SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MULTICULTURALISMO
Presentan
Martha Estela Quiroz Rosales
Y
Claudia López López
El hablar de multiculturalismo es referirse a la sensibilidad cultural que
resalta de modo pacifista y que reconoce las diferencias culturales
dentro de un contexto globalizado; tomando en cuenta las diferencias
existentes como algo deseado y positivo.
Al ser un proceso político-social, tuvo reacción en el mundo del arte;
provocando que se viera con otros ojos de aceptación al arte de las
culturas colonizadas, minorías emergentes, áreas periféricas y aisladas
del sistema occidental. Esta clase de reubicación supuso reconocer la
existencia del otro.
Por lo tanto se produjeron patrones de normatividad y anormalidad entre el
colonizador y el colonizado; el cual es señalado como diferente a la
norma por la cultura dominante o colonizadora; en si el colonizado es el
subordinado, la minoría el otro.
¿EN QUE CONSISTE EL DISCURSO CONOLIZADOR?
• Esta dimensión consiste en producir
patrones de normalidad y anormalidad
que favorecen la figura del colonizador
(un hombre blanco occidental) y
subordinan la figura del colonizado (una
mujer, un sujeto de color, un sujeto
“oriental”). Un “Otro” es alguien
señalado como diferente a la norma,
alguien cuya identidad es imaginada a
partir de una comparación simplista de
dos términos supuestamente
excluyentes entre sí. El discurso
colonizador intenta tratar a los demás
culturas como iguales, pero en los
primeros intentos se realizó un dialogo
entre varias culturas; pero se quedó en
la idea de mostrar lo diferente y exhibirlo
como algo inferior; generando una serie
de reacciones y controversias,
mostrando a los otros como primitivos.
CARACTERISTICAS DE MAGICIENS DE LA TERRE (Magos de la tierra
1989).
. Fue una de esas exposiciones que marcaron un
antes y un después.
. Puso en pie de guerra al mundo del arte.
. El comisario de esta exposición trataba de probar
que existían otras formas estéticas que,
aunque no respondiesen a las reglas de la
historia del arte occidental, merecerían
sacarse a la luz.
. La muestra realizó una selección a dos
velocidades: una para los artistas
occidentales, y otra para los no europeos.
. Esta “alteridad” para describir la presentación de
ciertas identidades a partir de una
comparación que simplifica y privilegia
injustamente una norma.
. Fue lo que mantuvo y reforzó la hegemonía de
una cultura dominante basada en la
exclusión de lo diferente, poniendo en duda
el “multiculturalismo”.
¿EN QUE CONSISTE EL DISCURSO DESCONOLIZADOR ?
Consiste en intentar vertebrar y articular una
cultura de la diferencia no occidental;
una cultura de descentramientos y
desfiguraciones no excluyentes, sino
incluyentes que tienden a diluir las
fronteras en experiencias subjetivas y
colectivas.
Supone el reconocimiento del verdadero
multiculturalismo, sin el cual cualquier
conciliación universalizante resulta
estéril o ilusoria, del otro en su
identidad y en su alteridad” Se
defiende la identidad cultural, se
marcan las características culturales no
tanto como una barrera, sino mas bien
como un símbolo de identificación y
expresión autentica de las minorías.
Tiene un sentido de reconocimiento y
de orgullo propio que hacen única la
expresión artística.
A diferencia del de las minorías resistentes o el de las culturas
colonizadas, el arte periférico busca constantemente el centro, es decir
tiende a “centrarse” progresivamente ya que las fronteras van cambiando su
trazo en el mapa de las culturas.
Esta eliminación de la distancia
entre los centros y las periferias
quedó taxativamente explicada en
el proyecto del brasileño Ivo
Mesquita: Cartographies: 14
artistas from America Latina alude
a mapas virtuales en los que se
potencia la idea de viaje de ida y
vuelta de hombres de diversos
lugares que desdibujan los círculos
del poder del centro. No se puede
ver el mundo desde el centro, hay
que verlo atravesándolo en todas
direcciones. GUILLERMO KUITCA.
INSTALACIÓN 1992.
REFERENCIAS
 Guasch, Anna Maria (2005).
 “El multiculturalismo”, en El arte
último del siglo XX. Del posminimalismo al
multiculturalismo. Madrid: Alianza Editorial, pp. 557-579.
 La Revista Smithsonian por Kenneth R. Fletcher.
 www.elcultural.com/revista/arte/Bienvenido-Tercer-
Mundo/26898
 www.revistapuntodefuga.com/?p=275
 CENART 2016.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

PPTX
Multiculturalismo
leticia Duran Graniel
 
PDF
El multiculturalismo dania montoro
dania08
 
PPTX
El multiculturalismo
KeniaNoriegaN
 
PDF
Discurso colonizador-y-descolonizado
Elena Bernal
 
PDF
Identidad: Arte y Multiculturalismo
Candy Mendoza
 
PPTX
1 multiculturalidad beatrizlópezgómez
Beatrizzepol
 
PPTX
Occicentrismo
900903
 
PPTX
Multiculturalismo
Tiara Loyo
 
PPTX
Multiculturalismo
Vinyam
 
PPTX
Arte y multicuturalismo
María Esther Gómez Arreola
 
PPTX
Actividad 1 identidad arte y multiculturalismo
Carlos R. Mata
 
PPTX
El multiculturalismo
maria-zavala
 
PPTX
Multiculturalismo
ErikaUrbina9
 
PPTX
Multiculturalismo
Víctor Manuel García Hernández
 
PPTX
Multiculturalismo discurso colonizador vs discurso descolonizador 2
LauraMichelleSandova
 
PPTX
Multiculturalismo present
Driadaluna
 
PPTX
El multiculturalismo
Daniel Lara
 
PPTX
El multiculturalismo maricarmen blanca
Arugulacontempo
 
PPTX
Multiculturalismo ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
Erika Gato
 
Multiculturalismo
leticia Duran Graniel
 
El multiculturalismo dania montoro
dania08
 
El multiculturalismo
KeniaNoriegaN
 
Discurso colonizador-y-descolonizado
Elena Bernal
 
Identidad: Arte y Multiculturalismo
Candy Mendoza
 
1 multiculturalidad beatrizlópezgómez
Beatrizzepol
 
Occicentrismo
900903
 
Multiculturalismo
Tiara Loyo
 
Multiculturalismo
Vinyam
 
Arte y multicuturalismo
María Esther Gómez Arreola
 
Actividad 1 identidad arte y multiculturalismo
Carlos R. Mata
 
El multiculturalismo
maria-zavala
 
Multiculturalismo
ErikaUrbina9
 
Multiculturalismo discurso colonizador vs discurso descolonizador 2
LauraMichelleSandova
 
Multiculturalismo present
Driadaluna
 
El multiculturalismo
Daniel Lara
 
El multiculturalismo maricarmen blanca
Arugulacontempo
 
Multiculturalismo ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
Erika Gato
 

Destacado (17)

PDF
multiculturalismo
DSFZ
 
PDF
Trabajo de Excel..
juanjo1412
 
PPTX
exposición
sara montes
 
PDF
Rastro Digital pais
Fabiana Gutierrez
 
PPTX
El Multiculturalismo
tamararmz
 
PPTX
Módulo v. identidad arte contemporáneo y multiculturalismo
alonso lopez
 
PPTX
Modulo V El Multiculturalismo Trabajo en duplas Norma Navarrete y Alejandro Cruz
Norma Edith Navarrete Segundo
 
PPTX
Multiculturalismo e ética
Maryanne Monteiro
 
PPTX
Multiculturalismo
FilhadeDeus25
 
PPTX
Multiculturalidad cynthia aguilar y jaime campoy
Jaime B Campoy
 
PPT
01 filosofia1 preso
peploz
 
PPTX
Etnocentrismo y relativismo cultural
Ulises Guillén Urbina
 
PPTX
Multiculturalismo
DRamoa
 
PPT
Multiculturalismo
Claudia Rivera
 
PDF
Practica profesional ii jen
Jennifer Baez
 
PDF
ERP para Comércio ITSoftin
ITSoftin Information Technology
 
PPTX
ADA 1 bloque 3
karla ....
 
multiculturalismo
DSFZ
 
Trabajo de Excel..
juanjo1412
 
exposición
sara montes
 
Rastro Digital pais
Fabiana Gutierrez
 
El Multiculturalismo
tamararmz
 
Módulo v. identidad arte contemporáneo y multiculturalismo
alonso lopez
 
Modulo V El Multiculturalismo Trabajo en duplas Norma Navarrete y Alejandro Cruz
Norma Edith Navarrete Segundo
 
Multiculturalismo e ética
Maryanne Monteiro
 
Multiculturalismo
FilhadeDeus25
 
Multiculturalidad cynthia aguilar y jaime campoy
Jaime B Campoy
 
01 filosofia1 preso
peploz
 
Etnocentrismo y relativismo cultural
Ulises Guillén Urbina
 
Multiculturalismo
DRamoa
 
Multiculturalismo
Claudia Rivera
 
Practica profesional ii jen
Jennifer Baez
 
ERP para Comércio ITSoftin
ITSoftin Information Technology
 
ADA 1 bloque 3
karla ....
 
Publicidad

Similar a Multiculturalismo (20)

PDF
Multiculturalismo
añil Apellidos
 
PDF
Discurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismo
JuabloDiazGonzalez
 
PPTX
El multiculturalismo: ¿reconocimiento o asimilación de identidades?
CarlosErnestoAguiler
 
PPTX
Multiculturalismo luismiguelquijada
Luis Quijada
 
PPTX
Multiculturalismo luz conde
bonnyconde
 
PDF
Act 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmma
1970cmma
 
PPTX
Multiculturalismo
Cindy Dzib
 
PDF
El multiculturalismo
FabiolaBuenrostroNava
 
PPTX
Módulo V. tema 1
Mariano De Loera
 
PPTX
El multiculturalismo
Eduardo Silva
 
PPT
Actividad 1. el multiculturalismo.
LauraEspinosaTorres
 
PDF
El multiculturalismo
kss23
 
PPTX
Actividad 1. multiculturalismo joséluis cambrónmárquez
PepeCambronne
 
PDF
Multiculturalismo Adán y Diana
dianis jimenez
 
PPTX
Multiculturalismo ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
Erika Gato
 
PPTX
Actividad1 elmulticulturalismo
Silvia Luz Galindo Lucero
 
PPTX
Multiculturalismo made lourdesfloressoto
lulufloso
 
PPTX
Equipo rosa lila
Aura García
 
PPTX
Multiculturalismo
Estoy Siendo
 
PPT
Actividad 1. el multiculturalismo
Lilia Ayala
 
Multiculturalismo
añil Apellidos
 
Discurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismo
JuabloDiazGonzalez
 
El multiculturalismo: ¿reconocimiento o asimilación de identidades?
CarlosErnestoAguiler
 
Multiculturalismo luismiguelquijada
Luis Quijada
 
Multiculturalismo luz conde
bonnyconde
 
Act 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmma
1970cmma
 
Multiculturalismo
Cindy Dzib
 
El multiculturalismo
FabiolaBuenrostroNava
 
Módulo V. tema 1
Mariano De Loera
 
El multiculturalismo
Eduardo Silva
 
Actividad 1. el multiculturalismo.
LauraEspinosaTorres
 
El multiculturalismo
kss23
 
Actividad 1. multiculturalismo joséluis cambrónmárquez
PepeCambronne
 
Multiculturalismo Adán y Diana
dianis jimenez
 
Multiculturalismo ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
Erika Gato
 
Actividad1 elmulticulturalismo
Silvia Luz Galindo Lucero
 
Multiculturalismo made lourdesfloressoto
lulufloso
 
Equipo rosa lila
Aura García
 
Multiculturalismo
Estoy Siendo
 
Actividad 1. el multiculturalismo
Lilia Ayala
 
Publicidad

Último (20)

PPT
PPT-LENGUAJE-33333333333333333333333.ppt
CamilillaMerino
 
PPTX
Expo-Fisica apla la universidad ssd.pptx
DavidOviedo29
 
PPTX
Fotografia e iluminacion comercial.pptx
JuanFernandoCardonaV
 
PDF
Presentación de gráficos visuales Esquema Mapa Mental Empresa Corporativo Pro...
AldoGO3
 
PPTX
Coagulación intravascular diseminada2.pptx
BrunoGuerreroArismen
 
DOCX
Aplicación técnica sanitaria de la inseminación artificial de ovinos
gallegosyerson827
 
PDF
Arquitectura Americana Precolombina (Historia)
ValeriaGonzalez556402
 
DOCX
tabla chequeo, de miembro superior 1.docx
RolandoCastillo72
 
PDF
Infografia de microsoft teams de Dylan C
dylancastillos
 
PDF
Planificación Familiar. esquema de ello, co m
fotosgisa12
 
PDF
Maestro Jacinto Domínguez Un pionero del cubismo dominicano.pdf
EusebioVidal1
 
PPTX
dia del padre en diapositiva y hacer video
SegundoValentinCarre
 
PPTX
la tecnica del arte en educacion inicial
soledadcayllahua3
 
PDF
triptico_ica_escolar_completo, faltan las imagens
AngelitoDeLaNoche
 
PPTX
PRESENTACION.pptxñlmkjbvgyftdcfvghju9nkjbyc uhbu
JorgeAliGutierrezMam
 
PDF
Lenguaje del Cómic Farusac DG Expresión gráfica 2
202401858
 
DOCX
Wladimir1.docxWladWladimir2y todo esta bienimir2y todo esta bien
yovanysarabia54
 
PPTX
Cosas Que ME Gustan.pptxpro8theoiuftgb0ruyehwa
yhave10killsknowat
 
PDF
Administración en salud .. (1) de inglé
AlejandraChancay
 
PPTX
Mieloma Multiple ………………………………………………………..
BrunoGuerreroArismen
 
PPT-LENGUAJE-33333333333333333333333.ppt
CamilillaMerino
 
Expo-Fisica apla la universidad ssd.pptx
DavidOviedo29
 
Fotografia e iluminacion comercial.pptx
JuanFernandoCardonaV
 
Presentación de gráficos visuales Esquema Mapa Mental Empresa Corporativo Pro...
AldoGO3
 
Coagulación intravascular diseminada2.pptx
BrunoGuerreroArismen
 
Aplicación técnica sanitaria de la inseminación artificial de ovinos
gallegosyerson827
 
Arquitectura Americana Precolombina (Historia)
ValeriaGonzalez556402
 
tabla chequeo, de miembro superior 1.docx
RolandoCastillo72
 
Infografia de microsoft teams de Dylan C
dylancastillos
 
Planificación Familiar. esquema de ello, co m
fotosgisa12
 
Maestro Jacinto Domínguez Un pionero del cubismo dominicano.pdf
EusebioVidal1
 
dia del padre en diapositiva y hacer video
SegundoValentinCarre
 
la tecnica del arte en educacion inicial
soledadcayllahua3
 
triptico_ica_escolar_completo, faltan las imagens
AngelitoDeLaNoche
 
PRESENTACION.pptxñlmkjbvgyftdcfvghju9nkjbyc uhbu
JorgeAliGutierrezMam
 
Lenguaje del Cómic Farusac DG Expresión gráfica 2
202401858
 
Wladimir1.docxWladWladimir2y todo esta bienimir2y todo esta bien
yovanysarabia54
 
Cosas Que ME Gustan.pptxpro8theoiuftgb0ruyehwa
yhave10killsknowat
 
Administración en salud .. (1) de inglé
AlejandraChancay
 
Mieloma Multiple ………………………………………………………..
BrunoGuerreroArismen
 

Multiculturalismo

  • 1. EL MULTICULTURALISMO Presentan Martha Estela Quiroz Rosales Y Claudia López López
  • 2. El hablar de multiculturalismo es referirse a la sensibilidad cultural que resalta de modo pacifista y que reconoce las diferencias culturales dentro de un contexto globalizado; tomando en cuenta las diferencias existentes como algo deseado y positivo. Al ser un proceso político-social, tuvo reacción en el mundo del arte; provocando que se viera con otros ojos de aceptación al arte de las culturas colonizadas, minorías emergentes, áreas periféricas y aisladas del sistema occidental. Esta clase de reubicación supuso reconocer la existencia del otro. Por lo tanto se produjeron patrones de normatividad y anormalidad entre el colonizador y el colonizado; el cual es señalado como diferente a la norma por la cultura dominante o colonizadora; en si el colonizado es el subordinado, la minoría el otro.
  • 3. ¿EN QUE CONSISTE EL DISCURSO CONOLIZADOR? • Esta dimensión consiste en producir patrones de normalidad y anormalidad que favorecen la figura del colonizador (un hombre blanco occidental) y subordinan la figura del colonizado (una mujer, un sujeto de color, un sujeto “oriental”). Un “Otro” es alguien señalado como diferente a la norma, alguien cuya identidad es imaginada a partir de una comparación simplista de dos términos supuestamente excluyentes entre sí. El discurso colonizador intenta tratar a los demás culturas como iguales, pero en los primeros intentos se realizó un dialogo entre varias culturas; pero se quedó en la idea de mostrar lo diferente y exhibirlo como algo inferior; generando una serie de reacciones y controversias, mostrando a los otros como primitivos.
  • 4. CARACTERISTICAS DE MAGICIENS DE LA TERRE (Magos de la tierra 1989). . Fue una de esas exposiciones que marcaron un antes y un después. . Puso en pie de guerra al mundo del arte. . El comisario de esta exposición trataba de probar que existían otras formas estéticas que, aunque no respondiesen a las reglas de la historia del arte occidental, merecerían sacarse a la luz. . La muestra realizó una selección a dos velocidades: una para los artistas occidentales, y otra para los no europeos. . Esta “alteridad” para describir la presentación de ciertas identidades a partir de una comparación que simplifica y privilegia injustamente una norma. . Fue lo que mantuvo y reforzó la hegemonía de una cultura dominante basada en la exclusión de lo diferente, poniendo en duda el “multiculturalismo”.
  • 5. ¿EN QUE CONSISTE EL DISCURSO DESCONOLIZADOR ? Consiste en intentar vertebrar y articular una cultura de la diferencia no occidental; una cultura de descentramientos y desfiguraciones no excluyentes, sino incluyentes que tienden a diluir las fronteras en experiencias subjetivas y colectivas. Supone el reconocimiento del verdadero multiculturalismo, sin el cual cualquier conciliación universalizante resulta estéril o ilusoria, del otro en su identidad y en su alteridad” Se defiende la identidad cultural, se marcan las características culturales no tanto como una barrera, sino mas bien como un símbolo de identificación y expresión autentica de las minorías. Tiene un sentido de reconocimiento y de orgullo propio que hacen única la expresión artística.
  • 6. A diferencia del de las minorías resistentes o el de las culturas colonizadas, el arte periférico busca constantemente el centro, es decir tiende a “centrarse” progresivamente ya que las fronteras van cambiando su trazo en el mapa de las culturas. Esta eliminación de la distancia entre los centros y las periferias quedó taxativamente explicada en el proyecto del brasileño Ivo Mesquita: Cartographies: 14 artistas from America Latina alude a mapas virtuales en los que se potencia la idea de viaje de ida y vuelta de hombres de diversos lugares que desdibujan los círculos del poder del centro. No se puede ver el mundo desde el centro, hay que verlo atravesándolo en todas direcciones. GUILLERMO KUITCA. INSTALACIÓN 1992.
  • 7. REFERENCIAS  Guasch, Anna Maria (2005).  “El multiculturalismo”, en El arte último del siglo XX. Del posminimalismo al multiculturalismo. Madrid: Alianza Editorial, pp. 557-579.  La Revista Smithsonian por Kenneth R. Fletcher.  www.elcultural.com/revista/arte/Bienvenido-Tercer- Mundo/26898  www.revistapuntodefuga.com/?p=275  CENART 2016.