SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la influenza?
IPARRAGUIRRE
INFLUENZA
A(H1N1)
ENFERMEDAD
SÍNTOMAS
PREVENIRRECOMENDACIONES
DATOS
ESTADÍSTICOS
¿Qué es un virus?
• Es un organismo muy pequeño. No podrías
verlo si lo tuvieras en tu mano.
• Para vivir necesita estar dentro de una
célula. Tu cuerpo tiene en cada tejido y en
cada órgano muchas células.
• Estando dentro de las células los virus pueden
reproducirse. En este proceso la célula agota
sus recursos y casi siempre muere. Si las
células son captadas por el virus, tu cuerpo
se enferma.
• Si tu cuerpo está sano, tiene anticuerpos que
lo defienden de los virus por lo que las células
infectadas por el virus serán atacadas y tu
cuerpo no se enfermará.
El Ciclo Viral
1. Los virus se unen a las
células y las infectan.
2. Los virus toman el
control de la célula y
se reproducen.
3. Los virus se contagian
enfermando a otras
células y a otras
personas. La célula
que es infectada casi
siempre muere.
El virus de la Influenza
• Los animales -como los caballos, cerdos y
aves- también pueden ser atacados por el
virus de la Influenza y en este proceso se
producen combinaciones.
• El virus que comenzó a expandirse es uno
nuevo que combina componentes de los
animales y de los humanos.
• Dada la novedad, las personas no estaban
preparadas para defenderse de él.
¿Qué nombre recibe esta gripe?
• La letra A designa la familia de los virus de
la gripe humana y de algunos animales
como cerdos y aves.
• Las letras H y N (Hemaglutininas y
Neuraminidases) designan los antígenos,
que son las proteínas que envuelven al virus
y pueden mutar transformando un virus
benigno en uno patógeno.
La Organización Mundial para la Salud (OMS)
ha denominado esta gripe como (A) H1N1:
1. En la sangre
existen defensas
en contra de los
virus.
2. Las defensas
mandan
sustancias que
permiten eliminar
a los virus del
cuerpo.
No siempre tenemos buenas defensas,
las vacunas nos ayudan a crear nuevas. Por eso es
necesario vacunarse cuando los médicos lo indican.
- CONCEPTOS BASICOS -
La Influenza AH1N1 es una enfermedad ocasionada por un nuevo
tipo de virus que afecta a las vías respiratorias del ser humano.
¿Cómo se transmite el virus de la influenza A(H1N1)?
Es un nuevo virus de la influenza. Por lo tanto,
la forma de transmisión entre seres humanos
es similar a la de la influenza estacional:
básicamente cuando una persona infectada
con el virus tose o estornuda. Algunas veces,
las personas pueden contagiarse al tocar algo
que tiene el virus de y luego llevarse las
manos a la boca o la nariz.
¿Cuáles son los síntomas
de la Influenza?
• Fiebre (por lo general alta)
• Dolor de cabeza
• Cansancio (a veces extremo)
• Tos
• Dolor de garganta
• Congestión nasal
• Dolores musculares
• Diarrea y vómitos (más frecuente en los
niños)
SI CREÉS QUE TIENES ESTOS SÍNTOMAS, AVISALE
A TUS PADRES, MAESTROS O PROFESORES
PARA QUE CONSULTEN A UN MÉDICO.
Estos síntomas no
siempre indican
influenza.
Hay muchas
enfermedades con
síntomas similares,
como por ejemplo el
catarro.
1. En este gráfico podés
observar los pulmones de
una mujer que está
enferma.
2. En los pulmones se están
reproduciendo los virus,
que salen por su saliva.
3. El virus, al estar libre,
puede durar hasta tres
días vivo e infectar a
otras personas.
El virus de la Influenza puede transmitirse por las
gotas de saliva cuando tosés, hablás o estornudás.
¿Cómo podrías cuidarte y cuidar a
los demás?
• Cubrí boca y nariz al
toser o estornudar. Si
no tenés pañuelo,
tapate con el brazo.
 Lavate las manos lo
más seguido posible,
sobre todo después
de toser y estornudar.
 Cuando estés
enfermo, evitá
saludar con un
beso.
 No uses los mismos vasos platos o
cubiertos que otra persona. Para
compartir alimentos o bebidas, hay
que repartir primero las porciones en
platos o vasos separados y luego
ingerirlos.
 Ayudá a limpiar en tu casa y en la
escuela.
 No olvides ventilar los ambientes.
 Ante cualquier
duda hablá con
tus padres y
maestros para
hacer una
consulta médica.
RECOMENDACIONES GENERALES
1. Extremar las medidas de higiene: lavado de
manos, no tocarse los ojos, cara y boca, taparse
la nariz al estornudar con pañuelos
descartables o en la cara interna del codo.
2. Usar mascarilla sólo desde el momento en que
hayan casos confirmados o casos sospechosos
en su entorno cercano.
3. Evitar sitios cerrados donde haya
conglomerados de personas, tales como
discotecas, bares, video clubs, otros.
La Influenza (AH1N1)

Más contenido relacionado

PPS
Gipe ah1n1:Mercedes Changuillo
Sonia Tovar
 
PPT
Información sobre Influenza Humana AH1N1
Comunicaciones UPLA
 
PPTX
La Influenza A H1 N1
guest37349f2
 
PPT
INFLUENZA A H1N1
kathiatorresg
 
PPTX
Influenza AH1N1
Mariano Fernandez Silano
 
PPT
Gripe A (H1N1) Tomemos precauciones
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
 
PPT
Presentacion de Ah1n1
joss medina
 
PPS
Influenza Humana A-H1N1
mauxmatta
 
Gipe ah1n1:Mercedes Changuillo
Sonia Tovar
 
Información sobre Influenza Humana AH1N1
Comunicaciones UPLA
 
La Influenza A H1 N1
guest37349f2
 
INFLUENZA A H1N1
kathiatorresg
 
Influenza AH1N1
Mariano Fernandez Silano
 
Gripe A (H1N1) Tomemos precauciones
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
 
Presentacion de Ah1n1
joss medina
 
Influenza Humana A-H1N1
mauxmatta
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Influenza Salud3
Yta Taqui
 
PPTX
Diapositivas (h1 n1)
Angelica Ramos Zevallos
 
PPS
Qué es La Influenza
Kidsinco Free Playscripts for Kids!
 
PPTX
Influenza
Emmanuel Castro
 
PDF
Microsoft Power Point Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
juaninmtb
 
PPT
Conozcamos sobre la Influenza A H1N1
Jose Maria Fernandez Mesa
 
PPTX
Influenza tipo a (h1 n1)
Key Av
 
PPT
Influenza A H1N1 nueva variante (Para Personal De Salud)
guest5a3be81
 
PPT
Influenza porcina
luzmaya
 
PPT
Influenza A H1N1 2009 Sonora, MéXico
Instituto de los Pioneros A.C.
 
PPTX
INFLUENZA - Aspectos más relevantes del VIA-H1N1.
Anibal Carvajal
 
PPT
Influenza ah1 n1
carles1911
 
PPT
Influenza Porcina
magdamascioli
 
PPTX
Influenza
Teresita Carballo
 
PPT
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
Luis A Romero
 
PPTX
Ah1 N1
CARLEO
 
PPTX
DHTIC Influenza AH1N1 en Mexico
LauraCMA
 
PPTX
Influenza AH1N1
jalexelberth2
 
Influenza Salud3
Yta Taqui
 
Diapositivas (h1 n1)
Angelica Ramos Zevallos
 
Influenza
Emmanuel Castro
 
Microsoft Power Point Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
juaninmtb
 
Conozcamos sobre la Influenza A H1N1
Jose Maria Fernandez Mesa
 
Influenza tipo a (h1 n1)
Key Av
 
Influenza A H1N1 nueva variante (Para Personal De Salud)
guest5a3be81
 
Influenza porcina
luzmaya
 
Influenza A H1N1 2009 Sonora, MéXico
Instituto de los Pioneros A.C.
 
INFLUENZA - Aspectos más relevantes del VIA-H1N1.
Anibal Carvajal
 
Influenza ah1 n1
carles1911
 
Influenza Porcina
magdamascioli
 
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
Luis A Romero
 
Ah1 N1
CARLEO
 
DHTIC Influenza AH1N1 en Mexico
LauraCMA
 
Influenza AH1N1
jalexelberth2
 
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Triptico de influenza
Javier Teran
 
PPT
Influenza AH1N1
carles1911
 
PPT
Influenza
MADELYNE123
 
PPT
Investigaciones sobre fibra de llamas en Bolivia
Simposium Camelidos
 
PPTX
Press influenza
erwin cardona
 
PPT
Influenza A1 H1
Evelyn Goicochea Ríos
 
PPT
Influenza
Luis Hernández
 
PPT
Medidas De Prevencion Contra Influenza
lorecamus
 
PPT
Influenza presentacion
Breendaa Chihuaahuaa
 
PPTX
His salud familiar_2014_20150205
María Isabel Arellano
 
PDF
Prevenir y Controlar la Influenza en Centros de Trabajo (Influenza A (H1 N1))
Diana Vinay
 
PPSX
Influenza
Hector Vegas
 
PPSX
Gusto y olfato 2011
patricia ballesteros
 
PPTX
Influenza estacional
Ali_gmf
 
PPT
PREVENCION DE LA INFLUENZA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
PPT
Proyecto De La Influenza
cristinadurazo
 
PDF
Triptico de la gripe estacional
ssucbba
 
DOCX
Triptico influenza
Rinko Zárate
 
PPTX
Boca y contenido
IPN
 
Triptico de influenza
Javier Teran
 
Influenza AH1N1
carles1911
 
Influenza
MADELYNE123
 
Investigaciones sobre fibra de llamas en Bolivia
Simposium Camelidos
 
Press influenza
erwin cardona
 
Influenza A1 H1
Evelyn Goicochea Ríos
 
Influenza
Luis Hernández
 
Medidas De Prevencion Contra Influenza
lorecamus
 
Influenza presentacion
Breendaa Chihuaahuaa
 
His salud familiar_2014_20150205
María Isabel Arellano
 
Prevenir y Controlar la Influenza en Centros de Trabajo (Influenza A (H1 N1))
Diana Vinay
 
Influenza
Hector Vegas
 
Gusto y olfato 2011
patricia ballesteros
 
Influenza estacional
Ali_gmf
 
PREVENCION DE LA INFLUENZA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Proyecto De La Influenza
cristinadurazo
 
Triptico de la gripe estacional
ssucbba
 
Triptico influenza
Rinko Zárate
 
Boca y contenido
IPN
 
Publicidad

Similar a La Influenza (AH1N1) (20)

PPT
Influenza 2009
secundaria.scholem
 
PPT
Influenza 2009
bueno79
 
PPS
Influenza
biblioteca 14de17
 
PPT
Influenza H1N1
Colegio Evangelico Argenino
 
PPT
Influenza
Marisa Elena Conde
 
PPT
Virus Influenza A N1 H1
bueno79
 
PPT
Influenza A N1 H1
secundaria.scholem
 
PPT
Influenza
martinyomar
 
PPT
Influenza A
Monica Dieguez
 
PPT
Influenza
gabychap
 
PPT
Influenza
macristin
 
PPT
Influenza[1]
sugiambruni
 
PPT
Influenza
Heddkas
 
PPT
Influenza
guest675c41
 
PPT
Influenza
santa teresa
 
PPT
Influenza
marialadyzavala
 
PPT
16188740 Influenza A
MIRIAM MARLENE TINOCO GARCIA
 
PPT
Influenza
lidiailu
 
Influenza 2009
secundaria.scholem
 
Influenza 2009
bueno79
 
Virus Influenza A N1 H1
bueno79
 
Influenza A N1 H1
secundaria.scholem
 
Influenza
martinyomar
 
Influenza A
Monica Dieguez
 
Influenza
gabychap
 
Influenza
macristin
 
Influenza[1]
sugiambruni
 
Influenza
Heddkas
 
Influenza
guest675c41
 
Influenza
santa teresa
 
Influenza
marialadyzavala
 
16188740 Influenza A
MIRIAM MARLENE TINOCO GARCIA
 
Influenza
lidiailu
 

Más de Ctafur (20)

PDF
SESIÓN DE APRENDIZAJE N 5 MAT.pdf 3B.pdf
Ctafur
 
PDF
actividad 1 presentación de la EDA 1.docx.pdf
Ctafur
 
PPTX
Sesión 4 (4).pptx
Ctafur
 
PDF
Ayudas visuales sesión 4 (1) (1).pdf
Ctafur
 
DOCX
EXPERIENCIA 0 DE 4º GRADO.docx
Ctafur
 
PDF
ACTIVIDAD DE CYT INDAGAMOS.pdf
Ctafur
 
PDF
Data 1569278280736 soledad
Ctafur
 
PDF
Data 1569277137125gloria
Ctafur
 
PPTX
Web 2.0
Ctafur
 
PDF
Perfiles del egresado
Ctafur
 
PPTX
Tarea 2 ASPECTOS A MEJORAR EN EL CURRICULO
Ctafur
 
PDF
Tarea 2
Ctafur
 
PDF
DEFINICIONES DE COMPETENCIA, CAPACIDAD..
Ctafur
 
PDF
Tarea 1 excel blog lujan.xlsx
Ctafur
 
PDF
0484865Tarea1YESSENY
Ctafur
 
PDF
Tarea de Eustaquia DEFINICIONES DE CURRICULO
Ctafur
 
PDF
Tarea 2 organizador cuurÍculo
Ctafur
 
PDF
Tarea para el blog
Ctafur
 
DOCX
Canciones para la xo
Ctafur
 
PPTX
Olimpiadas castañedinas 2013
Ctafur
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N 5 MAT.pdf 3B.pdf
Ctafur
 
actividad 1 presentación de la EDA 1.docx.pdf
Ctafur
 
Sesión 4 (4).pptx
Ctafur
 
Ayudas visuales sesión 4 (1) (1).pdf
Ctafur
 
EXPERIENCIA 0 DE 4º GRADO.docx
Ctafur
 
ACTIVIDAD DE CYT INDAGAMOS.pdf
Ctafur
 
Data 1569278280736 soledad
Ctafur
 
Data 1569277137125gloria
Ctafur
 
Web 2.0
Ctafur
 
Perfiles del egresado
Ctafur
 
Tarea 2 ASPECTOS A MEJORAR EN EL CURRICULO
Ctafur
 
Tarea 2
Ctafur
 
DEFINICIONES DE COMPETENCIA, CAPACIDAD..
Ctafur
 
Tarea 1 excel blog lujan.xlsx
Ctafur
 
0484865Tarea1YESSENY
Ctafur
 
Tarea de Eustaquia DEFINICIONES DE CURRICULO
Ctafur
 
Tarea 2 organizador cuurÍculo
Ctafur
 
Tarea para el blog
Ctafur
 
Canciones para la xo
Ctafur
 
Olimpiadas castañedinas 2013
Ctafur
 

Último (20)

PDF
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
PDF
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 

La Influenza (AH1N1)

  • 1. ¿Qué es la influenza? IPARRAGUIRRE
  • 3. ¿Qué es un virus? • Es un organismo muy pequeño. No podrías verlo si lo tuvieras en tu mano. • Para vivir necesita estar dentro de una célula. Tu cuerpo tiene en cada tejido y en cada órgano muchas células. • Estando dentro de las células los virus pueden reproducirse. En este proceso la célula agota sus recursos y casi siempre muere. Si las células son captadas por el virus, tu cuerpo se enferma. • Si tu cuerpo está sano, tiene anticuerpos que lo defienden de los virus por lo que las células infectadas por el virus serán atacadas y tu cuerpo no se enfermará.
  • 4. El Ciclo Viral 1. Los virus se unen a las células y las infectan. 2. Los virus toman el control de la célula y se reproducen. 3. Los virus se contagian enfermando a otras células y a otras personas. La célula que es infectada casi siempre muere.
  • 5. El virus de la Influenza • Los animales -como los caballos, cerdos y aves- también pueden ser atacados por el virus de la Influenza y en este proceso se producen combinaciones. • El virus que comenzó a expandirse es uno nuevo que combina componentes de los animales y de los humanos. • Dada la novedad, las personas no estaban preparadas para defenderse de él.
  • 6. ¿Qué nombre recibe esta gripe? • La letra A designa la familia de los virus de la gripe humana y de algunos animales como cerdos y aves. • Las letras H y N (Hemaglutininas y Neuraminidases) designan los antígenos, que son las proteínas que envuelven al virus y pueden mutar transformando un virus benigno en uno patógeno. La Organización Mundial para la Salud (OMS) ha denominado esta gripe como (A) H1N1:
  • 7. 1. En la sangre existen defensas en contra de los virus. 2. Las defensas mandan sustancias que permiten eliminar a los virus del cuerpo. No siempre tenemos buenas defensas, las vacunas nos ayudan a crear nuevas. Por eso es necesario vacunarse cuando los médicos lo indican.
  • 8. - CONCEPTOS BASICOS - La Influenza AH1N1 es una enfermedad ocasionada por un nuevo tipo de virus que afecta a las vías respiratorias del ser humano. ¿Cómo se transmite el virus de la influenza A(H1N1)? Es un nuevo virus de la influenza. Por lo tanto, la forma de transmisión entre seres humanos es similar a la de la influenza estacional: básicamente cuando una persona infectada con el virus tose o estornuda. Algunas veces, las personas pueden contagiarse al tocar algo que tiene el virus de y luego llevarse las manos a la boca o la nariz.
  • 9. ¿Cuáles son los síntomas de la Influenza? • Fiebre (por lo general alta) • Dolor de cabeza • Cansancio (a veces extremo) • Tos • Dolor de garganta • Congestión nasal • Dolores musculares • Diarrea y vómitos (más frecuente en los niños) SI CREÉS QUE TIENES ESTOS SÍNTOMAS, AVISALE A TUS PADRES, MAESTROS O PROFESORES PARA QUE CONSULTEN A UN MÉDICO. Estos síntomas no siempre indican influenza. Hay muchas enfermedades con síntomas similares, como por ejemplo el catarro.
  • 10. 1. En este gráfico podés observar los pulmones de una mujer que está enferma. 2. En los pulmones se están reproduciendo los virus, que salen por su saliva. 3. El virus, al estar libre, puede durar hasta tres días vivo e infectar a otras personas. El virus de la Influenza puede transmitirse por las gotas de saliva cuando tosés, hablás o estornudás.
  • 11. ¿Cómo podrías cuidarte y cuidar a los demás? • Cubrí boca y nariz al toser o estornudar. Si no tenés pañuelo, tapate con el brazo.  Lavate las manos lo más seguido posible, sobre todo después de toser y estornudar.
  • 12.  Cuando estés enfermo, evitá saludar con un beso.  No uses los mismos vasos platos o cubiertos que otra persona. Para compartir alimentos o bebidas, hay que repartir primero las porciones en platos o vasos separados y luego ingerirlos.
  • 13.  Ayudá a limpiar en tu casa y en la escuela.  No olvides ventilar los ambientes.  Ante cualquier duda hablá con tus padres y maestros para hacer una consulta médica.
  • 14. RECOMENDACIONES GENERALES 1. Extremar las medidas de higiene: lavado de manos, no tocarse los ojos, cara y boca, taparse la nariz al estornudar con pañuelos descartables o en la cara interna del codo. 2. Usar mascarilla sólo desde el momento en que hayan casos confirmados o casos sospechosos en su entorno cercano. 3. Evitar sitios cerrados donde haya conglomerados de personas, tales como discotecas, bares, video clubs, otros.