SlideShare una empresa de Scribd logo
Las mezclas
Mezclas homogéneas y heterogeneas.
Las mezclas heterogéneas son aquellas que tienen dos o
más fases, por lo general son visibles, es decir, puedes
identificarlas y diferenciarlas, no siempre se pueden ver
fácilmente, (recuerda el ejemplo de la leche) pero casi
siempre ocurre que puedes observarlas a simple vista. Un
ejemplo puede ser la ensalada, en ella puedes diferenciar
los componentes, otro ejemplo puede ser las sopas o la
mezcla de agua y aceite.
Para mayor facilidad pensaremos en que en las mezclas
homogéneas No se logran diferenciar los componentes y
en las mezclas heterogéneas Si se logran observar sus
componentes.
Aquellas mezclas en que sus componentes no se pueden
diferenciar a simple vista. Las mezclas homogéneas de
líquidos se conocen con el nombre de disoluciones y están
constituidas por un soluto y un disolvente, siendo el primero
el que se encuentra en menor proporción y además suele ser
el líquido. Por ejemplo, el agua mezclada con sales minerales
o con azúcar, el agua es el disolvente y el azúcar el soluto.
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Las mezclas se pueden separar, es decir su unión se
puede "deshacer" revertir y existen varios métodos
para hacerlo según los componentes de la mezcla.
Ahora veremos cuáles son:
Filtración: se utiliza
cuando un componente se
encuentra en estado
sólido y el otro
componente están en
estado líquido. Por
ejemplo el agua y el
arena. En este método se
utilizan los embudos, el
filtro y el envase para
recibir el líquido.
Decantación: Este
método se usa
para separar
sólidos y liquidos y
mezclas de líquidos
que tienen
diferentes
densidades (como
el agua y el aceite)
Evaporación: Se utiliza
para separar mezclas
homogéneas en las que
los componentes se
evaporan a temperaturas
diferentes, por ejemplo,
para separar agua y sal se
pone a hervir y el agua se
evapora y la sal queda en
el recipiente.
Destilación: En este metodo se
tienen mezclados dos líquidos
(es una mezcla homogénea) y
para separarlos se calientan y
uno de ellos
se evaporaprimero que el otro
líquido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

PPTX
Mezclas
rosaliemari1234
 
PPT
Mezcla y combinación
Ysela BC
 
PPSX
Química 1 Primer Parcial Mezclas y Tipos de Mezclas
insucoppt
 
PPTX
Presentacion zeidy
zeidyulloa
 
PPT
Mezcla y combinación
Angelica Granados
 
DOCX
mezcla.docx
AndersonGabriel40
 
PPT
Mezclas
Indira Puentes
 
PPTX
Trabajo de ciencias
Antonella Orrego Orrego
 
PPTX
Trabajo de ciencias
carol235
 
PPT
Mezcla
Leonardo Pachas
 
PPTX
Ppt mezclas homogeneas y heterogeneas.
lorefer lorefer
 
PPTX
Quimica
Mariana Rs
 
PPT
Soluciones y Mezclas
vanneska
 
PPTX
Mezclas y Disoluciones
ArleOchoa
 
Mezcla y combinación
Ysela BC
 
Química 1 Primer Parcial Mezclas y Tipos de Mezclas
insucoppt
 
Presentacion zeidy
zeidyulloa
 
Mezcla y combinación
Angelica Granados
 
mezcla.docx
AndersonGabriel40
 
Trabajo de ciencias
Antonella Orrego Orrego
 
Trabajo de ciencias
carol235
 
Ppt mezclas homogeneas y heterogeneas.
lorefer lorefer
 
Quimica
Mariana Rs
 
Soluciones y Mezclas
vanneska
 
Mezclas y Disoluciones
ArleOchoa
 

Destacado (11)

PPTX
Gomez y avalos
facilitadora2
 
PPTX
Gripe a ! tobias cerrella - fabricio dos santos!..
facilitadora2
 
PPTX
Gripe a ezequiel rimoldi
facilitadora2
 
PPTX
Circuito de la miel ailen y brenda
facilitadora2
 
PPTX
El dengue gonzalo uriel cordoni
facilitadora2
 
PPTX
Prevención de dengue gómez y santos
facilitadora2
 
PPTX
Gripe a facundo escobar y facundo aquino
facilitadora2
 
PPTX
T obias y fabricionnn
facilitadora2
 
PPTX
Castro
facilitadora2
 
PPTX
Gripe a agustina santa cruz y celeste figueredo
facilitadora2
 
PPTX
Espinoza ledesma gripe a
facilitadora2
 
Gomez y avalos
facilitadora2
 
Gripe a ! tobias cerrella - fabricio dos santos!..
facilitadora2
 
Gripe a ezequiel rimoldi
facilitadora2
 
Circuito de la miel ailen y brenda
facilitadora2
 
El dengue gonzalo uriel cordoni
facilitadora2
 
Prevención de dengue gómez y santos
facilitadora2
 
Gripe a facundo escobar y facundo aquino
facilitadora2
 
T obias y fabricionnn
facilitadora2
 
Gripe a agustina santa cruz y celeste figueredo
facilitadora2
 
Espinoza ledesma gripe a
facilitadora2
 
Publicidad

Similar a Las mezclas (20)

DOCX
Homogéneo
B1e2l3e4
 
PPT
Quimica Clasificacion De La Materia
Margarita Patiño
 
PPTX
Formas de la materia
Juan-Arango
 
PPT
Mezclas Y Separacion De Mezclas
rssuarez
 
PPTX
Metodos de separacion de mezclas
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
PDF
ppt-atomos-elementos.pdf
Teddy Arriaga Barrios
 
PPTX
Metodosdeseparaciondemezclas
Profra.alma maite barajas
 
PPTX
Tema - Clasificación de la materia
Juan Sanmartin
 
PPTX
LAS MEZCLAS
Suemylopezborjas
 
DOCX
Trabajo quimica
alidacamacho2
 
PPT
Clasificacion de la materia
David Cortes
 
PPTX
Diversidad de la materia
Fco Javier Recio
 
PPTX
Diversidad de la materia
Fco Javier Recio
 
ODP
Tema 11 y 12
Francisco Navarro
 
PPTX
LAS MEZCLAS.pptx presentación mezlcas, métodos de separación y actividades de...
ANDREAGONZALEZPLATA
 
PPTX
Quimica mezclas
Maria Fe CJ
 
PDF
Clasificación sistemas materiales
Yezz Ortiz
 
PPTX
Exposoción ciencias
Maricela Vanegas Vergara
 
PPTX
Mezclas
alden6
 
DOC
"Mezcla Y MÉTODO DE SEPARACIÓN"
Beny Beas
 
Homogéneo
B1e2l3e4
 
Quimica Clasificacion De La Materia
Margarita Patiño
 
Formas de la materia
Juan-Arango
 
Mezclas Y Separacion De Mezclas
rssuarez
 
Metodos de separacion de mezclas
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
ppt-atomos-elementos.pdf
Teddy Arriaga Barrios
 
Metodosdeseparaciondemezclas
Profra.alma maite barajas
 
Tema - Clasificación de la materia
Juan Sanmartin
 
LAS MEZCLAS
Suemylopezborjas
 
Trabajo quimica
alidacamacho2
 
Clasificacion de la materia
David Cortes
 
Diversidad de la materia
Fco Javier Recio
 
Diversidad de la materia
Fco Javier Recio
 
Tema 11 y 12
Francisco Navarro
 
LAS MEZCLAS.pptx presentación mezlcas, métodos de separación y actividades de...
ANDREAGONZALEZPLATA
 
Quimica mezclas
Maria Fe CJ
 
Clasificación sistemas materiales
Yezz Ortiz
 
Exposoción ciencias
Maricela Vanegas Vergara
 
Mezclas
alden6
 
"Mezcla Y MÉTODO DE SEPARACIÓN"
Beny Beas
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 

Las mezclas

  • 2. Mezclas homogéneas y heterogeneas.
  • 3. Las mezclas heterogéneas son aquellas que tienen dos o más fases, por lo general son visibles, es decir, puedes identificarlas y diferenciarlas, no siempre se pueden ver fácilmente, (recuerda el ejemplo de la leche) pero casi siempre ocurre que puedes observarlas a simple vista. Un ejemplo puede ser la ensalada, en ella puedes diferenciar los componentes, otro ejemplo puede ser las sopas o la mezcla de agua y aceite. Para mayor facilidad pensaremos en que en las mezclas homogéneas No se logran diferenciar los componentes y en las mezclas heterogéneas Si se logran observar sus componentes.
  • 4. Aquellas mezclas en que sus componentes no se pueden diferenciar a simple vista. Las mezclas homogéneas de líquidos se conocen con el nombre de disoluciones y están constituidas por un soluto y un disolvente, siendo el primero el que se encuentra en menor proporción y además suele ser el líquido. Por ejemplo, el agua mezclada con sales minerales o con azúcar, el agua es el disolvente y el azúcar el soluto.
  • 5. MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS Las mezclas se pueden separar, es decir su unión se puede "deshacer" revertir y existen varios métodos para hacerlo según los componentes de la mezcla. Ahora veremos cuáles son:
  • 6. Filtración: se utiliza cuando un componente se encuentra en estado sólido y el otro componente están en estado líquido. Por ejemplo el agua y el arena. En este método se utilizan los embudos, el filtro y el envase para recibir el líquido.
  • 7. Decantación: Este método se usa para separar sólidos y liquidos y mezclas de líquidos que tienen diferentes densidades (como el agua y el aceite)
  • 8. Evaporación: Se utiliza para separar mezclas homogéneas en las que los componentes se evaporan a temperaturas diferentes, por ejemplo, para separar agua y sal se pone a hervir y el agua se evapora y la sal queda en el recipiente.
  • 9. Destilación: En este metodo se tienen mezclados dos líquidos (es una mezcla homogénea) y para separarlos se calientan y uno de ellos se evaporaprimero que el otro líquido