SlideShare una empresa de Scribd logo
Multiculturalismo:¿Reconocimiento o asimilación de alteridades?
Víctor García
Multiculturalismo
El multiculturalismo es algo más que la suma de tradiciones culturales en un
mismo espacio geográfico, implica una valoración positiva de la diversidad
humana. Se podría decir que se trata de una doctrina que defiende la tolerancia,
el respeto y la convivencia entre culturas diferentes. Este planteamiento supone
una defensa de la igualdad de todas las tradiciones culturales y de sus formas de
representación artística, de tal manera que no haya una por encima de las otras
sino que todas sean valoradas en un plano de igualdad. El multiculturalismo
implica un cierto relativismo cultural, es decir, la consideración de que una
cultura no es superior a otra y que no existen las jerarquías estéticas de ningún
tipo, en consecuencia, las diferencias en las costumbres deben aceptarse como
un signo de tolerancia y convivencia pacífica , para la inclusión de éstos dentro
de la concepción de un “Nuevo Internacionalismo”.
 Los filósofos utilizan el término “alteridad” para describir la
representación de ciertas identidades a partir de una comparación que
simplifica y privilegia injustificadamente una norma. Esta forma de pensar es
lo que, según la historiografía crítica de la contemporaneidad, mantiene y
refuerza la hegemonía de una cultura dominante basada en la exclusión de lo
diferente incluso en el marco del “multiculturalismo”.
Arte colonizador
• La transformación de las culturas y de sus representaciones se iniciaron con los
procesos del colonialismo y neocolonialismo, en ellos se transformaron las
lenguas y las culturas de las llamadas culturas periféricas en forma profunda e
irreversible, a ello le siguió el menosprecio de la cultura colonizada imponiendo
la colonizante como norma.
• Desde el punto de vista del arte contemporáneo, toda manifestación artística
que estuviera alejada del arte y cultura occidental se consideraba de menor
rango o incluso primitivo, dejando en claro con esta posición el colonialismo
occidental.
“La importancia de la exhibición de primitivismo de 1984 en el MOMA está en la
comprensión de su concepción: al establecer las historias geopolíticas en las que se
formaron las ideologías racistas, podemos ir un paso más allá de disipar términos
despectivos como "primitivos" y profundizar en el analizar la exhibición y exhibiciones
reales como expresiones de tales ideologías arraigadas. Comprender la exhibición
de primitivismo : la inocencia proclamada de los directores, la falta de consideración por el
contexto de los objetos no occidentales, y el cumplimiento por parte del propio museo para
albergar tal exhibición nos enseñan tremendas lecciones sobre cómo tratamos el arte y la
raza en el oeste”
Ejemplo de arte colonizador
Arte descolonizador
• El multiculturalismo como expresión de la multiplicidad de culturas
encuentra una nueva cartografía del mundo contemporáneo, el cual
estipula la diversidad de las formas artísticas, en las cuales toma en
cuenta su procedencia simbólica y representativa, en medio de la
búsqueda, de una integración acorde a los procesos globales, que
han iniciado una transformación de la realidad hacia la producción
de enunciaciones y representaciones mucho más híbridas de la
esfera contemporánea, descolonizando y dándoles mayor
credibilidad al arte no occidental.
• La descentración es una cualidad inherente a la contemporaneidad en la cual
produce permanentemente nuevos centros de sentido en medio de una
deslocalización y una proliferación de expresiones, que requieren de una enorme
flexibilidad y una enorme descentración ante las formas de representación.
• La historia del arte primer mundista y occidental se ha ido diluyendo, a favor de
los valores mercantilistas, la tensión recíproca entre la obra y quien la mira o al
menos disminuyen las posibilidades de generar por parte de los artistas
contemporáneos, lecturas o sentidos significativos en la conciencia colectiva” de
sus territorios de acción.
• Las formas estéticas que se propician en el arte contemporáneo establecen
nuevos elementos de análisis, capaces de nutrirse de una diversidad de
posiciones, que les permitan apropiarse, recodificar y reincorporar, a la
diversidad de las otras culturas, antes precariamente representadas.
Ejemplo de exposición de arte descolonizador
“Esta exposición tiene un fondo desde lo mítico, desde lo cultural. Es
posible que en la sustancia arquitectónica se tejan redes”, dice la
arquitecta, y de ahí ese gran telar que se integra en la gran instalación
de madera, en la que Susana Velasco ha trabajado con material
orgánico: masa de pan, cera de abeja y tripas de los animales, como
“sustancias que son capaces de sintetizar un territorio”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Actividad 1 identidad arte y multiculturalismo
Carlos R. Mata
 
PPTX
El multiculturalismo
janinerincon
 
PPT
El multicultualismo en el arte marilu franco
Marilú Franco
 
PPTX
El multiculturalismo
KeniaNoriegaN
 
PPTX
Multiculturalismo
Claudia López
 
PPTX
El multiculturalismo
maria-zavala
 
PDF
Multiculturalismo-anneleyniers
anneleyniers
 
PDF
Discurso colonizador y descolonizador en el arte
alejandroherrerah
 
PPTX
Discurso colonizador y descolonizador
Víctor Argüelles
 
PPTX
Presentación1 artes
vinsuasti4
 
PPTX
Arte
djjhomar
 
PPTX
Discurso Colonizador y Discurso Descolonizador
edyraya
 
PDF
Arte
angiediaz98
 
DOC
Curriculo Historia Del Arte
Sucesin
 
PDF
Multiculturalidad.
Rocío Martínez D.
 
PPTX
Discursos de las otredades miguel arelis
miguelarelis00
 
PPTX
El multiculturalismo
Daniel Lara
 
PPTX
Arte y conocimiento
Santiago Lara Silva
 
PPTX
Arte y conocimiento
Santiago Lara Silva
 
PDF
Art multiculturalism
DrArmandoPerez
 
Actividad 1 identidad arte y multiculturalismo
Carlos R. Mata
 
El multiculturalismo
janinerincon
 
El multicultualismo en el arte marilu franco
Marilú Franco
 
El multiculturalismo
KeniaNoriegaN
 
Multiculturalismo
Claudia López
 
El multiculturalismo
maria-zavala
 
Multiculturalismo-anneleyniers
anneleyniers
 
Discurso colonizador y descolonizador en el arte
alejandroherrerah
 
Discurso colonizador y descolonizador
Víctor Argüelles
 
Presentación1 artes
vinsuasti4
 
Arte
djjhomar
 
Discurso Colonizador y Discurso Descolonizador
edyraya
 
Curriculo Historia Del Arte
Sucesin
 
Multiculturalidad.
Rocío Martínez D.
 
Discursos de las otredades miguel arelis
miguelarelis00
 
El multiculturalismo
Daniel Lara
 
Arte y conocimiento
Santiago Lara Silva
 
Arte y conocimiento
Santiago Lara Silva
 
Art multiculturalism
DrArmandoPerez
 

Similar a Multiculturalismo (20)

PDF
Multiculturalismo
añil Apellidos
 
PPSX
El multiculturalismo1
marioacosta54
 
PPTX
El multiculturalismo
Efraín de la Rosa
 
PDF
El multiculturalismo
FabiolaBuenrostroNava
 
PPTX
El multiculturalismo
Lisa_Blu
 
PPTX
Actividad1 elmulticulturalismo
Silvia Luz Galindo Lucero
 
PPTX
El multiculturalismo: ¿reconocimiento o asimilación de identidades?
CarlosErnestoAguiler
 
PPTX
Módulo V. tema 1
Mariano De Loera
 
PPTX
Multiculturalismo
ErikaUrbina9
 
PPTX
Multiculturalismo german vergara
gerverso
 
PPTX
El multiculturalismo
Eduardo Silva
 
PPTX
Equipo rosa lila
Aura García
 
PPTX
Multiculturalismo
Cindy Dzib
 
PPTX
Tema i multiculturalismo
GracielaGtz
 
PPTX
Actividad 1. El multiculturalismo.
chibiesfriki
 
PDF
Act 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmma
1970cmma
 
PPTX
Multiculturalismo luismiguelquijada
Luis Quijada
 
PPTX
Multiculturalismo
Eduardo Luzuriaga
 
PPTX
El multiculturalismo
AlejandraFuentes84
 
PPTX
El Multiculturalismo
tamararmz
 
Multiculturalismo
añil Apellidos
 
El multiculturalismo1
marioacosta54
 
El multiculturalismo
Efraín de la Rosa
 
El multiculturalismo
FabiolaBuenrostroNava
 
El multiculturalismo
Lisa_Blu
 
Actividad1 elmulticulturalismo
Silvia Luz Galindo Lucero
 
El multiculturalismo: ¿reconocimiento o asimilación de identidades?
CarlosErnestoAguiler
 
Módulo V. tema 1
Mariano De Loera
 
Multiculturalismo
ErikaUrbina9
 
Multiculturalismo german vergara
gerverso
 
El multiculturalismo
Eduardo Silva
 
Equipo rosa lila
Aura García
 
Multiculturalismo
Cindy Dzib
 
Tema i multiculturalismo
GracielaGtz
 
Actividad 1. El multiculturalismo.
chibiesfriki
 
Act 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmma
1970cmma
 
Multiculturalismo luismiguelquijada
Luis Quijada
 
Multiculturalismo
Eduardo Luzuriaga
 
El multiculturalismo
AlejandraFuentes84
 
El Multiculturalismo
tamararmz
 
Publicidad

Último (20)

PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
Publicidad

Multiculturalismo

  • 1. Multiculturalismo:¿Reconocimiento o asimilación de alteridades? Víctor García
  • 2. Multiculturalismo El multiculturalismo es algo más que la suma de tradiciones culturales en un mismo espacio geográfico, implica una valoración positiva de la diversidad humana. Se podría decir que se trata de una doctrina que defiende la tolerancia, el respeto y la convivencia entre culturas diferentes. Este planteamiento supone una defensa de la igualdad de todas las tradiciones culturales y de sus formas de representación artística, de tal manera que no haya una por encima de las otras sino que todas sean valoradas en un plano de igualdad. El multiculturalismo implica un cierto relativismo cultural, es decir, la consideración de que una cultura no es superior a otra y que no existen las jerarquías estéticas de ningún tipo, en consecuencia, las diferencias en las costumbres deben aceptarse como un signo de tolerancia y convivencia pacífica , para la inclusión de éstos dentro de la concepción de un “Nuevo Internacionalismo”.
  • 3.  Los filósofos utilizan el término “alteridad” para describir la representación de ciertas identidades a partir de una comparación que simplifica y privilegia injustificadamente una norma. Esta forma de pensar es lo que, según la historiografía crítica de la contemporaneidad, mantiene y refuerza la hegemonía de una cultura dominante basada en la exclusión de lo diferente incluso en el marco del “multiculturalismo”.
  • 4. Arte colonizador • La transformación de las culturas y de sus representaciones se iniciaron con los procesos del colonialismo y neocolonialismo, en ellos se transformaron las lenguas y las culturas de las llamadas culturas periféricas en forma profunda e irreversible, a ello le siguió el menosprecio de la cultura colonizada imponiendo la colonizante como norma. • Desde el punto de vista del arte contemporáneo, toda manifestación artística que estuviera alejada del arte y cultura occidental se consideraba de menor rango o incluso primitivo, dejando en claro con esta posición el colonialismo occidental.
  • 5. “La importancia de la exhibición de primitivismo de 1984 en el MOMA está en la comprensión de su concepción: al establecer las historias geopolíticas en las que se formaron las ideologías racistas, podemos ir un paso más allá de disipar términos despectivos como "primitivos" y profundizar en el analizar la exhibición y exhibiciones reales como expresiones de tales ideologías arraigadas. Comprender la exhibición de primitivismo : la inocencia proclamada de los directores, la falta de consideración por el contexto de los objetos no occidentales, y el cumplimiento por parte del propio museo para albergar tal exhibición nos enseñan tremendas lecciones sobre cómo tratamos el arte y la raza en el oeste” Ejemplo de arte colonizador
  • 6. Arte descolonizador • El multiculturalismo como expresión de la multiplicidad de culturas encuentra una nueva cartografía del mundo contemporáneo, el cual estipula la diversidad de las formas artísticas, en las cuales toma en cuenta su procedencia simbólica y representativa, en medio de la búsqueda, de una integración acorde a los procesos globales, que han iniciado una transformación de la realidad hacia la producción de enunciaciones y representaciones mucho más híbridas de la esfera contemporánea, descolonizando y dándoles mayor credibilidad al arte no occidental.
  • 7. • La descentración es una cualidad inherente a la contemporaneidad en la cual produce permanentemente nuevos centros de sentido en medio de una deslocalización y una proliferación de expresiones, que requieren de una enorme flexibilidad y una enorme descentración ante las formas de representación.
  • 8. • La historia del arte primer mundista y occidental se ha ido diluyendo, a favor de los valores mercantilistas, la tensión recíproca entre la obra y quien la mira o al menos disminuyen las posibilidades de generar por parte de los artistas contemporáneos, lecturas o sentidos significativos en la conciencia colectiva” de sus territorios de acción. • Las formas estéticas que se propician en el arte contemporáneo establecen nuevos elementos de análisis, capaces de nutrirse de una diversidad de posiciones, que les permitan apropiarse, recodificar y reincorporar, a la diversidad de las otras culturas, antes precariamente representadas.
  • 9. Ejemplo de exposición de arte descolonizador “Esta exposición tiene un fondo desde lo mítico, desde lo cultural. Es posible que en la sustancia arquitectónica se tejan redes”, dice la arquitecta, y de ahí ese gran telar que se integra en la gran instalación de madera, en la que Susana Velasco ha trabajado con material orgánico: masa de pan, cera de abeja y tripas de los animales, como “sustancias que son capaces de sintetizar un territorio”.