SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
          E.B “ JUAN IGNACIO MONTILLA”
             TRUJILLO EDO – TRUJILLO




          LA INFLUENZA
              AH1N1



                                      Prof. Mirla Pèrez


      Pampanito, 2012
¿Qué es la Influenza?

Es una infección viral producida por el
virus de la influenza, puede suceder en
animales o humanos y recibe el
nombre de la especie que infecta.
 Influenza humana
 Influenza porcina
 Influenza aviar

La mayoría de las veces afecta
solamente a la especie que define su
nombre.
 Pueden suceder brotes:
 La afección de un número grande de
animales
 En ocasiones puede pasar al ser
humano
¿Es cualquier virus de la Influenza el
que produce esta enfermedad?
No!
 Cada infección de estos virus tiene
características especiales derivada de
cambios en su código genético que le da
identidad y características propias y
especiales que favorece la infección en
mayor o menor grado.
¿Cuál es el virus que produce esta
                infección?

Es un virus definido por las características
de sus proteínas como:
Un Sub Tipo: A - H1 N1
Es importante saber que:
Es la primera vez que aparece en humanos, eso es
problemático por que no existe memoria en las
defensas (memoria inmunológica) para realizar una
defensa eficaz
¿Qué lesión produce la influenza?

Afecta primordialmente las vías
respiratorias bajas. Las vías respiratorias bajas van
desde la laringe hasta los pulmones y la pleura.
 El resto se corresponde con las vías
respiratorias altas
¿Qué significa una enfermedad de
        las vías respiratorias bajas?

Es la lesión de:
El Pulmón y se produce una neumonía, o
una bronconeumonía
En caso de lesionar los bronquios sucede la
bronquitis
En el espacio pleural ocurrirá:
Si se infecta producirá un empiema (líquido
pleural infectado).
Si solo se inflama producirá derrame pleural
paraneumónico
¿Qué síntomas produce la influenza?

La mayoría de las veces produce
 Fiebre, tos, expectoración, dolor en los huesos,
los músculos, debilidad generalizada, falta de
apetito, dolor en el tórax al respirar y dificultad
respiratoria
 También se puede tener:
 Náuseas, vómitos, diarrea, dolor de garganta y
secreciones nasales. Esto sucede en menor
frecuencia y casi siempre acompañando a
síntomas respiratorios y/o fiebre
¿Cómo se trasmite esta forma de
                 influenza?
El contacto es actualmente humano – humano
y sucede:
 A través de las gotas de saliva que salen
con la tos, al hablar de cerca, besar o tocar
superficies contaminadas.
 El virus sobrevive 48 – 72 horas en manos,
mejillas, barandas, tela, papel higiénico.
¿Cómo NO se transmite esta
                    enfermedad?

A través de la ingesta de carne de cerdo, a pesar de
que se llame porcina.
 Actualmente el problema lo constituye que paso a
los seres humanos y eso es lo realmente importante
en la actualidad.
 Son las personas con los síntomas antes descritos los
que transmitirán la enfermedad
¿La vacuna que se administró el
             año pasado protege de la
                  enfermedad?

NO!
 Esta vacuna protege contra la influenza estacional
(enfermedad que se espera anualmente debido a
cambios en el genoma del virus que suceden sobre
cepas humanas relativamente conocidas).
 Como se señalo, este virus no es humano, y es la
primera vez que infecta a nuestra especie.
¿Es fácil hacer el diagnóstico?


   La enfermedad puede confundirse con
 cualquier infección de las vías respiratorias
    bajas pues los síntomas son similares.
   En casos de brotes, es muy importantes
 consultar al médico, pues solo así se puede:
Hacer el tratamiento y seguimiento adecuado
        Tomar las muestras correctas
Hacer los reportes necesarios para la vigilancia
               epidemiológica
¿Es fácil hacer el diagnóstico?

En caso de que Ud. o su familia presente síntomas como los
descritos anteriormente en presencia de un brote o
diagnósticos cerca de Ud., la mejor forma de evitar
complicaciones es consultar a la brevedad a un médico.
Este le brindará:
 El diagnóstico clínico (según los síntomas)
 Asesoría para la prevención y los cuidados en
caso de ser necesario
¿Existe tratamiento para la
                        enfermedad?

Existen medicamentos antivirales que se han
utilizado en esta enfermedad, su indicación
debe ser realizada exclusivamente después de
una consulta Médica.
 No deben utilizarse en ausencia de la
enfermedad por automedicación, esto solo
empeoraría el problema
 Su uso en ausencia de enfermedad esta
restringido a casos particulares que el médico
conoce
¿Cuánto tiempo puede transmitir la
enfermedad alguien que la ha padecido?

    La transmite mientras tenga los síntomas y se
    calcula que hasta 7 días de haber cedido los
    síntomas.
     En personas alérgicas o asmáticas es muy difícil
    identificar el momento de inicio de la
    enfermedad, pregunte si tiene dudas de una crisis
    asmática o alérgica vs. un episodio de influenza.
¿Cómo prevenir la enfermedad?

Educando a la población sobre los conocimientos
básicos necesarios a conocer, es por ello que
procedemos a dar las pautas básicas necesarias para
Ud.
¿Cómo Prevenir la enfermedad?
  Si Ud. llega o sale del país las autoridades sanitarias
 están en la obligación de hacer algunas observaciones sobre
 su estado de salud, inclusive podría ser examinado por un
 médico en el puerto o aeropuerto. Si se encuentra en un sitio
 donde la presencia de la enfermedad ha sido detectada Ud.
 debe:

 Conocer que los niños, ancianos y enfermos crónicos
(personas con diabetes, cáncer, insuficiencia renal,
desnutridos) son más vulnerables a sufrir la enfermedad
 Debe evitarse el contacto con enfermos, actividades con
grupos de gente desconocida
¿Cómo Prevenir la enfermedad?
   Antes de que Ud. se enferme

Evitar estar en sitios con altas concentraciones
de personas: teatros, cines, juegos deportivos,
transporte público.
 La asistencia al trabajo u otras actividades
será organizada en su momento por sus
superiores y entes gubernamentales.
 Evitar exposición a tóxicos ambientales que
produzcan síntomas respiratorios y
confundan la situación
¿Cómo Prevenir la enfermedad?
 Antes de que Ud. se enferme


No saludar con besos o apretones de manos
Lavar las manos adecuadamente cada vez que
sea necesario.
 Al manipular niños, ancianos o enfermos
 En caso de presentar tos o secreción nasal
que contacte con las manos
 Al tocar extraños o enfermos
 Debe seguirse la técnica adecuada
¿Cómo Prevenir la enfermedad?
  Si Ud. ya esta enfermo

Debe proteger a su familia y entorno
 Mantener todas las indicaciones sugeridas
hasta este momento
 Debe asistir al médico para conocer si debe
ser hospitalizado
 Si no lo hospitalizan, debe mantenerse fuera
del contacto de la mayor cantidad de gente
posible y cumplir las indicaciones médicas
estrictamente
¿Cómo Prevenir la enfermedad?
            Si Ud. ya esta enfermo


Debe cubrirse con tapabocas y utilizar pañuelos
desechables al toser o estornudar.
 El aseo de la basura proveniente de sus cuidados debe
colocarse en doble bolsa de plástico, cada una con un
nudo para minimizar el contagio con su entorno.
 Recuerde que el virus puede estar vivo hasta
72 horas fuera del cuerpo.
¿Cómo Prevenir la enfermedad?

                   Si Ud. ya esta enfermo



Debe reposar, tomar agua suficiente y abundante, comer
aunque no tenga hambre.
 Si tiene alguna enfermedad en control, debe comunicarse con
su médico para indicaciones especiales.
 Si Ud. se cura pronto, será alguien que podrá ser útil en caso
de que el brote no se contenga, así que debe cuidarse
¿Cómo Prevenir la enfermedad?
              Si Ud. ya esta enfermo


 No dude en consultar. Los médicos están para servirle.



Todas estas medidas son simples y eficaces,
cúmplalas y evitará complicaciones más
serias.
Presentación influenza
Presentación influenza
Presentación influenza
Presentación influenza
Presentación influenza
Presentación influenza
Presentación influenza
Fuentes

CDC de Atlanta
http://www.cdc.gov/flu/swine/

  OMS
Folleto Informativo sobre la Influenza AH1N1 elaborado por la Agencia
Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres- de
Puerto Rico

 Preguntas a cerca del virus de “Influenza Humana AH1N1” elaboradas
 por DH Facilitadores de la Universidad de San Ignacio de Loyola
Es más importante prevenir
una enfermedad que padecer
     los síntomas de ésta

Más contenido relacionado

PPT
Fiebre Porcina
Alhejandro
 
PPT
Deportes de raqueta
Nox88
 
PPT
Influenza Porcina Informaci�N A La Comunidad
lapizrebelde
 
PPT
Influenza Porcina Información a La Comunidad
Hugo Alvaro Miranda Colque
 
PPT
Influenza Porcina
Miguel Angel González
 
PPT
Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]
guest9b473b
 
PPTX
Influenza Porcina
guest944633
 
PPT
Influenza a h1 n1 actualizada
Kraljesus
 
Fiebre Porcina
Alhejandro
 
Deportes de raqueta
Nox88
 
Influenza Porcina Informaci�N A La Comunidad
lapizrebelde
 
Influenza Porcina Información a La Comunidad
Hugo Alvaro Miranda Colque
 
Influenza Porcina
Miguel Angel González
 
Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]
guest9b473b
 
Influenza Porcina
guest944633
 
Influenza a h1 n1 actualizada
Kraljesus
 

La actualidad más candente (17)

PPT
Gripe Power
Mica02
 
PPTX
Prevención AH1 N1
Juan Francisco Herrera Torres
 
PPT
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
guesta9674a
 
PPT
Influenza Ah1 N1 Minsal Mineduc Final
juaninmtb
 
PPT
Campaña Informativa de Influenza A (H1N1)
ssucbba
 
PPTX
Influenza porcina
dilciaangulo
 
PPTX
Isamar y yusibell
isamaryyosibell
 
PDF
Coronavirus COVID-19.
Marly Rodriguez
 
PPT
9. influenza, guadalajra 2009
Pastoral Salud
 
PPT
Ah1n1
EMILY CARRERAS
 
PPT
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
Luis A Romero
 
PDF
Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
ceipnsdelapaz
 
PDF
Infografia sobre #coronavirus_ Ministerio de Sanidad
Richard Canabate
 
PPS
Presentación Gripe Pac
jalemir
 
PPTX
Brigite y sandra h1 n1
Brigitte Albarran
 
DOCX
Covid 19 (3)
aulasdivertidas
 
Gripe Power
Mica02
 
Prevención AH1 N1
Juan Francisco Herrera Torres
 
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
guesta9674a
 
Influenza Ah1 N1 Minsal Mineduc Final
juaninmtb
 
Campaña Informativa de Influenza A (H1N1)
ssucbba
 
Influenza porcina
dilciaangulo
 
Isamar y yusibell
isamaryyosibell
 
Coronavirus COVID-19.
Marly Rodriguez
 
9. influenza, guadalajra 2009
Pastoral Salud
 
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
Luis A Romero
 
Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
ceipnsdelapaz
 
Infografia sobre #coronavirus_ Ministerio de Sanidad
Richard Canabate
 
Presentación Gripe Pac
jalemir
 
Brigite y sandra h1 n1
Brigitte Albarran
 
Covid 19 (3)
aulasdivertidas
 
Publicidad

Similar a Presentación influenza (20)

PPS
Fiebre Porcina Diapositivas
JEREX
 
PPT
Influenza Porcina
magdamascioli
 
PPTX
Press influenza
erwin cardona
 
PDF
Microsoft Power Point Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
juaninmtb
 
PPT
Influenza ii blanca
juanalmeida99
 
PPT
Dengue Para Escuelas Y Gripe
Rogalle
 
PPT
Influenza H1N1
Silvina10976
 
PPT
La influenza
RubenGutierrez
 
PPT
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
guesta9674a
 
PDF
La influenza: consideraciones y datos clave
Clínica Internacional
 
PPT
Gripe Porcina
guest55bd39
 
PPT
Influenza Ah1 N1 Pandemia Mundial
William Henry Vegazo Muro
 
PPT
ponencia TODOS PREVENIDOS CONTRA LA INFLUENZA
artificial64
 
DOC
Lectura Ah1 Ni
guest7453f14
 
DOC
Lectura Ah1 Ni
guest7453f14
 
PDF
Cartilla Gripa Porcina
andres mutis
 
PPT
Gripe A H1N1
sfbentancourt
 
PPT
Qué Es La Influenza
guestd883d0
 
PPT
La Influenza Humana A(H1 N1)
guest1335e3
 
Fiebre Porcina Diapositivas
JEREX
 
Influenza Porcina
magdamascioli
 
Press influenza
erwin cardona
 
Microsoft Power Point Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
juaninmtb
 
Influenza ii blanca
juanalmeida99
 
Dengue Para Escuelas Y Gripe
Rogalle
 
Influenza H1N1
Silvina10976
 
La influenza
RubenGutierrez
 
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
guesta9674a
 
La influenza: consideraciones y datos clave
Clínica Internacional
 
Gripe Porcina
guest55bd39
 
Influenza Ah1 N1 Pandemia Mundial
William Henry Vegazo Muro
 
ponencia TODOS PREVENIDOS CONTRA LA INFLUENZA
artificial64
 
Lectura Ah1 Ni
guest7453f14
 
Lectura Ah1 Ni
guest7453f14
 
Cartilla Gripa Porcina
andres mutis
 
Gripe A H1N1
sfbentancourt
 
Qué Es La Influenza
guestd883d0
 
La Influenza Humana A(H1 N1)
guest1335e3
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
PDF
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 

Presentación influenza

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN E.B “ JUAN IGNACIO MONTILLA” TRUJILLO EDO – TRUJILLO LA INFLUENZA AH1N1 Prof. Mirla Pèrez Pampanito, 2012
  • 2. ¿Qué es la Influenza? Es una infección viral producida por el virus de la influenza, puede suceder en animales o humanos y recibe el nombre de la especie que infecta. Influenza humana Influenza porcina Influenza aviar La mayoría de las veces afecta solamente a la especie que define su nombre. Pueden suceder brotes: La afección de un número grande de animales En ocasiones puede pasar al ser humano
  • 3. ¿Es cualquier virus de la Influenza el que produce esta enfermedad? No! Cada infección de estos virus tiene características especiales derivada de cambios en su código genético que le da identidad y características propias y especiales que favorece la infección en mayor o menor grado.
  • 4. ¿Cuál es el virus que produce esta infección? Es un virus definido por las características de sus proteínas como: Un Sub Tipo: A - H1 N1 Es importante saber que: Es la primera vez que aparece en humanos, eso es problemático por que no existe memoria en las defensas (memoria inmunológica) para realizar una defensa eficaz
  • 5. ¿Qué lesión produce la influenza? Afecta primordialmente las vías respiratorias bajas. Las vías respiratorias bajas van desde la laringe hasta los pulmones y la pleura. El resto se corresponde con las vías respiratorias altas
  • 6. ¿Qué significa una enfermedad de las vías respiratorias bajas? Es la lesión de: El Pulmón y se produce una neumonía, o una bronconeumonía En caso de lesionar los bronquios sucede la bronquitis En el espacio pleural ocurrirá: Si se infecta producirá un empiema (líquido pleural infectado). Si solo se inflama producirá derrame pleural paraneumónico
  • 7. ¿Qué síntomas produce la influenza? La mayoría de las veces produce Fiebre, tos, expectoración, dolor en los huesos, los músculos, debilidad generalizada, falta de apetito, dolor en el tórax al respirar y dificultad respiratoria También se puede tener: Náuseas, vómitos, diarrea, dolor de garganta y secreciones nasales. Esto sucede en menor frecuencia y casi siempre acompañando a síntomas respiratorios y/o fiebre
  • 8. ¿Cómo se trasmite esta forma de influenza? El contacto es actualmente humano – humano y sucede: A través de las gotas de saliva que salen con la tos, al hablar de cerca, besar o tocar superficies contaminadas. El virus sobrevive 48 – 72 horas en manos, mejillas, barandas, tela, papel higiénico.
  • 9. ¿Cómo NO se transmite esta enfermedad? A través de la ingesta de carne de cerdo, a pesar de que se llame porcina. Actualmente el problema lo constituye que paso a los seres humanos y eso es lo realmente importante en la actualidad. Son las personas con los síntomas antes descritos los que transmitirán la enfermedad
  • 10. ¿La vacuna que se administró el año pasado protege de la enfermedad? NO! Esta vacuna protege contra la influenza estacional (enfermedad que se espera anualmente debido a cambios en el genoma del virus que suceden sobre cepas humanas relativamente conocidas). Como se señalo, este virus no es humano, y es la primera vez que infecta a nuestra especie.
  • 11. ¿Es fácil hacer el diagnóstico? La enfermedad puede confundirse con cualquier infección de las vías respiratorias bajas pues los síntomas son similares. En casos de brotes, es muy importantes consultar al médico, pues solo así se puede: Hacer el tratamiento y seguimiento adecuado Tomar las muestras correctas Hacer los reportes necesarios para la vigilancia epidemiológica
  • 12. ¿Es fácil hacer el diagnóstico? En caso de que Ud. o su familia presente síntomas como los descritos anteriormente en presencia de un brote o diagnósticos cerca de Ud., la mejor forma de evitar complicaciones es consultar a la brevedad a un médico. Este le brindará: El diagnóstico clínico (según los síntomas) Asesoría para la prevención y los cuidados en caso de ser necesario
  • 13. ¿Existe tratamiento para la enfermedad? Existen medicamentos antivirales que se han utilizado en esta enfermedad, su indicación debe ser realizada exclusivamente después de una consulta Médica. No deben utilizarse en ausencia de la enfermedad por automedicación, esto solo empeoraría el problema Su uso en ausencia de enfermedad esta restringido a casos particulares que el médico conoce
  • 14. ¿Cuánto tiempo puede transmitir la enfermedad alguien que la ha padecido? La transmite mientras tenga los síntomas y se calcula que hasta 7 días de haber cedido los síntomas. En personas alérgicas o asmáticas es muy difícil identificar el momento de inicio de la enfermedad, pregunte si tiene dudas de una crisis asmática o alérgica vs. un episodio de influenza.
  • 15. ¿Cómo prevenir la enfermedad? Educando a la población sobre los conocimientos básicos necesarios a conocer, es por ello que procedemos a dar las pautas básicas necesarias para Ud.
  • 16. ¿Cómo Prevenir la enfermedad? Si Ud. llega o sale del país las autoridades sanitarias están en la obligación de hacer algunas observaciones sobre su estado de salud, inclusive podría ser examinado por un médico en el puerto o aeropuerto. Si se encuentra en un sitio donde la presencia de la enfermedad ha sido detectada Ud. debe: Conocer que los niños, ancianos y enfermos crónicos (personas con diabetes, cáncer, insuficiencia renal, desnutridos) son más vulnerables a sufrir la enfermedad Debe evitarse el contacto con enfermos, actividades con grupos de gente desconocida
  • 17. ¿Cómo Prevenir la enfermedad? Antes de que Ud. se enferme Evitar estar en sitios con altas concentraciones de personas: teatros, cines, juegos deportivos, transporte público. La asistencia al trabajo u otras actividades será organizada en su momento por sus superiores y entes gubernamentales. Evitar exposición a tóxicos ambientales que produzcan síntomas respiratorios y confundan la situación
  • 18. ¿Cómo Prevenir la enfermedad? Antes de que Ud. se enferme No saludar con besos o apretones de manos Lavar las manos adecuadamente cada vez que sea necesario. Al manipular niños, ancianos o enfermos En caso de presentar tos o secreción nasal que contacte con las manos Al tocar extraños o enfermos Debe seguirse la técnica adecuada
  • 19. ¿Cómo Prevenir la enfermedad? Si Ud. ya esta enfermo Debe proteger a su familia y entorno Mantener todas las indicaciones sugeridas hasta este momento Debe asistir al médico para conocer si debe ser hospitalizado Si no lo hospitalizan, debe mantenerse fuera del contacto de la mayor cantidad de gente posible y cumplir las indicaciones médicas estrictamente
  • 20. ¿Cómo Prevenir la enfermedad? Si Ud. ya esta enfermo Debe cubrirse con tapabocas y utilizar pañuelos desechables al toser o estornudar. El aseo de la basura proveniente de sus cuidados debe colocarse en doble bolsa de plástico, cada una con un nudo para minimizar el contagio con su entorno. Recuerde que el virus puede estar vivo hasta 72 horas fuera del cuerpo.
  • 21. ¿Cómo Prevenir la enfermedad? Si Ud. ya esta enfermo Debe reposar, tomar agua suficiente y abundante, comer aunque no tenga hambre. Si tiene alguna enfermedad en control, debe comunicarse con su médico para indicaciones especiales. Si Ud. se cura pronto, será alguien que podrá ser útil en caso de que el brote no se contenga, así que debe cuidarse
  • 22. ¿Cómo Prevenir la enfermedad? Si Ud. ya esta enfermo No dude en consultar. Los médicos están para servirle. Todas estas medidas son simples y eficaces, cúmplalas y evitará complicaciones más serias.
  • 30. Fuentes CDC de Atlanta http://www.cdc.gov/flu/swine/ OMS Folleto Informativo sobre la Influenza AH1N1 elaborado por la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres- de Puerto Rico Preguntas a cerca del virus de “Influenza Humana AH1N1” elaboradas por DH Facilitadores de la Universidad de San Ignacio de Loyola
  • 31. Es más importante prevenir una enfermedad que padecer los síntomas de ésta