en los procesos de la empresa, ignorar todo excepto el rediseño del proceso, no considerar los valores y creencias de la gente… La reingeniería únicamente debe ocuparse de cómo hacer las cosas, no de qué cosas hacer, que es un tema propio de la estrategia: reingeniería y estrategia son dos instrumentos complementarios y perfectamente compatibles.
  • 21. REINGENIERÍA DE PROCESOS Y GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL -Ambas estrategias: - se centran en los procesos de negocio  - confían en la responsabilidad de los empleados  - miden el resultado desde el punto de vista del cliente
  • 23. Características comunes en los procesos de negocios rediseñados(Reconstrucción De Los Procesos).Ya debe estar claro que un proceso rediseñado es muy distinto de un proceso tradicional. Pero ¿cómo es, exactamente, un proceso rediseñado?. No podemos dar una respuesta única a esta pregunta porque los procesos rediseñados toman diferentes forma. Sin embargo, sí podemos decir mucho acerca de las características que los tipifican.
  • 24. CONCLUSIONES. - La Reingeniería ha sido posible gracias a las aportaciones realizadas por las Tecnologías de la Información y las comunicaciones  - Es esencial la formación del personal en las organizaciones, así como su gestión, para llevar a acabo con éxito un programa de Reingeniería. La gerencia de primer nivel  de la empresa (nivel estratégico) debe dirigir el proceso de Reingeniería.