SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
10
Lo más leído
17
Lo más leído
VIRUS DE LA INFLUENZA H1N1

LEYDI VANESSA CARDONA.
H1N1
¿QUE ES LA INFLUENZA H1N1?
• Es una gripe causa por un tipo viral.
• Es endémica en poblaciones porcinas.
• Este virus es ARN.
• El virus de la influenza porcina se clasifica
  como: influenzavirus A,B Y C y algunos
  subtipos del genero influenzavirus A.
• Las cepas mas conocidos son: H1N1, H3N2 y
  H3N3.
¿QUE ES EL H1N1?
• Es un subtipo de influenzavirus tipo A de la
  familia de los orthomyxoviridae.
• El virus A (H1N1) produce una enfermedad
  respiratoria aguda altamente contagiosa que
  ocurre en los cerdos.
• El virus se transmite entre los cerdos a través
  de aerosoles por contacto directo o indirecto,
  y existen cerdos que son portadores del virus
  y son asintomáticos.
ESTRUCTURA Y COMPOSICION DEL
             VIRUS
• Es ARN MONOCATENARIO NEGATIVO. (GRUPO
  5 En la clasificacion de baltimore)
• Tiene:
• neuraminidasa
• 9 proteinas estructurales
• Forma helicoidal
• Tiene emboltura lipidica
• Replicacion en el nucleo
• Este virus ha mutado muchas veces y ha
  causado varios tipos de gripes como la
  española, bobina y porcina.
• MEXICO fue el primer pais en reportar casos
  confirmados de este y luego convertirse en
  pandemia en el 2009.
FISIOPATOLOGIA
• Los virus de influenza se enlazan mediante
  hemaglutinina en residuos de azúcares de ácido
  siálico en las superficies de las células epiteliales;
  típicamente en la nariz, garganta y pulmones ya
  que evaden la neutralizacion de igA.

• El origen de la infeccion es una cepa H1N1, con
  material genético proveniente de una cepa aviaria,
  dos cepas porcinas y una humana.
• sufrió una mutación y dio un salto entre especies (o
  heterocontagio) de los cerdos a los humanos, y
  contagiándose de persona a persona.
• Este produce glucoproteinas HA Y NA.
• La NA viral reduce la viscosidad del moco
  entonces se pierden receptores de superficie
  favoreciendo la propagación liquida del virus
  por esto muchas células son infectadas y
  rápidamente mueren por descamación.
H1N1
H1N1
MANIFESTACIONES CLINICAS
• Principalmente ataca vías respiratorias altas, en
  ancianos y niños pequeños produce trastornos
  pulmonares, renales o cardiacos, cáncer o
  diabetes.
• Tipos: influenza no complicada.
         neumonía.
          síndrome de reye (encefalopatía en
                             adolecentes y
                             niños)
CUANDRO CLINICO:
• Se manifiesta de forma      • Aumento de secreción
  similar y con síntomas        nasal
  clásicos a cualquier otro   • Tos y dolor de garganta
  caso de gripe común
  influenza de tipo A         • Fiebre alta *mayor de
                                38º
• Aunque algunos casos
  graves hay                  • Malestar general
  desorientación y perdida    • Perdida de apetito
  de la conciencia.           • Dolor muscular y
• Aparecen despues de 7         articular
  dias o mas de adquirir la   • Vomito
  infeccion
                              • diarrea
H1N1
SIGNOS DE ALARMA
• Respiración agitada o dificultad para respirar.
• Color azulado o grisáceo en la piel.
• Vómitos fuertes o constantes
• Los síntomas similares a los de la influenza o
  gripe mejoran pero luego regresan con fiebre
  y una tos peor.
• Dolor o presión en el pecho o el abdomen.
• Mareo y perdida de conciencia.
H1N1
• Siempre existirá un subgrupo de personas en
  que la infección por el subtipo H1N1 se
  manifiesta más agresivamente (debido a un
  sistema inmunitario suprimido) y en el que se
  llega a contraer neumonía, cuya mortalidad es
  alta en estos pacientes.
DIAGNOSTICO
• Se toman muestras y exudados del tracto
  respiratorio lo mas adecuando es utilizar métodos
  moleculares de diagnostico de aislamiento de virus
  y cultivos virales.
• En el caso específico del actual brote por H1N1
  recomienda realizar RT-PCRs en tiempo real para
  Influenza A, B, H1, H3. el virus de la influenza A (H1N1)
  de origen porcino dará un resultado positivo para
  influenza A y negativo para H1 y H3 mediante RT-PCR.
• se realiza un PCR en tiempo real mediante
  secuenciación que permita detectar mutaciones ya
  caracterizadas de esta cepa.
TRATAMIENTO
• se recomiendan para el uso contra la influenza
  H1N1. Estos medicamentos que se usan para
  tratar la influenza H1N1 se llaman:
• oseltamivir (nombre comercial Tamiflu®) y
  zanamivir (Relenza®).
• teoria: No se debe suministrar aspirina o
  productos que contengan aspirina porque
  produce síndrome de reye.
H1N1
VACUNA.
• Hay vacunas disponibles para proteger contra la
  influenza H1N1.
• • Estas vacunas se producen de la misma manera
  que las vacunas contra la influenza estacional
  pero con el tiempo se inactivan.
• • Se anticipa que sean tan seguras y eficaces
  como las vacunas contra la influenza estacional.
• • No previenen enfermedades "similares a la
  influenza" causadas por otros virus.
H1N1

Más contenido relacionado

PPTX
Influenza estacional
Ali_gmf
 
PDF
120919 enfermedad de chagas pdf
viletanos
 
PPT
Enfermedad de Chagas
ssucbba
 
PPTX
Virus Hepatitis A (HAV)
Diego Alain Posadas Olivares
 
PPTX
Influenza
Ivette Urcuyo
 
PDF
Actualización vacunas contra covid 19 - Prof. José A. Ortega Martell19
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
PPTX
INFLUENZA A H1N1
SergioBrocoli
 
PPTX
Mordedura de serpiente o accidente ofídico
Ivette Chavarría
 
Influenza estacional
Ali_gmf
 
120919 enfermedad de chagas pdf
viletanos
 
Enfermedad de Chagas
ssucbba
 
Virus Hepatitis A (HAV)
Diego Alain Posadas Olivares
 
Influenza
Ivette Urcuyo
 
Actualización vacunas contra covid 19 - Prof. José A. Ortega Martell19
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
INFLUENZA A H1N1
SergioBrocoli
 
Mordedura de serpiente o accidente ofídico
Ivette Chavarría
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diarrea aguda por rotavirus (1)
Dra. Eunice Pedroza
 
PPTX
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
CUC
 
PPTX
Fiebre Amarilla
Teo Bartra
 
PPTX
Hepatitis a
zeratul sandoval
 
PPTX
Uncinarias parasitologia
YAMAHACHESTER
 
PPS
Fiebre Hemorragica Boliviana
ssucbba
 
PPTX
Influenza AH1N1
Mariano Fernandez Silano
 
PDF
Tuberculosis minsa
Tamy Castillo
 
PPTX
Enfermedad de Chagas
Pamela Calizaya Robles
 
PPTX
Malaria o paludismo
Diomedes Palomino Romero
 
PDF
MT Tifus Exantemático 2001
Gino Patrón
 
PPT
Brucelosis
Laura Garcia
 
PPTX
Virus de la hepatitis c
Marcelo Palacios
 
PPT
Poliomielitis
Daniel MArtinez
 
PPTX
Influenza
Miguel Martínez
 
PPTX
Dengue en adultos y en niños.
Marco Castillo
 
PPTX
Influenza
Memo Infante
 
PDF
Rabia Diagnóstico y Control
Efrain Benavides Ortiz
 
Diarrea aguda por rotavirus (1)
Dra. Eunice Pedroza
 
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
CUC
 
Fiebre Amarilla
Teo Bartra
 
Hepatitis a
zeratul sandoval
 
Uncinarias parasitologia
YAMAHACHESTER
 
Fiebre Hemorragica Boliviana
ssucbba
 
Influenza AH1N1
Mariano Fernandez Silano
 
Tuberculosis minsa
Tamy Castillo
 
Enfermedad de Chagas
Pamela Calizaya Robles
 
Malaria o paludismo
Diomedes Palomino Romero
 
MT Tifus Exantemático 2001
Gino Patrón
 
Brucelosis
Laura Garcia
 
Virus de la hepatitis c
Marcelo Palacios
 
Poliomielitis
Daniel MArtinez
 
Influenza
Miguel Martínez
 
Dengue en adultos y en niños.
Marco Castillo
 
Influenza
Memo Infante
 
Rabia Diagnóstico y Control
Efrain Benavides Ortiz
 
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
H1N1 Virus PowerPoint
guest8c7d81
 
PPS
Influenza Humana A-H1N1
mauxmatta
 
PPTX
Influenza
CFUK 22
 
PPTX
Influenza A (H1 N1)
jessica landeros
 
PPT
Influenza
MADELYNE123
 
PPTX
Virus de la influenza
Javier Pacheco Guendulain
 
PPTX
H1N1
andreepinto
 
PPTX
Influenza A H1N1
Carlos Fernández Miñope
 
PPTX
Influenza
Ches Benjamin
 
PPTX
Diapositivas
guest12b8ef
 
PPT
Gripe e Influenza A (H1N1)
Aluisio Junior
 
PDF
Swine Flu H1N1 Info, Symptoms, Prevention & Treatment
TopDocto
 
PPT
Gripe A Power Point
lucre3674
 
ODP
Gripe A F (Adrian y Fran Reyes)
pfelipe96a
 
PPTX
H1N1 presentation
LonlOoN
 
PPT
Presenacion de la influenza Ah1n1
joss medina
 
PPT
Lanzamiento vacunao kprint
SSMN
 
H1N1 Virus PowerPoint
guest8c7d81
 
Influenza Humana A-H1N1
mauxmatta
 
Influenza
CFUK 22
 
Influenza A (H1 N1)
jessica landeros
 
Influenza
MADELYNE123
 
Virus de la influenza
Javier Pacheco Guendulain
 
Influenza A H1N1
Carlos Fernández Miñope
 
Influenza
Ches Benjamin
 
Diapositivas
guest12b8ef
 
Gripe e Influenza A (H1N1)
Aluisio Junior
 
Swine Flu H1N1 Info, Symptoms, Prevention & Treatment
TopDocto
 
Gripe A Power Point
lucre3674
 
Gripe A F (Adrian y Fran Reyes)
pfelipe96a
 
H1N1 presentation
LonlOoN
 
Presenacion de la influenza Ah1n1
joss medina
 
Lanzamiento vacunao kprint
SSMN
 
Publicidad

Similar a H1N1 (20)

PPTX
Influenza.pptx
AlbertoLara57
 
PPTX
Ah1n1 090617095011-phpapp02
Itandehui Pedro
 
PPTX
Ah1 N1
CARLEO
 
PPTX
Ah1 n1
wisinphilanderer
 
PPTX
Virus de la influenza y parainfluenza.pptx
ElvisGmz
 
PPTX
Republica bolivariana de venezuela
Dennis Alejandro Monsalve Flores
 
PPTX
Influenza
dani pedraza
 
PPTX
Influenza
Ana Bertha Llamas
 
PPSX
I n f l u e z a salud publica
Gabriel de Luna
 
PPSX
Influenza
Hector Vegas
 
PPTX
Sesion m icrobiologica gripe a
Francisco Fanjul Losa
 
PPTX
PRESENTACION DE INFLUENZA MEDICINA SALUD
Vincent Gibran Hernandez Arriaga
 
PPTX
Influenza A H1N1 rosanellys
RosaNelCar
 
PPTX
Gripe (influenza)
Johana Aragon
 
PPTX
Influenza enfermedades respiratorias superiores
Jonathan Uquillas
 
PDF
CLASE 3 INFECCIONES VIRALES_240711_102647 2.pdf
estudiantesdemedicin5
 
PPTX
Enfermedades respiratorias agudas
Canche Jonathan
 
PDF
ENTEROBACTERIAS_merged.pdf
nelsonantonioramoshi
 
PPTX
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrap
Nombre Apellidos
 
Influenza.pptx
AlbertoLara57
 
Ah1n1 090617095011-phpapp02
Itandehui Pedro
 
Ah1 N1
CARLEO
 
Virus de la influenza y parainfluenza.pptx
ElvisGmz
 
Republica bolivariana de venezuela
Dennis Alejandro Monsalve Flores
 
Influenza
dani pedraza
 
Influenza
Ana Bertha Llamas
 
I n f l u e z a salud publica
Gabriel de Luna
 
Influenza
Hector Vegas
 
Sesion m icrobiologica gripe a
Francisco Fanjul Losa
 
PRESENTACION DE INFLUENZA MEDICINA SALUD
Vincent Gibran Hernandez Arriaga
 
Influenza A H1N1 rosanellys
RosaNelCar
 
Gripe (influenza)
Johana Aragon
 
Influenza enfermedades respiratorias superiores
Jonathan Uquillas
 
CLASE 3 INFECCIONES VIRALES_240711_102647 2.pdf
estudiantesdemedicin5
 
Enfermedades respiratorias agudas
Canche Jonathan
 
ENTEROBACTERIAS_merged.pdf
nelsonantonioramoshi
 
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrap
Nombre Apellidos
 

Más de Julian Camilo España Saavedra (20)

PPTX
Instrumentacion va
Julian Camilo España Saavedra
 
PPTX
Trast acido base
Julian Camilo España Saavedra
 
PPTX
Anestesia neuroaxial anestesia espinal - bsa
Julian Camilo España Saavedra
 
PPTX
Respiracion celular fisio respiratoria-
Julian Camilo España Saavedra
 
PPTX
Cardiotoxicidad por bupivacaina
Julian Camilo España Saavedra
 
PPTX
Shock hipovolemico
Julian Camilo España Saavedra
 
PPTX
Receptores gaba anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
PPTX
Despertar intraoperatorio anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
PPTX
Antiemeticos antihistaminicos anticolinergicos anestesio
Julian Camilo España Saavedra
 
PPTX
Farmacos antihipertensivos anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
PPTX
Farmacos cardiotoxicos anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
PPTX
Antiarritmicos anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
PPTX
Corticoesteroides en anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
PPTX
Manejo de via aerea en situciones especiales [autoguardado]
Julian Camilo España Saavedra
 
PPTX
Manejo anestesico de la parturienta obesa
Julian Camilo España Saavedra
 
PDF
Farmacocinetica y farmacodinamia anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
PDF
Fisiologia del embarazo anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
PDF
Choque anafilactico anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
PDF
Membrana celular anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
PDF
Fisiologia cardiovascular anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
Instrumentacion va
Julian Camilo España Saavedra
 
Anestesia neuroaxial anestesia espinal - bsa
Julian Camilo España Saavedra
 
Respiracion celular fisio respiratoria-
Julian Camilo España Saavedra
 
Cardiotoxicidad por bupivacaina
Julian Camilo España Saavedra
 
Shock hipovolemico
Julian Camilo España Saavedra
 
Receptores gaba anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
Despertar intraoperatorio anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
Antiemeticos antihistaminicos anticolinergicos anestesio
Julian Camilo España Saavedra
 
Farmacos antihipertensivos anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
Farmacos cardiotoxicos anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
Antiarritmicos anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
Corticoesteroides en anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
Manejo de via aerea en situciones especiales [autoguardado]
Julian Camilo España Saavedra
 
Manejo anestesico de la parturienta obesa
Julian Camilo España Saavedra
 
Farmacocinetica y farmacodinamia anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
Fisiologia del embarazo anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
Choque anafilactico anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
Membrana celular anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
Fisiologia cardiovascular anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 

H1N1

  • 1. VIRUS DE LA INFLUENZA H1N1 LEYDI VANESSA CARDONA.
  • 3. ¿QUE ES LA INFLUENZA H1N1? • Es una gripe causa por un tipo viral. • Es endémica en poblaciones porcinas. • Este virus es ARN. • El virus de la influenza porcina se clasifica como: influenzavirus A,B Y C y algunos subtipos del genero influenzavirus A. • Las cepas mas conocidos son: H1N1, H3N2 y H3N3.
  • 4. ¿QUE ES EL H1N1? • Es un subtipo de influenzavirus tipo A de la familia de los orthomyxoviridae. • El virus A (H1N1) produce una enfermedad respiratoria aguda altamente contagiosa que ocurre en los cerdos. • El virus se transmite entre los cerdos a través de aerosoles por contacto directo o indirecto, y existen cerdos que son portadores del virus y son asintomáticos.
  • 5. ESTRUCTURA Y COMPOSICION DEL VIRUS • Es ARN MONOCATENARIO NEGATIVO. (GRUPO 5 En la clasificacion de baltimore) • Tiene: • neuraminidasa • 9 proteinas estructurales • Forma helicoidal • Tiene emboltura lipidica • Replicacion en el nucleo
  • 6. • Este virus ha mutado muchas veces y ha causado varios tipos de gripes como la española, bobina y porcina. • MEXICO fue el primer pais en reportar casos confirmados de este y luego convertirse en pandemia en el 2009.
  • 7. FISIOPATOLOGIA • Los virus de influenza se enlazan mediante hemaglutinina en residuos de azúcares de ácido siálico en las superficies de las células epiteliales; típicamente en la nariz, garganta y pulmones ya que evaden la neutralizacion de igA. • El origen de la infeccion es una cepa H1N1, con material genético proveniente de una cepa aviaria, dos cepas porcinas y una humana. • sufrió una mutación y dio un salto entre especies (o heterocontagio) de los cerdos a los humanos, y contagiándose de persona a persona.
  • 8. • Este produce glucoproteinas HA Y NA. • La NA viral reduce la viscosidad del moco entonces se pierden receptores de superficie favoreciendo la propagación liquida del virus por esto muchas células son infectadas y rápidamente mueren por descamación.
  • 11. MANIFESTACIONES CLINICAS • Principalmente ataca vías respiratorias altas, en ancianos y niños pequeños produce trastornos pulmonares, renales o cardiacos, cáncer o diabetes. • Tipos: influenza no complicada. neumonía. síndrome de reye (encefalopatía en adolecentes y niños)
  • 12. CUANDRO CLINICO: • Se manifiesta de forma • Aumento de secreción similar y con síntomas nasal clásicos a cualquier otro • Tos y dolor de garganta caso de gripe común influenza de tipo A • Fiebre alta *mayor de 38º • Aunque algunos casos graves hay • Malestar general desorientación y perdida • Perdida de apetito de la conciencia. • Dolor muscular y • Aparecen despues de 7 articular dias o mas de adquirir la • Vomito infeccion • diarrea
  • 14. SIGNOS DE ALARMA • Respiración agitada o dificultad para respirar. • Color azulado o grisáceo en la piel. • Vómitos fuertes o constantes • Los síntomas similares a los de la influenza o gripe mejoran pero luego regresan con fiebre y una tos peor. • Dolor o presión en el pecho o el abdomen. • Mareo y perdida de conciencia.
  • 16. • Siempre existirá un subgrupo de personas en que la infección por el subtipo H1N1 se manifiesta más agresivamente (debido a un sistema inmunitario suprimido) y en el que se llega a contraer neumonía, cuya mortalidad es alta en estos pacientes.
  • 17. DIAGNOSTICO • Se toman muestras y exudados del tracto respiratorio lo mas adecuando es utilizar métodos moleculares de diagnostico de aislamiento de virus y cultivos virales. • En el caso específico del actual brote por H1N1 recomienda realizar RT-PCRs en tiempo real para Influenza A, B, H1, H3. el virus de la influenza A (H1N1) de origen porcino dará un resultado positivo para influenza A y negativo para H1 y H3 mediante RT-PCR. • se realiza un PCR en tiempo real mediante secuenciación que permita detectar mutaciones ya caracterizadas de esta cepa.
  • 18. TRATAMIENTO • se recomiendan para el uso contra la influenza H1N1. Estos medicamentos que se usan para tratar la influenza H1N1 se llaman: • oseltamivir (nombre comercial Tamiflu®) y zanamivir (Relenza®). • teoria: No se debe suministrar aspirina o productos que contengan aspirina porque produce síndrome de reye.
  • 20. VACUNA. • Hay vacunas disponibles para proteger contra la influenza H1N1. • • Estas vacunas se producen de la misma manera que las vacunas contra la influenza estacional pero con el tiempo se inactivan. • • Se anticipa que sean tan seguras y eficaces como las vacunas contra la influenza estacional. • • No previenen enfermedades "similares a la influenza" causadas por otros virus.