SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
DOSSIERDEACTIVIDADESPARATRABAJARlaflexibilidadmental.
INTRODUCCIÓN
La flexibilidad mental se manifiesta tanto en la manera de recibir información
como en la manera de expresar las ideas y adaptarse a las exigencias de las
situaciones nuevas. Se caracteriza por la capacidad de pasar de una
modalidad de tratamiento de la información a otra. El alumno con un
pensamiento flexible puede:
 captar varias dimensiones de una misma realidad
 efectuar fácilmente una transición de una actividad a otra,
 modificar su perspectiva a la luz de una nueva información salida del
entorno
 tolerar los cambios que pueden suceder durante la resolución de
problemas o la ejecución de una tarea.
Ser flexible es saber crear, divagar, explorar, generar, imaginar, improvisar,
inventar, metamorfosear, modificar, relacionar, soñar, transformar.
La resolución de un problema exige a veces adaptarse a las exigencias de la
situación y tener en cuenta varios elementos simultáneamente. El alumno
flexible es capaz de un pensamiento divergente, es decir, del que examina un
objeto desde varias perspectivas, o de establecer relaciones ocultas.1
EN el caso de los chic@s con diagnóstico de Trastorno de Espectro Autista,
suele existir un pensamiento rígido e inflexible, el cúal le produce en ocasiones
un estado de ansiedad severa. Esto también les lleva a la necesidad de tener
que controlar exhaustivamente todo lo que hace y rodea y mucha resistencia
a imitar los ejemplos de los demás. Tanto los padres, profesores, como
cuidadores de personas con TEA, hemos de ser conscientes de esta forma de
pensar y cómo trabajar con ello.
Algunas pautas para comenzar a trabajar el pensamietno flexible son:
Identificar las áreas confortables, las creencias y ritos rígidos del niño que le
ayudan a sentirse seguro.
 Empezar a partir del punto en que se encuentra el niño y lentamente
ampliar su área de confort.
 Que sea sencillo y poco a poco ir desarrollando.
1
Aprender. Una cuestión de estrategias. Desarrollar las habilidades de las funciones
ejecutivas. Gagné, P.P., Leblanc, N. y Rousseau, A.Chenelier, 2009
 Ir ampliando progresivamente una mayor variabilidad y flexibilidad en el
día a día del niño.
 Presentar gradualmente diferentes formas de hacer las cosas, opciones,
alternativas para abordar los problemas.2
CONTENIDO.
A continuación se presentan diferentes actividades y estrategias que pueden
ser usadas mezcladas o en un orden diferente. Algunas son propias y otras
recapituladas de diferentes blogs o libros, en las notas al pie, puedes encontrar
la fuente y los enlaces de descarga si los hay.
 ¿Qué es ser flexible?3 y Los enemigos de un cerebro flexible4 Material
del equipo de El sonido de la hierba al crecer en el que encontramos
diferentes formas de ser flexible con juegos y actividades manipulativas
asociadas. Aunque contienen actividades estos dos documentos son
algo más teóricos y sirve para situar el tema, por eso nosotros los
colocamos en el principio.
 Jugamos con los objetos. Planteamos una imagen o palabra sobre la
cuál realizaremos 3 actividades diferentes a ser posible en días también
diferentes:
o Inventar nuevas funciones para el mismo objeto: por ejemplo un
lápiz puede ser una pajita en juego simbólico, el remo de un
barco pequeñito, etc…
o Innovar y mejorar dicho objeto: que le podemos añadir para que
sea mejor? Tamaño, textura, sabor, etc.
o Inventar que pasaría si… se acabara dicho objeto, si fuera
gigante, si cambiara de sabor, si hablara, etc.
 Te equivocas? Yo también! Cometemos errores, sabes adivinar cuál?
Este juego es para realizarlo con cosas que no frustren al peque sino que
sean divertidas, jugamos a engañar a papá o a mamá contándole algo
raro a ver si lo adivina, nos inventamos una palabra en una
conversación para que el otro la detecte, nos equivocamos adrede al
nombrar a alguien (persona o personaje), etc… Si además jugamos por
turnos mucho mejor!
 Jugamos con los cuentos.
o Nos hacemos preguntas sobre cuestiones que los cuentos no
aclaran, cómo se llamaba en realidad caperucita? De que
estaba enferma su abuela? Dónde está la madre de los 3
cerditos?
2 Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page.
3 http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com.es/2014/04/que-es-ser-flexible-
estrategias-y-juegos.html
4 http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com.es/2014/06/kokorroka-y-sus-
secuaces.html
o Otra actividad es mezclar dos cuentos e imaginar que podría
pasar.
 Mezclando cosas: Proponemos diferentes imágenes u objetos en 3d e
inventamos cuáles podrían mezclarse para obtener otros objetos
mejores, más funcionales, duraderos, divertidos…
 Clasificar historias según si implican flexibilidad de pensamiento o no.5
De nuevo un material del equipo de Anabel Cornago, puede trabajarse
imprimiendo y plastificando de forma más manipulativa o también
leyendo los textos o copiándolos en pizarra y marcando con un color
diferente si son ejemplos de flexibilidad o inflexibilidad.
 Dibujamos con círculos. Cuántas figuras podemos inventar a partir de
círculos conectados? Pues imaginación en marcha y a dibujar! Otro día
se puede proponer con otras figuras, triángulos, cuadrados, rombos,
etc.
 Imagina que eres… Qué pasaría si por algún hechizo mágico nos
convirtieramos en un objeto cotidiano? La propuesta es imaginar algo
así y pensar en cómo sería nuestro aspecto físico, personalidad, en qué
ambiente nos desenvolveríamos, quienes serían nuestros amigos,
quienes no…
 ¿Cambiamos las reglas? ¿Qué tal si inventamos nuevas reglas para
juegos tradicionales? Podemos contar más o menos cunado metemos
ficha en el parchís, que la oca nos haga retroceder en lugar de
avanzar, que gane quien más fichas de dominó tenga…
Otra forma de trabajar la flexibilidad de pensamiento es trabajar por la
identificación de relaciones de causa efecto, responder a las preguntas que
ha pasado? Por qué? Podría haber pasado otra cosa? En qué casos?
Adjuntamos un enlace a material de recopilación de secuencias encontradas
en la red; primero observamos y después respondemos a las preguntas.6
También dejamos el enlace a Pinterest con más secuencias con diferentes
niveles de dificultad, para que podáis seleccionar según la edad o el nivel de
los peques.
Finalmente, hablamos de una última manera de fomentar la flexibilidad:
realizar actividades que supongan identificación y resolución de problemas
propios o de diferentes personas. Se adjunta el link para descargar un material
con imágenes de En la mente de Marc Monfort y otras imágenes encontradas
en la red. 7
5
http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com.es/2014/06/clasificamos-por-flexible-
o-inflexible.html
6 Descarga aquí. http://www.slideshare.net/AprenentABA/secuencias-causa-efecto-
para-trabajar-las-causas-y-las-consecuencias
7 Descarga aquí. http://www.slideshare.net/AprenentABA/teora-de-la-mente-
problemas-y-soluciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PDF
Qué hago cuando habilidades sociales (1)
Anabel Cornago
 
PDF
Jugar sin quitar los juguetes
Anabel Cornago
 
PDF
Situaciones juego-pregunta-comentario (1)
Anabel Cornago
 
PPTX
Integración Sensorial - Magdalena Valdés
3er Congreso de Marketing Educativo
 
PDF
Espacio vital respeto sin control
Anabel Cornago
 
PDF
Por qué es importante poner límites
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
PDF
Leer el lenguaje corporal grupo
Anabel Cornago
 
PPT
Manejo Conductual en Preescolares
Cecilia Castro
 
PDF
Trucos de-mkrofon (1) - rip
Anabel Cornago
 
PDF
Historias sociales para los más pequeños
Aurora Garrigós
 
PDF
10.2.4 esucho y espero sin interrumpir
Anabel Cornago
 
ODT
Juegos de roles: Habilidades sociales
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
PPTX
Agresividad Infantil
laurita19_07
 
PPTX
Presentacion límites
Maribel Dominguez
 
PPTX
Trivial - Comparaciones asociaciones animales - mabel freixes fonoaudióloga
Anabel Cornago
 
PDF
Qué es un amigo
Anabel Cornago
 
PDF
ToM Persuasión
Anabel Cornago
 
DOC
3 test de_motricidad
Gonzalo Calderon Pxlgar
 
PDF
Guía para educadores de niños autistas
Graciela Slekis Riffel
 
PPTX
EFECTOS DE LA TECNOLOGÍA EN LOS NIÑOS
Argelia Hernandez
 
Qué hago cuando habilidades sociales (1)
Anabel Cornago
 
Jugar sin quitar los juguetes
Anabel Cornago
 
Situaciones juego-pregunta-comentario (1)
Anabel Cornago
 
Integración Sensorial - Magdalena Valdés
3er Congreso de Marketing Educativo
 
Espacio vital respeto sin control
Anabel Cornago
 
Por qué es importante poner límites
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Leer el lenguaje corporal grupo
Anabel Cornago
 
Manejo Conductual en Preescolares
Cecilia Castro
 
Trucos de-mkrofon (1) - rip
Anabel Cornago
 
Historias sociales para los más pequeños
Aurora Garrigós
 
10.2.4 esucho y espero sin interrumpir
Anabel Cornago
 
Juegos de roles: Habilidades sociales
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Agresividad Infantil
laurita19_07
 
Presentacion límites
Maribel Dominguez
 
Trivial - Comparaciones asociaciones animales - mabel freixes fonoaudióloga
Anabel Cornago
 
Qué es un amigo
Anabel Cornago
 
ToM Persuasión
Anabel Cornago
 
3 test de_motricidad
Gonzalo Calderon Pxlgar
 
Guía para educadores de niños autistas
Graciela Slekis Riffel
 
EFECTOS DE LA TECNOLOGÍA EN LOS NIÑOS
Argelia Hernandez
 

Destacado (20)

PDF
Rutina mañanas: apoyo visual
AprenentABA
 
PDF
Inferencias categoriales
AprenentABA
 
PPTX
Aprendemos a explicar (1)
AprenentABA
 
PDF
Plantilla responder preguntas
AprenentABA
 
PPTX
Trabajamos los Artículos, la y el con apoyo de color
AprenentABA
 
PPT
Historia social. Voy al médico
María José De Luis Flores
 
PDF
Global animales granja
María José De Luis Flores
 
PPT
Centros de interés la granja
María José De Luis Flores
 
PPT
Centro interés la casa
María José De Luis Flores
 
PPT
Estaciones del año
María José De Luis Flores
 
PDF
Global instrumentos
María José De Luis Flores
 
PDF
Global transportes
María José De Luis Flores
 
PPT
El supoermercado
María José De Luis Flores
 
PDF
Potato emociones editado
María José De Luis Flores
 
PDF
Parejas lógicas
María José De Luis Flores
 
PDF
Hoja de registro prueba léxico semántica (1)
María José De Luis Flores
 
Rutina mañanas: apoyo visual
AprenentABA
 
Inferencias categoriales
AprenentABA
 
Aprendemos a explicar (1)
AprenentABA
 
Plantilla responder preguntas
AprenentABA
 
Trabajamos los Artículos, la y el con apoyo de color
AprenentABA
 
Historia social. Voy al médico
María José De Luis Flores
 
Global animales granja
María José De Luis Flores
 
Centros de interés la granja
María José De Luis Flores
 
Centro interés la casa
María José De Luis Flores
 
Estaciones del año
María José De Luis Flores
 
Global instrumentos
María José De Luis Flores
 
Global transportes
María José De Luis Flores
 
El supoermercado
María José De Luis Flores
 
Potato emociones editado
María José De Luis Flores
 
Parejas lógicas
María José De Luis Flores
 
Hoja de registro prueba léxico semántica (1)
María José De Luis Flores
 
Publicidad

Similar a Materiales para trabajar flexibilidad de pensamiento (20)

DOCX
Teoría de la mente en tea
MaestrosDeAyL
 
DOCX
7. ana guadalupe hernández cruz ensayo
Ana G' Hdz Cruz
 
PPTX
1588457524581 DESARROLLO HUMANO UAN 2.0.1
ELYSTATIANARAMOSSALG
 
PPTX
caracteristicas de los niños de cuatro años
stefania820927
 
DOCX
armamos un muñeco articulado en equipo.docx
KarimAcostaPacheco
 
DOCX
armamos un muñeco articulado en equipo.docx
KarimAcostaPacheco
 
PDF
_Tengo inteligencia emocional_ - Manel Guell Barceló.pdf
RoxanaHuallpaMedina
 
PDF
DESARROLLO CREATIVIDAD INFANTIL
ElenaPortero2
 
PPT
letypilar
pikui
 
PDF
diapositiva 1 examen final personali.pdf
JULIABELENLAZCANOFLO
 
PDF
Presentacion de diapositivas.
GladysNoesi
 
PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DOCX
Nivelacion de filosofía 1
Albert Machado
 
DOCX
Trabajo chawin
Celestino Montes Chaupiz
 
PDF
Como desarrollar la creatividad en los niños
Trujillo9
 
PPTX
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
CimarkPeterRocabadoM1
 
PDF
Juegos
Reynaahui
 
PPTX
Introducción a la filosofía para niños
Lourdes Cardenal Mogollón
 
DOC
Educación infantil 5 años
Home
 
PDF
Habilidades del Pensamiento
gabrielalalaleo
 
Teoría de la mente en tea
MaestrosDeAyL
 
7. ana guadalupe hernández cruz ensayo
Ana G' Hdz Cruz
 
1588457524581 DESARROLLO HUMANO UAN 2.0.1
ELYSTATIANARAMOSSALG
 
caracteristicas de los niños de cuatro años
stefania820927
 
armamos un muñeco articulado en equipo.docx
KarimAcostaPacheco
 
armamos un muñeco articulado en equipo.docx
KarimAcostaPacheco
 
_Tengo inteligencia emocional_ - Manel Guell Barceló.pdf
RoxanaHuallpaMedina
 
DESARROLLO CREATIVIDAD INFANTIL
ElenaPortero2
 
letypilar
pikui
 
diapositiva 1 examen final personali.pdf
JULIABELENLAZCANOFLO
 
Presentacion de diapositivas.
GladysNoesi
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Nivelacion de filosofía 1
Albert Machado
 
Trabajo chawin
Celestino Montes Chaupiz
 
Como desarrollar la creatividad en los niños
Trujillo9
 
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
CimarkPeterRocabadoM1
 
Juegos
Reynaahui
 
Introducción a la filosofía para niños
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Educación infantil 5 años
Home
 
Habilidades del Pensamiento
gabrielalalaleo
 
Publicidad

Más de AprenentABA (20)

PDF
Seguimos adaptando materiales: la oca
AprenentABA
 
PDF
Conducta, ¿está bien o mal?
AprenentABA
 
PDF
Más materiales adaptados: David el gnomo
AprenentABA
 
PDF
Economías de fichas: trabajamos por metas
AprenentABA
 
PDF
Lectoescritura: copiar palabras letra a letra
AprenentABA
 
PDF
El libro de la selva: mini dossier de actividades
AprenentABA
 
PDF
Tarjetas de conversacion: sobre la comida
AprenentABA
 
PDF
Ordenar numeros
AprenentABA
 
PDF
Tarjetas para trabajar números: las decenas
AprenentABA
 
PDF
Actividades estructuradas para cada día
AprenentABA
 
PDF
Actividades estructuradas para cada día
AprenentABA
 
PDF
Conducta en sesión
AprenentABA
 
PDF
Ejemplo apoyo visual horario para comidas
AprenentABA
 
PDF
Partes del cuerpo: tarjetas descargables
AprenentABA
 
PDF
Economía de fichas Buscando a Dory
AprenentABA
 
PDF
Economía de fichas Bob ESponja
AprenentABA
 
PDF
Láminas para conocer a los peques: Qué le molesta
AprenentABA
 
PDF
Láminas para conocer a los peques: Qué no le gusta
AprenentABA
 
PDF
Laminas para conocer a los peques: Qué le gusta
AprenentABA
 
PDF
Ideas para trabajar la autonomía en verano
AprenentABA
 
Seguimos adaptando materiales: la oca
AprenentABA
 
Conducta, ¿está bien o mal?
AprenentABA
 
Más materiales adaptados: David el gnomo
AprenentABA
 
Economías de fichas: trabajamos por metas
AprenentABA
 
Lectoescritura: copiar palabras letra a letra
AprenentABA
 
El libro de la selva: mini dossier de actividades
AprenentABA
 
Tarjetas de conversacion: sobre la comida
AprenentABA
 
Ordenar numeros
AprenentABA
 
Tarjetas para trabajar números: las decenas
AprenentABA
 
Actividades estructuradas para cada día
AprenentABA
 
Actividades estructuradas para cada día
AprenentABA
 
Conducta en sesión
AprenentABA
 
Ejemplo apoyo visual horario para comidas
AprenentABA
 
Partes del cuerpo: tarjetas descargables
AprenentABA
 
Economía de fichas Buscando a Dory
AprenentABA
 
Economía de fichas Bob ESponja
AprenentABA
 
Láminas para conocer a los peques: Qué le molesta
AprenentABA
 
Láminas para conocer a los peques: Qué no le gusta
AprenentABA
 
Laminas para conocer a los peques: Qué le gusta
AprenentABA
 
Ideas para trabajar la autonomía en verano
AprenentABA
 

Último (20)

PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
PDF
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 

Materiales para trabajar flexibilidad de pensamiento

  • 1. DOSSIERDEACTIVIDADESPARATRABAJARlaflexibilidadmental. INTRODUCCIÓN La flexibilidad mental se manifiesta tanto en la manera de recibir información como en la manera de expresar las ideas y adaptarse a las exigencias de las situaciones nuevas. Se caracteriza por la capacidad de pasar de una modalidad de tratamiento de la información a otra. El alumno con un pensamiento flexible puede:  captar varias dimensiones de una misma realidad  efectuar fácilmente una transición de una actividad a otra,  modificar su perspectiva a la luz de una nueva información salida del entorno  tolerar los cambios que pueden suceder durante la resolución de problemas o la ejecución de una tarea. Ser flexible es saber crear, divagar, explorar, generar, imaginar, improvisar, inventar, metamorfosear, modificar, relacionar, soñar, transformar. La resolución de un problema exige a veces adaptarse a las exigencias de la situación y tener en cuenta varios elementos simultáneamente. El alumno flexible es capaz de un pensamiento divergente, es decir, del que examina un objeto desde varias perspectivas, o de establecer relaciones ocultas.1 EN el caso de los chic@s con diagnóstico de Trastorno de Espectro Autista, suele existir un pensamiento rígido e inflexible, el cúal le produce en ocasiones un estado de ansiedad severa. Esto también les lleva a la necesidad de tener que controlar exhaustivamente todo lo que hace y rodea y mucha resistencia a imitar los ejemplos de los demás. Tanto los padres, profesores, como cuidadores de personas con TEA, hemos de ser conscientes de esta forma de pensar y cómo trabajar con ello. Algunas pautas para comenzar a trabajar el pensamietno flexible son: Identificar las áreas confortables, las creencias y ritos rígidos del niño que le ayudan a sentirse seguro.  Empezar a partir del punto en que se encuentra el niño y lentamente ampliar su área de confort.  Que sea sencillo y poco a poco ir desarrollando. 1 Aprender. Una cuestión de estrategias. Desarrollar las habilidades de las funciones ejecutivas. Gagné, P.P., Leblanc, N. y Rousseau, A.Chenelier, 2009
  • 2.  Ir ampliando progresivamente una mayor variabilidad y flexibilidad en el día a día del niño.  Presentar gradualmente diferentes formas de hacer las cosas, opciones, alternativas para abordar los problemas.2 CONTENIDO. A continuación se presentan diferentes actividades y estrategias que pueden ser usadas mezcladas o en un orden diferente. Algunas son propias y otras recapituladas de diferentes blogs o libros, en las notas al pie, puedes encontrar la fuente y los enlaces de descarga si los hay.  ¿Qué es ser flexible?3 y Los enemigos de un cerebro flexible4 Material del equipo de El sonido de la hierba al crecer en el que encontramos diferentes formas de ser flexible con juegos y actividades manipulativas asociadas. Aunque contienen actividades estos dos documentos son algo más teóricos y sirve para situar el tema, por eso nosotros los colocamos en el principio.  Jugamos con los objetos. Planteamos una imagen o palabra sobre la cuál realizaremos 3 actividades diferentes a ser posible en días también diferentes: o Inventar nuevas funciones para el mismo objeto: por ejemplo un lápiz puede ser una pajita en juego simbólico, el remo de un barco pequeñito, etc… o Innovar y mejorar dicho objeto: que le podemos añadir para que sea mejor? Tamaño, textura, sabor, etc. o Inventar que pasaría si… se acabara dicho objeto, si fuera gigante, si cambiara de sabor, si hablara, etc.  Te equivocas? Yo también! Cometemos errores, sabes adivinar cuál? Este juego es para realizarlo con cosas que no frustren al peque sino que sean divertidas, jugamos a engañar a papá o a mamá contándole algo raro a ver si lo adivina, nos inventamos una palabra en una conversación para que el otro la detecte, nos equivocamos adrede al nombrar a alguien (persona o personaje), etc… Si además jugamos por turnos mucho mejor!  Jugamos con los cuentos. o Nos hacemos preguntas sobre cuestiones que los cuentos no aclaran, cómo se llamaba en realidad caperucita? De que estaba enferma su abuela? Dónde está la madre de los 3 cerditos? 2 Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page. 3 http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com.es/2014/04/que-es-ser-flexible- estrategias-y-juegos.html 4 http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com.es/2014/06/kokorroka-y-sus- secuaces.html
  • 3. o Otra actividad es mezclar dos cuentos e imaginar que podría pasar.  Mezclando cosas: Proponemos diferentes imágenes u objetos en 3d e inventamos cuáles podrían mezclarse para obtener otros objetos mejores, más funcionales, duraderos, divertidos…  Clasificar historias según si implican flexibilidad de pensamiento o no.5 De nuevo un material del equipo de Anabel Cornago, puede trabajarse imprimiendo y plastificando de forma más manipulativa o también leyendo los textos o copiándolos en pizarra y marcando con un color diferente si son ejemplos de flexibilidad o inflexibilidad.  Dibujamos con círculos. Cuántas figuras podemos inventar a partir de círculos conectados? Pues imaginación en marcha y a dibujar! Otro día se puede proponer con otras figuras, triángulos, cuadrados, rombos, etc.  Imagina que eres… Qué pasaría si por algún hechizo mágico nos convirtieramos en un objeto cotidiano? La propuesta es imaginar algo así y pensar en cómo sería nuestro aspecto físico, personalidad, en qué ambiente nos desenvolveríamos, quienes serían nuestros amigos, quienes no…  ¿Cambiamos las reglas? ¿Qué tal si inventamos nuevas reglas para juegos tradicionales? Podemos contar más o menos cunado metemos ficha en el parchís, que la oca nos haga retroceder en lugar de avanzar, que gane quien más fichas de dominó tenga… Otra forma de trabajar la flexibilidad de pensamiento es trabajar por la identificación de relaciones de causa efecto, responder a las preguntas que ha pasado? Por qué? Podría haber pasado otra cosa? En qué casos? Adjuntamos un enlace a material de recopilación de secuencias encontradas en la red; primero observamos y después respondemos a las preguntas.6 También dejamos el enlace a Pinterest con más secuencias con diferentes niveles de dificultad, para que podáis seleccionar según la edad o el nivel de los peques. Finalmente, hablamos de una última manera de fomentar la flexibilidad: realizar actividades que supongan identificación y resolución de problemas propios o de diferentes personas. Se adjunta el link para descargar un material con imágenes de En la mente de Marc Monfort y otras imágenes encontradas en la red. 7 5 http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com.es/2014/06/clasificamos-por-flexible- o-inflexible.html 6 Descarga aquí. http://www.slideshare.net/AprenentABA/secuencias-causa-efecto- para-trabajar-las-causas-y-las-consecuencias 7 Descarga aquí. http://www.slideshare.net/AprenentABA/teora-de-la-mente- problemas-y-soluciones