SlideShare una empresa de Scribd logo
El Multiculturalismo,
reconocimiento o asimilación de
identidades
Identidad individual y colectiva en términos de la
globalización
Por: Rosalinda Rentería Mendoza
Introducción
• El multiculturalismo es un fenomeno que en esencia reconoce las
diferencias culturales en un mundo globalizado. También se dice que
es una sensibilidad cultural.
• Desde el punto de vista artístico, el multiculturalismo ha sido criticado
por presentar una vision colonizadora del arte occidental, que mira a
otras culturas como separadas de la norma o cánon impuesto por la
cultura occidental.
¿En qué consiste el discurso colonizador?
El discurso colonizador es aquel donde se producen
patrones de normalidad y anormalidad, es decir, donde se
favorece la figura del colonizador (un hombre blanco
occidental) y subordinan la figura del colonizado (una
mujer, un sujeto de color, un sujeto oriental).
El otro es visto como alguien que se aleja de la norma. El
término “alteridad” se utiliza para describir a las
identidades que se alejan de la norma, mediante la
comparación de éstas con las de una clase dominante.
Existe y se alimenta una hegemonía de una cultura
dominante basada en la exclusión de lo diferente.
Ejemplos en el arte del discurso colonizador:
En las muestras internacionales, se manifiesta lo proveniente de la cultura
occidental como superior a lo no occidental.
El arte ajeno a la cultura occidental queda como arte primitivo, naif o artesanal.
La exposición “Cocido y Crudo”(1994), liderado por Dan Cameron fue una
muestra donde se hace evidente un punto de vista colonizador.
¿En qué consiste el discurso descolonizador?
• En tratar a todos como iguales.
• Olvidarse de la “alteridad” u “otredad” .
• Evitar los encasillamientos dados por ciertas características de un
grupo, tales como el género, raza, la etnicidad, la religión y la edad, es
decir, oponerse al “esencialismo”.
• Dar un lugar a los artistas que habian estado subrrepresentados en
las instituciones occidentales del arte.
• En considerar a las identidades como una matriz compleja de muchas
variables.
Ejemplos en el arte de un discurso descolonizador:
• La exposición “Magos de la Tierra”, París,
1989, que yuxtapuso a artistas provenientes
de países previamente colonizados con
artistas occidentales.
• A pesar de que la muestra fue criticada,
debido a que se romantizaba a lo no
occidental, confirmando el dominio del arte
occidental, y por no reconocer la diversidad
de los artistas de una misma región
geográfica, la exposición también fue
defendida argumentando que sirvio para
dar un lugar a los artistas que habían estado
subrepresentados en las instituciones
occientales del arte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Multiculturalismo
leticia Duran Graniel
 
PPTX
Equipo purpura
Julián Sosa Padilla
 
PPTX
Mod V. El multiculturalismo
Edith Leija
 
PPTX
Tema i multiculturalismo
GracielaGtz
 
PPSX
El multiculturalismo1
marioacosta54
 
PPTX
exposición
sara montes
 
PPTX
Multiculturalidad cynthia aguilar y jaime campoy
Jaime B Campoy
 
PPTX
Multiculturalidad cynthia aguilar y jaime campoy
cynthia aguilar
 
PPTX
Multiculturalismo
Tiara Loyo
 
PPTX
El multiculturalismo
Daniel Lara
 
PPTX
Multiculturalismo
Vinyam
 
PDF
Discurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismo
JuabloDiazGonzalez
 
PPTX
El multiculturalismo
Evelina Arriaga
 
PPT
Modulo 5.1
fernanda_moralest
 
PPTX
Multiculturalismo
RobertoGonzalezEliza
 
PPTX
El multiculturalismo: ¿reconocimiento o asimilación de identidades?
arreolacristina
 
PPTX
Multiculturalismo
RomanAguilar24
 
PPTX
Actividad 1. el multiculturalismo.
Rosa Vasquez
 
PPTX
Multiculturalismo-Discurso colonizador y descolonizador
DeliaHernandez28
 
PPTX
Multicultura
Hugochavez1910
 
Multiculturalismo
leticia Duran Graniel
 
Equipo purpura
Julián Sosa Padilla
 
Mod V. El multiculturalismo
Edith Leija
 
Tema i multiculturalismo
GracielaGtz
 
El multiculturalismo1
marioacosta54
 
exposición
sara montes
 
Multiculturalidad cynthia aguilar y jaime campoy
Jaime B Campoy
 
Multiculturalidad cynthia aguilar y jaime campoy
cynthia aguilar
 
Multiculturalismo
Tiara Loyo
 
El multiculturalismo
Daniel Lara
 
Multiculturalismo
Vinyam
 
Discurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismo
JuabloDiazGonzalez
 
El multiculturalismo
Evelina Arriaga
 
Modulo 5.1
fernanda_moralest
 
Multiculturalismo
RobertoGonzalezEliza
 
El multiculturalismo: ¿reconocimiento o asimilación de identidades?
arreolacristina
 
Multiculturalismo
RomanAguilar24
 
Actividad 1. el multiculturalismo.
Rosa Vasquez
 
Multiculturalismo-Discurso colonizador y descolonizador
DeliaHernandez28
 
Multicultura
Hugochavez1910
 

Similar a MulticulturalismoRosalinda (20)

PDF
Act 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmma
1970cmma
 
PPTX
Módulo V. Identidad: arte contemporáneo y multiculturalismo
monycamx
 
PPTX
Multiculturalismo ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
Erika Gato
 
PPTX
Multiculturalismo ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
Erika Gato
 
PDF
Multiculturalismo
Ricardo Aguilar
 
PDF
Multiculturalismo
Ricardo Aguilar
 
PDF
multiculturalismo
DSFZ
 
PPTX
Discurso del colonialismo vs descolonialismo
DianaSalazart
 
PPTX
Actividad 1. El multiculturalismo.
chibiesfriki
 
PPTX
Módulo V. tema 1
Mariano De Loera
 
PDF
Multiculturalismo
añil Apellidos
 
PPTX
El Multiculturalismo
Ricardo Aguilar
 
PPTX
Multiculturalismo
Ricardo Aguilar
 
PPTX
Multiculturalismo discurso colonizador vs discurso descolonizador (Equipo Ros...
ZonioCpara
 
PPTX
Multiculturalismo: Curso Arte Contemporáneo y Actual.
Ana Mary Rubio
 
PPTX
Multiculturalismo
Claudia López
 
PPTX
El multiculturalismo
AlejandraFuentes84
 
PDF
El multiculturalismo.pptx
OmarZambranoGuevara
 
PPT
Colonizador descolonizador alfredo esparza
Alfredo Esparza
 
PDF
Actividad1. multiculturalismo
Olivia RC
 
Act 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmma
1970cmma
 
Módulo V. Identidad: arte contemporáneo y multiculturalismo
monycamx
 
Multiculturalismo ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
Erika Gato
 
Multiculturalismo ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
Erika Gato
 
Multiculturalismo
Ricardo Aguilar
 
Multiculturalismo
Ricardo Aguilar
 
multiculturalismo
DSFZ
 
Discurso del colonialismo vs descolonialismo
DianaSalazart
 
Actividad 1. El multiculturalismo.
chibiesfriki
 
Módulo V. tema 1
Mariano De Loera
 
Multiculturalismo
añil Apellidos
 
El Multiculturalismo
Ricardo Aguilar
 
Multiculturalismo
Ricardo Aguilar
 
Multiculturalismo discurso colonizador vs discurso descolonizador (Equipo Ros...
ZonioCpara
 
Multiculturalismo: Curso Arte Contemporáneo y Actual.
Ana Mary Rubio
 
Multiculturalismo
Claudia López
 
El multiculturalismo
AlejandraFuentes84
 
El multiculturalismo.pptx
OmarZambranoGuevara
 
Colonizador descolonizador alfredo esparza
Alfredo Esparza
 
Actividad1. multiculturalismo
Olivia RC
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Holiday Homework on spanish heritage Spain.pdf
ojburner6547
 
PDF
1 la habilidad de E. VIDAL para mostrar la belleza inherente en el día a día ...
EusebioVidal1
 
PPTX
Fotografia e iluminacion comercial.pptx
JuanFernandoCardonaV
 
PPTX
Mapa-conceptual-de-los-carbohidratos-4.pptx
AmyHernandez35
 
PDF
Presentación de gráficos visuales Esquema Mapa Mental Empresa Corporativo Pro...
AldoGO3
 
PPTX
PRESENTACION.pptxñlmkjbvgyftdcfvghju9nkjbyc uhbu
JorgeAliGutierrezMam
 
PDF
Lenguaje del Cómic Farusac DG Expresión gráfica 2
202401858
 
PDF
Manual de comovolarra aen fsxxxxxxxxxxxxx
DanielSantiagoAngelG
 
PPTX
Mieloma Multiple ………………………………………………………..
BrunoGuerreroArismen
 
PPTX
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
AbrahamVillar2
 
PPTX
DIAPOSITIVA LLATA-1.pptxggvmflfmfgkgkgmde
DanielRimas
 
PPTX
CRONOGRAMA DE ENSAYOSiw wiwnkwinenlqnnqiw
AngelAndrade48
 
PDF
triptico_ica_escolar_completo, faltan las imagens
AngelitoDeLaNoche
 
PDF
Administración en salud .. (1) de inglé
AlejandraChancay
 
PPT
PPT-LENGUAJE-33333333333333333333333.ppt
CamilillaMerino
 
DOCX
Aplicación técnica sanitaria de la inseminación artificial de ovinos
gallegosyerson827
 
PPTX
Los Monos Fascinantes Primates para presentation
EduardoJavierAyalaGa
 
PPT
Introducción a la informática: las nuevas tecnologías de la comunicación
William Ocampo
 
DOCX
Wladimir1.docxWladWladimir2y todo esta bienimir2y todo esta bien
yovanysarabia54
 
PDF
Infografia de microsoft teams de Dylan C
dylancastillos
 
Holiday Homework on spanish heritage Spain.pdf
ojburner6547
 
1 la habilidad de E. VIDAL para mostrar la belleza inherente en el día a día ...
EusebioVidal1
 
Fotografia e iluminacion comercial.pptx
JuanFernandoCardonaV
 
Mapa-conceptual-de-los-carbohidratos-4.pptx
AmyHernandez35
 
Presentación de gráficos visuales Esquema Mapa Mental Empresa Corporativo Pro...
AldoGO3
 
PRESENTACION.pptxñlmkjbvgyftdcfvghju9nkjbyc uhbu
JorgeAliGutierrezMam
 
Lenguaje del Cómic Farusac DG Expresión gráfica 2
202401858
 
Manual de comovolarra aen fsxxxxxxxxxxxxx
DanielSantiagoAngelG
 
Mieloma Multiple ………………………………………………………..
BrunoGuerreroArismen
 
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
AbrahamVillar2
 
DIAPOSITIVA LLATA-1.pptxggvmflfmfgkgkgmde
DanielRimas
 
CRONOGRAMA DE ENSAYOSiw wiwnkwinenlqnnqiw
AngelAndrade48
 
triptico_ica_escolar_completo, faltan las imagens
AngelitoDeLaNoche
 
Administración en salud .. (1) de inglé
AlejandraChancay
 
PPT-LENGUAJE-33333333333333333333333.ppt
CamilillaMerino
 
Aplicación técnica sanitaria de la inseminación artificial de ovinos
gallegosyerson827
 
Los Monos Fascinantes Primates para presentation
EduardoJavierAyalaGa
 
Introducción a la informática: las nuevas tecnologías de la comunicación
William Ocampo
 
Wladimir1.docxWladWladimir2y todo esta bienimir2y todo esta bien
yovanysarabia54
 
Infografia de microsoft teams de Dylan C
dylancastillos
 
Publicidad

MulticulturalismoRosalinda

  • 1. El Multiculturalismo, reconocimiento o asimilación de identidades Identidad individual y colectiva en términos de la globalización Por: Rosalinda Rentería Mendoza
  • 2. Introducción • El multiculturalismo es un fenomeno que en esencia reconoce las diferencias culturales en un mundo globalizado. También se dice que es una sensibilidad cultural. • Desde el punto de vista artístico, el multiculturalismo ha sido criticado por presentar una vision colonizadora del arte occidental, que mira a otras culturas como separadas de la norma o cánon impuesto por la cultura occidental.
  • 3. ¿En qué consiste el discurso colonizador? El discurso colonizador es aquel donde se producen patrones de normalidad y anormalidad, es decir, donde se favorece la figura del colonizador (un hombre blanco occidental) y subordinan la figura del colonizado (una mujer, un sujeto de color, un sujeto oriental). El otro es visto como alguien que se aleja de la norma. El término “alteridad” se utiliza para describir a las identidades que se alejan de la norma, mediante la comparación de éstas con las de una clase dominante. Existe y se alimenta una hegemonía de una cultura dominante basada en la exclusión de lo diferente.
  • 4. Ejemplos en el arte del discurso colonizador: En las muestras internacionales, se manifiesta lo proveniente de la cultura occidental como superior a lo no occidental. El arte ajeno a la cultura occidental queda como arte primitivo, naif o artesanal. La exposición “Cocido y Crudo”(1994), liderado por Dan Cameron fue una muestra donde se hace evidente un punto de vista colonizador.
  • 5. ¿En qué consiste el discurso descolonizador? • En tratar a todos como iguales. • Olvidarse de la “alteridad” u “otredad” . • Evitar los encasillamientos dados por ciertas características de un grupo, tales como el género, raza, la etnicidad, la religión y la edad, es decir, oponerse al “esencialismo”. • Dar un lugar a los artistas que habian estado subrrepresentados en las instituciones occidentales del arte. • En considerar a las identidades como una matriz compleja de muchas variables.
  • 6. Ejemplos en el arte de un discurso descolonizador: • La exposición “Magos de la Tierra”, París, 1989, que yuxtapuso a artistas provenientes de países previamente colonizados con artistas occidentales. • A pesar de que la muestra fue criticada, debido a que se romantizaba a lo no occidental, confirmando el dominio del arte occidental, y por no reconocer la diversidad de los artistas de una misma región geográfica, la exposición también fue defendida argumentando que sirvio para dar un lugar a los artistas que habían estado subrepresentados en las instituciones occientales del arte.