SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
12
Lo más leído
+
PSICOSIS
POST
PARTO
MARIANA VILLARREAL CALDERON
R1 PSIQUIATRIA
URGENCIA
PSIQUIATRICA
URGENCIA
PSIQUIATRICA
URGENCIA
PSIQUIATRICA
URGENCIA
PSIQUIATRICA
+
INTRODUCCION
 EL PERIODO POSTPARTO ES CONSIDERADO DE ALTO
RIESGO PARA ENFERMEDADES MENTALES.
 LA TRANSICION CONLLEVA CAMBIOS IMPORTANTES
TANTO PSICOLOGICOS, SOCIALES Y BIOLOGICOS.
 LAS FORMAS AGUDAS DE EPISODIOS PSICOTICOS EN EL
POSTPARTO ESTAN ENTRE LAS FORMAS MAS SEVERAS
DE PATOLOGIA PSIQUIATRICA
 LOS SINTOMAS PSIQUIATRICOS EN EL PERIODO
PUERPERAL PUEDEN OCACIONAR UN ALTO NIVEL DE
ESTRES
 PUEDEN INTERVENIR EN EL LAZO MADRE-HIJO Y TENER
COMPLICACIONES A LARGO PLAZO.
 SUICIDIO E INFANTICIDIO.
+
INTRODUCCION
 LA TEORIA HORMONAL: LA BRUSCA REDUCCION DEL
ESTROGENO POSTERIOR AL ALUMBRAMIENTO.
 TEORIA PSICODINAMICA: EXPLICA LOS CAMBIOS
VITALES
 BABY BLUES: SINDROME AUTOLIMITADO POR LO
GENERAL NO MAS DE 24HRS CARACTERIZADO POR
EPISODIOS DE LLANTO, CONFUSION, INSOMNIO,
INQUIETUD, CEFALEA, SENSACION DE AGOTAMIENTO.
 SE ATRIBUYE A LA SUBJETIVA ACITVACION DEL SISTEMA
LIMBICO POR LA OXITOCINA.
 DEPRESION POSTPARTO: 1 DE CADA 10 NACIMIENTOS,
PUEDE DURAR HASTA UN AÑO, SIMILAR A LA DISTIMIA.
SE PRESENTA CON CUESTIONAMIENTOS SOBRE LA
PROPIA EXISTENCIA E IDEAS DE FRACASO MATERNAL.
+
INCIDENCIA
 1 A 2 POR CADA 1000 PARTOS
 50 – 60% PRIMIGESTAS
 50% EN PARTOS DISTOCICOS
 50% RECURRENCIA EN EMBARAZOS POSTERIORES
 2/3 PARTES DE LAS PACIENTES PRESENTARA UN SEGUNDO
EPISODIO DE UN TRASTORNO AFECTIVO SUBYACENTE
DURANTE EL PRIMER AÑO DESPUES DEL PARTO.
 SIEMPRE TENER EN CUENTA QUE PUEDE SER CAUSADO POR
UNA AFECCION MEDICA:
 SINDROME DE CUSHING
 HIPOTIROIDISMO
 INFECCIONES
 NEOPLASIAS
 UTILIZACION DE PENTAZOCINA O ANTIHIPERTENSIVOS
 INDUCIDO POR SUSTANCIAS
+
FACTORES DE RIESGO
 APP DE TRASTORNO AFECTIVO
 TRASTORNO BIPOLAR
 SUSPENSION DE MEDICACION POR MIEDO A
TERATOGENICIDAD
 HISTORIA FAMILIAR DE TRASTORNOS AFECTIVOS
 PRIMIGESTA
 PSICOSIS POST-PARTO PREVIA
 COMPLICACIONES PERINATALES
 PARTO DISTOCICO
 SEXO DEL BEBE
 CESAREA
 PERIODO DE GESTACION
 PAREJA INESTABLE
 DEPRIVACION DE SUEÑO
 GENETICA
 CROMOSOMA 16
+
FORMA DE PRESENTACION
 LOS SINTOMAS INICIAN EN EL PUERPERIO, 2 A
3 SEMANAS DESPUES, HASTA 8 SEMANAS.
 SIGNOS PRODROMICOS
 NERVIOSISMO, FATIGA, INSOMNIO, AGITACION,
LABIILDAD EMOCIONAL CON EPISODIOS DE LLANTO Y
LIGEROS DEFICIT COGNITIVOS.
+
FORMA DE PRESENTACION
 EVOLUCION
 SUSPICACIA, CONFUSION, INCOHERENCIA,
AFIRMACIONES IRRACIONALES Y PREOCUPACIONES
OBSESIVAS POR LAS SALUD DEL BEBE.
 IDEAS DELIRANTES: PARANOIDES, DE PERSECUCION,
QUE SU HIJO ESTA MUERTO, NEGAR EL NACIMIENTO,
CONSIDERARSE VIRGENES. PUEDEN CREER QUE SON
MANIPULADAS O PERVERSAS.
 ALUCINACIONES: AUDITIVAS LA MAYORIA DE LAS
VECES DE COMANDO QUE MATEN AL BEBE O QUE SE
SUICIDEN.
+
DSM V Y CIE-10
+
+
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
 TRASTORNO PSICOTICO BREVE F23
 A. PRESENCIA DE 1 O MAS:
 DELIRIOS
 ALUCINACIONES
 DISCURSO DESORGANIZADO
 COMPORTAMIENTO DESORGANIZADO O CATAONICO
 B. LA DURACION DE UN EPISODIO DE AL MENOS 1 DIA Y MENOS
DE UN MES, CON RETORNO FINAL TOTAL AL GRADO DE
FUNCIONAMIENTO PREVIO A LA ENFERMEDAD
D
S
M
V
+
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
 C. NO SE EXPLICA MEJOR POR UN TRASTORNO DEPRESIVO
MAYOR O BIPOLAR CON CARACTERISTICAS PSICOTICAS U
OTRO TRASTORNO PSICOTICO COMO ESQUIZOFRENIA O
CATATONIA Y NO SE PUEDE ATRIBUIR A LOS EFECTOS DE UNA
SUSTANCIA O A OTRA AFECCION MEDICA
 ESPECIFICAR SI:
 CON FACTORES DE ESTRES NOTABLES
 SIN FACTORES DE ESTRES NOTABLES
 CON INICIO POSTPARTO: SI COMIENZA DURANTE EL EMBARAZO
O HASTA 4 SEMANAS DESPUES DEL PARTO.
D
S
M
V
+
TRATAMIENTO
 DE ELECCION:
 ANTIPSICOTICOS, LITIO AUNADO A UN ANTIDEPRESIVO
 REINICIAR TRATAMIENTO SI SE HABIA SUSPENDIDO POR EL EMBARAZO
 VIGILANCIA PERINATAL EN PACIENTES CON APP O CON FACTORES DE
RIESGO
 TRATAMIENTO PROFILACTIVO EN EL POSTPARTO INMEDIATO EN
PACIENTES CON ALTO RIESGO DE PPP.
 LITIO EN PACIENTES CON APP DE TRASTORNO BIPOLAR
 CONSIDERAR LA LACTANCIA MATERNA PARA ELEGIR EL FARMACO Y LOS
EFECTOS ADVERSOS MATERNOS
 SEDACION – DISMINUYE HABILIDAD DE CUIDAR AL BEBE
 PSICOTERAPIA
 TERAPIA ELECTROCONVULSIVA
 INTERNAMIENTO
+
+
 SE RECOMIENDA EL INTERNAMIENTO CONJUNTO MADRE
– HIJO
 REFUERZA EL LAZO
 AYUDA A LA LACTANCIA MATERNA
 EL INTERNAMIENTO POR SEPARADO PUEDE CAUSAR:
 NEGACION A INTERNAMIENTO
 PROBLEMAS CON LA LACTANCIA MATERNA
 DIICICULTAD PARA REALIZAR UN DIAGNOSTICO
 LARGA ESTANCIA INTRAHOSPITALARIA
NOTA: EL PARTO ES UN IMPORTANTE DETONANTE PARA
PATOLOGIAS PSIQUIATRICAS.
+
GRACIAS
+
LINKS DE INTERES
 http://www.app-network.org/
 ANDREA YATES CASE
 https://www.youtube.com/watch?v=TbOKvZdLWbY
 https://www.youtube.com/watch?v=TbOKvZdLWbY

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Trastornos PsiquiáTricos Durante El Embarazo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
PPT
Embarazo De Alto Riesgo
xelaleph
 
PPT
Desprendimiento y expulsion de la placenta
UDmatronas Virgen del Rocio
 
PPTX
Depresión Postparto
Catherine Meneses
 
PPTX
Vasa previa
Irma Illescas Rodriguez
 
PPT
Propedeutica obstetrica
safoelc
 
PPTX
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Hayil Linaldi Sierra
 
PPTX
Atonia uterina
asterixis25
 
PPTX
Asfixia neonatal
Jamil Ramón
 
PPTX
Fármacos uterotonicos. Induccion y conduccion
Manne Lemus
 
PDF
Amenaza de aborto
Betania Especialidades Médicas
 
PPTX
Asfixia perinatal
Abisai Arellano
 
PPTX
Hiperemesis gravídica
Wuinny Aylent Li Holguin
 
PPTX
Hemorragia obstetrica
Carlos Gonzalez Andrade
 
PDF
Guia práctica clínica aborto
Jaime Zapata Salazar
 
PPTX
Embarazo molar
PaulinaCerezoMurillo
 
PPTX
Rn postermino
angiedanielac
 
PPTX
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Job David Martinez Garza
 
PPTX
Monitorización fetal electrónica
Kevin Dickens
 
PPTX
El puerperio patológico
Zurisadai Flores.
 
Trastornos PsiquiáTricos Durante El Embarazo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Embarazo De Alto Riesgo
xelaleph
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Depresión Postparto
Catherine Meneses
 
Propedeutica obstetrica
safoelc
 
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Hayil Linaldi Sierra
 
Atonia uterina
asterixis25
 
Asfixia neonatal
Jamil Ramón
 
Fármacos uterotonicos. Induccion y conduccion
Manne Lemus
 
Asfixia perinatal
Abisai Arellano
 
Hiperemesis gravídica
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Hemorragia obstetrica
Carlos Gonzalez Andrade
 
Guia práctica clínica aborto
Jaime Zapata Salazar
 
Embarazo molar
PaulinaCerezoMurillo
 
Rn postermino
angiedanielac
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Job David Martinez Garza
 
Monitorización fetal electrónica
Kevin Dickens
 
El puerperio patológico
Zurisadai Flores.
 

Destacado (18)

PPT
¿Que es la depresión post parto?
Stefa Quiceno
 
PPTX
Depresión post parto
IvonCruz23
 
PDF
Problema y lactancia materna
Syddney Potoy
 
PPTX
Presentación Depresión Posparto- (para clase de tics)
deycar7
 
PPTX
Depresión postparto
Ana McIntosh
 
PPTX
Depresión postparto
Idalia Perez
 
PPTX
Depresión postparto
Darwin Zúñiga
 
PPTX
Complicaciones lactancia materna
natorabet
 
PPTX
Complicaciones de la lactancia materna
Maria Galan
 
PPTX
1. problemas de la mama que afectan la lactancia
Yanin Salazar
 
PPTX
Enfermedades benignas y malignas de mama
Emmanuelle A. Castellanos
 
PPT
Puerperio
yessinucita
 
PPT
Puerperio
elgrupo13
 
PPTX
Teoría y tecnica de la terapia racional emotiva
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
PPT
Lactancia Materna
xelaleph
 
PPTX
Puerperio fisiologico
sosdoc
 
¿Que es la depresión post parto?
Stefa Quiceno
 
Depresión post parto
IvonCruz23
 
Problema y lactancia materna
Syddney Potoy
 
Presentación Depresión Posparto- (para clase de tics)
deycar7
 
Depresión postparto
Ana McIntosh
 
Depresión postparto
Idalia Perez
 
Depresión postparto
Darwin Zúñiga
 
Complicaciones lactancia materna
natorabet
 
Complicaciones de la lactancia materna
Maria Galan
 
1. problemas de la mama que afectan la lactancia
Yanin Salazar
 
Enfermedades benignas y malignas de mama
Emmanuelle A. Castellanos
 
Puerperio
yessinucita
 
Puerperio
elgrupo13
 
Teoría y tecnica de la terapia racional emotiva
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Lactancia Materna
xelaleph
 
Puerperio fisiologico
sosdoc
 
Publicidad

Similar a Psicosis post parto (20)

PPT
Sindrome De Fatiga Cronica
drortizc21
 
PPTX
Parto Pretérmino.pptx
Ania Quiñones
 
PPTX
CONTROL PRENATAL GUIA MINISERIO SALUD PUBLICA 2015
SergioZhina
 
PPT
Acne prepuberal 2010
Piel Latinoamericana
 
PPT
Historia natural y social de la
secretaria de salud
 
DOCX
PSICOSIS PUERPERAL.docx
KatalinaYupanqui1
 
PDF
Norma técnica de la tuberculosis, incluye lo básico para conocer acerca del m...
LucianaMeza3
 
PPT
TRASTORNOS DE ADAPTACION EN PACIENTES.ppt
LiliannePrezRamrez
 
PPTX
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PDF
1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pdf
MarleneHernandez80
 
PDF
Epi
Ivan Chávez
 
PDF
1 historia natural de la enfermedad
Sandy Katteryn Cepida Torres
 
PDF
Historia Natural De La Enfermedad
claudiastephane
 
PDF
Guía práctica clínica sobre el manejo de la enfermedad meningocócica invasiva
Pediatria_DANO
 
PPTX
MORTALIDAD MATERNA, PERINATAL Y NEONATALl.pptx
edwardalfonso7
 
PPT
4. proceso salud enfermedad
LICETHLAZOOTAZU
 
PDF
SEXUALIDAD HUMANA-RESPUESTA SEXUAL Y CAMBIOS FISIOLOGICOS
TabitaSuarez
 
PPTX
Diagnóstico de la pareja infértil
Betania Especialidades Médicas
 
PDF
SALUD REPRODUCTIVA.pdf
dradallem
 
PPTX
psiquiatricos.pptx
GYOPINAHOSPITAL
 
Sindrome De Fatiga Cronica
drortizc21
 
Parto Pretérmino.pptx
Ania Quiñones
 
CONTROL PRENATAL GUIA MINISERIO SALUD PUBLICA 2015
SergioZhina
 
Acne prepuberal 2010
Piel Latinoamericana
 
Historia natural y social de la
secretaria de salud
 
PSICOSIS PUERPERAL.docx
KatalinaYupanqui1
 
Norma técnica de la tuberculosis, incluye lo básico para conocer acerca del m...
LucianaMeza3
 
TRASTORNOS DE ADAPTACION EN PACIENTES.ppt
LiliannePrezRamrez
 
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pdf
MarleneHernandez80
 
1 historia natural de la enfermedad
Sandy Katteryn Cepida Torres
 
Historia Natural De La Enfermedad
claudiastephane
 
Guía práctica clínica sobre el manejo de la enfermedad meningocócica invasiva
Pediatria_DANO
 
MORTALIDAD MATERNA, PERINATAL Y NEONATALl.pptx
edwardalfonso7
 
4. proceso salud enfermedad
LICETHLAZOOTAZU
 
SEXUALIDAD HUMANA-RESPUESTA SEXUAL Y CAMBIOS FISIOLOGICOS
TabitaSuarez
 
Diagnóstico de la pareja infértil
Betania Especialidades Médicas
 
SALUD REPRODUCTIVA.pdf
dradallem
 
psiquiatricos.pptx
GYOPINAHOSPITAL
 
Publicidad

Más de Mariana Villarreal Calderón (15)

PPTX
Psicosis secundarias
Mariana Villarreal Calderón
 
PPTX
Terapia electroconvulsiva: una revisión
Mariana Villarreal Calderón
 
PPTX
Trastornos psiquiatricos en pacientes infectados por el virus de la inmunodef...
Mariana Villarreal Calderón
 
PPTX
Demencias y psiquiatria
Mariana Villarreal Calderón
 
PPTX
Efectos adversos antipsicoticos y antidepresivos
Mariana Villarreal Calderón
 
PDF
Global mental health. principles and practice
Mariana Villarreal Calderón
 
PPTX
Alzheimer y acetil colina
Mariana Villarreal Calderón
 
PPTX
PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION
Mariana Villarreal Calderón
 
PPT
URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
Mariana Villarreal Calderón
 
PPTX
Trstorno por uso de sustancias
Mariana Villarreal Calderón
 
PPTX
Historia de la psiq general
Mariana Villarreal Calderón
 
PPTX
Exploración cerebelo
Mariana Villarreal Calderón
 
PPTX
Esquizofrenia subtipos
Mariana Villarreal Calderón
 
Psicosis secundarias
Mariana Villarreal Calderón
 
Terapia electroconvulsiva: una revisión
Mariana Villarreal Calderón
 
Trastornos psiquiatricos en pacientes infectados por el virus de la inmunodef...
Mariana Villarreal Calderón
 
Demencias y psiquiatria
Mariana Villarreal Calderón
 
Efectos adversos antipsicoticos y antidepresivos
Mariana Villarreal Calderón
 
Global mental health. principles and practice
Mariana Villarreal Calderón
 
Alzheimer y acetil colina
Mariana Villarreal Calderón
 
PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION
Mariana Villarreal Calderón
 
URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
Mariana Villarreal Calderón
 
Trstorno por uso de sustancias
Mariana Villarreal Calderón
 
Historia de la psiq general
Mariana Villarreal Calderón
 
Exploración cerebelo
Mariana Villarreal Calderón
 
Esquizofrenia subtipos
Mariana Villarreal Calderón
 

Último (20)

PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
PPTX
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
PDF
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
PPTX
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
PDF
PDF Interactivo IEPA protocolos atención enfermería plan de acción
Javier Blanquer
 
PPTX
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
PPTX
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
PPTX
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
PDF
ABDOMEN AGUDO.pdf clasificación de abdomen
isabellapacheco737
 
PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
PDF
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
PPTX
Neuropatias y Polineuropatias SNC .pptx
MariaEscobar609581
 
PDF
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
PDF
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
PDF
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
PDF
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
PPTX
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
PDF Interactivo IEPA protocolos atención enfermería plan de acción
Javier Blanquer
 
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
ABDOMEN AGUDO.pdf clasificación de abdomen
isabellapacheco737
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
Neuropatias y Polineuropatias SNC .pptx
MariaEscobar609581
 
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 

Psicosis post parto

  • 1. + PSICOSIS POST PARTO MARIANA VILLARREAL CALDERON R1 PSIQUIATRIA URGENCIA PSIQUIATRICA URGENCIA PSIQUIATRICA URGENCIA PSIQUIATRICA URGENCIA PSIQUIATRICA
  • 2. + INTRODUCCION  EL PERIODO POSTPARTO ES CONSIDERADO DE ALTO RIESGO PARA ENFERMEDADES MENTALES.  LA TRANSICION CONLLEVA CAMBIOS IMPORTANTES TANTO PSICOLOGICOS, SOCIALES Y BIOLOGICOS.  LAS FORMAS AGUDAS DE EPISODIOS PSICOTICOS EN EL POSTPARTO ESTAN ENTRE LAS FORMAS MAS SEVERAS DE PATOLOGIA PSIQUIATRICA  LOS SINTOMAS PSIQUIATRICOS EN EL PERIODO PUERPERAL PUEDEN OCACIONAR UN ALTO NIVEL DE ESTRES  PUEDEN INTERVENIR EN EL LAZO MADRE-HIJO Y TENER COMPLICACIONES A LARGO PLAZO.  SUICIDIO E INFANTICIDIO.
  • 3. + INTRODUCCION  LA TEORIA HORMONAL: LA BRUSCA REDUCCION DEL ESTROGENO POSTERIOR AL ALUMBRAMIENTO.  TEORIA PSICODINAMICA: EXPLICA LOS CAMBIOS VITALES  BABY BLUES: SINDROME AUTOLIMITADO POR LO GENERAL NO MAS DE 24HRS CARACTERIZADO POR EPISODIOS DE LLANTO, CONFUSION, INSOMNIO, INQUIETUD, CEFALEA, SENSACION DE AGOTAMIENTO.  SE ATRIBUYE A LA SUBJETIVA ACITVACION DEL SISTEMA LIMBICO POR LA OXITOCINA.  DEPRESION POSTPARTO: 1 DE CADA 10 NACIMIENTOS, PUEDE DURAR HASTA UN AÑO, SIMILAR A LA DISTIMIA. SE PRESENTA CON CUESTIONAMIENTOS SOBRE LA PROPIA EXISTENCIA E IDEAS DE FRACASO MATERNAL.
  • 4. + INCIDENCIA  1 A 2 POR CADA 1000 PARTOS  50 – 60% PRIMIGESTAS  50% EN PARTOS DISTOCICOS  50% RECURRENCIA EN EMBARAZOS POSTERIORES  2/3 PARTES DE LAS PACIENTES PRESENTARA UN SEGUNDO EPISODIO DE UN TRASTORNO AFECTIVO SUBYACENTE DURANTE EL PRIMER AÑO DESPUES DEL PARTO.  SIEMPRE TENER EN CUENTA QUE PUEDE SER CAUSADO POR UNA AFECCION MEDICA:  SINDROME DE CUSHING  HIPOTIROIDISMO  INFECCIONES  NEOPLASIAS  UTILIZACION DE PENTAZOCINA O ANTIHIPERTENSIVOS  INDUCIDO POR SUSTANCIAS
  • 5. + FACTORES DE RIESGO  APP DE TRASTORNO AFECTIVO  TRASTORNO BIPOLAR  SUSPENSION DE MEDICACION POR MIEDO A TERATOGENICIDAD  HISTORIA FAMILIAR DE TRASTORNOS AFECTIVOS  PRIMIGESTA  PSICOSIS POST-PARTO PREVIA  COMPLICACIONES PERINATALES  PARTO DISTOCICO  SEXO DEL BEBE  CESAREA  PERIODO DE GESTACION  PAREJA INESTABLE  DEPRIVACION DE SUEÑO  GENETICA  CROMOSOMA 16
  • 6. + FORMA DE PRESENTACION  LOS SINTOMAS INICIAN EN EL PUERPERIO, 2 A 3 SEMANAS DESPUES, HASTA 8 SEMANAS.  SIGNOS PRODROMICOS  NERVIOSISMO, FATIGA, INSOMNIO, AGITACION, LABIILDAD EMOCIONAL CON EPISODIOS DE LLANTO Y LIGEROS DEFICIT COGNITIVOS.
  • 7. + FORMA DE PRESENTACION  EVOLUCION  SUSPICACIA, CONFUSION, INCOHERENCIA, AFIRMACIONES IRRACIONALES Y PREOCUPACIONES OBSESIVAS POR LAS SALUD DEL BEBE.  IDEAS DELIRANTES: PARANOIDES, DE PERSECUCION, QUE SU HIJO ESTA MUERTO, NEGAR EL NACIMIENTO, CONSIDERARSE VIRGENES. PUEDEN CREER QUE SON MANIPULADAS O PERVERSAS.  ALUCINACIONES: AUDITIVAS LA MAYORIA DE LAS VECES DE COMANDO QUE MATEN AL BEBE O QUE SE SUICIDEN.
  • 8. + DSM V Y CIE-10
  • 9. +
  • 10. + CRITERIOS DIAGNOSTICOS  TRASTORNO PSICOTICO BREVE F23  A. PRESENCIA DE 1 O MAS:  DELIRIOS  ALUCINACIONES  DISCURSO DESORGANIZADO  COMPORTAMIENTO DESORGANIZADO O CATAONICO  B. LA DURACION DE UN EPISODIO DE AL MENOS 1 DIA Y MENOS DE UN MES, CON RETORNO FINAL TOTAL AL GRADO DE FUNCIONAMIENTO PREVIO A LA ENFERMEDAD D S M V
  • 11. + CRITERIOS DIAGNOSTICOS  C. NO SE EXPLICA MEJOR POR UN TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR O BIPOLAR CON CARACTERISTICAS PSICOTICAS U OTRO TRASTORNO PSICOTICO COMO ESQUIZOFRENIA O CATATONIA Y NO SE PUEDE ATRIBUIR A LOS EFECTOS DE UNA SUSTANCIA O A OTRA AFECCION MEDICA  ESPECIFICAR SI:  CON FACTORES DE ESTRES NOTABLES  SIN FACTORES DE ESTRES NOTABLES  CON INICIO POSTPARTO: SI COMIENZA DURANTE EL EMBARAZO O HASTA 4 SEMANAS DESPUES DEL PARTO. D S M V
  • 12. + TRATAMIENTO  DE ELECCION:  ANTIPSICOTICOS, LITIO AUNADO A UN ANTIDEPRESIVO  REINICIAR TRATAMIENTO SI SE HABIA SUSPENDIDO POR EL EMBARAZO  VIGILANCIA PERINATAL EN PACIENTES CON APP O CON FACTORES DE RIESGO  TRATAMIENTO PROFILACTIVO EN EL POSTPARTO INMEDIATO EN PACIENTES CON ALTO RIESGO DE PPP.  LITIO EN PACIENTES CON APP DE TRASTORNO BIPOLAR  CONSIDERAR LA LACTANCIA MATERNA PARA ELEGIR EL FARMACO Y LOS EFECTOS ADVERSOS MATERNOS  SEDACION – DISMINUYE HABILIDAD DE CUIDAR AL BEBE  PSICOTERAPIA  TERAPIA ELECTROCONVULSIVA  INTERNAMIENTO
  • 13. +
  • 14. +  SE RECOMIENDA EL INTERNAMIENTO CONJUNTO MADRE – HIJO  REFUERZA EL LAZO  AYUDA A LA LACTANCIA MATERNA  EL INTERNAMIENTO POR SEPARADO PUEDE CAUSAR:  NEGACION A INTERNAMIENTO  PROBLEMAS CON LA LACTANCIA MATERNA  DIICICULTAD PARA REALIZAR UN DIAGNOSTICO  LARGA ESTANCIA INTRAHOSPITALARIA NOTA: EL PARTO ES UN IMPORTANTE DETONANTE PARA PATOLOGIAS PSIQUIATRICAS.
  • 16. + LINKS DE INTERES  http://www.app-network.org/  ANDREA YATES CASE  https://www.youtube.com/watch?v=TbOKvZdLWbY  https://www.youtube.com/watch?v=TbOKvZdLWbY

Notas del editor

  • #6: SER PRIMIGESTA Y LA TRASNCICION A SER MADRE SON LOS MAYORES ESTRESANTES