SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.S. MARÍA ZAMBRANO
LEGANÉS
ASIGNATURAS TRONCALES
OBLIGATORIAS, TRONCALES
DE OPCIÓN Y ESPECÍFICAS
OPCIONALES 4º E.S.O.
PLAN DE ESTUDIOS 4º E.S.O.
4º CURSO
TRONCALES OBLIGATORIAS ESPECÍFICAS OBLIGATORIAS
Geografía e Historia (3h)
Lengua Castellana y Literatura(4h)
Matemáticas Académicas o Aplicadas (4h)
Primera Lengua Extranjera: Inglés (5h)
Educación Física (2h)
Marcar una:
Religión (2h)  / Valores Éticos (2h) 
TRONCALES DE OPCIÓN (marcar una)
Académicas (A)  Académicas (B)  Aplicadas (C) 
Economía (3h)
Latín (3h)
Biología y Geología (3h)
Física y Química (3h)
Tecnología (3h)
Elegir una materia entre:
 Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional (3h)
 Iniciación a la actividad Emprendedora y
Empresarial (3h)
ESPECÍFICAS OPCIONALES/LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA (elegir 2) 2h+2h
 Cultura Clásica
 Educación Plástica, Audiovisual y Audiovisual
 Filosofía
 Música
 Segunda Lengua Extranjera: Francés
 Tecnologías de la Información y la Comunicación
 Cultura Científica
 Tecnología (3h)
 Cultura Clásica
 Educación Plástica, Audiovisual y Audiovisual
 Filosofía
 Música
 Segunda Lengua Extranjera: Francés
 Tecnologías de la Información y la Comunicación
 Cultura Científica
 Tecnología (3h)
 Cultura Clásica
 Educación Plástica, Audiovisual y Audiovisual
 Filosofía
 Música
 Segunda Lengua Extranjera: Francés
 Tecnologías de la Información y la Comunicación
 Cultura Científica
◼Troncales Obligatorias
▪ Matemáticas Académicas
▪ Matemáticas Aplicadas
◼Troncales de Opción
▪ Economía
▪ Latín
▪ Biología y Geología
▪ Física y Química
▪ Tecnología
▪ Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional
▪ Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial
◼Específicas Opcionales / Libre Configuración Autonómica
▪ Cultura Científica
▪ Cultura Clásica
▪ Educación Plástica, Visual y Audiovisual
▪ Filosfía
▪ Música
▪ Segunda Lengua Extranjera: Francés
▪ Tecnologías de la Información y la Comunicación
▪ Tecnología
MATEMÁTICAS ACADÉMICAS
▪ LAS MATEMÁTICAS CONSTITUYEN UNA HERRAMIENTA
IMPRESCINDIBLE PARA LA EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE LAS
CIENCIAS EN GENERAL.
▪ ESTA OPCIÓN ESTÁ DIRIGIDA A AQUELLOS ALUMNOS QUE VAN
A CONTINUAR ESTUDIOS EN LOS QUE SE NECESITAN LAS
MATEMÁTICAS: CICLOS FORMATIVOS CON CONTENIDOS
MATEMÁTICOS, BACHILLERATO DE LAS MODALIDADES
CIENTÍFICO-TÉCNICA, Y CIENCIAS SOCIALES.
▪LOS CONTENIDOS DE ESTA OPCIÓN, AÚN SIN OBVIAR LOS
ASPECTOS DESCRITOS PARA LA OPCIÓN APLICADA, INCIDEN MÁS
EN LOS ASPECTOS FORMATIVOS, TENDIENDO A UN MAYOR
GRADO DE PRECISIÓN EN EL LENGUAJE SIMBÓLICO, EN EL
RIGOR DEL RAZONAMIENTO Y EN LAS REPRESENTACIONES
FORMALES.
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
MATEMÁTICAS ACADÉMICAS
NÚMEROS Y
ÁLGEBRA
El álgebra es una rama
de las matemáticas
que se ocupa de
estudiar las
propiedades generales
de las operaciones
aritméticas y los
números para generar
procedimientos que
puedan globalizarse.
Aún cuando los bloques temáticos son los mismos en la opción académica que en la
aplicada, el nivel de profundización es mayor y se estudian temas tales como:
trigonometría, vectores y rectas en el plano así como funciones exponenciales y
logarítmicas , que solo son tratados de forma superficial en la opción aplicada.
GEOMETRÍA
La geometría en
su forma más
general se
ocupa de
problemas
métricos como
el cálculo del
área y diámetro
de figuras
planas y de la
superficie y
volumen de
cuerpos sólidos.
FUNCIONES
Las funciones
establecen
relaciones entre
variables. De esta
forma se pueden
estudiar
fenómenos tales
como la evolución
demográfica, la
desintegración de
sustancias
radiactivas,
reproducción de
especies, etc.
ESTADÍSTICA Y
PROBABILIDAD
El desarrollo de la
probabilidad y la
estadística nos permite
realizar predicciones,
con un alto grado de
fiabilidad, sobre un
gran número de
fenómenos
relacionados con las
ciencias, la política, la
demografía, la
publicidad, etc.
¿SABÍAS QUE...?
Eratóstenes matemático (276-194 a.C) hizo una
medición del radio terrestre, obteniendo un
resultado de 6.346 Km, sorprendentemente
preciso para la época.
La función logística aparece en diversos
modelos de crecimiento de poblaciones.
Las mujeres han tenido a lo
largo de la historia serias
dificultades para introducirse
en el mundo de la ciencia, pero
lucharon por sus ideales hasta
alcanzar sus metas y
propósitos. Una de estas
mujeres fue Hipatía de
Alejandría, que podemos ver el
la película AGORA de Alejandro
Amenábar.
Königsberg era una ciudad de
Prusia de siglo en el siglo XVIII. El
rio pregel cruzaba la ciudad
como en la figura. Hay siete
puentes: A,B,C,..¿Se puede pasar
por todos los puentes sin pasar
dos veces por el mismo?
Principio del palomar.
Si una bandada de diez palomas se
meten por los 9 agujeros de un
palomar, es seguro que al menos
dos palomas se han metido en el
mismo agujero. Este principio
también se llama de Dirichlet y tiene
interesantes aplicaciones en
matemáticas.
◼LAS MATEMÁTICAS CONSTITUYEN UNA HERRRAMIENTA IMPRESCINDIBLE
PARA LA EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.
◼ESTA OPCIÓN ESTÁ ORIENTADA A AQUELLOS ALUMNOS QUE VAN A
CURSAR ESTUDIOS QUE NO CONTENGAN CONTENIDOS MATEMÁTICOS:
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO O LAS OPCIONES DE
HUMANIDADES Y ARTES EN EL BACHILLERATO.
◼LOS CONTENIDOS DE ESTA OPCIÓN SE ORIENTAN HACIA UN DESARROLLO
MÁS PRÁCTICO Y MENOS FORMAL DE LA MATEMÁTICA, OFRECIENDO A LOS
ALUMNOS LA POSIBILIDAD DE RESOLVER PROBLEMAS RELATIVOS TANTO A
LA ACTIVIDAD COTIDIANA COMO A OTROS ÁMBITOS DEL CONOCIMIENTO.
MATEMÁTICAS APLICADAS
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
MATEMÁTICAS APLICADAS
◼La asignatura se estructura en cuatro bloques temáticos:
NÚMEROS Y
ÁLGEBRA
El álgebra es una rama
de las matemáticas
que se ocupa de
estudiar las
propiedades generales
de las operaciones
aritméticas y los
números para generar
procedimientos que
puedan globalizarse.
GEOMETRÍA
La geometría en
su forma más
general se
ocupa de
problemas
métricos como
el cálculo del
área y diámetro
de figuras
planas y de la
superficie y
volumen de
cuerpos sólidos.
FUNCIONES
Las funciones
establecen
relaciones entre
variables. De esta
forma se pueden
estudiar
fenómenos tales
como la evolución
demográfica, la
desintegración de
sustancias
radiactivas,
reproducción de
especies, etc.
ESTADÍSTICA Y
PROBABILIDAD
El desarrollo de la
probabilidad y la
estadística nos permite
realizar predicciones,
con un alto grado de
fiabilidad, sobre un
gran número de
fenómenos
relacionados con las
ciencias, la política, la
demografía, la
publicidad, etc.
Sabías que la palabra “cero”
procede del árabe “sifr” que
es, a su vez, una traducción
de la palabra hindú “sunya”
que significa vacío o nada
Actualmente hay
registradas unas 370
demostraciones del
teorema de Pitágoras
¿Por qué no hay premio Nobel en Matemáticas?
Se cuentan varias historias, la más conocida dice que la esposa de Nobel
tenía amoríos con el matemático Mittag-Leffler, por lo que en venganza,
no incluyó dicha asignatura en los premios. No parece ser muy cierta, ya
que Nobel no estaba casado.
Un fractal es un objeto
geométrico cuya estructura
básica se repite a diferentes
escalas
La Alhambra
de Granada
esconde una
gran belleza
matemática
¿SABÍAS QUE...?
ECONOMÍA
Cada vez más oímos el término ”economía”,
pero ¿ qué es la economía?.
Podríamos pensar que la economía es algo
relativamente reciente relacionado con los
bancos, la bolsa y los tipos de cambio. Nada
más lejos de la realidad.
ECONOMÍA
CONTENIDOS:
- Ideas económicas básicas
- Economía y empresa
- Economía personal
- Ingresos y gastos del Estado
- Tipos de interés, inflación y desempleo
- Economía internacional
ECONOMÍA
Hace años, el economista José Luis Sampedro
parafraseó el poema de Gustavo Adolfo Bécquer en una
de sus obras dedicadas a la economía. El autor no pudo
estar más acertado: cualquiera de nosotros cuando
compra en una tienda, cuando ayuda en las tareas del
hogar, cuando elife a qué dedicar sus ahorros o cuando
opina sobre las actuaciones de los políticos está haciendo
economía.
La economía nos sirve para entender las decisiones
que toman los políticos, para manejar mejor nuestros
ahorros, para tener una opinión más clara acerca de si
preferimos que suban el IVA o los impuestos sobre la luz,
LATÍN
LATÍN
LATÍN
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
¿Por qué elegir esta optativa?
Porque si te gustan las Ciencias experimentales y el trabajo en equipo te
sorprenderás relacionando las ideas científicas con los avances
tecnológicos que nos afectan en nuestra vida cotidiana .
Esta asignatura se centra en la teoría celular, el conocimiento de la
herencia biológica, la teoría de la evolución, el estudio de los ecosistemas
y en la dinámica e historia de la Tierra.
Aprenderás a cuestionarte y a discutir aspectos que pueden afectar a tu
vida, a la evolución de las sociedades y al futuro del planeta.
BIODIVERSIDAD
«La riqueza de
la vida»
ECOSISTEMAS
«Un perfecto equilibrio»
GENÉTICA
¿Por qué soy
como soy?
FORMACIÓN DEL RELIEVE
«¿Cómo se forma el paisaje que me rodea?»
Contenidos
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
¿PARA QUÉ SALIDAS PROFESIONALES ES
IMPORTANTE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA?
SANIDAD
Medicina, Enfermería, Farmacia
Nutrición humana y dietética
Veterinaria, Psicología
BIOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
Biología, Bioquímica, Geología
CC ambientales, CC del mar
Ingeniería forestal, agrónoma, montes
MÓDULOS PROFESIONALES
Industrias alimentarias, agrarias,
forestales, químicas, sanitarias,
extractivas, marítimo-pesqueras y
de medio ambiente.
FÍSICA Y QUÍMICA
CONTENIDOS
Tema 0.- Introducción al trabajo experimental.
Tema I.- El átomo y los cambios químicos.
1.-Las uniones entre átomos.
2.-Las reacciones químicas.
3.- La química de los compuestos del carbono.
Tema II.- Fuerzas y movimientos.
4.-Iniciación al estudio del movimiento.
5.-Las fuerzas y sus efectos.
6.-Fuerzas en los fluidos.
Tema III. Energía, trabajo y calor.
7.-Trabajo, potencia y energía mecánica.
8.-Intercambios de energía.
9.-La energía de las ondas: luz y sonido.
Temas transversales:
- Educación ambiental: relacionado fundamentalmente con las unidades de Química.
- Educación del consumidor: relacionado con la unidad de energía.
- Educación moral y cívica: relacionado con la unidad de química del carbono.
- Educación vial: relacionado con la unidad de cinemática.
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
En el proceso de evaluación continua se contempla la realización de al menos dos pruebas escritas por cada
evaluación, que tendrán por finalidad evaluar conocimientos y competencias específicas de la materia.
Para evaluar las competencias básicas, además de las pruebas escritas, se podrán utilizar los siguientes
instrumentos de evaluación:
•Cuaderno de trabajo o portafolios. Se valorará la cumplimentación según instrucciones, la correcta utilización del
lenguaje científico, sistemas de notación y representación; la estructuración, expresión, orden y limpieza; el esfuerzo
y hábito de trabajo y la entrega puntual.
•Observación directa. Se valorará el trabajo diario en clase y los trabajos encomendados para casa; preguntas
orales y escritas; la participación positiva en clase y en las actividades complementarias y extraescolares; el respeto
a los miembros de la comunidad educativa; la asistencia y puntualidad; la iniciativa y autonomía en el trabajo.
•Prácticas de laboratorio. Se tendrá en cuenta el respeto a las normas de seguridad, el seguimiento de
instrucciones, el manejo del material de laboratorio, la recogida e interpretación de datos, la utilización de fuentes de
información, la elaboración de informes y la entrega puntual de los mismos.
En caso de no aprobar alguna de las evaluaciones los alumnos podrán realizar una prueba de recuperación, tras la
evaluación correspondiente y en caso de no superarla, otra prueba de recuperación a final de curso.
Cuando el alumno pierda la evaluación continua, por faltas de asistencia, el Departamento de Física y Química
establece un procedimiento extraordinario de evaluación, que consiste en un examen global a final de curso en el
que se recojan aspectos de todas las unidades didácticas estudiadas a lo largo del curso. Excepcionalmente, si a
juicio del Departamento, se considera que el alumno ha recuperado los contenidos desarrollados durante su
ausencia y vuelve a asistir a clase con normalidad, se podrá reconsiderar la vuelta al procedimiento ordinario de
evaluación continua.
FÍSICA Y QUÍMICA
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
La calificación de los alumnos en las evaluaciones parciales y en la final será el resultado de las siguientes valoraciones:
-Habrá al menos dos exámenes por cada evaluación.
-Para obtener la nota de una evaluación, se tendrá en cuenta:
- La valoración que se haga de las pruebas escritas que corresponderá al 80% de la calificación de la
evaluación.
- La valoración del trabajo y comportamiento en clase que supondrá el 10% de la nota.
- La valoración del cuaderno de clase que supondrá el 10% de la calificación total.
- Se hará un examen de recuperación por cada evaluación. La nota de este examen será el 80% de la
nota de la evaluación.
-La nota final será la media de las tres evaluaciones.
-Los alumnos cuya media de las evaluaciones sea inferior al 5, tendrán que realizar un examen final. Su nota será la
obtenida en este examen.
- La estructura de los exámenes consistirá en una parte teórica de conceptos y cuestiones y de ejercicios de realización
práctica (problemas).
FÍSICA Y QUÍMICA
La Tecnología de 4º ESO completa los contenidos aprendidos en los
tres cursos de la ESO y ofrece una formación importante para el
alumnado que quiera:
● Cursar estudios de Bachillerato en la modalidad de Ciencias y
Tecnología (orientado a una PAU y estudios universitarios de
ingenierías, informáticos, técnicos o ciclos formativos de grado
superior de carácter técnico)
(En ese caso se recomienda elegir Tecnología junto a Matemáticas B).
● Formarse para un ciclo formativo de grado medio de familias
profesionales técnicas (mecánica, informática, electricidad,
electrónica, etc.)
● Aprender lo básico de una profesión técnica al finalizar los
estudios de ESO (carpintería, mecánica, electricidad, etc.)
TECNOLOGÍA
En Tecnología de 4º ESO se estudian contenidos como:
● Electricidad y electrónica.
● Control y robótica.
● Instalaciones en viviendas
● Informática aplicada a estas aplicaciones.
Se dispone de tres horas semanales, en las que se alternan
contenidos de teoría, prácticas y proyectos de taller y de
robótica y clases de informática.
TECNOLOGÍA
CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD
PROFESIONAL
CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD
PROFESIONAL
CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD
PROFESIONAL
INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y
EMPRESARIAL
La clave del éxito de los buenos empresarios
está en generar, formular y poner en marcha
una idea creativa, lo que se conoce con el
nombre de idea genial o idea emprendedora.
Esta idea no tiene que ser un extraordinario
hallazgo científico, basta con observar las
costumbres de nuestra sociedad, detectar las
necesidades no cubiertas y ofrecer una
respuesta innovadora y satisfactoria.
INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y
EMPRESARIAL
Recuerda, el emprendedor
VE lo que todos los demás han visto
PIENSA lo que nadie más ha pensado
HACE lo que nadie más ha hecho
La pregunta que surge ahora es: ¿ cómo podemos
fomentar nuestra creatividad empresarial?
INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y
EMPRESARIAL
El pensamiento creativo se puede aprender,
no es espontáneo, sino que debe trabajarse
con asiduidad. Para ello, es necesario saber
que podemos ponerlo en marcha. El
pensamiento creativo fortalece aquellas
habilidades que nos permiten estar
preparados para aprender de los errores y
actuar con eficacia en las situaciones
imprevistas.
CULTURA CIENTÍFICA
Esta materia te ayudará a entender la gran influencia que
la ciencia y la tecnología tienen en nuestra forma de vida.
También la podrás cursar en bachillerato.
CULTURA CIENTÍFICA
- Procedimientos del trabajo científico
- El Universo. Condiciones para la vida en otros
planetas
- Avances tecnológicos y su impacto ambiental
- Salud y calidad de vida
- Nuevos materiales. La nanotecnología y sus
aplicaciones.
CONTENIDOS
MÉTODO DE TRABAJO
Metodología práctica con realización de
debates y actividades en clase,
presentaciones individuales y en grupo.
La realización de los trabajos y actividades son
tan importantes como los exámenes.
¿PARA QUÉ SIRVE?
Te será útil para continuar tus estudios en
bachillerato y posteriormente en cualquier
rama científica tanto en la Universidad como
para cursar ciclos formativos de grado medio
y superior.
CULTURA CIENTÍFICA
VIAJA al pasado para
comprender el presente.
VIAJA al pasado para
descubrir el futuro.
VIAJA al pasado y encontrarás las
raíces
de Europa
GRECIA y ROMA nos dieron su
lengua,
que hoy permanece
viva reflejada en el
vocabulario de las
lenguas que hoy se
hablan en Europa
Los ROMANOS fueron pioneros en
la construcción de edificios públicos,
redes de comunicación, puentes y
pantanos. Muchas de las carreteras
europeas siguen el trazado de las
calzadas romanas.
Los Griegos inventaron la
política, la filosofía y el
teatro. En Grecia nació el
Deporte.
CULTURA CLÁSICA
CONOCEREMOS EL APASIONANTE MUNDO GRIEGO Y ROMANO A
TRAVÉS DE SU HISTORIA Y SU MITOLOGÍA. PARA ELLO UTILIZAREMOS
POWERPOINT EXPLICATIVOS Y VEREMOS PELÍCULAS QUE ILUSTREN
LOS TEMAS DADOS. PUEDEN RESULTAR INTERESANTES, ENTRE OTRAS:
◼PARA GRECIA:
◼Helena de Troya (2003)
◼Troya (2004)
◼La Odisea (1997)
◼Alejandro Magno (2004)
◼300 (2007)
◼Ágora (2009)
◼PARA ROMA:
◼ Julio César (2002)
◼ Cleopatra (1999)
◼ La legión del águila (2011)
◼ Gladiator (2000)
◼ Espartaco (2004)
◼ Ben-Hur (miniserie) (2010)
◼PARA MITOLOGÍA:
◼ Hércules (2005)
◼ Jasón (2000)
◼ Ira de Titanes (2012)
◼ Inmortales (2011)
◼ Percy Jackson y el ladrón del rayo
(2010)
◼ Percy Jackson y el mar de los
monstruos (2013)
EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL
Para alumnos creativos y
que busquen una asignatura
eminentemente práctica.
Esta materia optativa
desarrolla las capacidades
de apreciación y creación
de imágenes.
AUDIOVISUAL
Aprenderás a expresarte a
través del lenguaje plástico y
visual, y a valorar las
creaciones artísticas.
Trabajarás el dibujo,
el color, la textura,
la proporción,
la composición…
EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL
Realiza tu propia creación con
distintas técnicas; collage, lápiz,
ceras, acuarelas…
Anímate y elige en 4º la
optativa de Educación
Plástica y Visual
¡¡ TE ESPERAMOS !!
EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL
FILOSOFÍA
¿Qué es Filosofía?
La Filosofía es un modo especial de preguntar y de saber.
Una manera de entender y de enfrentarse a la realidad
que nos rodea.
- “Quiero disponer de herramientas para comprenderme
y comprender a los demás: amigos, compañeros, profesores...”
- “Quiero aprender a pensar con rigor
y claridad.
Sentirme seguro y tranquilo ante los
problemas de estudio y convivencia”
FILOSOFÍA
¿Qué contenidos tiene Filosofía?
La Filosofía: ¿qué es? ¿cuándo nació? ¿cuáles fueron sus primeras preguntas? ¿qué
consecuencias tiene?
Identidad personal: ¿quién soy? ¿cómo puedo desarrollar mi personalidad?
El pensamiento. La motivación. Emociones y sentimientos.
Socialización.
¿Qué es la comunicación?Somos seres
sociales y culturales.
Pensamiento. ¿Tiene límites nuestra razón?
¿Qué es la inteligencia? ¿Qué es la verdad?
Realidad y metafísica.
Origen y finalidad del universo. Azar o
necesidad. Sentido de la existencia.
Transformación.
Libertad. Creatividad.
FILOSOFÍA
¿Qué me aporta el estudio de la Filosofía?
Me permite integrar en una visión de conjunto gran cantidad de saberes.
Educar la expresión e interpretación del pensamiento y los sentimientos.
Emplear los procesos propios del pensamiento: análisis, síntesis, relación,
asociación, etc.
Respeto a la libertad de
expresión y a la diversidad
cultural.
“Amor a la sabiduría”: me
motivará a aprender
nuevas habilidades y me
ayudará a crecer como
persona.
MÚSICA 4º ESO
MÚSICA 4º ESO
ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA,
ENFOCADA HACIA:
MÚSICA
POPULAR
URBANA
MÚSICAS
DEL MUNDO
 INDUSTRIA MUSICAL
 MASS-MEDIA
 BANDAS SONORAS
 INFORMÁTICA MUSICAL
Y POR SUPUESTO….
◼LOS ALUMNOS PREPARARÁN E INTERPRETARÁN
TEMAS MUSICALES EN GRUPO CON CANCIONES
DE DIFERENTES ÉPOCAS, ESTILOS Y CULTURAS.
SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA: FRANCÉS
“Nos encaminamos hacia un mundo en
el cual el hecho de ser trilingüe se
convertirá en un factor decisivo de
calificación profesional y de defensa
contra el paro.”
(Michel Rocard. Declaraciones hechas a Le Monde de
l’Éducation. Enero de 1989.)
APRENDER FRANCÉS HOY
¿Por qué?
◼Francia es el país europeo al que estamos más vinculados por
razones geográficas, históricas, culturales y económicas.
◼Francia es el primer país inversor en España y nuestro principal
cliente.
◼¿Sabías que Alcatel, Renault, Peugeot, Chevignon, Le Coq
Sportif, Leroy Merlin y Carrefour son empresas francesas?
◼¿Sabías que se habla francés en los cinco continentes? Bélgica,
Suiza, Canadá, Tahití, Vietnam, Laos, El Magreb…
SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA: FRANCÉS
◼Tan importante como el idioma es la cultura del
país/los países en los que se habla. Por ello, a
partir de 3º organizamos cursillos lingüísticos en
diferentes regiones de Francia, en los que
podrás participar si eres alumno de francés.
◼Además podrás presentarte a los exámenes del
DELF (Diplôme d’Études en Langue Française)
SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA: FRANCÉS
ESTUDIAR ESTA ASIGNATURA PERMITE
Desarrollar las competencias de tratamiento de la información y digital
del alumnado, en un mundo que requiere la competencia y habilidades
digitales de la misma forma que en su día el saber leer y escribir.
TICO
La materia de TIC prepara a los alumnos más allá de una simple
alfabetización digital centrada en el manejo de aplicaciones
informáticas diversas. También les dota de conocimientos,
destrezas y aptitudes para facilitar un aprendizaje permanente a lo
largo de su vida, de forma que puedan adaptarse con versatilidad a
las demandas que les surjan en el campo del manejo de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación. Esta materia
propone la consolidación de una serie de aspectos tecnológicos
indispensables tanto para la incorporación a la vida profesional
como para seguir estudios superiores.
En esta asignatura se imparten conocimientos a los que seguro en
muchos momentos de la vida se han de tener que enfrentar.
TICO
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
• Componentes del Ordenador
• Sistemas Operativos.
• Redes y Seguridad informática
• Edición de Textos (Word/Writer)
• Hojas de Cálculo (Excel/Calc)
• Creación y edición de imágenes vectoriales (Inkscape)
• Edición de imágenes de mapa de bit (Gimp)
• Edición de sonido (Audacity)
• Edición de video digital
• Introducción a la Programación y control de Procesos
• Web 2.0: publicación, difusión y exposición de contenido
• Internet y Redes Sociales
TICO
CONCEPTOS QUE SE TRATARÁN

Más contenido relacionado

PPTX
Materias 2º BTO
Jose Manuel Gonzalez
 
PPTX
Materias 1er ciclo eso 1617
Jose Manuel Gonzalez
 
PPTX
Materias 1º BTO
Jose Manuel Gonzalez
 
PDF
Distribución horaria lomce eso
CPI Uxío Novoneira, Pedrafita do Cebreiro
 
PPT
Bachillerato
puraorientacion
 
PDF
Información optativas 3º ESO
IESCorralejo
 
PPT
Orientación final 4º de eso
Purificacion Alvaez
 
Materias 2º BTO
Jose Manuel Gonzalez
 
Materias 1er ciclo eso 1617
Jose Manuel Gonzalez
 
Materias 1º BTO
Jose Manuel Gonzalez
 
Distribución horaria lomce eso
CPI Uxío Novoneira, Pedrafita do Cebreiro
 
Bachillerato
puraorientacion
 
Información optativas 3º ESO
IESCorralejo
 
Orientación final 4º de eso
Purificacion Alvaez
 

La actualidad más candente (12)

PPTX
Planificación curso escolar 16 17
Colegio Reina Sofía
 
PPTX
Planificación curso escolar 2017-2018
Colegio Reina Sofía
 
PPT
Planificación curso 2012- 2013. Eso-Ciclos-Bachillerato
Colegio Reina Sofía
 
PPT
Presentacion pau 1º bach nuevo
jose angel
 
PPT
Elección del Bachillerato
Isidro Armenteros Mudarra
 
PPS
Qué puedo hacer al terminar la ESO
Maristas Segovia - Departamento de Orientación
 
DOCX
Dimensión curricular 2016 i.e. san pablo
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
PPT
Presentación Bachillerato
José Antonio Campos Arroyo
 
DOCX
Proyecto 2 hist universal
Geo Tec
 
DOCX
Proyecto 1 hist universal
Geo Tec
 
PPT
Ofertaeducativa09 10
Maur Del Gallego Naredo
 
ODP
Mi futuro profesional
davidllopiscanet
 
Planificación curso escolar 16 17
Colegio Reina Sofía
 
Planificación curso escolar 2017-2018
Colegio Reina Sofía
 
Planificación curso 2012- 2013. Eso-Ciclos-Bachillerato
Colegio Reina Sofía
 
Presentacion pau 1º bach nuevo
jose angel
 
Elección del Bachillerato
Isidro Armenteros Mudarra
 
Qué puedo hacer al terminar la ESO
Maristas Segovia - Departamento de Orientación
 
Dimensión curricular 2016 i.e. san pablo
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Presentación Bachillerato
José Antonio Campos Arroyo
 
Proyecto 2 hist universal
Geo Tec
 
Proyecto 1 hist universal
Geo Tec
 
Ofertaeducativa09 10
Maur Del Gallego Naredo
 
Mi futuro profesional
davidllopiscanet
 
Publicidad

Similar a Materias 4º eso (20)

PDF
1710 matematicas para no matematicos
ZAMORANUEZFELIPESEGU
 
PDF
La_introduccion_de_la_historia_de_la_cie.pdf
ssuser5a7c9d
 
PDF
Ppt modelo-2 s-ece-2016_150816-1
Olga Andrea Salazar Burneo
 
PDF
ECE NACIONAL 2016 - SEGUNDO SECUNDARIA
UGEL RECUAY
 
PDF
Ppt modelo-2 s-ece-2016_150816-1
maribel navarro razuri
 
PDF
Novedades Evaluación Censal Escolar 2016
Noecito Julca S
 
PDF
Novedades de la ECE 2016 – 2.°grado de secundaria.
Marly Rodriguez
 
PPT
Promover interés en la química
Indagación
 
PDF
Presentación para alumnos que cursan 2º ESO sobre las enseñanzas de 3º ESO
IESCorralejo
 
PDF
Guia examen verdadero IPN para estudiar para el examen
ssuserf7b1d5
 
PPTX
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Ruben Dario Lara Escobar
 
DOCX
Universidad nacional de chimborazo estadistica
Cristhofer Naranjo
 
PPT
PREESNTACION MATEMATIKS
matematiKs
 
PDF
Fundamentos de_algebra
ivan condori
 
PDF
Fundamentos de_algebra
Geo Vanny Romero
 
PPTX
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento
Jessicaalejandraroja2
 
DOCX
PROGRAMACION ANUAL 3º AVANZADO II PERIOD
Roberto998186
 
PDF
Historia de las matemáticas
Sandy J Hernandez M
 
PDF
Historia de las matematicas ian stewart
pedro dowling
 
DOCX
Práctica de aula funciones especiales momento 3
Sandra Ul Peña
 
1710 matematicas para no matematicos
ZAMORANUEZFELIPESEGU
 
La_introduccion_de_la_historia_de_la_cie.pdf
ssuser5a7c9d
 
Ppt modelo-2 s-ece-2016_150816-1
Olga Andrea Salazar Burneo
 
ECE NACIONAL 2016 - SEGUNDO SECUNDARIA
UGEL RECUAY
 
Ppt modelo-2 s-ece-2016_150816-1
maribel navarro razuri
 
Novedades Evaluación Censal Escolar 2016
Noecito Julca S
 
Novedades de la ECE 2016 – 2.°grado de secundaria.
Marly Rodriguez
 
Promover interés en la química
Indagación
 
Presentación para alumnos que cursan 2º ESO sobre las enseñanzas de 3º ESO
IESCorralejo
 
Guia examen verdadero IPN para estudiar para el examen
ssuserf7b1d5
 
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Ruben Dario Lara Escobar
 
Universidad nacional de chimborazo estadistica
Cristhofer Naranjo
 
PREESNTACION MATEMATIKS
matematiKs
 
Fundamentos de_algebra
ivan condori
 
Fundamentos de_algebra
Geo Vanny Romero
 
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento
Jessicaalejandraroja2
 
PROGRAMACION ANUAL 3º AVANZADO II PERIOD
Roberto998186
 
Historia de las matemáticas
Sandy J Hernandez M
 
Historia de las matematicas ian stewart
pedro dowling
 
Práctica de aula funciones especiales momento 3
Sandra Ul Peña
 
Publicidad

Último (20)

PDF
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
DOCX
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
PDF
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 

Materias 4º eso

  • 1. I.E.S. MARÍA ZAMBRANO LEGANÉS ASIGNATURAS TRONCALES OBLIGATORIAS, TRONCALES DE OPCIÓN Y ESPECÍFICAS OPCIONALES 4º E.S.O.
  • 2. PLAN DE ESTUDIOS 4º E.S.O. 4º CURSO TRONCALES OBLIGATORIAS ESPECÍFICAS OBLIGATORIAS Geografía e Historia (3h) Lengua Castellana y Literatura(4h) Matemáticas Académicas o Aplicadas (4h) Primera Lengua Extranjera: Inglés (5h) Educación Física (2h) Marcar una: Religión (2h)  / Valores Éticos (2h)  TRONCALES DE OPCIÓN (marcar una) Académicas (A)  Académicas (B)  Aplicadas (C)  Economía (3h) Latín (3h) Biología y Geología (3h) Física y Química (3h) Tecnología (3h) Elegir una materia entre:  Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional (3h)  Iniciación a la actividad Emprendedora y Empresarial (3h) ESPECÍFICAS OPCIONALES/LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA (elegir 2) 2h+2h  Cultura Clásica  Educación Plástica, Audiovisual y Audiovisual  Filosofía  Música  Segunda Lengua Extranjera: Francés  Tecnologías de la Información y la Comunicación  Cultura Científica  Tecnología (3h)  Cultura Clásica  Educación Plástica, Audiovisual y Audiovisual  Filosofía  Música  Segunda Lengua Extranjera: Francés  Tecnologías de la Información y la Comunicación  Cultura Científica  Tecnología (3h)  Cultura Clásica  Educación Plástica, Audiovisual y Audiovisual  Filosofía  Música  Segunda Lengua Extranjera: Francés  Tecnologías de la Información y la Comunicación  Cultura Científica
  • 3. ◼Troncales Obligatorias ▪ Matemáticas Académicas ▪ Matemáticas Aplicadas ◼Troncales de Opción ▪ Economía ▪ Latín ▪ Biología y Geología ▪ Física y Química ▪ Tecnología ▪ Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional ▪ Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial ◼Específicas Opcionales / Libre Configuración Autonómica ▪ Cultura Científica ▪ Cultura Clásica ▪ Educación Plástica, Visual y Audiovisual ▪ Filosfía ▪ Música ▪ Segunda Lengua Extranjera: Francés ▪ Tecnologías de la Información y la Comunicación ▪ Tecnología
  • 4. MATEMÁTICAS ACADÉMICAS ▪ LAS MATEMÁTICAS CONSTITUYEN UNA HERRAMIENTA IMPRESCINDIBLE PARA LA EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS EN GENERAL. ▪ ESTA OPCIÓN ESTÁ DIRIGIDA A AQUELLOS ALUMNOS QUE VAN A CONTINUAR ESTUDIOS EN LOS QUE SE NECESITAN LAS MATEMÁTICAS: CICLOS FORMATIVOS CON CONTENIDOS MATEMÁTICOS, BACHILLERATO DE LAS MODALIDADES CIENTÍFICO-TÉCNICA, Y CIENCIAS SOCIALES. ▪LOS CONTENIDOS DE ESTA OPCIÓN, AÚN SIN OBVIAR LOS ASPECTOS DESCRITOS PARA LA OPCIÓN APLICADA, INCIDEN MÁS EN LOS ASPECTOS FORMATIVOS, TENDIENDO A UN MAYOR GRADO DE PRECISIÓN EN EL LENGUAJE SIMBÓLICO, EN EL RIGOR DEL RAZONAMIENTO Y EN LAS REPRESENTACIONES FORMALES.
  • 5. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA MATEMÁTICAS ACADÉMICAS NÚMEROS Y ÁLGEBRA El álgebra es una rama de las matemáticas que se ocupa de estudiar las propiedades generales de las operaciones aritméticas y los números para generar procedimientos que puedan globalizarse. Aún cuando los bloques temáticos son los mismos en la opción académica que en la aplicada, el nivel de profundización es mayor y se estudian temas tales como: trigonometría, vectores y rectas en el plano así como funciones exponenciales y logarítmicas , que solo son tratados de forma superficial en la opción aplicada. GEOMETRÍA La geometría en su forma más general se ocupa de problemas métricos como el cálculo del área y diámetro de figuras planas y de la superficie y volumen de cuerpos sólidos. FUNCIONES Las funciones establecen relaciones entre variables. De esta forma se pueden estudiar fenómenos tales como la evolución demográfica, la desintegración de sustancias radiactivas, reproducción de especies, etc. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD El desarrollo de la probabilidad y la estadística nos permite realizar predicciones, con un alto grado de fiabilidad, sobre un gran número de fenómenos relacionados con las ciencias, la política, la demografía, la publicidad, etc.
  • 6. ¿SABÍAS QUE...? Eratóstenes matemático (276-194 a.C) hizo una medición del radio terrestre, obteniendo un resultado de 6.346 Km, sorprendentemente preciso para la época. La función logística aparece en diversos modelos de crecimiento de poblaciones. Las mujeres han tenido a lo largo de la historia serias dificultades para introducirse en el mundo de la ciencia, pero lucharon por sus ideales hasta alcanzar sus metas y propósitos. Una de estas mujeres fue Hipatía de Alejandría, que podemos ver el la película AGORA de Alejandro Amenábar. Königsberg era una ciudad de Prusia de siglo en el siglo XVIII. El rio pregel cruzaba la ciudad como en la figura. Hay siete puentes: A,B,C,..¿Se puede pasar por todos los puentes sin pasar dos veces por el mismo? Principio del palomar. Si una bandada de diez palomas se meten por los 9 agujeros de un palomar, es seguro que al menos dos palomas se han metido en el mismo agujero. Este principio también se llama de Dirichlet y tiene interesantes aplicaciones en matemáticas.
  • 7. ◼LAS MATEMÁTICAS CONSTITUYEN UNA HERRRAMIENTA IMPRESCINDIBLE PARA LA EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS. ◼ESTA OPCIÓN ESTÁ ORIENTADA A AQUELLOS ALUMNOS QUE VAN A CURSAR ESTUDIOS QUE NO CONTENGAN CONTENIDOS MATEMÁTICOS: CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO O LAS OPCIONES DE HUMANIDADES Y ARTES EN EL BACHILLERATO. ◼LOS CONTENIDOS DE ESTA OPCIÓN SE ORIENTAN HACIA UN DESARROLLO MÁS PRÁCTICO Y MENOS FORMAL DE LA MATEMÁTICA, OFRECIENDO A LOS ALUMNOS LA POSIBILIDAD DE RESOLVER PROBLEMAS RELATIVOS TANTO A LA ACTIVIDAD COTIDIANA COMO A OTROS ÁMBITOS DEL CONOCIMIENTO. MATEMÁTICAS APLICADAS
  • 8. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA MATEMÁTICAS APLICADAS ◼La asignatura se estructura en cuatro bloques temáticos: NÚMEROS Y ÁLGEBRA El álgebra es una rama de las matemáticas que se ocupa de estudiar las propiedades generales de las operaciones aritméticas y los números para generar procedimientos que puedan globalizarse. GEOMETRÍA La geometría en su forma más general se ocupa de problemas métricos como el cálculo del área y diámetro de figuras planas y de la superficie y volumen de cuerpos sólidos. FUNCIONES Las funciones establecen relaciones entre variables. De esta forma se pueden estudiar fenómenos tales como la evolución demográfica, la desintegración de sustancias radiactivas, reproducción de especies, etc. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD El desarrollo de la probabilidad y la estadística nos permite realizar predicciones, con un alto grado de fiabilidad, sobre un gran número de fenómenos relacionados con las ciencias, la política, la demografía, la publicidad, etc.
  • 9. Sabías que la palabra “cero” procede del árabe “sifr” que es, a su vez, una traducción de la palabra hindú “sunya” que significa vacío o nada Actualmente hay registradas unas 370 demostraciones del teorema de Pitágoras ¿Por qué no hay premio Nobel en Matemáticas? Se cuentan varias historias, la más conocida dice que la esposa de Nobel tenía amoríos con el matemático Mittag-Leffler, por lo que en venganza, no incluyó dicha asignatura en los premios. No parece ser muy cierta, ya que Nobel no estaba casado. Un fractal es un objeto geométrico cuya estructura básica se repite a diferentes escalas La Alhambra de Granada esconde una gran belleza matemática ¿SABÍAS QUE...?
  • 10. ECONOMÍA Cada vez más oímos el término ”economía”, pero ¿ qué es la economía?. Podríamos pensar que la economía es algo relativamente reciente relacionado con los bancos, la bolsa y los tipos de cambio. Nada más lejos de la realidad.
  • 11. ECONOMÍA CONTENIDOS: - Ideas económicas básicas - Economía y empresa - Economía personal - Ingresos y gastos del Estado - Tipos de interés, inflación y desempleo - Economía internacional
  • 12. ECONOMÍA Hace años, el economista José Luis Sampedro parafraseó el poema de Gustavo Adolfo Bécquer en una de sus obras dedicadas a la economía. El autor no pudo estar más acertado: cualquiera de nosotros cuando compra en una tienda, cuando ayuda en las tareas del hogar, cuando elife a qué dedicar sus ahorros o cuando opina sobre las actuaciones de los políticos está haciendo economía. La economía nos sirve para entender las decisiones que toman los políticos, para manejar mejor nuestros ahorros, para tener una opinión más clara acerca de si preferimos que suban el IVA o los impuestos sobre la luz,
  • 16. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ¿Por qué elegir esta optativa? Porque si te gustan las Ciencias experimentales y el trabajo en equipo te sorprenderás relacionando las ideas científicas con los avances tecnológicos que nos afectan en nuestra vida cotidiana . Esta asignatura se centra en la teoría celular, el conocimiento de la herencia biológica, la teoría de la evolución, el estudio de los ecosistemas y en la dinámica e historia de la Tierra. Aprenderás a cuestionarte y a discutir aspectos que pueden afectar a tu vida, a la evolución de las sociedades y al futuro del planeta.
  • 17. BIODIVERSIDAD «La riqueza de la vida» ECOSISTEMAS «Un perfecto equilibrio» GENÉTICA ¿Por qué soy como soy? FORMACIÓN DEL RELIEVE «¿Cómo se forma el paisaje que me rodea?» Contenidos BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
  • 18. ¿PARA QUÉ SALIDAS PROFESIONALES ES IMPORTANTE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA? SANIDAD Medicina, Enfermería, Farmacia Nutrición humana y dietética Veterinaria, Psicología BIOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE Biología, Bioquímica, Geología CC ambientales, CC del mar Ingeniería forestal, agrónoma, montes MÓDULOS PROFESIONALES Industrias alimentarias, agrarias, forestales, químicas, sanitarias, extractivas, marítimo-pesqueras y de medio ambiente.
  • 19. FÍSICA Y QUÍMICA CONTENIDOS Tema 0.- Introducción al trabajo experimental. Tema I.- El átomo y los cambios químicos. 1.-Las uniones entre átomos. 2.-Las reacciones químicas. 3.- La química de los compuestos del carbono. Tema II.- Fuerzas y movimientos. 4.-Iniciación al estudio del movimiento. 5.-Las fuerzas y sus efectos. 6.-Fuerzas en los fluidos. Tema III. Energía, trabajo y calor. 7.-Trabajo, potencia y energía mecánica. 8.-Intercambios de energía. 9.-La energía de las ondas: luz y sonido. Temas transversales: - Educación ambiental: relacionado fundamentalmente con las unidades de Química. - Educación del consumidor: relacionado con la unidad de energía. - Educación moral y cívica: relacionado con la unidad de química del carbono. - Educación vial: relacionado con la unidad de cinemática.
  • 20. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN En el proceso de evaluación continua se contempla la realización de al menos dos pruebas escritas por cada evaluación, que tendrán por finalidad evaluar conocimientos y competencias específicas de la materia. Para evaluar las competencias básicas, además de las pruebas escritas, se podrán utilizar los siguientes instrumentos de evaluación: •Cuaderno de trabajo o portafolios. Se valorará la cumplimentación según instrucciones, la correcta utilización del lenguaje científico, sistemas de notación y representación; la estructuración, expresión, orden y limpieza; el esfuerzo y hábito de trabajo y la entrega puntual. •Observación directa. Se valorará el trabajo diario en clase y los trabajos encomendados para casa; preguntas orales y escritas; la participación positiva en clase y en las actividades complementarias y extraescolares; el respeto a los miembros de la comunidad educativa; la asistencia y puntualidad; la iniciativa y autonomía en el trabajo. •Prácticas de laboratorio. Se tendrá en cuenta el respeto a las normas de seguridad, el seguimiento de instrucciones, el manejo del material de laboratorio, la recogida e interpretación de datos, la utilización de fuentes de información, la elaboración de informes y la entrega puntual de los mismos. En caso de no aprobar alguna de las evaluaciones los alumnos podrán realizar una prueba de recuperación, tras la evaluación correspondiente y en caso de no superarla, otra prueba de recuperación a final de curso. Cuando el alumno pierda la evaluación continua, por faltas de asistencia, el Departamento de Física y Química establece un procedimiento extraordinario de evaluación, que consiste en un examen global a final de curso en el que se recojan aspectos de todas las unidades didácticas estudiadas a lo largo del curso. Excepcionalmente, si a juicio del Departamento, se considera que el alumno ha recuperado los contenidos desarrollados durante su ausencia y vuelve a asistir a clase con normalidad, se podrá reconsiderar la vuelta al procedimiento ordinario de evaluación continua. FÍSICA Y QUÍMICA
  • 21. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La calificación de los alumnos en las evaluaciones parciales y en la final será el resultado de las siguientes valoraciones: -Habrá al menos dos exámenes por cada evaluación. -Para obtener la nota de una evaluación, se tendrá en cuenta: - La valoración que se haga de las pruebas escritas que corresponderá al 80% de la calificación de la evaluación. - La valoración del trabajo y comportamiento en clase que supondrá el 10% de la nota. - La valoración del cuaderno de clase que supondrá el 10% de la calificación total. - Se hará un examen de recuperación por cada evaluación. La nota de este examen será el 80% de la nota de la evaluación. -La nota final será la media de las tres evaluaciones. -Los alumnos cuya media de las evaluaciones sea inferior al 5, tendrán que realizar un examen final. Su nota será la obtenida en este examen. - La estructura de los exámenes consistirá en una parte teórica de conceptos y cuestiones y de ejercicios de realización práctica (problemas). FÍSICA Y QUÍMICA
  • 22. La Tecnología de 4º ESO completa los contenidos aprendidos en los tres cursos de la ESO y ofrece una formación importante para el alumnado que quiera: ● Cursar estudios de Bachillerato en la modalidad de Ciencias y Tecnología (orientado a una PAU y estudios universitarios de ingenierías, informáticos, técnicos o ciclos formativos de grado superior de carácter técnico) (En ese caso se recomienda elegir Tecnología junto a Matemáticas B). ● Formarse para un ciclo formativo de grado medio de familias profesionales técnicas (mecánica, informática, electricidad, electrónica, etc.) ● Aprender lo básico de una profesión técnica al finalizar los estudios de ESO (carpintería, mecánica, electricidad, etc.) TECNOLOGÍA
  • 23. En Tecnología de 4º ESO se estudian contenidos como: ● Electricidad y electrónica. ● Control y robótica. ● Instalaciones en viviendas ● Informática aplicada a estas aplicaciones. Se dispone de tres horas semanales, en las que se alternan contenidos de teoría, prácticas y proyectos de taller y de robótica y clases de informática. TECNOLOGÍA
  • 24. CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL
  • 25. CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL
  • 26. CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL
  • 27. INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL La clave del éxito de los buenos empresarios está en generar, formular y poner en marcha una idea creativa, lo que se conoce con el nombre de idea genial o idea emprendedora. Esta idea no tiene que ser un extraordinario hallazgo científico, basta con observar las costumbres de nuestra sociedad, detectar las necesidades no cubiertas y ofrecer una respuesta innovadora y satisfactoria.
  • 28. INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL Recuerda, el emprendedor VE lo que todos los demás han visto PIENSA lo que nadie más ha pensado HACE lo que nadie más ha hecho La pregunta que surge ahora es: ¿ cómo podemos fomentar nuestra creatividad empresarial?
  • 29. INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL El pensamiento creativo se puede aprender, no es espontáneo, sino que debe trabajarse con asiduidad. Para ello, es necesario saber que podemos ponerlo en marcha. El pensamiento creativo fortalece aquellas habilidades que nos permiten estar preparados para aprender de los errores y actuar con eficacia en las situaciones imprevistas.
  • 30. CULTURA CIENTÍFICA Esta materia te ayudará a entender la gran influencia que la ciencia y la tecnología tienen en nuestra forma de vida. También la podrás cursar en bachillerato.
  • 31. CULTURA CIENTÍFICA - Procedimientos del trabajo científico - El Universo. Condiciones para la vida en otros planetas - Avances tecnológicos y su impacto ambiental - Salud y calidad de vida - Nuevos materiales. La nanotecnología y sus aplicaciones. CONTENIDOS
  • 32. MÉTODO DE TRABAJO Metodología práctica con realización de debates y actividades en clase, presentaciones individuales y en grupo. La realización de los trabajos y actividades son tan importantes como los exámenes. ¿PARA QUÉ SIRVE? Te será útil para continuar tus estudios en bachillerato y posteriormente en cualquier rama científica tanto en la Universidad como para cursar ciclos formativos de grado medio y superior. CULTURA CIENTÍFICA
  • 33. VIAJA al pasado para comprender el presente. VIAJA al pasado para descubrir el futuro. VIAJA al pasado y encontrarás las raíces de Europa GRECIA y ROMA nos dieron su lengua, que hoy permanece viva reflejada en el vocabulario de las lenguas que hoy se hablan en Europa Los ROMANOS fueron pioneros en la construcción de edificios públicos, redes de comunicación, puentes y pantanos. Muchas de las carreteras europeas siguen el trazado de las calzadas romanas. Los Griegos inventaron la política, la filosofía y el teatro. En Grecia nació el Deporte. CULTURA CLÁSICA
  • 34. CONOCEREMOS EL APASIONANTE MUNDO GRIEGO Y ROMANO A TRAVÉS DE SU HISTORIA Y SU MITOLOGÍA. PARA ELLO UTILIZAREMOS POWERPOINT EXPLICATIVOS Y VEREMOS PELÍCULAS QUE ILUSTREN LOS TEMAS DADOS. PUEDEN RESULTAR INTERESANTES, ENTRE OTRAS: ◼PARA GRECIA: ◼Helena de Troya (2003) ◼Troya (2004) ◼La Odisea (1997) ◼Alejandro Magno (2004) ◼300 (2007) ◼Ágora (2009)
  • 35. ◼PARA ROMA: ◼ Julio César (2002) ◼ Cleopatra (1999) ◼ La legión del águila (2011) ◼ Gladiator (2000) ◼ Espartaco (2004) ◼ Ben-Hur (miniserie) (2010) ◼PARA MITOLOGÍA: ◼ Hércules (2005) ◼ Jasón (2000) ◼ Ira de Titanes (2012) ◼ Inmortales (2011) ◼ Percy Jackson y el ladrón del rayo (2010) ◼ Percy Jackson y el mar de los monstruos (2013)
  • 36. EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL Para alumnos creativos y que busquen una asignatura eminentemente práctica. Esta materia optativa desarrolla las capacidades de apreciación y creación de imágenes.
  • 37. AUDIOVISUAL Aprenderás a expresarte a través del lenguaje plástico y visual, y a valorar las creaciones artísticas. Trabajarás el dibujo, el color, la textura, la proporción, la composición… EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL
  • 38. Realiza tu propia creación con distintas técnicas; collage, lápiz, ceras, acuarelas… Anímate y elige en 4º la optativa de Educación Plástica y Visual ¡¡ TE ESPERAMOS !! EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL
  • 39. FILOSOFÍA ¿Qué es Filosofía? La Filosofía es un modo especial de preguntar y de saber. Una manera de entender y de enfrentarse a la realidad que nos rodea. - “Quiero disponer de herramientas para comprenderme y comprender a los demás: amigos, compañeros, profesores...” - “Quiero aprender a pensar con rigor y claridad. Sentirme seguro y tranquilo ante los problemas de estudio y convivencia”
  • 40. FILOSOFÍA ¿Qué contenidos tiene Filosofía? La Filosofía: ¿qué es? ¿cuándo nació? ¿cuáles fueron sus primeras preguntas? ¿qué consecuencias tiene? Identidad personal: ¿quién soy? ¿cómo puedo desarrollar mi personalidad? El pensamiento. La motivación. Emociones y sentimientos. Socialización. ¿Qué es la comunicación?Somos seres sociales y culturales. Pensamiento. ¿Tiene límites nuestra razón? ¿Qué es la inteligencia? ¿Qué es la verdad? Realidad y metafísica. Origen y finalidad del universo. Azar o necesidad. Sentido de la existencia. Transformación. Libertad. Creatividad.
  • 41. FILOSOFÍA ¿Qué me aporta el estudio de la Filosofía? Me permite integrar en una visión de conjunto gran cantidad de saberes. Educar la expresión e interpretación del pensamiento y los sentimientos. Emplear los procesos propios del pensamiento: análisis, síntesis, relación, asociación, etc. Respeto a la libertad de expresión y a la diversidad cultural. “Amor a la sabiduría”: me motivará a aprender nuevas habilidades y me ayudará a crecer como persona.
  • 43. MÚSICA 4º ESO ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA, ENFOCADA HACIA: MÚSICA POPULAR URBANA MÚSICAS DEL MUNDO  INDUSTRIA MUSICAL  MASS-MEDIA  BANDAS SONORAS  INFORMÁTICA MUSICAL
  • 44. Y POR SUPUESTO…. ◼LOS ALUMNOS PREPARARÁN E INTERPRETARÁN TEMAS MUSICALES EN GRUPO CON CANCIONES DE DIFERENTES ÉPOCAS, ESTILOS Y CULTURAS.
  • 45. SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA: FRANCÉS “Nos encaminamos hacia un mundo en el cual el hecho de ser trilingüe se convertirá en un factor decisivo de calificación profesional y de defensa contra el paro.” (Michel Rocard. Declaraciones hechas a Le Monde de l’Éducation. Enero de 1989.)
  • 46. APRENDER FRANCÉS HOY ¿Por qué? ◼Francia es el país europeo al que estamos más vinculados por razones geográficas, históricas, culturales y económicas. ◼Francia es el primer país inversor en España y nuestro principal cliente. ◼¿Sabías que Alcatel, Renault, Peugeot, Chevignon, Le Coq Sportif, Leroy Merlin y Carrefour son empresas francesas? ◼¿Sabías que se habla francés en los cinco continentes? Bélgica, Suiza, Canadá, Tahití, Vietnam, Laos, El Magreb… SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA: FRANCÉS
  • 47. ◼Tan importante como el idioma es la cultura del país/los países en los que se habla. Por ello, a partir de 3º organizamos cursillos lingüísticos en diferentes regiones de Francia, en los que podrás participar si eres alumno de francés. ◼Además podrás presentarte a los exámenes del DELF (Diplôme d’Études en Langue Française) SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA: FRANCÉS
  • 48. ESTUDIAR ESTA ASIGNATURA PERMITE Desarrollar las competencias de tratamiento de la información y digital del alumnado, en un mundo que requiere la competencia y habilidades digitales de la misma forma que en su día el saber leer y escribir. TICO
  • 49. La materia de TIC prepara a los alumnos más allá de una simple alfabetización digital centrada en el manejo de aplicaciones informáticas diversas. También les dota de conocimientos, destrezas y aptitudes para facilitar un aprendizaje permanente a lo largo de su vida, de forma que puedan adaptarse con versatilidad a las demandas que les surjan en el campo del manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Esta materia propone la consolidación de una serie de aspectos tecnológicos indispensables tanto para la incorporación a la vida profesional como para seguir estudios superiores. En esta asignatura se imparten conocimientos a los que seguro en muchos momentos de la vida se han de tener que enfrentar. TICO BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
  • 50. • Componentes del Ordenador • Sistemas Operativos. • Redes y Seguridad informática • Edición de Textos (Word/Writer) • Hojas de Cálculo (Excel/Calc) • Creación y edición de imágenes vectoriales (Inkscape) • Edición de imágenes de mapa de bit (Gimp) • Edición de sonido (Audacity) • Edición de video digital • Introducción a la Programación y control de Procesos • Web 2.0: publicación, difusión y exposición de contenido • Internet y Redes Sociales TICO CONCEPTOS QUE SE TRATARÁN