SlideShare una empresa de Scribd logo
Materias Troncales de
Opción y Específicas
Opcionales 1º BTO.
I.E.S. MARÍA ZAMBRANO
LEGANÉS
Plan de estudios 1º BTO.
MODALIDAD /
MATERIA
ARTES HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS
MATERIAS
TRONCALES
GENERALES
FILOSOFÍA (4 h)
LENGUA CASTELLANA. Y LITERATURA I. (4 h)
PRIMERA LENGUA EXT. I: INGLÉS (5 h)
FUNDAMENTOS DEL ARTE I (4 h)
FILOSOFÍA (4 h)
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I (4 h)
PRIMERA LENGUA EXT. I : INGLÉS (5 h)
LATÍN I (4 h)
FILOSOFÍA (4 h)
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I (4 h)
PRIMERA LENGUA EXT I: INGLÉS (5 h)
MATEMÁTICAS APLICADAS A CCSS I (4 h)
FILOSOFÍA (4 h)
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I (4 h)
PRIMERA LENGUA EXT.I : INGLÉS (5 h)
MATEMÁTICAS I (4 h)
ESPECÍFICA OBLIGATORIA
EDUCACIÓN FÍSICA (2 h) EDUCACIÓN FÍSICA (2 h)
EDUCACIÓN FÍSICA (2 h)
EDUCACIÓN FÍSICA (2 h)
MATERIAS
TRONCALES
DE OPCIÓN
CULTURA AUDIOVISUAL I (4 h) GRIEGO I (4 h ) FÍSICA Y QUÍMICA (4 h)
ELEGIR UNA ( POR ORDEN DE PREFERENCIA) ELEGIR UNA ( POR ORDEN DE PREFERENCIA) ELEGIR DOS ( POR ORDEN DE PREFERENCIA) ELEGIR UNA ( POR ORDEN DE PREFERENCIA)
□ Hª.DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (4 h)
□ LITERATURA UNIVERSAL (4 h)
□ Hª DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (4 h)
□ LITERATURA UNIVERSAL (4 h)
□ ECONOMÍA (4 h)
□ Hª DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (4 h)
□ LITERATURA UNIVERSAL (4 h)
□ BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (4 h)
□ DIBUJO TÉCNICO I (4 h)
MATERIAS
ESPECÍFICAS
OPCIONALES
MARCAR TODAS POR ORDEN DE PREFERENCIA
Se cursarán dos Se cursarán dos Se cursarán dos Se cursarán dos
□ CULTURA CIENTÍFICA (2 h)
□ DIBUJO ARTÍSTICO I (2 h)
□ FRANCÉS (2 h)
□ LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL (2 h)
□ RELIGIÓN (2 h)
□ TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN I (TIC I) (2 h)
□ VOLUMEN (2 h)
□ CULTURA CIENTÍFICA (2 h)
□ FRANCÉS (2 h)
□ LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL (2 h)
□ RELIGIÓN (2 h)
□ TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
LA COMUNICACIÓN I (TIC I) (2 h)
□ CULTURA CIENTÍFICA (2 h)
□ FRANCÉS (2 h)
□ LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL (2 h)
□ RELIGIÓN (2 h)
□ TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
LA COMUNICACIÓN I (TIC I) (2 h)
□ ANATOMÍA APLICADA (2 h)
□ CULTURA CIENTÍFICA (2 h)
□ FRANCÉS( 2 h)
□ RELIGIÓN (2 h)
□ TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I (2 h)
□ TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
LA COMUNICACIÓN I (TIC I) (2 h)
Materias troncales de opción
Humanidades
◼ Griego I
◼ Historia Mundo
Contemporáneo
◼ Literatura Universal
Artes
⦿Cultura Audiovisual I
⦿Historia Mundo
Contemporáneo
⦿Literatura Universal
Ciencias
⦿Biología y Geología
⦿Física y Química
⦿Dibujo Técnico I
Ciencias Sociales
⦿ Economía
⦿ Historia Mundo
Contemporáneo
⦿ Literatura Universal
Materias troncales de opción
Materias específicas opcionales
◼Anatomía Aplicada
◼Cultura Científica
◼Dibujo Artístico I
◼Lenguaje y Práctica Musical
◼Religión
◼Segunda Lengua Extranjera I: Francés
◼Tecnología Industrial I
◼TIC I
◼Volumen
Biología y Geología
¿Qué voy a aprender?◼ Profundizarás sobre los conceptos, teorías y modelos más
importantes de la biología y de la geología .
◼ Aprenderás más sobre el desplazamiento de los continentes,
la formación de cordilleras y rocas y el dinamismo interno del
planeta.
◼ Entenderás el funcionamiento de los seres vivos como
diferentes estrategias adaptativas al medio ambiente.
◼ Desarrollarás actitudes que se asocian al trabajo científico,
como la búsqueda de información, la capacidad crítica, la
necesidad de verificación de los hechos, la apertura ante
nuevas ideas.
◼ Reconocerás el carácter de la ciencia como un proceso
cambiante y dinámico.
◼ Aprenderás sobre ciencia pero también a hacer ciencia
Biología y Geología
Contenidos
◼ Los seres vivos:
características, diversidad,
clasificación y formas de
organización.
◼ Anatomía y fisiología
animal
◼ Anatomía y fisiología
vegetal
◼ Estructura de la Tierra
◼ Geodinámica externa
◼ Geodinámica interna
¿Para qué salidas profesionales es
importante Biología y Geología?
SANIDAD
Medicina, Enfermería, Farmacia
Nutrición humana y dietética
Veterinaria, Psicología
BIOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
Biología, Bioquímica, Geología
CC ambientales, CC del mar
Ingeniería forestal, agrónoma, montes
MÓDULOS PROFESIONALES
Industrias alimentarias, agrarias,
forestales, químicas, sanitarias,
extractivas, marítimo-pesqueras y
de medio ambiente.
Cultura Audiovisual I
¿QUÉ ES?
Es un fenómeno de nuestro tiempo en permanente auge. Nuestras
vidas están marcadas por los medios de Comunicación de Masas.
¿QUÉ PRETENDEMOS?
Que los alumno/as se inicien
y familiaricen con un
lenguaje que tiene sus
propias reglas. Ello requiere
de su capacitación en la
vertiente conceptual y
práctica de los medios
audiovisuales, de tal modo
que puede ser al mismo
tiempo receptor, crítico y
emisor de mensajes
audiovisuales.
Cultura Audiovisual
¿CÓMO TRABAJAMOS?
La metodología será práctica. Se
abordarán una serie de contenidos
teóricos y rudimentos técnicos de los
distintos medios de comunicación.
¿PARA QUÉ SIRVE?
Para ciclos formativos de grado
superior de la familia profesional de
Comunicación, Imagen y Sonido y
para estudios universitarios
relacionados con la Imagen y la
Comunicación.
Cultura Audiovisual
Dibujo Técnico I
YO Dibujo Técnico
Ejemplos:
En BELLAS ARTES: dibujo técnico multiplica por dos.
En cualquier INGENIERÍA: dibujo técnico multiplica por dos.
En ARQUITECTURA: dibujo técnico multiplica por dos.
En DISEÑO: dibujo técnico multiplica
Para saber las notas de ponderación de las distintas asignaturas en cada una de
las universidades, teclea en google, ponderación universidades
Tú sabes que la nota máxima en selectividad son 14 puntos, pero lo que no sabes
es que solo es posible obtenerla si te examinas voluntariamente de las materias
acordes a la carrera que quieras estudiar. Una de las materias que te permite
obtener un 14 en cualquier carrera de ciencias o artes es DIBUJO TÉCNICO, ya que
MULTIPLICA POR DOS (x2) la nota de la prueba voluntaria.
Dibujo Técnico I
Denominación del grado distrito
universitario público de Madrid.
Materia/s directamente relacionadas con
el dibujo técnico en 2º de Bachillerato
Ingeniería Agrícola. 1.1 Expresión Gráfica
2.2 Topografía.
Ingeniería Aeroespacial 1.1 Diseño Gráfico
1.2 Expresión Gráfica
Arquitectura 1.1 Geometría Descriptiva
1.1 Dibujo. Análisis e ideaciación
1.2 Ampliación de Dibujo
Op. Geometría Informática
Op. Dibujo al Natural
Op Taller de Maquetas
Ingeniería Alimentaria 1.1 Expresión Gráfica
Ingeniería Agroalimentaria 1.1 Expresión Gráfica
2.2 Topografía
Ingeniería en Arquietectura Naval 1.1 Expresión Gráfica
1.2 Diseño con D.A.O
Bellas Artes 1 Dibujo Técnico
1 Fundamentos del Dibujo
1 Análisis de la Forma
Diseño 1 Dibujo Técnico
1 Dibujo para el Diseño
1 Introducción al Dibujo
Rehabilitación Patrimonio Artísstico 1 Técnicas de Dibujo
Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo
Industrial
1.1 Expresión Gráfica y D.A.O
1.2 Dibujo Artístico
2.1 Diseño Básico
3.1 Técnicas de Representación
1.2 Sistemas de Representación
Geología 1.1 Expresión Gráfica
Ingeniería de Tecnología Minera 1.1 Expresión Gráfica
Ingeniería Marítima 1.1 Expresión Gráfica
1.2 Sistemas de D.A.O
Ingeniería de Caminos 1 Dibujo Técnico
1 Sistemas de Representación
1 Topografía
Ingeniería de la Energía 1.1 Expresión Gráfica
Ingeniería Electrónica 1.1 Expresión Gráfica
Ingeniería Eléctrica 1.1 Expresión Gráfica y D.A.O
Ingenierías en Tecnologías Industriales 1.1 Dibujo Industrial I
1.2 Dibujo Industrial II
Ingeniería de Organización 1.1 Dibujo Industrial I
1.2 Dibujo Industrial II
Ingeniería en Ciencia
Agronómica
1.1 Expresión Gráfica
2.2 Topografía y Cartografía
Ingeniería en Medio Natural 1.1 Expresión Gráfica
2.2 Topografía
Ingeniería Forestal 1.1 Expresión Gráfica
1.2 Topografía
Ingeniería en Recursos
Energéticos
1.1 Expresión Gráfica
Ingeniería de la Edificación 1.1 Dibujo Arquitectónico I
1.1 Geometría Descriptiva
1.2 Dibujo Arquitectónico II
1.2 Geometría Descriptiva II
2.1 Dibujo de Detalles
Arquitectónicos.
2.2 Topografía.
Ingeniéria Geomática y
Topografía
1.1 Geometría Descriptiva
1.2 Topografía
Ingeniería Geológica 1.1 Expresión Gráfica
Ingeniería Civil 1.1 Expresión Gráfica
1.2 Diseño Gráfico.
Arquitectura de Interiores 1.1 Expresión Gráfica
1 Técnicas de Representación
2 Diseño Gráfico
2 Técnicas de Expresión
Ingeniería Mecánica 1.1 Expresión Gráfica
Ingeniería Química 1.1 Expresión Gráfica
Dibujo Técnico I
Economía
La importancia de la Economía en el
mundo actual: de ella depende la buena
marcha de los negocios, se menciona a
menudo en las noticias, se practica en
los hogares para llegar a fin de mes,
muchos libros tratan de ella, etc.
Economía
Es una ciencia útil que, estudia
cuestiones como: ¿De qué depende
que un médico gane más que un
fontanero?
Economía
CONTENIDOS:
- La razón de ser de la economía
- Organización y crecimiento
- Producción y distribución
- El funcionamiento del mercado
- Tipos de mercado
- Los fallos del mercado
- Indicadores económicos: la producción
Economía
- Indicadores económicos: empleo y precios
- Las fuerzas internas del mercado
- La política fiscal
- El dinero, los bancos y la política monetaria
- El sistema financiero español. La bolsa
- Comercio internacional
- La Unión Europea
- La globalización y los desequilibrios de la
economía mundial
Física y Química
CONTENIDOS
◼ Tema 1 .- EL ÁTOMO Y SUS ENLACES
◼ Tema 2.- LA MATERIA. ESTADOS DE AGREGACIÓN
◼ Tema 3 .- LAS REACCIONES QUÍMICAS
◼ Tema 4 .- QUÍMICA DEL CARBONO
◼ Tema 5.- CINEMÁTICA
◼ Tema 6.- DINÁMICA
◼ Tema 7 .- LA ENERGÍA Y SU TRANSFERENCIA
◼ Tema 8.- ELECTRICIDAD
Física y Química
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
◼ 1.-Justificar las sucesivas elaboraciones de modelos atómicos, valorando el carácter abierto de la ciencia.
◼ 2.-Describir la estructura de los átomos e isótopos, así como relacionar sus propiedades con los electrones más
externos.
◼ 3.- Describir la estructura electrónica de átomos neutros e iones. Relacionar dicha estructura con su disposición en
la tabla periódica.
◼ 4.-Saber ubicar los elementos en la tabla periódica así como poder predecir sus principales propiedades.
◼ 5.- Resolver ejercicios y problemas de estequiometría.
◼ 6.- Resolver cálculos de concentraciones de diferentes disoluciones.
◼ 7.- Escribir y nombrar correctamente sustancias químicas.
◼ 8.- Realizar correctamente las prácticas de laboratorio realizadas.
◼ 9.-Resolver problemas relativos a los movimientos estudiados, utilizando el tratamiento vectorial, analizando los
resultados obtenidos e interpretando los resultados.
◼ 10.- Resolver problemas sobre movimientos específicos: caída libre, tiro parabólico, encuentro de móviles, etc.
◼ 11.-Comprender y saber interpretar las relaciones entre los movimientos y las interacciones que los originan.
◼ 12.-Aplicar la ley de la Gravitación Universal.
◼ 13.-Representar y calcular las fuerzas que actúan sobre los cuerpos con y sin rozamiento, en planos inclinado y en
movimientos circulares
◼ 14.-Conocer los fenómenos eléctricos de interacción así como sus principales consecuencias.
◼ 15.- Conocer los elementos de un circuito y los aparatos de medida más corrientes. Resolver, tanto teórica como
experimentalmente, diferente tipos de circuitos corrientes que se puedan plantear.
Física y Química
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
◼ Para la evaluación de los alumnos se tendrá en cuenta principalmente los
resultados de los exámenes escritos. La nota definitiva se ajustará
teniendo en cuenta los trabajos encargados para casa, su participación en
las clases y los trabajos realizados sobre las prácticas en el laboratorio.
◼ Cada control que se realiza por tema será calificado sobre 10. La nota
final obtenida podrá ser incrementada en función del trabajo realizado en
casa y en el laboratorio, así como por su participación en clase.
◼ La estructura de los exámenes, tanto durante el curso como en
septiembre, consistirá en una parte teórica de conceptos y cuestiones y
de ejercicios de realización práctica (problemas).
Geografía de Grecia
El alfabeto griego
Ortografía y puntuación
Pronunciación
Formación de palabras
Palabras griegas en el vocabulario común,
científico y técnico de las lenguas modernas
Flexión nominal,
pronominal y verbal.
La traducción
La ciudad griega
Las formas de gobierno
La vida cotidiana
La familia
La educación
La mujer
El mundo de las creencias:
la mitología, la religión, el culto, las fiestas, los juegos
Escena de sacrificio
Atlas sosteniendo el globo
terráqueo
Historia del Mundo Contemporáneo
1º BACHILLERATO (HUMANIDADES Y CC.
SOCIALES)
ASIGNATURA DE MODALIDAD
UNA CABEZA SIN MEMORIA ES COMO UNA FORTALEZA SIN
GUARNICIÓN
(Napoleón Bonaparte)
INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA
(Hª del Mundo Contemporáneo, 1º Bachillerato)
OBJETIVOS:
- EXPLICAR LOS HECHOS PRINCIPALES DE LOS SIGLOS XIX Y XX
- COMPRENDER LOS PROCESOS SOCIALES, ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y
CULTURALES QUE PROVOCAN LA EVOLUCIÓN CONTEMPORÁNEA
CAPACIDADES QUE SE PRETENDEN ALCANZAR:
- ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES DE LA ÉPOCA
- DOMINIO DE UNA TERMINOLOGÍA Y METODOLOGÍA BÁSICA DE HISTORIA
- ACTITUD CRÍTICA ANTE LOS ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS QUE
AYUDE A FORMAR UNA CONCIENCIA CÍVICA RESPONSABLE
CONTENIDOS PRINCIPALES:
- FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y ERA DE LAS REVOLUCIONES
- EXPANSIONISMO Y Iª GUERRA MUNDIAL
- PERIODO DE ENTREGUERRAS Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
- GUERRA FRÍA Y PROBLEMAS DEL MUNDO ACTUAL
Literatura Universal
Anatomía Aplicada
Esta materia te aportará los conocimientos científicos que te
permitirán comprender el cuerpo humano y la motricidad
humana en relación con las manifestaciones artísticas corporales
y con la salud
Anatomía Aplicada
- Introducción a la anatomía humana
- Organización general del cuerpo humano
- Estructura y funcionamiento del aparato locomotor humano
- El sistema óseo
- El sistema cardiopulmonar
- El sistema de aporte y utilización de la energía
- Los sistemas de coordinación y regulación
- Expresión y comunicación corporal
- Elementos comunes y metodología científica
CONTENIDOS
Anatomía Aplicada
Clases teóricas en el aula apoyadas por prácticas de laboratorio
que te ayudarán a afianzar y comprender mejor los contenidos.
La asignatura se estudia por apuntes. No hay libro de texto.
MÉTODO DE TRABAJO
Anatomía Aplicada
¿PARA QUÉ SIRVE?
Te será útil para continuar tus
estudios en cualquier rama
relacionada con las Ciencias de
la Salud tanto en la
Universidad como para cursar
Ciclos Formativos de Grado
Superior.
Cultura Científica
Esta materia te ayudará a entender mejor la gran influencia que la
ciencia y la tecnología tienen en nuestra salud y calidad de vida.
Puedes elegirla en bachillerato sin haberla cursado en 4º de ESO.
Cultura Científica
- La formación y dinámica de la Tierra.
- El origen de la vida y la teoría de la evolución.
- Los principales avances en medicina y genética:
fármacos, vacunas, clonación, reproducción asistida
y dilemas éticos asociados.
- Nuevas tecnologías en información y comunicación,
sus potencialidades e inconvenientes.
CONTENIDOS
MÉTODO DE TRABAJO
Metodología práctica con realización de
debates y actividades en clase,
presentaciones individuales y en grupo.
Se estudia por apuntes. No hay libro de texto.
La realización de los trabajos y actividades son
tan importantes como los exámenes.
¿PARA QUÉ SIRVE?
Te será útil para continuar tus estudios en
cualquier rama científica tanto en la
Universidad como para cursar ciclos
formativos de grado superior.
Cultura Científica
Dibujo Artístico I
El Dibujo es un modo de interpretar
la realidad, sentimientos,
conceptos y pensamientos por
medio de procesos y técnicas
sobre un soporte bidimensional
Al ubicarse esta materia en el
Bachillerato, ha de cumplir con sus
finalidades educativas teniendo un
carácter formativo, orientador y
preparatorio para estudios
posteriores
En esta materia se abordará las
enseñanzas fundamentales sobre
perspectivas, proporciones, luz y
sombra, contraste, atmósfera,
profundidad y composición
Se estudiarán los materiales del dibujo,
los papeles, los métodos para dibujar y
los instrumentos que se utilizan para
ello.
Dibujo Artístico I
Se analizarán los aspectos básicos de la
percepción, la comunicación, la imagen,
sus características y sus funciones
comunicativas
Se desarrollarán las técnicas
fundamentales del dibujo, haciendo
especial hincapié en las técnicas del lápiz
grafito y del carboncillo
La tercera evaluación se centrará
en el estudio de la teoría del color,
en la cual el alumno deberá realizar
un “libro del color” en el que
plasmará tanto sus conocimientos
como su creatividad
Dibujo Artístico I
LENGUAJE Y PRÁCTICA
MUSICAL I
1º DE BACHILLERATO
 ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA, CON GRAN
PARTE DE SUS TEMAS BASADOS EN CONCEPTOS
DEL LENGUAJE MUSICAL COMO ENGRANAJE DE LA
MÚSICA
 SE PROFUNDIZARÁ EN TEMAS COMO: EL TEMPO,
LAS DINÁMICAS, LOS ACORDES, ESCALAS,
RITMOS, COMPASES, TIPOS DE TEXTURAS, ETC.
 LA EXPRESIÓN MUSICAL SE VERÁ REFORZADA
POR EL PROPIO ENTRENAMIENTO AUDITIVO QUE EL
ALUMNO VA A IR REALIZANDO A TRAVÉS DE LA
ESCUCHA DE LAS AUDICIONES.
 IDENTIFICACIÓN DE RITMOS DE DIFERENTES
ESTILOS Y CULTURAS DESDE UN ENFOQUE
PRÁCTICO.
Y
ADEMÁS…
ESTUDIO DE
PARTITURAS E
INTERPRETACIÓN
GRUPAL PARA
APLICAR LOS
CONCEPTOS DEL
LENGUAJE MUSICAL
EXPLICADOS.
Religión
Desarrollando especialmente la capacidad
trascendente del alumno, facilitándole una
propuesta de sentido último para su vida e
iluminando el fundamento de aquellos
valores comunes que hacen posible una
convivencia libre, pacífica y solidaria.
La enseñanza de la religión contribuye a
la calidad de la educación. Y lo hace...
Religión
CAPACIDADES QUE SE PRETENDEN ALCANZAR:
● Describir las grandes respuestas que se han dado a la cuestión sobre el sentido
de la vida.
● Captar la especificidad de la religión cristiana en el contexto de las demás
religiones.
● Describir la realidad social, política y económica del entorno, mediante la
observación y el análisis de la realidad, y detectar los problemas que plantea para
valorarla desde los principios fundamentales de la Doctrina Social de la Iglesia.
● Explicar las relaciones que se han dado a lo largo de la historia entre el arte y la
religión cristiana.
● Detectar, mediante la contemplación de obras de arte y de textos sobre las
mismas, la expresión del sentido religioso presente en muchas de ellas.
Religión
“La enseñanza de la religión
ayuda a iluminar la historia
personal y social, a respetar e
interpretar el conjunto de valores
y significados presentes en la
realidad, ofreciendo claves de
interpretación que dan sentido a
lo que hacemos”.
Segunda Lengua Extranjera I: Francés
“Nos encaminamos hacia un mundo en el
cual el hecho de ser trilingüe se
convertirá en un factor decisivo de
calificación profesional y de defensa
contra el paro.”
(Michel Rocard. Declaraciones hechas a Le Monde de
l’Éducation. Enero de 1989.)
APRENDER FRANCÉS HOY
¿Por qué?
◼ Francia es el país europeo al que estamos más vinculados
por razones geográficas, históricas, culturales y
económicas.
◼ Francia es el primer país inversor en España y nuestro
principal cliente.
◼ ¿Sabías que Alcatel, Renault, Peugeot, Chevignon, Le Coq
Sportif, Leroy Merlin y Carrefour son empresas francesas?
◼ ¿Sabías que se habla francés en los cinco continentes?
Bélgica, Suiza, Canadá, Tahití, Vietnam, Laos, El Magreb…
Segunda Lengua Extranjera I: Francés
◼Tan importante como el idioma es la cultura
del país/los países en los que se habla. Por
ello, a partir de 3º organizamos cursillos
lingüísticos en diferentes regiones de Francia,
en los que podrás participar si eres alumno de
francés.
◼Además podrás presentarte a los exámenes
del DELF (Diplôme d’Études en Langue
Française)
Segunda Lengua Extranjera I: Francés
Tecnología Industrial I
INTERÉS DE LA ASIGNATURA:
Esta materia facilita al alumno un nivel de conocimientos de tipo técnico
que hacen posible una integración en el proceso productivo de la empresa
más flexible y fácil, además de facilitar la formación adecuada para realizar
estudios posteriores como son: Ciclos Formativos de Grado Superior,
Ingenierías Técnicas, Ingenierías Superiores, Arquitectura, Informática, etc.
Por ello debería optar por cursarla los alumnos que pretendan:
➢ Acceder a la universidad (opción Científico - Técnica) para la
realización de estudios de tipo técnico como son Ingenierías Técnicas,
Ingenierías Superiores, Informática, Arquitectura, etc.
➢ Acceder a los Ciclos Formativos de Grado Superior, ya que a través de
esta materia adquirirán conocimientos y habilidades básicas usadas en
estas enseñanzas.
Tecnología Industrial I
A LO LARGO DEL CURSO APRENDERÁS TODAS ESTAS COSAS:
Fuentes de energía Materiales de uso técnico Máquinas y mecanismos
Electricidad Neumática
Fabricación
mecánica
La empresa
OBJETIVOS CONTENIDOS
RECONOCER LAS PROPIEDADES Y APLICACIONES DE LOS MATERIALES DE USO
TÉCNICO Y ANALIZAR SU IDONEIDAD.
EL PROCESO Y LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA: EL MERCADO Y
SUS LEYES BÁSICAS.
CONOCER EL PROCESO DE FABRICACIÓN DE UN PRODUCTO, SU VIABILIDAD Y
REPERCUSIONES ECONÓMICAS Y AMBIENTALES.
MATERIALES: OBTENCIÓN Y TRANSFORMACIÓN. PROPIEDADES Y
APLICACIONES. SELECCIÓN DE LOS MÁS ADECUADOS.
IDENTIFICAR EN UN PRODUCTO TÉCNICO LOS ELEMENTOS, MECANISMOS Y
CIRCUITOS QUE LO CONSTITUYEN .
IMPACTO AMBIENTAL DE LOS MATERIALES. ESTRUCTURA INTERNA.
DIAGRAMA FE-C.
DESCRIBIR EL FUNCIONAMIENTO Y APLICACIONES DE LOS DIFERENTES
MECANISMOS Y REALIZAR ALGUN MONTAJE.
ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y SISTEMAS: TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
DE MOVIMIENTO. ELEMENTOS AUXILIARES: LUBRICACIÓN Y RETENCIÓN.
VALORAR LAS REPERCUSIONES SOCIALES, ECONÓMICAS Y LABORALES DE LA
PRODUCCIÓN Y UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS TECNOLÓGICOS.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS, NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS.
RESOLUCIÓN POR KIRCHOFF DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS. MONTAJE DE
ALGÚN CIRCUITO ELÉCTRICO Y NEUMÁTICO.
RECONOCER LOS ELEMENTOS DE UN CIRCUITO GENÉRICO, LOS DISPOSITIVOS
QUE LO FORMAN, CONTROLAN Y REGULAN.
PROCEDIMIENTOS DE FABRICACIÓN: MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
APROPIADAS.
IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DE UN CIRCUITO NEUMÁTICO Y
OLEOHIDRÁULICO, INTERPRETANDO SU FUNCIONAMIENTO.
TÉCNICAS DE FABRICACIÓN MECÁNICA MÁS CARACTERÍSTICAS PARA
CADA PROCEDIMIENTO.
REALIZAR EL MONTAJE DE ALGUNOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS, NEUMÁTICOS Y
OLEOHIDRÁULICOS BÁSICOS.
NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
IMPACTO AMBIENTAL.
IDENTIFICAR LAS TÉCNICAS DE FABRICACIÓN MÁS APROPIADAS PARA CADA
PROCEDIMIENTO DE PRODUCCIÓN.
RECURSOS ENERGÉTICOS: OBTENCIÓN , TRANSFORMACIÓN Y
TRANSPORTE DE LAS PRINCIPALES FUENTES DE ENEGÍA.
CONOCER LAS PRINCIPALES FORMAS DE OBTENCIÓN Y
TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA.
IMPORTANCIA DEL USO DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS.
TRATAMIENTO DE RESIDUOS.
Tecnología Industrial I
RELACIÓN CON EL CURRÍCULO
Tecnología de la Información y la
Comunicación I
¿POR QUÉ DEBES ELEGIR ESTA ASIGNATURA?
Cómo habrás comprobado, la informática forma ya una parte importante de tu vida. La utilizas para
estudiar (enciclopedias, diccionarios, trabajos escritos, presentaciones, dibujos…), para divertirte
(música, fotos, videos, radio, televisión.) y para comunicarte con tus amigos y familiares (correo
electrónico, videoconferencias, redes sociales). Pero la informática es mucho más que bajarse música y
chatear, y además, como sabes, cambia y avanza a una enorme velocidad. Es por todo ello que no te
puedes quedar atrás en este tema y ser lo que ya se conoce como un “analfabeto digital”.
¿QUÉ SALIDAS TIENE?
Independientemente del Bachillerato que elijas, es interesante tener un conocimiento profundo sobre
las tecnologías de la información y de la comunicación. Además te conviene ir tomando práctica a la
hora de enfrentarte a nuevos retos tecnológicos.
Si estás pensando en un ciclo formativo de grado superior relacionado con la informática, esta
asignatura te servirá como introducción para poder empezar con buen pie.
Si estás, por el contrario, valorando estudiar una carrera universitaria de carácter técnico (ingenierías),
esta asignatura te servirá para adquirir conceptos básicos tecnológicos relacionados con las tecnologías
de la información y de la comunicación.
Tecnología de la Información y la
Comunicación I
A LO LARGO DEL CURSO APRENDERÁS DE UNA MANERA PRÁCTICA TODAS ESTAS COSAS:
Sistemas operativos Seguridad en
Internet
Retoque de
imágenes
Dibujo asistido por
ordenador
Diseño de páginas
web
Tratamiento del
sonido y vídeo
Elaboración de
presentaciones
Streaming Programación Bases de datos
OBJETIVOS CONTENIDOS
CONOCER LA INCIDENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD.
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL ORDENADOR: HISTORIA DE
LA INFORMÁTICA, HARDWARE Y SOFTWARE.
MEJORAR LA IMAGINACIÓN Y LAS HABILIDADES CREATIVAS,
COMUNICATIVAS Y COLABORATIVAS CON EL USO DE LAS TIC.
SISTEMAS OPERATIVOS Y REDES SOCIIALES: GESTIÓN DE ARCHIVOS,
CARPETAS Y DISCOS. TIPOS DE REDES.
CONOCER LOS COMPONENTES FUNDAMENTALES DE UN
ORDENADOR Y SUS PERIFÉRICOS. CONEXIONES.
SEGURIDAD:VIRUS, TROYANOS, GUSANOS, SPYWARE, CORREO SPAN,
CORTAFUEGOS, ANTIVIRUS. PROTOCOLO HTTPS.
ADOPTAR LAS CONDUCTAS DE SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA QUE
POSIBILITEN LA PROTECCIÓN DE LOS DATOS.
MULTIMEDIA: EDICIÓN DE IMÁGENES DIGITALES. DISPOSITIVOS DE
CAPTURA Y REPROCUCCIÓN DE IMAGEN, VÍDEO Y SONIDO.
USAR LOS RECURSOS INFORMÁTICOS COMO INSTRUMENTO DE
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ESPECÍFICOS.
ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS: EDICIÓN DE TEXTO,
PRESENTACIONES, HOJAS DE CÁLCULO Y BASES DE DATOS.
UTILIZAR LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS ADECUADAS PARA
EDITAR TEXTOS, ANALIZAR INFORMACIÓN NUMÉRICA Y CONSTRUIR
E INTERPRETAR GRÁFICOS.
PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN DE CONTENIDOS: DISEÑO Y PUBLICACIÓN
DE PÁGINAS WEB. LENGUAJE HTML. PROTOCOLO FTP.
UTILIZAR LOS SERVICIOS TELEMÁTICOS ADECUADOS PARA
RESPONDER A NECESIDADES DE LA VIDA COTIDIANA.
INTERNET, LAS REDES SOCIALES Y EL TRABAJO COLABORATIVO:
DIRECCIÓN IP, PROTOCOLO TCP/IP.
BUSCAR Y SELECCIONAR RECURSOS DISPONIBLES EN LA RED PARA
INCORPORARLOS A SUS PROPIAS PRODUCCIONES.
TELEFONÍA IP. VÍDEO CONFERENCIA, ESPACIO COLABORATIAVO
BSCW. WIKIS. NORMAS ÉTICAS.
UTILIZAR PERIFÉRICOS PARA CAPTURAR Y DIGITALIZAR IMÁGENES,
TEXTOS Y SONIDOS.
INTEGRAR LA INFORMACIÓN TEXTUAL, NUMÉRICA Y GRÁFICA PARA
ELABORAR CONTENIDOS PROPIOS Y PUBLICARLOS EN LA WEB.
Tecnología de la Información y la
Comunicación I
RELACIÓN CON EL CURRÍCULO
Volumen
En esta asignatura el alumno conocerá y
comprenderá el lenguaje tridimensional,
adquiriendo procedimientos artísticos
básicos aplicados a la creación de obras y
objetos de carácter volumétrico.
El alumno se introducirá en la técnica
del modelado en barro mediante la
realización de relieves y copias de
modelos del natural
Volumen
El alumno realizará proyectos
tridimensionales como
estructuras modulares
También realizara diseño de objetos con
materiales de deshecho
Aprenderá las técnicas básicas de la talla
Materiales , procedimientos y
utensilios para tallar
Volumen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (11)

PPT
Elección del Bachillerato
Isidro Armenteros Mudarra
 
PPT
Orientación final 4º de eso
Purificacion Alvaez
 
PPT
Planificación curso 2012- 2013. Eso-Ciclos-Bachillerato
Colegio Reina Sofía
 
DOCX
Proyecto 2 hist universal
Geo Tec
 
DOCX
Proyecto 1 hist universal
Geo Tec
 
PPTX
Planificación curso escolar 16 17
Colegio Reina Sofía
 
PPTX
Planificación curso escolar 2017-2018
Colegio Reina Sofía
 
PPT
Presentación Bachillerato
José Antonio Campos Arroyo
 
DOCX
Dimensión curricular 2016 i.e. san pablo
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
PPT
Ofertaeducativa09 10
Maur Del Gallego Naredo
 
PPT
oferta_educativa_11_12
Víctor Alvarado Orellana
 
Elección del Bachillerato
Isidro Armenteros Mudarra
 
Orientación final 4º de eso
Purificacion Alvaez
 
Planificación curso 2012- 2013. Eso-Ciclos-Bachillerato
Colegio Reina Sofía
 
Proyecto 2 hist universal
Geo Tec
 
Proyecto 1 hist universal
Geo Tec
 
Planificación curso escolar 16 17
Colegio Reina Sofía
 
Planificación curso escolar 2017-2018
Colegio Reina Sofía
 
Presentación Bachillerato
José Antonio Campos Arroyo
 
Dimensión curricular 2016 i.e. san pablo
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Ofertaeducativa09 10
Maur Del Gallego Naredo
 
oferta_educativa_11_12
Víctor Alvarado Orellana
 

Destacado (20)

PDF
Diptico final graduación 2016
Jose Manuel Gonzalez
 
PPTX
Análisis de la nueva prueba de acceso a la universidad
tomyros
 
PPT
Implantación LOMCE IES Pedro Duque
tomyros
 
DOC
Comente los aspectos más relevantes de la obra que ha leído en relación con s...
rafernandezgon
 
DOCX
Cuentos de la edad media (2014)
rafernandezgon
 
DOCX
Guía de lectura
rafernandezgon
 
PDF
Sobre el proyecto de real decreto de las evaluaciones finales de etapa en la ...
Fernando Trujillo Sáez
 
ODP
Fundamentos del Arte - Introducción
Agustina
 
PPS
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
rafernandezgon
 
PPSX
La lírica medieval (ii)
rafernandezgon
 
PPSX
Mester de clerecía (i)
rafernandezgon
 
PPSX
Mester de juglaría
rafernandezgon
 
PPSX
La lírica medieval (i)
rafernandezgon
 
PPSX
El romancero
rafernandezgon
 
DOC
Guía de lectura de la celestina. 2014 15
rafernandezgon
 
DOCX
El jorobado de notredame alumando
rafernandezgon
 
DOC
África en el corazón. Guía de lectura
rafernandezgon
 
DOC
La oración simple. esquemas
rafernandezgon
 
PDF
Orientación académica 4º ESO
iespedroduque
 
Diptico final graduación 2016
Jose Manuel Gonzalez
 
Análisis de la nueva prueba de acceso a la universidad
tomyros
 
Implantación LOMCE IES Pedro Duque
tomyros
 
Comente los aspectos más relevantes de la obra que ha leído en relación con s...
rafernandezgon
 
Cuentos de la edad media (2014)
rafernandezgon
 
Guía de lectura
rafernandezgon
 
Sobre el proyecto de real decreto de las evaluaciones finales de etapa en la ...
Fernando Trujillo Sáez
 
Fundamentos del Arte - Introducción
Agustina
 
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
rafernandezgon
 
La lírica medieval (ii)
rafernandezgon
 
Mester de clerecía (i)
rafernandezgon
 
Mester de juglaría
rafernandezgon
 
La lírica medieval (i)
rafernandezgon
 
El romancero
rafernandezgon
 
Guía de lectura de la celestina. 2014 15
rafernandezgon
 
El jorobado de notredame alumando
rafernandezgon
 
África en el corazón. Guía de lectura
rafernandezgon
 
La oración simple. esquemas
rafernandezgon
 
Orientación académica 4º ESO
iespedroduque
 
Publicidad

Similar a Materias 1º BTO (20)

PPTX
Bachillerato lomce
Beatriz Caramés
 
PPT
Orientación académica 4º eso nuevo_2013
jose angel
 
PDF
PresentacióN 3º E,S,O
Ana María Calvo Labra
 
PPT
Tema 1. Introducción. Objetivos..¿Qué hemos....
guest4da5c2
 
PPT
Información itinerarios al terminar 4º de ESO
jagonzalez17
 
PPT
Orientaciones para alumnos de 4º ESO
juanjovilar
 
PDF
Qué puedo hacer al terminar la eso
Maristas Segovia - Departamento de Orientación
 
PPT
Orientación
Los Olivos
 
PPT
Que me interesa saber en 3º ESO
mirimiri41
 
PDF
Charla ORIENTACIÓN ACADÉMICA y PROFESIONAL 4º ESO - CURSO 2019-2020
elenacantabella
 
PDF
Ficha información bachillerato
fasalo
 
PPTX
Trabajo de informática
ChenTangS
 
PDF
POAP 4º ESO - CURSO 2020/2021
elenacantabella
 
PDF
Plan de Orientación Académica y Profesional 4º E.S.O.
elenacantabella
 
PPT
ORIENTACIÓN 1º BAC
orienta
 
PPT
Orientacion bg4 1617
Casimiro Barbado
 
PPTX
Itinerarios del sistema educativo 2016 2017
Luis Antón
 
PDF
Presentación para alumnos que cursan 1º de Bachillerato sobre las enseñanzas ...
IESCorralejo
 
PPTX
Orientac..
orienrosachacel
 
PPT
Qué hacer después de la eso (javier)
IES Los Cantos
 
Bachillerato lomce
Beatriz Caramés
 
Orientación académica 4º eso nuevo_2013
jose angel
 
PresentacióN 3º E,S,O
Ana María Calvo Labra
 
Tema 1. Introducción. Objetivos..¿Qué hemos....
guest4da5c2
 
Información itinerarios al terminar 4º de ESO
jagonzalez17
 
Orientaciones para alumnos de 4º ESO
juanjovilar
 
Qué puedo hacer al terminar la eso
Maristas Segovia - Departamento de Orientación
 
Orientación
Los Olivos
 
Que me interesa saber en 3º ESO
mirimiri41
 
Charla ORIENTACIÓN ACADÉMICA y PROFESIONAL 4º ESO - CURSO 2019-2020
elenacantabella
 
Ficha información bachillerato
fasalo
 
Trabajo de informática
ChenTangS
 
POAP 4º ESO - CURSO 2020/2021
elenacantabella
 
Plan de Orientación Académica y Profesional 4º E.S.O.
elenacantabella
 
ORIENTACIÓN 1º BAC
orienta
 
Orientacion bg4 1617
Casimiro Barbado
 
Itinerarios del sistema educativo 2016 2017
Luis Antón
 
Presentación para alumnos que cursan 1º de Bachillerato sobre las enseñanzas ...
IESCorralejo
 
Orientac..
orienrosachacel
 
Qué hacer después de la eso (javier)
IES Los Cantos
 
Publicidad

Último (20)

PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 

Materias 1º BTO

  • 1. Materias Troncales de Opción y Específicas Opcionales 1º BTO. I.E.S. MARÍA ZAMBRANO LEGANÉS
  • 2. Plan de estudios 1º BTO. MODALIDAD / MATERIA ARTES HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS MATERIAS TRONCALES GENERALES FILOSOFÍA (4 h) LENGUA CASTELLANA. Y LITERATURA I. (4 h) PRIMERA LENGUA EXT. I: INGLÉS (5 h) FUNDAMENTOS DEL ARTE I (4 h) FILOSOFÍA (4 h) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I (4 h) PRIMERA LENGUA EXT. I : INGLÉS (5 h) LATÍN I (4 h) FILOSOFÍA (4 h) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I (4 h) PRIMERA LENGUA EXT I: INGLÉS (5 h) MATEMÁTICAS APLICADAS A CCSS I (4 h) FILOSOFÍA (4 h) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I (4 h) PRIMERA LENGUA EXT.I : INGLÉS (5 h) MATEMÁTICAS I (4 h) ESPECÍFICA OBLIGATORIA EDUCACIÓN FÍSICA (2 h) EDUCACIÓN FÍSICA (2 h) EDUCACIÓN FÍSICA (2 h) EDUCACIÓN FÍSICA (2 h) MATERIAS TRONCALES DE OPCIÓN CULTURA AUDIOVISUAL I (4 h) GRIEGO I (4 h ) FÍSICA Y QUÍMICA (4 h) ELEGIR UNA ( POR ORDEN DE PREFERENCIA) ELEGIR UNA ( POR ORDEN DE PREFERENCIA) ELEGIR DOS ( POR ORDEN DE PREFERENCIA) ELEGIR UNA ( POR ORDEN DE PREFERENCIA) □ Hª.DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (4 h) □ LITERATURA UNIVERSAL (4 h) □ Hª DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (4 h) □ LITERATURA UNIVERSAL (4 h) □ ECONOMÍA (4 h) □ Hª DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (4 h) □ LITERATURA UNIVERSAL (4 h) □ BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (4 h) □ DIBUJO TÉCNICO I (4 h) MATERIAS ESPECÍFICAS OPCIONALES MARCAR TODAS POR ORDEN DE PREFERENCIA Se cursarán dos Se cursarán dos Se cursarán dos Se cursarán dos □ CULTURA CIENTÍFICA (2 h) □ DIBUJO ARTÍSTICO I (2 h) □ FRANCÉS (2 h) □ LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL (2 h) □ RELIGIÓN (2 h) □ TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I (TIC I) (2 h) □ VOLUMEN (2 h) □ CULTURA CIENTÍFICA (2 h) □ FRANCÉS (2 h) □ LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL (2 h) □ RELIGIÓN (2 h) □ TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I (TIC I) (2 h) □ CULTURA CIENTÍFICA (2 h) □ FRANCÉS (2 h) □ LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL (2 h) □ RELIGIÓN (2 h) □ TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I (TIC I) (2 h) □ ANATOMÍA APLICADA (2 h) □ CULTURA CIENTÍFICA (2 h) □ FRANCÉS( 2 h) □ RELIGIÓN (2 h) □ TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I (2 h) □ TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I (TIC I) (2 h)
  • 3. Materias troncales de opción Humanidades ◼ Griego I ◼ Historia Mundo Contemporáneo ◼ Literatura Universal Artes ⦿Cultura Audiovisual I ⦿Historia Mundo Contemporáneo ⦿Literatura Universal
  • 4. Ciencias ⦿Biología y Geología ⦿Física y Química ⦿Dibujo Técnico I Ciencias Sociales ⦿ Economía ⦿ Historia Mundo Contemporáneo ⦿ Literatura Universal Materias troncales de opción
  • 5. Materias específicas opcionales ◼Anatomía Aplicada ◼Cultura Científica ◼Dibujo Artístico I ◼Lenguaje y Práctica Musical ◼Religión ◼Segunda Lengua Extranjera I: Francés ◼Tecnología Industrial I ◼TIC I ◼Volumen
  • 6. Biología y Geología ¿Qué voy a aprender?◼ Profundizarás sobre los conceptos, teorías y modelos más importantes de la biología y de la geología . ◼ Aprenderás más sobre el desplazamiento de los continentes, la formación de cordilleras y rocas y el dinamismo interno del planeta. ◼ Entenderás el funcionamiento de los seres vivos como diferentes estrategias adaptativas al medio ambiente. ◼ Desarrollarás actitudes que se asocian al trabajo científico, como la búsqueda de información, la capacidad crítica, la necesidad de verificación de los hechos, la apertura ante nuevas ideas. ◼ Reconocerás el carácter de la ciencia como un proceso cambiante y dinámico. ◼ Aprenderás sobre ciencia pero también a hacer ciencia
  • 7. Biología y Geología Contenidos ◼ Los seres vivos: características, diversidad, clasificación y formas de organización. ◼ Anatomía y fisiología animal ◼ Anatomía y fisiología vegetal ◼ Estructura de la Tierra ◼ Geodinámica externa ◼ Geodinámica interna
  • 8. ¿Para qué salidas profesionales es importante Biología y Geología? SANIDAD Medicina, Enfermería, Farmacia Nutrición humana y dietética Veterinaria, Psicología BIOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE Biología, Bioquímica, Geología CC ambientales, CC del mar Ingeniería forestal, agrónoma, montes MÓDULOS PROFESIONALES Industrias alimentarias, agrarias, forestales, químicas, sanitarias, extractivas, marítimo-pesqueras y de medio ambiente.
  • 9. Cultura Audiovisual I ¿QUÉ ES? Es un fenómeno de nuestro tiempo en permanente auge. Nuestras vidas están marcadas por los medios de Comunicación de Masas.
  • 10. ¿QUÉ PRETENDEMOS? Que los alumno/as se inicien y familiaricen con un lenguaje que tiene sus propias reglas. Ello requiere de su capacitación en la vertiente conceptual y práctica de los medios audiovisuales, de tal modo que puede ser al mismo tiempo receptor, crítico y emisor de mensajes audiovisuales. Cultura Audiovisual
  • 11. ¿CÓMO TRABAJAMOS? La metodología será práctica. Se abordarán una serie de contenidos teóricos y rudimentos técnicos de los distintos medios de comunicación. ¿PARA QUÉ SIRVE? Para ciclos formativos de grado superior de la familia profesional de Comunicación, Imagen y Sonido y para estudios universitarios relacionados con la Imagen y la Comunicación. Cultura Audiovisual
  • 12. Dibujo Técnico I YO Dibujo Técnico
  • 13. Ejemplos: En BELLAS ARTES: dibujo técnico multiplica por dos. En cualquier INGENIERÍA: dibujo técnico multiplica por dos. En ARQUITECTURA: dibujo técnico multiplica por dos. En DISEÑO: dibujo técnico multiplica Para saber las notas de ponderación de las distintas asignaturas en cada una de las universidades, teclea en google, ponderación universidades Tú sabes que la nota máxima en selectividad son 14 puntos, pero lo que no sabes es que solo es posible obtenerla si te examinas voluntariamente de las materias acordes a la carrera que quieras estudiar. Una de las materias que te permite obtener un 14 en cualquier carrera de ciencias o artes es DIBUJO TÉCNICO, ya que MULTIPLICA POR DOS (x2) la nota de la prueba voluntaria. Dibujo Técnico I
  • 14. Denominación del grado distrito universitario público de Madrid. Materia/s directamente relacionadas con el dibujo técnico en 2º de Bachillerato Ingeniería Agrícola. 1.1 Expresión Gráfica 2.2 Topografía. Ingeniería Aeroespacial 1.1 Diseño Gráfico 1.2 Expresión Gráfica Arquitectura 1.1 Geometría Descriptiva 1.1 Dibujo. Análisis e ideaciación 1.2 Ampliación de Dibujo Op. Geometría Informática Op. Dibujo al Natural Op Taller de Maquetas Ingeniería Alimentaria 1.1 Expresión Gráfica Ingeniería Agroalimentaria 1.1 Expresión Gráfica 2.2 Topografía Ingeniería en Arquietectura Naval 1.1 Expresión Gráfica 1.2 Diseño con D.A.O Bellas Artes 1 Dibujo Técnico 1 Fundamentos del Dibujo 1 Análisis de la Forma Diseño 1 Dibujo Técnico 1 Dibujo para el Diseño 1 Introducción al Dibujo Rehabilitación Patrimonio Artísstico 1 Técnicas de Dibujo Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo Industrial 1.1 Expresión Gráfica y D.A.O 1.2 Dibujo Artístico 2.1 Diseño Básico 3.1 Técnicas de Representación 1.2 Sistemas de Representación Geología 1.1 Expresión Gráfica Ingeniería de Tecnología Minera 1.1 Expresión Gráfica Ingeniería Marítima 1.1 Expresión Gráfica 1.2 Sistemas de D.A.O Ingeniería de Caminos 1 Dibujo Técnico 1 Sistemas de Representación 1 Topografía Ingeniería de la Energía 1.1 Expresión Gráfica Ingeniería Electrónica 1.1 Expresión Gráfica Ingeniería Eléctrica 1.1 Expresión Gráfica y D.A.O Ingenierías en Tecnologías Industriales 1.1 Dibujo Industrial I 1.2 Dibujo Industrial II Ingeniería de Organización 1.1 Dibujo Industrial I 1.2 Dibujo Industrial II Ingeniería en Ciencia Agronómica 1.1 Expresión Gráfica 2.2 Topografía y Cartografía Ingeniería en Medio Natural 1.1 Expresión Gráfica 2.2 Topografía Ingeniería Forestal 1.1 Expresión Gráfica 1.2 Topografía Ingeniería en Recursos Energéticos 1.1 Expresión Gráfica Ingeniería de la Edificación 1.1 Dibujo Arquitectónico I 1.1 Geometría Descriptiva 1.2 Dibujo Arquitectónico II 1.2 Geometría Descriptiva II 2.1 Dibujo de Detalles Arquitectónicos. 2.2 Topografía. Ingeniéria Geomática y Topografía 1.1 Geometría Descriptiva 1.2 Topografía Ingeniería Geológica 1.1 Expresión Gráfica Ingeniería Civil 1.1 Expresión Gráfica 1.2 Diseño Gráfico. Arquitectura de Interiores 1.1 Expresión Gráfica 1 Técnicas de Representación 2 Diseño Gráfico 2 Técnicas de Expresión Ingeniería Mecánica 1.1 Expresión Gráfica Ingeniería Química 1.1 Expresión Gráfica Dibujo Técnico I
  • 15. Economía La importancia de la Economía en el mundo actual: de ella depende la buena marcha de los negocios, se menciona a menudo en las noticias, se practica en los hogares para llegar a fin de mes, muchos libros tratan de ella, etc.
  • 16. Economía Es una ciencia útil que, estudia cuestiones como: ¿De qué depende que un médico gane más que un fontanero?
  • 17. Economía CONTENIDOS: - La razón de ser de la economía - Organización y crecimiento - Producción y distribución - El funcionamiento del mercado - Tipos de mercado - Los fallos del mercado - Indicadores económicos: la producción
  • 18. Economía - Indicadores económicos: empleo y precios - Las fuerzas internas del mercado - La política fiscal - El dinero, los bancos y la política monetaria - El sistema financiero español. La bolsa - Comercio internacional - La Unión Europea - La globalización y los desequilibrios de la economía mundial
  • 19. Física y Química CONTENIDOS ◼ Tema 1 .- EL ÁTOMO Y SUS ENLACES ◼ Tema 2.- LA MATERIA. ESTADOS DE AGREGACIÓN ◼ Tema 3 .- LAS REACCIONES QUÍMICAS ◼ Tema 4 .- QUÍMICA DEL CARBONO ◼ Tema 5.- CINEMÁTICA ◼ Tema 6.- DINÁMICA ◼ Tema 7 .- LA ENERGÍA Y SU TRANSFERENCIA ◼ Tema 8.- ELECTRICIDAD
  • 20. Física y Química CRITERIOS DE EVALUACIÓN ◼ 1.-Justificar las sucesivas elaboraciones de modelos atómicos, valorando el carácter abierto de la ciencia. ◼ 2.-Describir la estructura de los átomos e isótopos, así como relacionar sus propiedades con los electrones más externos. ◼ 3.- Describir la estructura electrónica de átomos neutros e iones. Relacionar dicha estructura con su disposición en la tabla periódica. ◼ 4.-Saber ubicar los elementos en la tabla periódica así como poder predecir sus principales propiedades. ◼ 5.- Resolver ejercicios y problemas de estequiometría. ◼ 6.- Resolver cálculos de concentraciones de diferentes disoluciones. ◼ 7.- Escribir y nombrar correctamente sustancias químicas. ◼ 8.- Realizar correctamente las prácticas de laboratorio realizadas. ◼ 9.-Resolver problemas relativos a los movimientos estudiados, utilizando el tratamiento vectorial, analizando los resultados obtenidos e interpretando los resultados. ◼ 10.- Resolver problemas sobre movimientos específicos: caída libre, tiro parabólico, encuentro de móviles, etc. ◼ 11.-Comprender y saber interpretar las relaciones entre los movimientos y las interacciones que los originan. ◼ 12.-Aplicar la ley de la Gravitación Universal. ◼ 13.-Representar y calcular las fuerzas que actúan sobre los cuerpos con y sin rozamiento, en planos inclinado y en movimientos circulares ◼ 14.-Conocer los fenómenos eléctricos de interacción así como sus principales consecuencias. ◼ 15.- Conocer los elementos de un circuito y los aparatos de medida más corrientes. Resolver, tanto teórica como experimentalmente, diferente tipos de circuitos corrientes que se puedan plantear.
  • 21. Física y Química CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ◼ Para la evaluación de los alumnos se tendrá en cuenta principalmente los resultados de los exámenes escritos. La nota definitiva se ajustará teniendo en cuenta los trabajos encargados para casa, su participación en las clases y los trabajos realizados sobre las prácticas en el laboratorio. ◼ Cada control que se realiza por tema será calificado sobre 10. La nota final obtenida podrá ser incrementada en función del trabajo realizado en casa y en el laboratorio, así como por su participación en clase. ◼ La estructura de los exámenes, tanto durante el curso como en septiembre, consistirá en una parte teórica de conceptos y cuestiones y de ejercicios de realización práctica (problemas).
  • 22. Geografía de Grecia El alfabeto griego Ortografía y puntuación Pronunciación Formación de palabras Palabras griegas en el vocabulario común, científico y técnico de las lenguas modernas
  • 23. Flexión nominal, pronominal y verbal. La traducción La ciudad griega Las formas de gobierno La vida cotidiana La familia La educación La mujer
  • 24. El mundo de las creencias: la mitología, la religión, el culto, las fiestas, los juegos Escena de sacrificio Atlas sosteniendo el globo terráqueo
  • 25. Historia del Mundo Contemporáneo 1º BACHILLERATO (HUMANIDADES Y CC. SOCIALES) ASIGNATURA DE MODALIDAD
  • 26. UNA CABEZA SIN MEMORIA ES COMO UNA FORTALEZA SIN GUARNICIÓN (Napoleón Bonaparte)
  • 27. INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA (Hª del Mundo Contemporáneo, 1º Bachillerato) OBJETIVOS: - EXPLICAR LOS HECHOS PRINCIPALES DE LOS SIGLOS XIX Y XX - COMPRENDER LOS PROCESOS SOCIALES, ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y CULTURALES QUE PROVOCAN LA EVOLUCIÓN CONTEMPORÁNEA CAPACIDADES QUE SE PRETENDEN ALCANZAR: - ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES DE LA ÉPOCA - DOMINIO DE UNA TERMINOLOGÍA Y METODOLOGÍA BÁSICA DE HISTORIA - ACTITUD CRÍTICA ANTE LOS ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS QUE AYUDE A FORMAR UNA CONCIENCIA CÍVICA RESPONSABLE CONTENIDOS PRINCIPALES: - FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y ERA DE LAS REVOLUCIONES - EXPANSIONISMO Y Iª GUERRA MUNDIAL - PERIODO DE ENTREGUERRAS Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - GUERRA FRÍA Y PROBLEMAS DEL MUNDO ACTUAL
  • 29. Anatomía Aplicada Esta materia te aportará los conocimientos científicos que te permitirán comprender el cuerpo humano y la motricidad humana en relación con las manifestaciones artísticas corporales y con la salud
  • 30. Anatomía Aplicada - Introducción a la anatomía humana - Organización general del cuerpo humano - Estructura y funcionamiento del aparato locomotor humano - El sistema óseo - El sistema cardiopulmonar - El sistema de aporte y utilización de la energía - Los sistemas de coordinación y regulación - Expresión y comunicación corporal - Elementos comunes y metodología científica CONTENIDOS
  • 31. Anatomía Aplicada Clases teóricas en el aula apoyadas por prácticas de laboratorio que te ayudarán a afianzar y comprender mejor los contenidos. La asignatura se estudia por apuntes. No hay libro de texto. MÉTODO DE TRABAJO
  • 32. Anatomía Aplicada ¿PARA QUÉ SIRVE? Te será útil para continuar tus estudios en cualquier rama relacionada con las Ciencias de la Salud tanto en la Universidad como para cursar Ciclos Formativos de Grado Superior.
  • 33. Cultura Científica Esta materia te ayudará a entender mejor la gran influencia que la ciencia y la tecnología tienen en nuestra salud y calidad de vida. Puedes elegirla en bachillerato sin haberla cursado en 4º de ESO.
  • 34. Cultura Científica - La formación y dinámica de la Tierra. - El origen de la vida y la teoría de la evolución. - Los principales avances en medicina y genética: fármacos, vacunas, clonación, reproducción asistida y dilemas éticos asociados. - Nuevas tecnologías en información y comunicación, sus potencialidades e inconvenientes. CONTENIDOS
  • 35. MÉTODO DE TRABAJO Metodología práctica con realización de debates y actividades en clase, presentaciones individuales y en grupo. Se estudia por apuntes. No hay libro de texto. La realización de los trabajos y actividades son tan importantes como los exámenes. ¿PARA QUÉ SIRVE? Te será útil para continuar tus estudios en cualquier rama científica tanto en la Universidad como para cursar ciclos formativos de grado superior. Cultura Científica
  • 36. Dibujo Artístico I El Dibujo es un modo de interpretar la realidad, sentimientos, conceptos y pensamientos por medio de procesos y técnicas sobre un soporte bidimensional Al ubicarse esta materia en el Bachillerato, ha de cumplir con sus finalidades educativas teniendo un carácter formativo, orientador y preparatorio para estudios posteriores
  • 37. En esta materia se abordará las enseñanzas fundamentales sobre perspectivas, proporciones, luz y sombra, contraste, atmósfera, profundidad y composición Se estudiarán los materiales del dibujo, los papeles, los métodos para dibujar y los instrumentos que se utilizan para ello. Dibujo Artístico I
  • 38. Se analizarán los aspectos básicos de la percepción, la comunicación, la imagen, sus características y sus funciones comunicativas Se desarrollarán las técnicas fundamentales del dibujo, haciendo especial hincapié en las técnicas del lápiz grafito y del carboncillo La tercera evaluación se centrará en el estudio de la teoría del color, en la cual el alumno deberá realizar un “libro del color” en el que plasmará tanto sus conocimientos como su creatividad Dibujo Artístico I
  • 39. LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL I 1º DE BACHILLERATO  ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA, CON GRAN PARTE DE SUS TEMAS BASADOS EN CONCEPTOS DEL LENGUAJE MUSICAL COMO ENGRANAJE DE LA MÚSICA
  • 40.  SE PROFUNDIZARÁ EN TEMAS COMO: EL TEMPO, LAS DINÁMICAS, LOS ACORDES, ESCALAS, RITMOS, COMPASES, TIPOS DE TEXTURAS, ETC.  LA EXPRESIÓN MUSICAL SE VERÁ REFORZADA POR EL PROPIO ENTRENAMIENTO AUDITIVO QUE EL ALUMNO VA A IR REALIZANDO A TRAVÉS DE LA ESCUCHA DE LAS AUDICIONES.  IDENTIFICACIÓN DE RITMOS DE DIFERENTES ESTILOS Y CULTURAS DESDE UN ENFOQUE PRÁCTICO.
  • 41. Y ADEMÁS… ESTUDIO DE PARTITURAS E INTERPRETACIÓN GRUPAL PARA APLICAR LOS CONCEPTOS DEL LENGUAJE MUSICAL EXPLICADOS.
  • 42. Religión Desarrollando especialmente la capacidad trascendente del alumno, facilitándole una propuesta de sentido último para su vida e iluminando el fundamento de aquellos valores comunes que hacen posible una convivencia libre, pacífica y solidaria. La enseñanza de la religión contribuye a la calidad de la educación. Y lo hace...
  • 43. Religión CAPACIDADES QUE SE PRETENDEN ALCANZAR: ● Describir las grandes respuestas que se han dado a la cuestión sobre el sentido de la vida. ● Captar la especificidad de la religión cristiana en el contexto de las demás religiones. ● Describir la realidad social, política y económica del entorno, mediante la observación y el análisis de la realidad, y detectar los problemas que plantea para valorarla desde los principios fundamentales de la Doctrina Social de la Iglesia. ● Explicar las relaciones que se han dado a lo largo de la historia entre el arte y la religión cristiana. ● Detectar, mediante la contemplación de obras de arte y de textos sobre las mismas, la expresión del sentido religioso presente en muchas de ellas.
  • 44. Religión “La enseñanza de la religión ayuda a iluminar la historia personal y social, a respetar e interpretar el conjunto de valores y significados presentes en la realidad, ofreciendo claves de interpretación que dan sentido a lo que hacemos”.
  • 45. Segunda Lengua Extranjera I: Francés “Nos encaminamos hacia un mundo en el cual el hecho de ser trilingüe se convertirá en un factor decisivo de calificación profesional y de defensa contra el paro.” (Michel Rocard. Declaraciones hechas a Le Monde de l’Éducation. Enero de 1989.)
  • 46. APRENDER FRANCÉS HOY ¿Por qué? ◼ Francia es el país europeo al que estamos más vinculados por razones geográficas, históricas, culturales y económicas. ◼ Francia es el primer país inversor en España y nuestro principal cliente. ◼ ¿Sabías que Alcatel, Renault, Peugeot, Chevignon, Le Coq Sportif, Leroy Merlin y Carrefour son empresas francesas? ◼ ¿Sabías que se habla francés en los cinco continentes? Bélgica, Suiza, Canadá, Tahití, Vietnam, Laos, El Magreb… Segunda Lengua Extranjera I: Francés
  • 47. ◼Tan importante como el idioma es la cultura del país/los países en los que se habla. Por ello, a partir de 3º organizamos cursillos lingüísticos en diferentes regiones de Francia, en los que podrás participar si eres alumno de francés. ◼Además podrás presentarte a los exámenes del DELF (Diplôme d’Études en Langue Française) Segunda Lengua Extranjera I: Francés
  • 48. Tecnología Industrial I INTERÉS DE LA ASIGNATURA: Esta materia facilita al alumno un nivel de conocimientos de tipo técnico que hacen posible una integración en el proceso productivo de la empresa más flexible y fácil, además de facilitar la formación adecuada para realizar estudios posteriores como son: Ciclos Formativos de Grado Superior, Ingenierías Técnicas, Ingenierías Superiores, Arquitectura, Informática, etc. Por ello debería optar por cursarla los alumnos que pretendan: ➢ Acceder a la universidad (opción Científico - Técnica) para la realización de estudios de tipo técnico como son Ingenierías Técnicas, Ingenierías Superiores, Informática, Arquitectura, etc. ➢ Acceder a los Ciclos Formativos de Grado Superior, ya que a través de esta materia adquirirán conocimientos y habilidades básicas usadas en estas enseñanzas.
  • 49. Tecnología Industrial I A LO LARGO DEL CURSO APRENDERÁS TODAS ESTAS COSAS: Fuentes de energía Materiales de uso técnico Máquinas y mecanismos Electricidad Neumática Fabricación mecánica La empresa
  • 50. OBJETIVOS CONTENIDOS RECONOCER LAS PROPIEDADES Y APLICACIONES DE LOS MATERIALES DE USO TÉCNICO Y ANALIZAR SU IDONEIDAD. EL PROCESO Y LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA: EL MERCADO Y SUS LEYES BÁSICAS. CONOCER EL PROCESO DE FABRICACIÓN DE UN PRODUCTO, SU VIABILIDAD Y REPERCUSIONES ECONÓMICAS Y AMBIENTALES. MATERIALES: OBTENCIÓN Y TRANSFORMACIÓN. PROPIEDADES Y APLICACIONES. SELECCIÓN DE LOS MÁS ADECUADOS. IDENTIFICAR EN UN PRODUCTO TÉCNICO LOS ELEMENTOS, MECANISMOS Y CIRCUITOS QUE LO CONSTITUYEN . IMPACTO AMBIENTAL DE LOS MATERIALES. ESTRUCTURA INTERNA. DIAGRAMA FE-C. DESCRIBIR EL FUNCIONAMIENTO Y APLICACIONES DE LOS DIFERENTES MECANISMOS Y REALIZAR ALGUN MONTAJE. ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y SISTEMAS: TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTO. ELEMENTOS AUXILIARES: LUBRICACIÓN Y RETENCIÓN. VALORAR LAS REPERCUSIONES SOCIALES, ECONÓMICAS Y LABORALES DE LA PRODUCCIÓN Y UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS TECNOLÓGICOS. CIRCUITOS ELÉCTRICOS, NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS. RESOLUCIÓN POR KIRCHOFF DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS. MONTAJE DE ALGÚN CIRCUITO ELÉCTRICO Y NEUMÁTICO. RECONOCER LOS ELEMENTOS DE UN CIRCUITO GENÉRICO, LOS DISPOSITIVOS QUE LO FORMAN, CONTROLAN Y REGULAN. PROCEDIMIENTOS DE FABRICACIÓN: MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS APROPIADAS. IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DE UN CIRCUITO NEUMÁTICO Y OLEOHIDRÁULICO, INTERPRETANDO SU FUNCIONAMIENTO. TÉCNICAS DE FABRICACIÓN MECÁNICA MÁS CARACTERÍSTICAS PARA CADA PROCEDIMIENTO. REALIZAR EL MONTAJE DE ALGUNOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS, NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS BÁSICOS. NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS CENTROS DE TRABAJO. IMPACTO AMBIENTAL. IDENTIFICAR LAS TÉCNICAS DE FABRICACIÓN MÁS APROPIADAS PARA CADA PROCEDIMIENTO DE PRODUCCIÓN. RECURSOS ENERGÉTICOS: OBTENCIÓN , TRANSFORMACIÓN Y TRANSPORTE DE LAS PRINCIPALES FUENTES DE ENEGÍA. CONOCER LAS PRINCIPALES FORMAS DE OBTENCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA. IMPORTANCIA DEL USO DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS. TRATAMIENTO DE RESIDUOS. Tecnología Industrial I RELACIÓN CON EL CURRÍCULO
  • 51. Tecnología de la Información y la Comunicación I ¿POR QUÉ DEBES ELEGIR ESTA ASIGNATURA? Cómo habrás comprobado, la informática forma ya una parte importante de tu vida. La utilizas para estudiar (enciclopedias, diccionarios, trabajos escritos, presentaciones, dibujos…), para divertirte (música, fotos, videos, radio, televisión.) y para comunicarte con tus amigos y familiares (correo electrónico, videoconferencias, redes sociales). Pero la informática es mucho más que bajarse música y chatear, y además, como sabes, cambia y avanza a una enorme velocidad. Es por todo ello que no te puedes quedar atrás en este tema y ser lo que ya se conoce como un “analfabeto digital”. ¿QUÉ SALIDAS TIENE? Independientemente del Bachillerato que elijas, es interesante tener un conocimiento profundo sobre las tecnologías de la información y de la comunicación. Además te conviene ir tomando práctica a la hora de enfrentarte a nuevos retos tecnológicos. Si estás pensando en un ciclo formativo de grado superior relacionado con la informática, esta asignatura te servirá como introducción para poder empezar con buen pie. Si estás, por el contrario, valorando estudiar una carrera universitaria de carácter técnico (ingenierías), esta asignatura te servirá para adquirir conceptos básicos tecnológicos relacionados con las tecnologías de la información y de la comunicación.
  • 52. Tecnología de la Información y la Comunicación I A LO LARGO DEL CURSO APRENDERÁS DE UNA MANERA PRÁCTICA TODAS ESTAS COSAS: Sistemas operativos Seguridad en Internet Retoque de imágenes Dibujo asistido por ordenador Diseño de páginas web Tratamiento del sonido y vídeo Elaboración de presentaciones Streaming Programación Bases de datos
  • 53. OBJETIVOS CONTENIDOS CONOCER LA INCIDENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL ORDENADOR: HISTORIA DE LA INFORMÁTICA, HARDWARE Y SOFTWARE. MEJORAR LA IMAGINACIÓN Y LAS HABILIDADES CREATIVAS, COMUNICATIVAS Y COLABORATIVAS CON EL USO DE LAS TIC. SISTEMAS OPERATIVOS Y REDES SOCIIALES: GESTIÓN DE ARCHIVOS, CARPETAS Y DISCOS. TIPOS DE REDES. CONOCER LOS COMPONENTES FUNDAMENTALES DE UN ORDENADOR Y SUS PERIFÉRICOS. CONEXIONES. SEGURIDAD:VIRUS, TROYANOS, GUSANOS, SPYWARE, CORREO SPAN, CORTAFUEGOS, ANTIVIRUS. PROTOCOLO HTTPS. ADOPTAR LAS CONDUCTAS DE SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA QUE POSIBILITEN LA PROTECCIÓN DE LOS DATOS. MULTIMEDIA: EDICIÓN DE IMÁGENES DIGITALES. DISPOSITIVOS DE CAPTURA Y REPROCUCCIÓN DE IMAGEN, VÍDEO Y SONIDO. USAR LOS RECURSOS INFORMÁTICOS COMO INSTRUMENTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ESPECÍFICOS. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS: EDICIÓN DE TEXTO, PRESENTACIONES, HOJAS DE CÁLCULO Y BASES DE DATOS. UTILIZAR LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS ADECUADAS PARA EDITAR TEXTOS, ANALIZAR INFORMACIÓN NUMÉRICA Y CONSTRUIR E INTERPRETAR GRÁFICOS. PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN DE CONTENIDOS: DISEÑO Y PUBLICACIÓN DE PÁGINAS WEB. LENGUAJE HTML. PROTOCOLO FTP. UTILIZAR LOS SERVICIOS TELEMÁTICOS ADECUADOS PARA RESPONDER A NECESIDADES DE LA VIDA COTIDIANA. INTERNET, LAS REDES SOCIALES Y EL TRABAJO COLABORATIVO: DIRECCIÓN IP, PROTOCOLO TCP/IP. BUSCAR Y SELECCIONAR RECURSOS DISPONIBLES EN LA RED PARA INCORPORARLOS A SUS PROPIAS PRODUCCIONES. TELEFONÍA IP. VÍDEO CONFERENCIA, ESPACIO COLABORATIAVO BSCW. WIKIS. NORMAS ÉTICAS. UTILIZAR PERIFÉRICOS PARA CAPTURAR Y DIGITALIZAR IMÁGENES, TEXTOS Y SONIDOS. INTEGRAR LA INFORMACIÓN TEXTUAL, NUMÉRICA Y GRÁFICA PARA ELABORAR CONTENIDOS PROPIOS Y PUBLICARLOS EN LA WEB. Tecnología de la Información y la Comunicación I RELACIÓN CON EL CURRÍCULO
  • 54. Volumen En esta asignatura el alumno conocerá y comprenderá el lenguaje tridimensional, adquiriendo procedimientos artísticos básicos aplicados a la creación de obras y objetos de carácter volumétrico. El alumno se introducirá en la técnica del modelado en barro mediante la realización de relieves y copias de modelos del natural
  • 55. Volumen El alumno realizará proyectos tridimensionales como estructuras modulares También realizara diseño de objetos con materiales de deshecho
  • 56. Aprenderá las técnicas básicas de la talla Materiales , procedimientos y utensilios para tallar Volumen