SlideShare una empresa de Scribd logo
Carolina Viñamata
Claudia Aparicio
Discurso colonizador
Discurso descolonizador
«Cuando descubrimos que hay varias cultura, en vez de
una y, en consecuencia, en el momento en que
reconocemos el fin de una especie de monopolio cultural,
sea éste ilusorio o real, nos sentimos amenazados con la
destrucción de nuestro propio descubrimiento. De repente,
resulta posible que existan otros, que nosotros mismos
seamos otro entre otros.»1
1. Guach, Anna María, « El arte último del siglo XX Del posminimalismo a lo multicultural, Alianza Forma, Madrid 2002,
pag. 559 cita Paul Ricoeurd, Historie et vérité, París, Seuil, 1955.
Discurso Colonizador
Existe una obstinación en la soberanía y un monopolio cultural de occidente.
La cultura occidental es vista como homogénea y monolítica y hay una
pluralidad lingüística y multiplicidad cultural consideradas en términos de
vasallaje. 2.
2. Guasch, Anna María, «El Multiculturalismo» en El arte ùltimo del siglo XX. Del posmodernismo
al multiculturalismo, Madrid, 2005, Alianza Editorial. Pag. 561-568
Los «Otros»
La memoria del «Otro» en la era global,
partiremos de la base que, siguiendo las
definiciones de los teóricos Pierre Nora y
Andreas Huyssen, las obras de arte pueden ser
consideradas «lugares de memoria» dando
por supuesto de que las memorias y las
historias pertenecen a diferentes contextos y
latitudes y con distintos protagonistas: donde
el «otrora» hegemónico «UNO» acaba
confundiéndose con el «otrora» subalterno
«OTRO», generándose una red de conexiones,
de diálogos, de complicidades, de encuentro y
desencuentros.
Los «otros»:
«Exóticos» (banalización
del otro)
«primitivos» respecto a la
superioridad de la cultura
en el poder (la occidental)
Xenofobia y/o Xenofilia=
alienación del «otro» y
aniquilamiento de su
alteridad.3
3. Op. Cit. Guasch, Anna María, «El Multiculturalismo»
El arte del «otro»:
Inferior y pobre de sentido y poco
reflexivo. Lo convierte en Excluyente.
El discurso descolonizador
surge en oposición a:
El hegemonismo curatorial y la
postura del curador como zar
intercultural.
La mirada “etnocentrista”
occidental y los llamados
“descubrimientos”.
La eliminación de la diferencia a
favor de la homogenización
occidentalizante de lo
multicultural.
propone:
Liberar a su arte de toda etiqueta de
exotismo y primitivismo.
Vertebrar y articular una cultura de la
diferencia no occidental.
Ampliar los mapas oficiales del arte.
Diluir las fronteras en experiencias
intersubjetivas y colectivas.
Visiones paralelas
basadas en la reciprocidad y el
diálogo.
Surgen y se consolidad las bienales
periféricas y exposiciones como
Pararellel History.
Dada la amplitud del tema, el equipo de
curadores de la bienal jerarquizó cinco
de los aspectos abordados críticamente
por los artistas:
el entorno físico y social; las diferentes
expresiones de la marginación y las
relaciones de poder en la esfera del arte;
el fenómeno de las migraciones y los
procesos interculturales; los conflictos
del ser humano que habita en "la
periferia de la postmodernidad" y, por
último, las apropiaciones y
entrecruzamientos culturales, los cuales
constituyeron los argumentos puntuales
que configuraron el discurso general.
En ella participaron más de 200 artistas
de 43 países.
Parallel History y Exit Art
En un espacio alternativo de Nueva
York, el Exit Art fundado en 1982 por
el artista Papo Colo y la curadora
Jeanette Ingberman, se presentó en
1994 Parallel History, incluía obras de
artistas de regiones marginales y
corrientes secundarias que vivían y
trabajaban en los centros de poder,
pero cuyo trabajo permanecía
olvidado y marginado por cuestiones
étnicas.
Parallel History es una manera
democrática y mas equitativa de
entrar en relación con el arte, pues la
sociedad actual es irrevocablemente
el producto de experiencias y de
reencuentros que invaden el dominio
cultural (Papo Colo).
“Nuestro norte es el sur”
sostenía el artista uruguayo Joaquín
Torres-García, en defensa de una
identidad propia de la cultura
latinoamericana y en contra de la
hegemonía cultural de los países del norte,
los colonizadores.
No se trata de borrar la diferencia
homogeneizando el gran relato occidental,
sino de crear un discurso, o varios
discursos realmente incluyentes, que se
reconozca la diversidad en todos sus
aspectos.
Quién es “uno” y quién “el otro”.
Deben coexistir dos visiones o todas las
que sean necesarias en igualdad de
condiciones,
como visiones paralelas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
El multiculturalismo
EDITH MORENO LIRA
 
PPTX
Tema i multiculturalismo
GracielaGtz
 
PPTX
Multiculturalismo made lourdesfloressoto
lulufloso
 
PDF
Discurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismo
JuabloDiazGonzalez
 
PPTX
Multiculturalismo discurso colonizador vs discurso descolonizador 2
LauraMichelleSandova
 
PPT
Actividad 1. el multiculturalismo.
LauraEspinosaTorres
 
PPTX
Discurso colonizador y descolonizador en el arte
David Santiago
 
PDF
Multiculturalidad.
Rocío Martínez D.
 
PDF
Módulo v. artey multiculturalismo tonatiuhméndezz
gerardooox
 
PPTX
Multiculturalismo
Estoy Siendo
 
PPTX
Multiculturalismo
Eduardo Luzuriaga
 
PPT
Actividad 1. el multiculturalismo
Lilia Ayala
 
PDF
Discurso colonizador y descolonizador en el arte
alejandroherrerah
 
PPTX
Multiculturalismob lilia ramirez
Lilitt1948
 
PPTX
Discurso Colonizador y Discurso Descolonizador
edyraya
 
PPTX
Discurso colonizador y descolonizador
Víctor Argüelles
 
PPTX
El multiculturalismo
KeniaNoriegaN
 
PPTX
MulticulturalismoRosalinda
Rosalinda Mendoza
 
PPTX
El multiculturalismo maricarmen blanca
Arugulacontempo
 
PDF
Multiculturalismo Adán y Diana
dianis jimenez
 
El multiculturalismo
EDITH MORENO LIRA
 
Tema i multiculturalismo
GracielaGtz
 
Multiculturalismo made lourdesfloressoto
lulufloso
 
Discurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismo
JuabloDiazGonzalez
 
Multiculturalismo discurso colonizador vs discurso descolonizador 2
LauraMichelleSandova
 
Actividad 1. el multiculturalismo.
LauraEspinosaTorres
 
Discurso colonizador y descolonizador en el arte
David Santiago
 
Multiculturalidad.
Rocío Martínez D.
 
Módulo v. artey multiculturalismo tonatiuhméndezz
gerardooox
 
Multiculturalismo
Estoy Siendo
 
Multiculturalismo
Eduardo Luzuriaga
 
Actividad 1. el multiculturalismo
Lilia Ayala
 
Discurso colonizador y descolonizador en el arte
alejandroherrerah
 
Multiculturalismob lilia ramirez
Lilitt1948
 
Discurso Colonizador y Discurso Descolonizador
edyraya
 
Discurso colonizador y descolonizador
Víctor Argüelles
 
El multiculturalismo
KeniaNoriegaN
 
MulticulturalismoRosalinda
Rosalinda Mendoza
 
El multiculturalismo maricarmen blanca
Arugulacontempo
 
Multiculturalismo Adán y Diana
dianis jimenez
 

Similar a Multiculturalismo (20)

PDF
Act 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmma
1970cmma
 
PPSX
El multiculturalismo1
marioacosta54
 
PDF
Multiculturalismo-anneleyniers
anneleyniers
 
PPTX
Occicentrismo
900903
 
PPTX
Módulo V. tema 1
Mariano De Loera
 
PPTX
Multiculturalismo
RobertoGonzalezEliza
 
PPTX
Modulo v tema i multiculturalismo
miguelfuego
 
PPTX
Actividad 1 El multiculturalismo renata armas
damacromada
 
PPTX
Actividad 1 El multiculturalismo renata armas
damacromada
 
PPTX
Multiculturalismo lilia ramirez
Lilitt1948
 
DOCX
Tarea módulo v tema 1 multiculturalismo luis fernando alvarez bel...
LUIS FERNANDO ALVAREZ BELTRAN
 
PPTX
El multiculturalismo ¿reconocimiento o asimilación de identidades (1)
Fabián Gtz
 
PPTX
Multiculturalismo
Ricardo Aguilar
 
PPTX
El Multiculturalismo
Ricardo Aguilar
 
PPTX
El multiculturalismo
Eduardo Silva
 
PPTX
El multiculturalismo
Efraín de la Rosa
 
PDF
Discurso colonizador-y-descolonizado
Elena Bernal
 
PDF
Multiculturalismo
Ricardo Aguilar
 
PPTX
El multiculturalismo
Alejandro Saldaña Genera
 
PDF
Multiculturalismo
Ricardo Aguilar
 
Act 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmma
1970cmma
 
El multiculturalismo1
marioacosta54
 
Multiculturalismo-anneleyniers
anneleyniers
 
Occicentrismo
900903
 
Módulo V. tema 1
Mariano De Loera
 
Multiculturalismo
RobertoGonzalezEliza
 
Modulo v tema i multiculturalismo
miguelfuego
 
Actividad 1 El multiculturalismo renata armas
damacromada
 
Actividad 1 El multiculturalismo renata armas
damacromada
 
Multiculturalismo lilia ramirez
Lilitt1948
 
Tarea módulo v tema 1 multiculturalismo luis fernando alvarez bel...
LUIS FERNANDO ALVAREZ BELTRAN
 
El multiculturalismo ¿reconocimiento o asimilación de identidades (1)
Fabián Gtz
 
Multiculturalismo
Ricardo Aguilar
 
El Multiculturalismo
Ricardo Aguilar
 
El multiculturalismo
Eduardo Silva
 
El multiculturalismo
Efraín de la Rosa
 
Discurso colonizador-y-descolonizado
Elena Bernal
 
Multiculturalismo
Ricardo Aguilar
 
El multiculturalismo
Alejandro Saldaña Genera
 
Multiculturalismo
Ricardo Aguilar
 
Publicidad

Último (20)

PPTX
La música en estados unidos y su historia
pungunperry25
 
PPTX
Coagulación intravascular diseminada2.pptx
BrunoGuerreroArismen
 
PPTX
Cosas Que ME Gustan.pptxpro8theoiuftgb0ruyehwa
yhave10killsknowat
 
PDF
Infografia de microsoft teams de Dylan C
dylancastillos
 
PPTX
la tecnica del arte en educacion inicial
soledadcayllahua3
 
DOC
Charlas sobre Música Universal y peruana
alfredoestrada39
 
PPTX
Los Monos Fascinantes Primates para presentation
EduardoJavierAyalaGa
 
PDF
Manual de comovolarra aen fsxxxxxxxxxxxxx
DanielSantiagoAngelG
 
DOCX
tabla chequeo, de miembro superior 1.docx
RolandoCastillo72
 
PPT
fotos Caracas-Venezuela historica: .ppt
ssuser7bdca8
 
PDF
Baba_Toyofuko.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
gabrielaale031005
 
PPTX
Clase grabadaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
saraithmercado
 
PPTX
DIAPOSITIVA LLATA-1.pptxggvmflfmfgkgkgmde
DanielRimas
 
PPTX
Holgura_y_Calculo_CPMs dsadasd adsadsa.pptx
DavidOviedo29
 
PDF
Presentación de gráficos visuales Esquema Mapa Mental Empresa Corporativo Pro...
AldoGO3
 
PDF
triptico_ica_escolar_completo, faltan las imagens
AngelitoDeLaNoche
 
PDF
Lenguaje del Cómic Farusac DG Expresión gráfica 2
202401858
 
PDF
Arquitectura Americana Precolombina (Historia)
ValeriaGonzalez556402
 
PDF
El Maestro Jacinto Domínguez ,Santiago de los Caballeros, es un destacado art...
EusebioVidal1
 
PDF
Crítica y curaduría (clase3) en Guatemala.pdf
lamarvelas
 
La música en estados unidos y su historia
pungunperry25
 
Coagulación intravascular diseminada2.pptx
BrunoGuerreroArismen
 
Cosas Que ME Gustan.pptxpro8theoiuftgb0ruyehwa
yhave10killsknowat
 
Infografia de microsoft teams de Dylan C
dylancastillos
 
la tecnica del arte en educacion inicial
soledadcayllahua3
 
Charlas sobre Música Universal y peruana
alfredoestrada39
 
Los Monos Fascinantes Primates para presentation
EduardoJavierAyalaGa
 
Manual de comovolarra aen fsxxxxxxxxxxxxx
DanielSantiagoAngelG
 
tabla chequeo, de miembro superior 1.docx
RolandoCastillo72
 
fotos Caracas-Venezuela historica: .ppt
ssuser7bdca8
 
Baba_Toyofuko.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
gabrielaale031005
 
Clase grabadaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
saraithmercado
 
DIAPOSITIVA LLATA-1.pptxggvmflfmfgkgkgmde
DanielRimas
 
Holgura_y_Calculo_CPMs dsadasd adsadsa.pptx
DavidOviedo29
 
Presentación de gráficos visuales Esquema Mapa Mental Empresa Corporativo Pro...
AldoGO3
 
triptico_ica_escolar_completo, faltan las imagens
AngelitoDeLaNoche
 
Lenguaje del Cómic Farusac DG Expresión gráfica 2
202401858
 
Arquitectura Americana Precolombina (Historia)
ValeriaGonzalez556402
 
El Maestro Jacinto Domínguez ,Santiago de los Caballeros, es un destacado art...
EusebioVidal1
 
Crítica y curaduría (clase3) en Guatemala.pdf
lamarvelas
 
Publicidad

Multiculturalismo

  • 1. Carolina Viñamata Claudia Aparicio Discurso colonizador Discurso descolonizador
  • 2. «Cuando descubrimos que hay varias cultura, en vez de una y, en consecuencia, en el momento en que reconocemos el fin de una especie de monopolio cultural, sea éste ilusorio o real, nos sentimos amenazados con la destrucción de nuestro propio descubrimiento. De repente, resulta posible que existan otros, que nosotros mismos seamos otro entre otros.»1 1. Guach, Anna María, « El arte último del siglo XX Del posminimalismo a lo multicultural, Alianza Forma, Madrid 2002, pag. 559 cita Paul Ricoeurd, Historie et vérité, París, Seuil, 1955.
  • 3. Discurso Colonizador Existe una obstinación en la soberanía y un monopolio cultural de occidente. La cultura occidental es vista como homogénea y monolítica y hay una pluralidad lingüística y multiplicidad cultural consideradas en términos de vasallaje. 2. 2. Guasch, Anna María, «El Multiculturalismo» en El arte ùltimo del siglo XX. Del posmodernismo al multiculturalismo, Madrid, 2005, Alianza Editorial. Pag. 561-568
  • 4. Los «Otros» La memoria del «Otro» en la era global, partiremos de la base que, siguiendo las definiciones de los teóricos Pierre Nora y Andreas Huyssen, las obras de arte pueden ser consideradas «lugares de memoria» dando por supuesto de que las memorias y las historias pertenecen a diferentes contextos y latitudes y con distintos protagonistas: donde el «otrora» hegemónico «UNO» acaba confundiéndose con el «otrora» subalterno «OTRO», generándose una red de conexiones, de diálogos, de complicidades, de encuentro y desencuentros. Los «otros»: «Exóticos» (banalización del otro) «primitivos» respecto a la superioridad de la cultura en el poder (la occidental) Xenofobia y/o Xenofilia= alienación del «otro» y aniquilamiento de su alteridad.3 3. Op. Cit. Guasch, Anna María, «El Multiculturalismo»
  • 5. El arte del «otro»: Inferior y pobre de sentido y poco reflexivo. Lo convierte en Excluyente.
  • 6. El discurso descolonizador surge en oposición a: El hegemonismo curatorial y la postura del curador como zar intercultural. La mirada “etnocentrista” occidental y los llamados “descubrimientos”. La eliminación de la diferencia a favor de la homogenización occidentalizante de lo multicultural. propone: Liberar a su arte de toda etiqueta de exotismo y primitivismo. Vertebrar y articular una cultura de la diferencia no occidental. Ampliar los mapas oficiales del arte. Diluir las fronteras en experiencias intersubjetivas y colectivas. Visiones paralelas basadas en la reciprocidad y el diálogo. Surgen y se consolidad las bienales periféricas y exposiciones como Pararellel History.
  • 7. Dada la amplitud del tema, el equipo de curadores de la bienal jerarquizó cinco de los aspectos abordados críticamente por los artistas: el entorno físico y social; las diferentes expresiones de la marginación y las relaciones de poder en la esfera del arte; el fenómeno de las migraciones y los procesos interculturales; los conflictos del ser humano que habita en "la periferia de la postmodernidad" y, por último, las apropiaciones y entrecruzamientos culturales, los cuales constituyeron los argumentos puntuales que configuraron el discurso general. En ella participaron más de 200 artistas de 43 países.
  • 8. Parallel History y Exit Art En un espacio alternativo de Nueva York, el Exit Art fundado en 1982 por el artista Papo Colo y la curadora Jeanette Ingberman, se presentó en 1994 Parallel History, incluía obras de artistas de regiones marginales y corrientes secundarias que vivían y trabajaban en los centros de poder, pero cuyo trabajo permanecía olvidado y marginado por cuestiones étnicas. Parallel History es una manera democrática y mas equitativa de entrar en relación con el arte, pues la sociedad actual es irrevocablemente el producto de experiencias y de reencuentros que invaden el dominio cultural (Papo Colo).
  • 9. “Nuestro norte es el sur” sostenía el artista uruguayo Joaquín Torres-García, en defensa de una identidad propia de la cultura latinoamericana y en contra de la hegemonía cultural de los países del norte, los colonizadores. No se trata de borrar la diferencia homogeneizando el gran relato occidental, sino de crear un discurso, o varios discursos realmente incluyentes, que se reconozca la diversidad en todos sus aspectos. Quién es “uno” y quién “el otro”. Deben coexistir dos visiones o todas las que sean necesarias en igualdad de condiciones, como visiones paralelas.