SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Bixio 2013
Tienen en cuenta situaciones, intereses
y diferencias individuales y de grupo.
Se ubican históricamente de acuerdo a
las demandas y necesidades de la
sociedad y las edades de los alumnos.
Ofrecen una solución específica para
un problema concreto.
Temporalidad: según necesidades,
pueden repetirse o no.
Versátiles, pueden adoptar diferentes
formas y modalidades.
Permiten implementar metodologías y
estrategias didáctico metodológicas
novedosas.
Pueden incluir a otras personas para su
ejecución
Se inicia con un PROBLEMA:
transformar el tema en un
problema.
PROYECTOS INTEGRADOS:
Pueden atravesar las
diferentes áreas, apoyados en
contenidos transversales.
Significatividad psicológica del
problema
Temática significativa desde el punto de
vista cognoscitivo y afectivo
Significatividad institucional
ayudan a la resolución de los problemas
de la institución.
Significación social
Que el problema tenga valor social, se
pueda construir conocimientos
socialmente significativos.
Actualidad y repercusión del problema
Situación social, política, religiosa, económica
que produce impacto en la comunidad.
Dificultades advertidas en el aula
Posibilidades de articulación con otras
áreas
Tener en cuenta que posibilidades nos da el
problema para realizar la articulación. Trabajo
interdisciplinario
Cuando sucede algún hecho particular
en el aula o en la escuela
Cuando los niños lo demandan, porque
se han interesado por un tema
Cuando los medios de comunicación
informan acerca de algún hecho o
problema
Cuando se conmemora una fecha
especial (Día internacional de la mujer,
del medio ambiente)
Aspectos metodológicos:
Participación de los alumnos en la
elaboración del diseño y la ejecución
La docente diseña y/o ejecuta
Participación en los distintos
momentos:
Búsqueda de información
Proceso de consulta
Participación en la toma de decisiones
El problema Recorte. FUNDAMENTACIÖN
Relevancia del mismo
Pertinencia en relación a las
características del grupo.
Integración de áreas curriculares
Los Objetivos del proyecto Qué nos proponemos lograr en
términos de aprendizaje. Objetivos a
largo plazo. Objetivos a corto plazo.
Los Contenidos. Red articulada que
permite visualizar relación entre las
áreas
Que contenidos vamos a trabajar en
cada área.
Bibliografía De consulta, la que se utiliza para
elaborar el proyecto Y la que se
usará en las clases.
Estrategias a partir de las cuales
se logran los objetivos.
Es el proceso del proyecto. Del
docente y del alumno. Es la
secuencia didáctica.
Cada estrategia tiene: Objetivos a corto plazo
Tiempo
Actividades: de inicio, de desarrollo
y de cierre
Recursos
La distribución de las tareas Dentro y fuera de la escuela . Dentro
y fuera del horario
Los criterios y modalidades de
evaluación.
De diagnóstico, de proceso y de
producto
Impacto que esperamos obtener.
Síntesis producto
Producto. Resultado. Nuevos
preguntas que se abren
Estrategias a partir de las cuales
se logran los objetivos.
Es el proceso del proyecto. Del
docente y del alumno. Es la
secuencia didáctica.
Cada estrategia tiene: Objetivos a corto plazo
Tiempo
Actividades: de inicio, de desarrollo
y de cierre
Recursos
La distribución de las tareas Dentro y fuera de la escuela . Dentro
y fuera del horario
Los criterios y modalidades de
evaluación.
De diagnóstico, de proceso y de
producto
Impacto que esperamos obtener.
Síntesis producto
Producto. Resultado. Nuevos
preguntas que se abren

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

PPTX
Proyectos de aula
LysBero
 
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizaje
Julio Alexander Parra Maldonado
 
PPT
1 proyecto repaso u.1
parvuloseltrigal
 
PPTX
Erasmelis
Carolina Rodriguez
 
PPT
proyectos pedagógicos de aula
Marlenyninonino
 
DOCX
Paralelo proyecto vs aprend
marpe13
 
PPTX
Propuesta de intervención docente
AllisonTorres2
 
PPT
Proyectos De Aula
anvidlez
 
DOCX
Programa de proyecto de mejoramiento
parvuloseltrigal
 
DOCX
Continuación investigación acción
mariaf24
 
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos
OttoSiquite
 
DOCX
Publicacion aprendizaje proyectos
Ferney Valencia
 
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos
Lyna Velasquez
 
DOCX
Aproximación a la investigación acción
Rodrigo Sobarzo Ruiz
 
PDF
Aprendizaje Basado en Proyectos
SindyContreras2
 
PPTX
Rubén calderón investigación-acción_08102015
rubencb8
 
PPTX
Aprendizaje Basado en Proyectos
Angel Perez
 
PPTX
Apren abp
DalilaCua
 
Proyectos de aula
LysBero
 
Aprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizaje
Julio Alexander Parra Maldonado
 
1 proyecto repaso u.1
parvuloseltrigal
 
proyectos pedagógicos de aula
Marlenyninonino
 
Paralelo proyecto vs aprend
marpe13
 
Propuesta de intervención docente
AllisonTorres2
 
Proyectos De Aula
anvidlez
 
Programa de proyecto de mejoramiento
parvuloseltrigal
 
Continuación investigación acción
mariaf24
 
Aprendizaje basado en proyectos
OttoSiquite
 
Publicacion aprendizaje proyectos
Ferney Valencia
 
Aprendizaje basado en proyectos
Lyna Velasquez
 
Aproximación a la investigación acción
Rodrigo Sobarzo Ruiz
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
SindyContreras2
 
Rubén calderón investigación-acción_08102015
rubencb8
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Angel Perez
 
Apren abp
DalilaCua
 

Similar a Proyecto Bixio 2013 (20)

PPTX
La planificación aulica por proyectos de trabajo
mirna sanchez
 
PPT
Pregunta problema
yarlome
 
PPS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
lumaestra
 
PPSX
Planificación didáctica
Lucía Zalazar
 
PPTX
Proyectos secundaria para la elaboración de un proyecto de secundaria
ChvezArcosEmmanuel
 
PPT
Aprendizaje y pregunta problema
yarlome
 
PDF
Este título es el mejor que haya existido
PETERCRDOVA1
 
PPTX
Presentación proyectos de aula
Marino Alzate Salazar
 
PPTX
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
CarmenChi3
 
PPTX
PPT - DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR - PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 22.2 (1).pptx
JesusCajavilcaCastil
 
PPTX
Proyecto educativo
Juan Wolff Baudelaire
 
PPTX
PPT - DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR - PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 22.2 (1).pptx
RosalinaDaz
 
PPT
Proyecto integrado 5º1ª
Biblioteca Leloir
 
PPT
Los proyectos
Edgar Pineda
 
PPTX
CTZ 2a SESIÓN.pptx
SONIAMENDIOLA2
 
PPTX
ABP PRESENTACIÓN (1).pptx planificacion de proyectos
AguCoronel
 
PPT
C:\Fakepath\Proyectos De Aula
gueste21675
 
PPT
Proyectos De Aula
Pedro Aguirre
 
PPT
C:\Fakepath\Proyectos De Aula
Pedro Aguirre
 
La planificación aulica por proyectos de trabajo
mirna sanchez
 
Pregunta problema
yarlome
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
lumaestra
 
Planificación didáctica
Lucía Zalazar
 
Proyectos secundaria para la elaboración de un proyecto de secundaria
ChvezArcosEmmanuel
 
Aprendizaje y pregunta problema
yarlome
 
Este título es el mejor que haya existido
PETERCRDOVA1
 
Presentación proyectos de aula
Marino Alzate Salazar
 
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
CarmenChi3
 
PPT - DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR - PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 22.2 (1).pptx
JesusCajavilcaCastil
 
Proyecto educativo
Juan Wolff Baudelaire
 
PPT - DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR - PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 22.2 (1).pptx
RosalinaDaz
 
Proyecto integrado 5º1ª
Biblioteca Leloir
 
Los proyectos
Edgar Pineda
 
CTZ 2a SESIÓN.pptx
SONIAMENDIOLA2
 
ABP PRESENTACIÓN (1).pptx planificacion de proyectos
AguCoronel
 
C:\Fakepath\Proyectos De Aula
gueste21675
 
Proyectos De Aula
Pedro Aguirre
 
C:\Fakepath\Proyectos De Aula
Pedro Aguirre
 
Publicidad

Más de gloiranqn (8)

PPT
Y acá nos encontramos!!!
gloiranqn
 
PDF
Diccionario en LSA
gloiranqn
 
PPT
Taller de algabetización académica I
gloiranqn
 
PPS
Modelo Speaking Hymes
gloiranqn
 
PPT
Subjetividades Juveniles Y Tecnocultura Flacso Julio 08
gloiranqn
 
PPT
Conocer para incidir en los aprendizajes escolares
gloiranqn
 
PPT
IFDN°4
gloiranqn
 
PPT
El HipopóTamo Y La Tortuga
gloiranqn
 
Y acá nos encontramos!!!
gloiranqn
 
Diccionario en LSA
gloiranqn
 
Taller de algabetización académica I
gloiranqn
 
Modelo Speaking Hymes
gloiranqn
 
Subjetividades Juveniles Y Tecnocultura Flacso Julio 08
gloiranqn
 
Conocer para incidir en los aprendizajes escolares
gloiranqn
 
IFDN°4
gloiranqn
 
El HipopóTamo Y La Tortuga
gloiranqn
 
Publicidad

Último (20)

PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 

Proyecto Bixio 2013

  • 2. Tienen en cuenta situaciones, intereses y diferencias individuales y de grupo. Se ubican históricamente de acuerdo a las demandas y necesidades de la sociedad y las edades de los alumnos. Ofrecen una solución específica para un problema concreto. Temporalidad: según necesidades, pueden repetirse o no. Versátiles, pueden adoptar diferentes formas y modalidades. Permiten implementar metodologías y estrategias didáctico metodológicas novedosas. Pueden incluir a otras personas para su ejecución
  • 3. Se inicia con un PROBLEMA: transformar el tema en un problema. PROYECTOS INTEGRADOS: Pueden atravesar las diferentes áreas, apoyados en contenidos transversales.
  • 4. Significatividad psicológica del problema Temática significativa desde el punto de vista cognoscitivo y afectivo Significatividad institucional ayudan a la resolución de los problemas de la institución. Significación social Que el problema tenga valor social, se pueda construir conocimientos socialmente significativos.
  • 5. Actualidad y repercusión del problema Situación social, política, religiosa, económica que produce impacto en la comunidad. Dificultades advertidas en el aula Posibilidades de articulación con otras áreas Tener en cuenta que posibilidades nos da el problema para realizar la articulación. Trabajo interdisciplinario
  • 6. Cuando sucede algún hecho particular en el aula o en la escuela Cuando los niños lo demandan, porque se han interesado por un tema Cuando los medios de comunicación informan acerca de algún hecho o problema Cuando se conmemora una fecha especial (Día internacional de la mujer, del medio ambiente)
  • 7. Aspectos metodológicos: Participación de los alumnos en la elaboración del diseño y la ejecución La docente diseña y/o ejecuta Participación en los distintos momentos: Búsqueda de información Proceso de consulta Participación en la toma de decisiones
  • 8. El problema Recorte. FUNDAMENTACIÖN Relevancia del mismo Pertinencia en relación a las características del grupo. Integración de áreas curriculares Los Objetivos del proyecto Qué nos proponemos lograr en términos de aprendizaje. Objetivos a largo plazo. Objetivos a corto plazo. Los Contenidos. Red articulada que permite visualizar relación entre las áreas Que contenidos vamos a trabajar en cada área. Bibliografía De consulta, la que se utiliza para elaborar el proyecto Y la que se usará en las clases.
  • 9. Estrategias a partir de las cuales se logran los objetivos. Es el proceso del proyecto. Del docente y del alumno. Es la secuencia didáctica. Cada estrategia tiene: Objetivos a corto plazo Tiempo Actividades: de inicio, de desarrollo y de cierre Recursos La distribución de las tareas Dentro y fuera de la escuela . Dentro y fuera del horario Los criterios y modalidades de evaluación. De diagnóstico, de proceso y de producto Impacto que esperamos obtener. Síntesis producto Producto. Resultado. Nuevos preguntas que se abren
  • 10. Estrategias a partir de las cuales se logran los objetivos. Es el proceso del proyecto. Del docente y del alumno. Es la secuencia didáctica. Cada estrategia tiene: Objetivos a corto plazo Tiempo Actividades: de inicio, de desarrollo y de cierre Recursos La distribución de las tareas Dentro y fuera de la escuela . Dentro y fuera del horario Los criterios y modalidades de evaluación. De diagnóstico, de proceso y de producto Impacto que esperamos obtener. Síntesis producto Producto. Resultado. Nuevos preguntas que se abren