SlideShare una empresa de Scribd logo
Periodismo Digital

Susana Esquivel González
237475
S-114 T.V.
¿Que consideramos como mecanización
del proceso comunicativo?
• Es la utilización de los herramientas, para poder
  establecer contacto con otras personas, el uso de
  tecnologías, como lo es la computadora, celular
  etcétera, para comunicarse con una o más
  personas.
¿Consideras que con los avances
tecnológicos se haya hecho más eficiente la
comunicación? Si o no Y ¿por qué?
• En mi opinión, si, ya que
  facilita la comunicación
  sin importar la distancia
  que se interponga entre
  ambos, y la tecnología
  también nos ofrece la
  comunicación con mas de
  una persona a la vez.
Marque brevemente la evolución
comunicativa
• La necesidad básica del ser humano de comunicarse,
  le ha llevado a la creación de diversas herramientas
  que puedan servirle para este fin, paso de la
  comunicación verbal (de persona a persona), a la
  escrita (por medio de cartas), a la auditiva (por medio
  de teléfonos), y finalmente a la visual (por medio de
  video llamadas).
¿Qué importancia ha tenido la
instrumentación tecnológica de la
información?
                • Es demasiado importante
                  para la sociedad actual, no
                  hay nadie vivo que no utilice
                  algún instrumento para
                  comunicarse, además el uso
                  de las tecnologías a permitido
                  llegar cada vez mas lejos y a
                  mas personas.
¿Al unir la informática con las
telecomunicaciones que dio como
resultado?
               • El resultado es la época
                 actual, los inventos del
                 hombre cada vez mas
                 avanzados en tecnología
                 que hacen que los seres
                 humanos se comuniquen
                 entre si cada vez mejor sin
                 importar, rompiendo
                 barreras cada vez mas
                 grandes, como distancias,
                 lenguaje, etc.
Narre brevemente la creación
desarrollo y vigencia del internet.
• El internet tiene sus orígenes en los años 40’s
  pero fue hasta los 60’s cuando se realizaron una
  comunicación entre unas cuantas computadoras
  entre si, para 1973 se consiguieron conexiones
  entre EUA, Gran Bretaña y Noruega, para los
  años 80’s las universidades contaban con este
  servicio, para 1995, año en que la difusión de
  Internet comenzó a mundializarse gracias, en
  buena medida, a su potencial económico, a la
  agilidad y bajo costo de la transmisión de
  informaciones y comunicación.
Señale como ingresa la actividad
  periodística en el internet.
• La internet ha cambiado la actividad
  periodística en el mundo entero, es por eso, que
  los periodistas han tenido que transformar sus
  prácticas informativas para estar a la par del
  desarrollo tecnológico, sin duda la red se ha
  convertido en una herramienta fundamental
  para crear prensa. En lo que respecta al tema
  según un estudio internacional realizado por la
  consultora francesa Hopscotch el cual señala
  que ya en el 2002 la internet se había impuesto
  en todo el mundo como primera fuente de
  información para los periodistas calificándola
  como imprescindible para su trabajo, un 93 por
  ciento de los encuestados afirmaba navegar por
  la red al menos una vez al día en busca de
  datos, nombres de fuentes y noticias aparecidas
  en otros medios.
¿A que llamamos ciber medios?
• Son todas aquellas herramientas que utilizamos
  para transmitir y recibir información, por medio
  del internet.
Señale las características
fundamentales que debe tener un
ciber medio.
• Multimedialidad.- Es la integración de todos los
  medios (texto, video y sonido) en uno mismo.
• Hipertextualidad.- Consiste en los enlaces que
  llevan al usuario a más información relacionada con
  el tema.
• Actualización.- Esta debe ser constante, pero
  adaptándose a la necesidad de contenidos del
• medio, así como a la necesidad de inmediatez de los
  usuarios o audiencia
• Interactividad.- Esta opción sirve para conocer la
  opinión del lector y recibir retroalimentación
Periodismo digital
¿Cuál sería la diferencia entre un
periodista digital y uno tradicional?
• Aunque ambos buscan noticias y las escriben,
  estos escriben para un publico diferente, un
  periodista digital, debe escribir para un lector
  presuroso, dar la noticia en menos de 1 minuto,
  darle de preferencia ejemplos visuales o sonoros
  acompañados con la lectura, para que conozca el
  tema, siempre actualizado, en cabio un
  periodista tradicional, ofrece noticias del día
  anterior, pero mas informadas, para un lector
  que realmente quiere llenarse del tema.
Periodismo digital
¿Que busca el consumidor de los
periódicos online?
• Estar informado de manera activa, sencilla y
  rápida, basado en un dinamismo informativo
  distinto multimedio alternativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PDF
Comunicación Digital
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
PPTX
Power point comunicacion digital
Mariela Rizzo
 
PDF
1er examen parcial
Iris Domínguez Valdez
 
PPTX
Comunicacion digital
valdi1518
 
PPTX
Primer parcial
Victhor Cz
 
PDF
Primer examen parcial
anifesoj
 
PPTX
Importancia del proceso comunicativo en internet.
PamelaPicoita
 
PPTX
Periodismo digital coral
Coral Ortiz
 
PPTX
Los dispositivos de comunicación digital
Gerson Chavez
 
PPT
Sociedad de la Informacion
Noelia
 
PPTX
Internet y el hombre
Ori Acevedo
 
PPTX
Comunicación digital y analógica
merfloren
 
PPTX
Sociedad del conocimiento
marilynlau
 
PPTX
Primer Examen Parcial Periodismo Digital
Grizelda Ramoz
 
PDF
Sociedad de la información.
sharith27
 
PDF
Primer examen parcial
Adriana Morales
 
PPTX
Periodismo digitalexamen
karliivette
 
PDF
Stephanyrojas ensayo pdf
stephany rojas
 
PPTX
TICS
Hector Robles
 
PPTX
Los Tic's
Cristian Agurto
 
Comunicación Digital
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Power point comunicacion digital
Mariela Rizzo
 
1er examen parcial
Iris Domínguez Valdez
 
Comunicacion digital
valdi1518
 
Primer parcial
Victhor Cz
 
Primer examen parcial
anifesoj
 
Importancia del proceso comunicativo en internet.
PamelaPicoita
 
Periodismo digital coral
Coral Ortiz
 
Los dispositivos de comunicación digital
Gerson Chavez
 
Sociedad de la Informacion
Noelia
 
Internet y el hombre
Ori Acevedo
 
Comunicación digital y analógica
merfloren
 
Sociedad del conocimiento
marilynlau
 
Primer Examen Parcial Periodismo Digital
Grizelda Ramoz
 
Sociedad de la información.
sharith27
 
Primer examen parcial
Adriana Morales
 
Periodismo digitalexamen
karliivette
 
Stephanyrojas ensayo pdf
stephany rojas
 
Los Tic's
Cristian Agurto
 

Destacado (20)

PDF
Tratado de la_jurisdiccion_ordinaria_par
Nameless RV
 
PDF
M&A - Module 1
Marion IIM
 
PDF
Programme 2015 -Rencontres équestres de Lunéville 5ème édition
Ici C Nancy Pro
 
PPTX
Presentation volumes cgjp (1)
Openbricks.io
 
DOCX
Music magazine Questionnaire
Rystephenson
 
PPTX
Mapping de prestataires sur le marché de la dématérialisation de documents so...
MARKESS
 
PPTX
Présentation1
Thierry Lombart
 
ODP
Diaporama volcan
brigitteyb
 
PDF
Archetypes de postes de travail collaboratifs
CHARLES Frédéric
 
PPTX
30ème dimanche ordinaire année b
Paroisse d'Assesse
 
PDF
Mémoir_Andrea_Russo_Master2_INNO_2015_2016
Andrea Russo
 
PPTX
2ème dimanche de l'avent c
Paroisse d'Assesse
 
PPTX
Web 2.0 power point
brayanbayuelo
 
PPTX
Beyond requirement dictator
thu4nvd
 
PPTX
Diapositivas de la unidad IV de los esquemas realizados en clases
LADY CONTRERAS MOREIRA
 
PPTX
T39 Va plus loin
Paroisse d'Assesse
 
PPTX
Campaña de Prevención
Daniel P.
 
DOC
Hispol1 mgalantedef3
Nameless RV
 
PPT
Séoul
elo2505
 
PDF
H2 6
Zahir Hadji
 
Tratado de la_jurisdiccion_ordinaria_par
Nameless RV
 
M&A - Module 1
Marion IIM
 
Programme 2015 -Rencontres équestres de Lunéville 5ème édition
Ici C Nancy Pro
 
Presentation volumes cgjp (1)
Openbricks.io
 
Music magazine Questionnaire
Rystephenson
 
Mapping de prestataires sur le marché de la dématérialisation de documents so...
MARKESS
 
Présentation1
Thierry Lombart
 
Diaporama volcan
brigitteyb
 
Archetypes de postes de travail collaboratifs
CHARLES Frédéric
 
30ème dimanche ordinaire année b
Paroisse d'Assesse
 
Mémoir_Andrea_Russo_Master2_INNO_2015_2016
Andrea Russo
 
2ème dimanche de l'avent c
Paroisse d'Assesse
 
Web 2.0 power point
brayanbayuelo
 
Beyond requirement dictator
thu4nvd
 
Diapositivas de la unidad IV de los esquemas realizados en clases
LADY CONTRERAS MOREIRA
 
T39 Va plus loin
Paroisse d'Assesse
 
Campaña de Prevención
Daniel P.
 
Hispol1 mgalantedef3
Nameless RV
 
Séoul
elo2505
 
Publicidad

Similar a Periodismo digital (20)

PPTX
Examen periodismo digital
Aracely Cabral Esparza
 
PPT
Periodismo digital
Karla Osorio Avila
 
PPTX
Nt
FABY
 
PPTX
Primer parcial periodismo digital
alondrachavezzaragoz
 
PPT
Periodismo digital 1
guss07
 
PPTX
Examen
Samara VG
 
PPTX
Periodismo digital preguntas
karliivette
 
PPTX
Periodismo digital
Izahamar Castañeda
 
PPTX
Las tic y sus ventajas en la sociedad
EstHeer Meena
 
PPTX
Periodismo dogital
Lucy Hernandez Alvarado
 
PPTX
Examen de periodismo digital lyly
lylocruz
 
PPTX
Examen periodismo Digital Bryanmachine
Bryan Espinoza
 
PPTX
Examen periodismo digital
Esmeralda Nuñez
 
DOCX
Parcial
veru97
 
PPTX
Los dispositivos de comunicación digital
juradomarquez07
 
PDF
Primer examen parcial
GabyEnriquezEsparza
 
PDF
Examen parcial: Periodismo Digital
Alejandra Terrazas
 
PPTX
5 las tic´s en la sociedad (completo)
Miguel982012
 
PPTX
Examen Parcial 1
NancyGuerrero28
 
Examen periodismo digital
Aracely Cabral Esparza
 
Periodismo digital
Karla Osorio Avila
 
Nt
FABY
 
Primer parcial periodismo digital
alondrachavezzaragoz
 
Periodismo digital 1
guss07
 
Examen
Samara VG
 
Periodismo digital preguntas
karliivette
 
Periodismo digital
Izahamar Castañeda
 
Las tic y sus ventajas en la sociedad
EstHeer Meena
 
Periodismo dogital
Lucy Hernandez Alvarado
 
Examen de periodismo digital lyly
lylocruz
 
Examen periodismo Digital Bryanmachine
Bryan Espinoza
 
Examen periodismo digital
Esmeralda Nuñez
 
Parcial
veru97
 
Los dispositivos de comunicación digital
juradomarquez07
 
Primer examen parcial
GabyEnriquezEsparza
 
Examen parcial: Periodismo Digital
Alejandra Terrazas
 
5 las tic´s en la sociedad (completo)
Miguel982012
 
Examen Parcial 1
NancyGuerrero28
 
Publicidad

Último (20)

DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 

Periodismo digital

  • 1. Periodismo Digital Susana Esquivel González 237475 S-114 T.V.
  • 2. ¿Que consideramos como mecanización del proceso comunicativo? • Es la utilización de los herramientas, para poder establecer contacto con otras personas, el uso de tecnologías, como lo es la computadora, celular etcétera, para comunicarse con una o más personas.
  • 3. ¿Consideras que con los avances tecnológicos se haya hecho más eficiente la comunicación? Si o no Y ¿por qué? • En mi opinión, si, ya que facilita la comunicación sin importar la distancia que se interponga entre ambos, y la tecnología también nos ofrece la comunicación con mas de una persona a la vez.
  • 4. Marque brevemente la evolución comunicativa • La necesidad básica del ser humano de comunicarse, le ha llevado a la creación de diversas herramientas que puedan servirle para este fin, paso de la comunicación verbal (de persona a persona), a la escrita (por medio de cartas), a la auditiva (por medio de teléfonos), y finalmente a la visual (por medio de video llamadas).
  • 5. ¿Qué importancia ha tenido la instrumentación tecnológica de la información? • Es demasiado importante para la sociedad actual, no hay nadie vivo que no utilice algún instrumento para comunicarse, además el uso de las tecnologías a permitido llegar cada vez mas lejos y a mas personas.
  • 6. ¿Al unir la informática con las telecomunicaciones que dio como resultado? • El resultado es la época actual, los inventos del hombre cada vez mas avanzados en tecnología que hacen que los seres humanos se comuniquen entre si cada vez mejor sin importar, rompiendo barreras cada vez mas grandes, como distancias, lenguaje, etc.
  • 7. Narre brevemente la creación desarrollo y vigencia del internet. • El internet tiene sus orígenes en los años 40’s pero fue hasta los 60’s cuando se realizaron una comunicación entre unas cuantas computadoras entre si, para 1973 se consiguieron conexiones entre EUA, Gran Bretaña y Noruega, para los años 80’s las universidades contaban con este servicio, para 1995, año en que la difusión de Internet comenzó a mundializarse gracias, en buena medida, a su potencial económico, a la agilidad y bajo costo de la transmisión de informaciones y comunicación.
  • 8. Señale como ingresa la actividad periodística en el internet. • La internet ha cambiado la actividad periodística en el mundo entero, es por eso, que los periodistas han tenido que transformar sus prácticas informativas para estar a la par del desarrollo tecnológico, sin duda la red se ha convertido en una herramienta fundamental para crear prensa. En lo que respecta al tema según un estudio internacional realizado por la consultora francesa Hopscotch el cual señala que ya en el 2002 la internet se había impuesto en todo el mundo como primera fuente de información para los periodistas calificándola como imprescindible para su trabajo, un 93 por ciento de los encuestados afirmaba navegar por la red al menos una vez al día en busca de datos, nombres de fuentes y noticias aparecidas en otros medios.
  • 9. ¿A que llamamos ciber medios? • Son todas aquellas herramientas que utilizamos para transmitir y recibir información, por medio del internet.
  • 10. Señale las características fundamentales que debe tener un ciber medio. • Multimedialidad.- Es la integración de todos los medios (texto, video y sonido) en uno mismo. • Hipertextualidad.- Consiste en los enlaces que llevan al usuario a más información relacionada con el tema. • Actualización.- Esta debe ser constante, pero adaptándose a la necesidad de contenidos del • medio, así como a la necesidad de inmediatez de los usuarios o audiencia • Interactividad.- Esta opción sirve para conocer la opinión del lector y recibir retroalimentación
  • 12. ¿Cuál sería la diferencia entre un periodista digital y uno tradicional? • Aunque ambos buscan noticias y las escriben, estos escriben para un publico diferente, un periodista digital, debe escribir para un lector presuroso, dar la noticia en menos de 1 minuto, darle de preferencia ejemplos visuales o sonoros acompañados con la lectura, para que conozca el tema, siempre actualizado, en cabio un periodista tradicional, ofrece noticias del día anterior, pero mas informadas, para un lector que realmente quiere llenarse del tema.
  • 14. ¿Que busca el consumidor de los periódicos online? • Estar informado de manera activa, sencilla y rápida, basado en un dinamismo informativo distinto multimedio alternativo.